Índice de contenido
Las mejores rutas familiares de Euskadi, recorridos para realizar con niños en el País Vasco.
Las rutas familiares de Euskadi que os presentamos en este artículo son una buena excusa para hacer turismo en familia. Un incentivo perfecto para recorrer Euskadi mientras disfrutamos del increíble paisaje que nos rodea. Si estáis buscando una ruta para realizar en Euskadi con niños, os animamos a que echéis un ojo a todas las rutas que os recomendamos. Hemos rebuscado entre nuestra red de senderos buscando aquellas rutas que tienen una buena relación esfuerzo / recompensa, obteniendo planes muy atractivos. Esperamos que os guste la lista de rutas familiares de Euskadi que os proponemos. Queremos dejar claro que cuando hablamos de senderismo y de rutas familiares en Euskadi, no nos referimos a las Grandes Rutas que existen en nuestro territorio. Y es que, rutas como la del queso Idiazabal (GR 283), el Camino Ignaciano, la ruta de los 3 templos (GR 120) o la Ruta del vino y del pescado (GR 38) no se pueden entender como rutas aptas para realizar con niños.
Información de rutas en Euskadi para hacer con niños.
- Reservas online: Aquí.
- Atractivos: Acantilados, montes, playas y cascadas.
- Dificultad: Familiar. Rutas sin muchas pendientes.
- Duración media: Entre 1 y 4 horas.
- Longitud media: 8 – 13 kilómetros.
- Ubicación: Euskadi.
Rutas para recorrer Euskadi con niños.
Nos atrevemos a decir que Euskadi es la meca del senderismo. Un territorio rico en naturaleza, cultura e historia que nos invita a recorrer los pequeños caminos que se abren paso entre sus montes, bosques y acantilados. Un espacio, que, dotado de miles de rutas, nos muestra algunos de sus mayores tesoros. Debemos mencionar que, aunque englobamos este articulo bajo el paraguas de «rutas de Euskadi«, “rutas por Euskadi para hacer con niños” o «rutas familiares de Euskadi«, también mencionamos alguna ruta de Navarra. Un paraíso natural que os recomendamos visitar. Os invitamos a que leáis todas ellas y hagáis vuestra propia elección. Seguro que encontráis alguna que tenga todo lo que le pedís a vuestra ruta perfecta. Por cierto, esta lista no está ordenada por provincia ni por ubicación, sino por nuestros propios gustos personales, de las que más nos gustan a las que menos. Ahora es vuestro turno. ¡Disfrutad!
Ruta del agua de Berganzo.
Empezamos la lista de las rutas familiares de Euskadi con la que para nosotros es una de las más bonitas y menos conocidas, la ruta del agua de Berganzo. Un recorrido muy tranquilo, en el que el agua del rio Inglares y el cauce del antiguo canal de la central hidroeléctrica, representan uno de los mayores atractivos. Nunca un nombre de una ruta ha tenido tanto sentido como en este caso. Y es que el agua, representa una señal más en el camino. Seguir el agua es seguir el camino. Además, en verano, los diferentes pozos que se crean en el cauce del rio Inglares invitan a refrescarse, mientras que el verdor de todo lo que rodea hace que nos relajemos totalmente. Haciendo así, que dejemos atrás todos los problemas y estrés que llevamos con nosotros de las grandes ciudades.
- Atractivos: Saltos de agua y unas vistas de quitar el hipo.
- Duración: 2- 3 horas.
- Longitud: 8 km
- Más información: Ruta del agua de Berganzo, un paseo por el paraíso.
- Ubicación: Berganzo, Zambrana, Araba.
Ruta de Donostia a Pasaia.
Donostia San Sebastián y Pasaia, son dos de los espacios más llamativos y épicos de Gipuzkoa. Y es que, además de ser dos de los lugares más bonitos de Euskadi, también cuentan con una gran historia tras ellos. Leyendas de balleneros, intrépidos pescadores, son hoy en día puestas en valor en Albaola. Un museo / factoría en el que se está construyendo una réplica de un ballenero del siglo XVI como antaño, de forma manual, sin automatismos. Respetando cada uno de los aspectos de nuestro gran legado marítimo. Una historia, que llena de pasión los corazones de todas las personas que la visitan. Dejando de lado Albaola, os recomendamos disfrutar de los acantilados que separan Donostia y Pasaia, un recorrido costero que nos ilumina el emblemático faro de La Plata. Otro de los atractivos de la ruta.
- Atractivos: Acantilados, faros, museos y núcleos urbanos con mucho encanto.
- Duración: Entre 1:30 y 2:30, depende de nuestro origen.
- Longitud: Entre 6 y 15 km, depende de si volvemos a pie o en transporte público.
- Más información: Faro de la plata, ruta Ulia – Pasaia.
- Ubicación: Donostia San Sebastián – Pasaia, Gipuzkoa.
Ruta del Salto del Nervión.
El Salto del Nervión representa el salto de agua más grande de toda la península. Una cascada, que, aunque no siempre tiene agua, deja boquiabiertas a todas las personas que la visitan. Por si esto fuese poco, las diferentes rutas que encontramos en su entorno, lo convierten en uno de los espacios más visitados por las familias que buscan escaparse de los grandes núcleos urbanos. Un lugar lleno de paz, que nos invita a caminar entre hayas y robles. Debemos recordar que el Salto del Nervión cuenta con una gran afluencia de gente en época estival, recomendamos evitar fechas señaladas si se quiere disfrutar de una bonita experiencia al aire libre.
- Atractivos: Cascada más grande de la península, vistas panorámicas de Bizkaia y Araba.
- Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente.
- Longitud: 6.4 km
- Más información: Salto del Nervión, cómo llegar, qué rutas hacer, cuándo visitarlo y dónde aparcar.
- Ubicación: Salto del Nervión, Araba.
Ruta por la costa de Donostia San Sebastián.
La costa de Donostia San Sebastián, nos regala una ruta de lujo entre playas y montes. Capitaneadas por la playa de La Concha y protegida por los montes de Igeldo, Urgull y Ulia, la ruta por la costa de la capital gipuzkoana es todo un lujo para los sentidos. Una bonita forma de conocer una de las ciudades más bonitas de Euskadi. Esta ruta se antoja perfecta para conocer los 3 montes que rodean Donostia San Sebastián, los 3 miradores de la ciudad. Un complemento perfecto para aquellas personas que quieren convertir esta ruta en un plan familiar para pasar el día y conocer algunos de los rincones más mágicos de este núcleo urbano.
- Atractivos: Playas, montes, núcleo urbano, museos, etc.
- Duración: 2 hora y 30 minutos ida y vuelta.
- Longitud: 6 km.
- Más información: Paseo por la costa de Donostia San Sebastián.
- Ubicación: Donostia San Sebastián, Gipuzkoa.
Ruta Getxo Armintza.
Una de las rutas de mayor longitud de todas las que os mostramos en este artículo. Un recorrido, que se puede dividir en diferentes tramos para las personas que no desean invertir tanto tiempo en recorrer nuestra tierra a pie. Por otra parte, el hecho de que se trate de uno de los recorridos más longitudinales, también ayuda a encontrar un mayor número de atractivos turísticos por el camino. Un hecho, que ayuda, y mucho, a la hora de elegir la ruta a realizar por Euskadi. En este caso, encontramos en nuestro camino espacios tan épicos como el Puente Bizkaia, puerto viejo de Algorta, Molino de Aixerrota, el Faro de Punta Galea, el Fuerte de Punta Galea, los acantilados de Barrika, más de 10 playas y calas, el puerto de Plentzia y un largo etcétera.
- Atractivos: Acantilados, playas, edificaciones históricas y núcleos urbanos con mucho encanto.
- Duración: Entre 4 y 5 horas aproximadamente.
- Longitud: 17 km.
- Más información: Ruta por la costa de Bizkaia, ruta Getxo – Armintza, la ruta de los acantilados.
- Ubicación: Getxo – Armintza, Bizkaia.
Ruta por Urgull.
Urgull, uno de los 3 montes anteriormente citados, es uno de los grandes protagonistas de la costa de Gipuzkoa. Un espacio histórico, en el que el castillo de La Mota, la batería de las damas o el cementerio de los ingleses nos regalan estampas únicas desde donde poder avistar la ciudad a vista de pájaro. Debido a la cantidad de caminos que encontramos esparcidos por este épico monte vasco, podemos decir que se trata de un espacio perfecto para andar y disfrutar de la ciudad al mismo tiempo. Un lugar de ocio, que, en época estival, nos regala uno de los bares más llamativos de la ciudad, el polvorín. Os recomendamos recorrer todas las laderas del monte Urgull, las perspectivas de Donostia San Sebastián son totalmente diferentes. Preparad la cámara de fotos, las panorámicas son simplemente impresionantes.
- Atractivos: Vistas de Donostia San Sebastián.
- Duración: Subjetiva.
- Longitud: Subjetiva.
- Más información: Monte Urgull, la fortaleza de Donostia San Sebastián.
- Ubicación: Donostia San Sebastián, Gipuzkoa.
Ruta a San Juan de Gaztelugatxe.
Esta ruta no necesita presentación alguna. San Juan de Gaztelugatxe se ha convertido en uno de los espacios más visitados por las personas que visitan Euskadi. Un punto de peregrinación, que, ubicado en las cercanías de Bakio, a menos de 30 minutos del centro de Bilbao, nos permite disfrutar de otro de los atractivos de Euskadi, su txakoli. Y es que Bakio, conocido en todo Euskadi por su gran txakoli gorri, el txakoli tinto de Bizkaia, acoge diferentes bodegas productoras y el Txakolingunea, el museo de este gran vino vasco. 2 visitas muy recomendadas. Por si este aliciente no fuese suficiente, debemos dar una pequeña alegría a todos los seguidores de la serie del fuego y el hielo, pues San Juan de Gaztelugatxe fue uno de los escenarios de juego de tronos en Euskadi. Aquellas personas que no pueden hacer frente a los diferentes obstáculos arquitectónicos que encontramos a lo largo de esta ruta, pueden visitar San Juan de Gaztelugatxe en barco, desde el mar. Y es que la empresa Hegaluze, con sede en Bermeo, cuenta con rutas regulares que nos llevan hasta las proximidades de este emblemático lugar de la costa vasca.
- Atractivos: Un espacio único en el mundo.
- Duración: 1 hora aproximadamente.
- Longitud: 6 km
- Más información: San Juan de Gaztelugatxe, entradas, cómo llegar y dónde aparcar.
- Ubicación: San Juan de Gaztelugatxe, Bermeo, Bizkaia.
Ruta por Itxina.
El macizo de Itxina es sin duda alguna uno de los espacios más misteriosos de todo Euskadi. Un lugar, en el que todo lo que nos rodea tiene un aspecto muy familiar, una ruta por la que es fácil perderse en caso de que no sigamos las indicaciones del camino. Pero tranquilos, en caso de seguir las señales, nos encontramos con una ruta familiar muy agradable y con muchas sorpresas. Un recorrido con una gran relación esfuerzo – recompensa. Durante esta ruta disfrutaremos de espacios tan emblemáticos como Pagomakurre, el Ojo de Atxulaur, Kargaleku o las Campas de Arraba. Lugares que estamos seguros de que os encantaran. Os pedimos que tengáis mucha precaución en días con mucha niebla, pues Itxina puede resultar un tanto engorroso. Por lo demás, solo existe espacio para la diversión y el disfrute.
- Nota: Varias familias nos han indicado que se han perdido en esta ruta. Por ahora sugerimos no realizarla con niños.
- Atractivos: Parajes impresionantes y vistas de quitar el hipo.
- Duración: Entre 2 y 4 horas, depende si nos desviamos para ver la cueva de Supelegor.
- Longitud: 14 km.
- Más información: Ruta por Gorbeia: Pagomakurre, Ojo de Atxulaur, Campas de Arraba.
- Ubicación: Parque Natural de Gorbeia, Bizkaia.
Ruta por la selva de Irati.
La Selva de Irati, el segundo hayedo – abetal más extenso y bonito de todo Europa nos propone varias rutas mientras disfrutamos de sus encantos. Muchas de ellas cumplen las premisas de todas las rutas que hoy os presentamos: rutas amenas, de poco sacrificio y muy agradecidas. En este caso, en este apartado englobamos 4 rutas familiares por el Pirineo Navarro. Os recomendamos la lectura de nuestro artículo de la Selva de Irati para que no os perdáis nada de este increíble paraíso natural. Tras disfrutar de las diferentes rutas que os proponemos, os recomendamos conocer los diferentes núcleos urbanos que encontramos en los alrededores. Eso sí, no os olvidéis de su gastronomía, sobre todo los productos locales, los tan demandados productos de km 0.
- Atractivos: naturaleza en estado puro.
- Duración: Subjetiva
- Longitud: Subjetiva.
- Más información: Selva de Irati, la selva del Pirineo Navarro.
- Ubicación: Selva de Irati, Navarra.
Nacedero del Urederra.
El Nacedero del Urederra es uno de esos sitios que no se olvidan fácilmente. Un espacio, en el que el agua toma tonos realmente alucinantes. Una ruta asombrosa la miremos por donde la miremos. Y es que, aunque en un principio el rio Urederra no nos acompaña en nuestro recorrido, si lo hace en más del 70% de su totalidad. Ubicada en el fondo de un valle, en el interior del Parque Natural de Urbasa Andía, en el término de Baquedano, esta ruta nos lleva a conocer el nacedero del Urederra. Uno de los espacios más visitados de Navarra junto al Palacio de Olite. Actualmente, existe un sistema online mediante el que se debe reservar plaza antes de acudir. Una plataforma, de la que tenéis más información en el artículo que os hemos indicado unas líneas más arriba. Lectura recomendada. Si este paseo os sabe a poco, os recomendamos que exploréis las diferentes rutas que nos ofrece el Parque Natural de Urbasa Andia, aunque no tienen el aliciente del recorrido que os presentamos, cuentan con muchos otros encantos.
- Atractivos: Naturaleza y un agua
- Duración: Entre 2 y 3 horas, dependiendo de las paradas para sacar fotos.
- Longitud: 10 km.
- Más información: Urederra, el paraíso del agua en Navarra.
- Ubicación: Baquedano, Navarra.
Vía Verde de Arrazola.
En este caso recorremos la antigua vía de tren de Arrazola bajo la atenta mirada de Mari, uno de los seres mitológicos más importantes de Euskadi. Y es que el monte Anboto, uno de los más emblemáticos de nuestra tierra, es, según dice la leyenda, casa de Mari. Esta vía verde, cuenta con una pista de piedra y tierra que transcurre prácticamente sin inclinación alguna entre bosques, caseríos y montes. Haciendo que esta ruta gane muchos enteros para aquellas personas que buscan rutas para hacer en Euskadi con niños.
- Atractivos: Entorno de gran valor natural.
- Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente.
- Longitud: 10 km.
- Más información: Vía verde de Arrazola, ruta familiar en Axpe Atxondo.
- Ubicación: Atxondo, Bizkaia.
Vía Verde de Itsaslur.
La Vía Verde de Itsaslur nos lleva a conocer la costa occidental de Bizkaia. Una de las zonas más emblemáticas del sector minero en Euskadi. En este caso, el recorrido nos conduce entre los acantilados de Muskiz, un espacio en el que antaño se situaba el único cargadero de mineral a mar abierto de todo Bizkaia. Y es que, cargar mineral en un barco sin la protección de un dique o puerto que proteja la embarcación del azote del mar era un hecho aislado en la Bizkaia de entonces. Como curiosidad, mencionar, que, parte de los diferentes “montes” que encontramos durante el camino, no son tal, sino escombros. Residuos de los antiguos procesos metalúrgicos. Lo que conocemos como “escoria”. Para todas aquellas personas que desconocen el significado de este término, decir, que se utiliza para reconocer aquellos elementos inútiles obtenidos tras la explotación del mineral. Unos elementos que se encuentran en todo proceso de fundición de la metalurgia y que podemos ver en persona durante la visita guiada a la ferrería El Pobal. La playa de la Arena es otro de los espacios que nos acompañan durante el recorrido. Un enorme arenal, que, situado entre los municipios de Zierbena y Muskiz, a menos de 15 minutos de la capital bizkaina, se ha convertido en una de las playas cercanas a Bilbao más concurridas. Cerca de aquí encontramos grandes atractivos turísticos como el Castillo de Muñatones, la Ferrería El Pobal o la Torre Loizaga, un bonito abanico de espacios que os recomendamos visitar. No os arrepentiréis.
- Atractivos: Acantilados del mar Cantábrico y zona minera.
- Duración: 1 hora aproximadamente.
- Longitud: 2,2 km.
- Más información: Vía Verde de Itsaslur, ruta Pobeña Kobaron.
- Ubicación: Muskiz, Bizkaia.
Ruta del embalse de Ullibarri Gamboa.
Debido a la ubicación de la provincia de Araba, en el interior, no podemos disfrutar de grandes acantilados, pero no podemos, ni debemos decir, que no tiene playa alguna. Y es que, los diferentes pantanos y embalses que encontramos esparcidos por su interior, nos regalan arenales que nada tienen que envidiar a los que encontramos en la costa. Espacios, que también nos permiten realizar recorridos en los que el agua y la naturaleza representan algunos de sus mayores atractivos. Este es el caso del embalse de Ullibarri Gamboa, una masa de agua que nos permite recorrer todo su perímetro cómodamente gracias a las diferentes pasarelas y pistas que ha incorporado la Diputación Foral de Araba. En verano, cuando los más pequeños de la casa cuentan con más energía, cuando el tiempo acompaña, una ruta en bici por el embalse de Ullibarri Gamboa puede resultar un plan perfecto antes de disfrutar de sus aguas. Una ruta que se puede complementar a la perfección con cualquiera de las actividades que nos depara su capital, Vitoria Gasteiz.
- Atractivos: Embalse y humedales.
- Duración: 3 horas aproximadamente.
- Longitud: 13 km.
- Más información: Ruta por el embalse de Ullíbarri Gamboa.
- Ubicación: Embalse de Ullibarri Gamboa, Araba.
Ruta por las marismas de Urdaibai.
Urdaibai, uno de los emplazamientos naturales más importantes y llamativos de Bizkaia, nos invita a pasear entre sus marismas. Un paseo, que une los núcleos urbanos de Gernika y Kortezubi mediante un paseo de escasa dificultad. Muy cerca de esta ruta encontramos otros atractivos turísticos como el Bosque de Oma, Urdaibai Bird Center, el Castillo de Arteaga o las playas de Laida y Laga. Espacios de gran belleza que os recomendamos visitar a ojos cerrados. Urdaibai fue declarado Reserva de la Biosfera de la Unesco en 1984, un argumento más que suficiente para considerar esta zona de Euskadi como un espacio idílico por el que pasear en familia. Durante esta ruta por Euskadi disfrutaremos de las marismas del rio Oka, de la protección del monte Oiz, del rugir del mar Cantábrico y de los núcleos urbanos de Gernika y Kortezubi. Si contáis con tiempo, os recomendamos visitar los cercanos pueblos de Mundaka, Bermeo, Elantxobe o Lekeitio, cuatro localidades costeras de gran encanto.
- Atractivos: Un entorno natural de gran valor y ocasión de conocer Gernika.
- Duración: 2 horas.
- Longitud: 9 km.
- Más información: Ruta por Urdaibai, un paseo familiar entre marismas.
- Ubicación: Urdaibai, Bizkaia.
Ruta por el Bosque de Oma.
Seguimos con otra ruta por Urdaibai. Esta vez, dejamos las marismas para adentrarnos en un bosque muy especial, el bosque pintado de Oma. Una obra de arte a cielo abierto, que, tomando como lienzo los cientos de árboles del bosque ha trazado un recorrido en el que la perspectiva y la pintura hacen que nos encontremos diferentes obras de arte según andamos. Recordad que los árboles y el resto de elementos de este bosque siguen muy vivos, por lo que siguen en continuo movimiento. Un hecho, que hace que algunos de los puntos señalizados para la visualización de las obras se hayan quedado obsoletos. En resumen, un espacio diferente, en el que pequeños y mayores disfrutan intentando obtener el punto de visión óptimo para visualizar cada una de estas obras. El Valle de Oma, es un espacio de gran belleza. Un lugar, que os recomendamos visitar tras terminar de contemplar las obras del bosque pintado. Os recomendamos que sigáis las indicaciones de nuestro artículo, pues, aunque las indicaciones para subir desde el restaurante Lezika has el bosque están muy claras, recordad que es necesario sacar entradas para poder visitar este bosque vasco.
- Atractivos: Arte y naturaleza.
- Duración: Entre 2 y 3 horas.
- Longitud: 7 km
- Más información: Bosque de Oma, el bosque pintado de Urdaibai.
- Ubicación: Valle de Oma, Bizkaia.
Ruta por Ogoño.
Ogoño, uno de los elementos más llamativos de la costa de Urdaibai, fiel protector de la playa de Laga, nos invita a disfrutar de las vistas que se obtienen desde su punto más alto. Una ruta, que, aunque puede parecer de difícil acceso, no lo es. Este macizo moldeado por el mar Cantábrico y el viento, es uno de los espacios más demandados para realizar turismo activo. Una modalidad, que nos permite conocer cada rincón de nuestra tierra mientras realizamos alguna actividad como la escalada o el senderismo. Este recorrido nos lleva desde Ibarrangelu hasta la cima de Ogoño pasando por Elantxobe, un paseo familiar, en el que debemos tener especial cuidado con los niños. Y es que, aunque Ogoño nos regala unas de las mejores vistas de todo Urdaibai, también tiene puntos en los que debemos tener mucho cuidado. Queremos hacer especial hincapié en las zonas marcadas como resbaladizas y en aquellos puntos en los que, querer acercarnos el máximo a los acantilados pueden darnos más de un susto. Cuidado por favor. Kontuz!
- Atractivos: Unas bonitas vistas de la costa bizkaina.
- Duración: 2 horas y 30 minutos.
- Longitud: 7 km.
- Más información: Ruta por Ogoño, en busca de las mejores vistas del Cantábrico.
- Ubicación: Ibarrangelu – Elantxobe, Bizkaia.
Ruta al Faro de Gorliz.
Este municipio ubicado en la comarca costera de Uribe nos regala una bonita y sencilla ruta hasta llegar a su faro. Una ruta que nos invita a conocer la preciosa bahía de la que forma parte y la playa que alberga. Un recorrido, que fusiona mar, monte e historia para crear un plan familiar que agrada a todo tipo de personas. La granja de la diputación foral de Bizkaia, un espacio en el que se recuperan los animales heridos y se crían especies autóctonas de Euskadi, nos brinda otro atractivo más. Y es que caminar entre pottokas, vacas pirenaicas y ciervos añade cierto encanto al camino. Apuntad, Gorliz, playa, acantilados, animales e historia.
- Atractivos: Faro, trincheras, cañones, acantilados…
- Duración: Entre 1 y 2 horas.
- Longitud: 5 km.
- Más información: Gorliz, qué ver y qué hacer.
- Ubicación: Gorliz, Bizkaia.
Ruta Domaine D´Abbadie de Hendaia.
Hendaia, uno de los pueblos del País Vasco Francés que más visitas acoge en época estival, nos presenta uno sus recorridos estrella, la ruta Domaine D´Abbadie. Un espacio que acaricia el mar mientras disfrutamos de unas bonitas vistas del núcleo urbano y su playa. Todo ello, custodiado por el Castillo de Abbadie. Un increíble château del siglo XIX que enamora a toda persona que lo visita. Por cierto, si queréis realizar la visita guiada, os recomendamos que consultéis sus horarios antes de acudir, ya que son un tanto excéntricos. Esta ruta de carácter familiar se puede extender todo lo que queramos a lo largo del País Vasco Francés, un territorio conocido como Iparralde (norte en euskera) entre los vascos y vascas. Y es que los acantilados que separan Hendaia y San Juan de Luz forman un curioso recorrido costero con el que disfrutar de una ruta más extensa.
- Atractivos: Acantilados, castillos, bosques y mar,
- Duración: 2 horas.
- Longitud: 5 km
- Más información: Ruta Domaine D’Abbadia, Hendaia.
- Ubicación: Hendaia, País Vasco Francés, Iparralde.
Ruta de los murales de Vitoria Gasteiz.
El arte urbano nos lleva en este caso a recorrer gran parte del centro urbano de la capital alavesa. Un paseo, en el que los enormes murales nos sorprenden a nuestro paso. Una excusa perfecta para conocer la ciudad mientras «jugamos» a encontrar estas curiosas obras de arte. Además, aunque en un principio solo se encontraban en la almendra medieval, en el casco histórico de Vitoria Gasteiz, hoy en día se están expandiendo a otras zonas de la ciudad. El arte urbano gusta mucho a los habitantes de Vitoria Gasteiz, hasta tal punto, que esta iniciativa popular se ha convertido en todo un éxito. Cada vez son más los vecinos y vecinas que pintan los murales de sus propios barrios. Una forma de aportar un pequeño granito de arena mientras aprenden de algunos de los mejores artistas de esta técnica. Si estáis buscando una ruta por el centro de la capital alavesa, esta es sin lugar a dudas la mejor opción.
- Atractivos: Arquitectura, historia y cultura.
- Duración: Subjetiva.
- Longitud: Subjetiva.
- Más información: Ruta de los murales de Vitoria Gasteiz.
- Ubicación: Vitoria Gasteiz, Araba.
Ruta por el Hayedo de Otzarreta.
En Euskadi tenemos hayedos para todos los gustos y colores. Eso sí, el de Otzarreta se ha convertido por méritos propios en uno de los más famosos. Y es que, además de contar con una gran belleza natural debido a su composición: pequeño, acogedor y ubicado junto al rio, también resalta por su fácil acceso, pudiendo llegar en coche hasta prácticamente el propio bosque. Una maravilla para personas mayores o personas con movilidad reducida. Junto al hayedo de Otzarreta encontramos el humedal de Saldropo, un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza en familia. Es aquí, donde encontramos zonas de barbacoas y un bonito paseo circular para poder bajar la comida injerida. Un espacio mágico desde el que parten cientos de rutas. Elegid la vuestra.
- Atractivos: Naturaleza, belleza y tranquilidad.
- Duración: Subjetiva.
- Longitud: Subjetiva.
- Más información: Hayedo de Otzarreta, el bosque mágico de Gorbeia.
- Ubicación: Parque Natural de Gorbeia, Bizkaia.
Ruta por las Bardenas reales.
Las Bardenas Reales forman el llamado desierto de Navarra. Un lugar, que, ubicado junto a nuestra querida Tudela, deja atónitas a todas aquellas personas que lo visitan. Un espacio perfecto para el turismo activo, ya sea en bici o realizando senderismo. Si además queréis probar la gastronomía local y conocer más de cerca la increíble calidad de las verduras de Navarra, os recomendamos que os acerquéis hasta el restaurante 33, un establecimiento en el que os atenderán como en casa y en el que disfrutareis de unas creaciones gastronómicas de vértigo. La llamada vuelta al campo de tiro, es una ruta perfecta para realizar en bicicleta. Un recorrido, que, gracias a su carácter circular nos da múltiples posibilidades. Entre ellas, destacamos la posibilidad de realizar parte en vehículo motorizado y parte andando. Lo que en todo caso está claro es que se trata de una ruta diferente.
- Atractivos: Formaciones desérticas y un paisaje de película.
- Duración: 5 horas.
- Longitud: 35 km
- Más información: Parque Natural de las Bardenas Reales, qué ver y qué hacer.
- Ubicación: Parque Natural de las Bardenas Reales, Navarra.
Ruta Plentzia Gorliz.
Plentzia y Gorliz, dos localidades ubicadas en la franja costera de Bizkaia, nos proponen caminar por sus calles mientras disfrutamos de sus playas. Dos enormes arenales, en los que, además de disfrutar tomando el sol y bañándonos también invitan a disfrutar de las diferentes actividades de turismo activo del catálogo de Troka Abentura, una empresa ubicada en Gorliz, que intenta disparar la adrenalina de nuestros cuerpos mientras nos muestra los encantos de estas tierras. En caso de que realicéis esta ruta, os recomendamos que lleguéis hasta el faro, descubriendo así, las diferentes baterías que se encuentran en su subsuelo. Además, tendréis oportunidad de conocer a las pottokas, vacas pirenaicas y ciervos que pastan en las campas de sus alrededores.
- Atractivos: Playas,
- Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente.
- Longitud: 3 km.
- Más información: Ruta Plentzia Gorliz, un paseo costero con mucho encanto.
- Ubicación: Comarca de Uribe, Bizkaia.
Ruta Infernuko Errota.
Ubicado en un entorno idílico, perdido en el monte, encontramos un molino muy especial, infernuko errota, el molino del infierno en euskera. Un espacio, que representa a las mil maravillas el Valle de Baztan. Naturaleza en estado puro. Una ruta, que, alejada de la mano de dios, nos permite disfrutar de la naturaleza sin ningún tipo de distracción. Es en este mismo lugar, donde encontramos la quesería kortariko gasna, una explotación agraria de carácter familiar, ubicada en el barrio Orabidea de Lekaroz. Un establecimiento que elabora unos quesos alucinantes. Testigo de ello es el hecho de que fue elegido como mejor queso de Navarra y todo Euskal Herria en el año 2018. Esta ruta cuenta con una combinación ganadora, comer en Etxebertzeko Borda, hacer la ruta hasta Infernuko Errota y a la vuelta realizar visita guiada en Kortariko Gasna. Un 3 en 1 en toda regla. Etxebertzeko Borda es un restaurante de los de antes, autentico. Os recomendamos probar cualquiera de sus creaciones, estamos seguros de que no os defraudaran.
- Atractivos: Historia y cultura en plena naturaleza.
- Duración: 1 hora (ida y vuelta)
- Longitud:
- Más información: Infernuko errota, el molino del infierno.
- Ubicación: Baztan, Navarra.
Vía verde del Parque Lineal del Nervión.
Esta vía verde precede al Salto del Nervión, un espacio con el que comparte algunos de sus atractivos. Ejemplo de ello es el agua que transcurre por el cauce del rio que marca el camino a seguir. Un elemento, que, una vez más, embellece cada metro del camino que recorremos. Agua y mucho verde, una combinación típica de Euskadi, una combinación ganadora. Los diferentes puentes que encontramos a nuestro paso combinan historia e innovación por partes iguales. Haciendo que puentes medievales y modernos convivan para hacer posible que podamos llegar de Laudio a Amurrio con total comodidad. Esta ruta cuenta en su punto final, en su destino, en Amurrio, con un gran premio, el restaurante Abiaga. Un establecimiento que nos enamoró y que estamos seguros de que os brindara una bonita experiencia gastronómica tras una mañana de senderismo por esta increíble zona de Araba. En cualquier caso, si buscáis una ruta para realizar en las cercanías de Amurrio o Laudio, os recomendamos que tengáis en cuenta este recorrido.
- Atractivos: Puentes medievales y saltos de agua.
- Duración: 2 horas aproximadamente.
- Longitud: 8,8 km
- Más información: Vía Verde del Parque Lineal del Nervión, información y consejos.
- Ubicación: Amurrio, Araba.
Ruta del Regato.
El recorrido que separa los barrios bizkainos de Gorostiza y El Regato, forma una de esas rutas familiares por Euskadi que hoy os recomendamos. Un paseo agradable y ameno, que, caracterizado por los pantanos y ríos que encontramos a nuestro paso, se ha convertido en uno de los recorridos más demandados por los propios barakaldeses y barakaldesas. En este sentido el Valle de El Regato nos invita a conocer la historia industrial de Barakaldo mientras disfrutamos de un bonito plan de ocio en los alrededores de Bilbao. Esta ruta es perfecta para aquellas personas que acuden a Barakaldo por alguno de los muchos espectáculos que se celebran en el BEC. Un recorrido, que, junto al Hotel Puerta de Bilbao, forma un complemento perfecto para cualquier concierto que se celebre en Bilbao.
- Atractivos: Museos, naturaleza y gastronomía.
- Duración: 3 horas paradas incluidas.
- Longitud: 6,4 km
- Más información: Ruta por El Regato, el pulmón verde de Barakaldo.
- Ubicación: Barakaldo, Bizkaia.
Ruta Okina – Sáseta.
Okina, un pequeño pueblo alavés situado en la muga (frontera en euskera) con el Condado de Treviño, Burgos, nos invita a vivir una pequeña aventura familiar por el desfiladero del río Ayuda. Un itinerario sencillo y bonito, mediante el que os animamos a estirar las piernas durante vuestra visita a la capital alavesa, Vitoria Gasteiz. El hecho de caminar en todo momento junto al cauce del rio, entre rápidos, cascadas y pozos, hace más atractiva aun esta ruta vasca. Una experiencia 100% recomendada. A los encantos ofrecidos por el río Ayuda, debemos sumar el hecho de que es habitual cruzarnos con animales domésticos, vacas en la mayoría de los casos. Un aspecto que siempre gusta a los más pequeños de la casa. Uno de esos momentos, que suele sacar más de una sonrisa a nuestros hijos. Recomendamos que aprovechéis a sacaros una foto y a que recordéis todo lo que la naturaleza aporta a la hora de disfrutar de un día en familia. Disfrutad. Ondo pasa!
- Atractivos: Cascadas, el desfiladero, el río y los animales que nos encontramos a nuestro paso.
- Duración: 3 horas aproximadamente.
- Longitud: 11 km
- Más información: Ruta Okina – Sáseta, recorriendo el desfiladero del río Ayuda.
- Ubicación: Okina, Araba.
Ruta del castillo de Portilla.
Portilla, Zabalate en euskera, es un pequeño pueblo ubicado en Zambrana, Araba. Una zona rural en la que la historia de Euskadi está más viva que en cualquier otro lugar. Es aquí, donde encontramos el Conjunto Monumental de Portilla, una espacio natural, que, fusionado con la historia forma un lugar mágico, de película. Muy recomendado. Aunque el Castillo de Portilla es el mayor representante del Conjunto Monumental de mismo nombre, no es el único aliciente que encontramos en el camino. Además, los diferentes miradores naturales y las pasarelas de madera del camino, nos llevan a disfrutar de una ruta familiar histórica.
- Atractivos: Vistas impresionantes y una pequeña lección de historia.
- Duración: Entre 1 y 2 horas.
- Longitud: 5 km.
- Más información: Castillo de Portilla, el castillo del escudo de Araba.
- Ubicación: Portilla, Zambrana, Araba.
Ruta en Añana.
El Valle Salado y el lago de Caicedo Yuso nos regalan un bonito recorrido en el que tenemos la oportunidad de conocer la antigua explotación salinera de Araba. Un paseo con mucha historia, que nos invita a pasear en el interior de Araba. Una ruta perfecta para hacer con niños en Euskadi. Esta ruta, puede ser dividida en 2 recorridos, por una parte la llamada «Ruta verde del Valle Salado de Salinas de Añana» y por otro la ruta al lago de Caicedo Yuso. En nuestro caso, quisimos aunar ambas rutas para obtener uno de los recorridos más completos de esta zona.
- Atractivos: Explotación salinera, restos arqueológicos y el lago de Caicedo Yuso.
- Duración: 3 horas aproximadamente.
- Longitud: 10 km.
- Más información: Ruta de Salinas de Añana y el lago de Caicedo Yuso.
- Ubicación: Salinas de Añana, Araba, Euskadi.
Ruta nacedero del río Zirauntza.
Asparrena nos invita a conocer su capital, Araia, un pequeño núcleo urbano, que, protegido por frondosos bosques esconde una de las rutas más bonitas de la zona. Además del recorrido que os recomendamos, también es posible visitar el Museo del Mitxarro (lirón gris), contemplar el antiguo canal de agua, la presa o las ruinas de las explotaciones siderúrgicas de la zona. El nacedero del rió Zirauntza encaja perfectamente en el perfil de rutas de Euskadi para hacer con niños. Un recorrido fácil y ameno con una gran relación esfuerzo recompensa. No olvidéis visitar el museo del Mitxarro, aunque es un espacio pequeño esconde algún que otro secreto que seguro desconocéis y es totalmente gratuito.
- Atractivos: Nacedero del rió Zirauntza, museo del Mitxarro, naturaleza en estado puro y antiguas explotaciones siderúrgicas.
- Duración: 1 hora 30 minutos aproximadamente.
- Longitud: 4 km.
- Más información: Nacedero del río Zirauntza, ruta familiar en Araia.
- Ubicación: Araia, Asparrena, Araba, Euskadi.
Foz de Lumbier.
La Foz de Lumbier representa una de las rutas familiares más bonitas de Navarra. En este caso, también se trata de una vía verde. Y es que, el recorrido que hoy en día realizamos a pie, es el mismo que realizaba el ferrocarril de Irati hace más de 50 años. Este trayecto nos lleva a conocer el interior de una de las gargantas más maravillosas de toda la península. Una ruta muy recomendada. Si tenéis pensado realizar un viaje a Navarra, os recomendamos encarecidamente que valoréis la posibilidad de incluir esta amena y bonita ruta entre vuestros planes. Además, junto a ella encontrareis otros muchos espacios de interés como el Pirineo Navarro, el Castillo de Javier o el Monasterio de Leyre.
- Atractivos: Uno de los paisajes más bonitos de navarra.
- Duración: 1 hora aproximadamente.
- Longitud: 3, 6 km ida y vuelta.
- Más información: Foz de Lumbier, ruta familiar en Navarra.
- Ubicación: Lumbier, Navarra.
Ruta pantano de Urkulu.
El pantano de Urkulu representa una de las rutas de Euskadi más bonitas y llamativas. Un recorrido de escasa dificultad que atrae a familias enteras hasta este enclave mágico. Uno de los espacios más bonitos de la comarca de Debagoiena. Un recorrido para disfrutar en familia. El embalse de Urkulu cuenta con un área recreativa en la que poder comer comida llevada de casa. Un espacio a cielo abierto, que gracias a su belleza y su acondicionamiento, representa uno de los espacios más demandados por las familias en esta parte de Gipuzkoa.
- Atractivos: Rodeados de montañas y un coqueto embalse, un escenario de película.
- Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente.
- Longitud: 6,5 km.
- Más información: Ruta embalse de Urkulu.
- Ubicación: Urkulu, Gipuzkoa, Euskadi.
Ruta cuevas de Valdegovía.
Valdegovía, Gaubea en euskera, nos sorprende con algunas de las cuevas eremíticas más importantes de la península. Espacios de gran interés histórico y cultural, que nos invitan a realizar una bonita ruta por este gran paraje rural. En este sentido, debemos indicar que no se trata de una ruta en sí, si no de 4 pequeñas rutas de menos de 40 minutos cada una. Y es que la inexistencia de un camino que una todas, nos obliga a utilizar un vehículo privado, o en su defecto, a realizar la ruta por el arcén de la carretera, una opción que no os recomendamos. Aunque estas cuevas pueden ser un bonito espacio donde enseñarles algo de historia a nuestros hijos, creemos importante indicar que todas ellas cuentan con antiguas tumbas. Un hecho, que entendemos que puede desanimar a muchas madres y padres. En este sentido os invitamos a leer nuestro articulo para que comprobéis que el aspecto que presentan estas tumbas no es nada violento.
- Atractivos: Historia y cultura en un paraje rural y natural de gran valor.
- Duración: 3 horas aproximadamente.
- Longitud: Sin determinar.
- Más información: Cuevas de Valdegovía, las cuevas eremíticas de Araba.
- Ubicación: Valdegovía Gaubea, Araba, Euskadi.
Ruta cueva de Harpea.
La cueva de Harpea representa uno de los lugares más bonitos del Pirineo. Un espacio mágico. Esta cueva ubicada en la muga, en la frontera, entre las pequeñas y encantadoras localidades de Orbaitzeta y Donibane Garazi (San Juan Pie de Puerto), cuenta con uno de los parajes naturales más bonitos de toda Euskal Herria. Una ruta familiar para tener muy en cuenta. Su fascinante formación geológica es otro de sus grandes encantos. Y es que es en esta cueva se puede apreciar a la perfección uno de los fenómenos más llamativos de la geología. La deformación de las capas geológicas. Los pliegues. Formaciones muy singulares causadas por la cesión de las rocas ante la presión tectónica. Realmente asombroso.
- Atractivos: Naturaleza y geología.
- Duración: 30 minutos.
- Longitud: 2 km.
- Más información: Cueva de Harpea, la cueva del Pirineo.
- Ubicación: Ezterenzubi, Iparralde (País Vasco Francés).
Monte Hernio desde Iturriotz.
La subida al monte Hernio desde Iturriotz es una de las rutas más emblemáticas de la provincia de Gipuzkoa. Un recorrido, que nos sorprende con algunas de las mejores vistas de todo Euskadi. Un paraje realmente alucinante. En este caso, debemos tener mucha precaución con el tramo final, con la ascensión a la cima. Es más, quizás la mejor opción para todas aquellas personas que acuden con niños pequeños es detenerse en las campas de Zelatun, antes de afrontar el último tramo. Debemos recordar que en las propias campas de Zelatun encontramos una borda donde nos animan a coger fuerzas tanto antes como después de la ascensión. Un aliciente más para esta impresionante ruta de montaña.
- Atractivos: Naturaleza y unas vistas de quitar el hipo.
- Duración: 4 horas.
- Longitud: 9 km.
- Más información: Monte Hernio desde Iturriotz.
- Ubicación: Hernio, Gipuzkoa, Euskadi.
San Pedro Atxarre.
San Pedro Atxarre representa uno de los miradores más llamativos y emblemáticos de Urdaibai es el protagonista de esta ruta. Una atalaya natural, desde la que se contempla gran parte de la Reserva de la Biosfera. Un auténtico escándalo. Cerca de esta ruta se encuentran espacios emblemáticos como Ogoño, Gernika, Bermeo o el Bosque de Oma, lugares muy recomendados para visitar en cualquier escapada a Bizkaia. Aunque la ruta circular desde la playa de Laida puede resultar un tanto pesada para los más pequeños de la casa, debéis recordar que existe la posibilidad de realizar esta ruta desde el vecino barrio de Akorda. Reduciendo así el número de kilómetros y horas que se tarda en realizar esta ruta situada al borde del mar. Sin lugar a duda una de las rutas de Euskadi más llamativas que hemos recorrido.
- Atractivos: Las mejores vistas de Urdaibai.
- Duración: 2 horas y 30 minutos.
- Longitud: 9 km.
- Más información: Ruta San Pedro Atxarre.
- Ubicación: Urdaibai, Bizkaia, Euskadi.
Bolintxu.
La ruta a la cascada de Bolintxu representa una de las rutas familiares más bonitas de Euskadi. Un recorrido sencillo y ameno, que, ubicado a un paso del centro urbano de Bilbao nos propone descubrir uno de los pocos espacios salvajes de la capital bizkaina. Esta ruta familiar de Bilbao nos propone remontar el curso del río Bolintxu hasta encontrarnos con su llamativa cascada. Sin lugar a duda uno de sus mayores atractivos. Existen varias rutas familiares para descubrir el increíble entorno natural que rodea el río Bolintxu. Rutas circulares y lineales que presentan diferentes opciones a la hora de planificar nuestra escapada en Bilbao. Estamos seguros de que os encantara. En caso de tener cualquier pregunta, os animamos a que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis debajo de este artículo. Intentaremos responder lo antes posible.
- Atractivos: Un oasis en el centro de Bilbao.
- Duración: 1 hora y 30 minutos.
- Longitud: 5 km.
- Más información: Bolintxu, ruta familiar en Bilbao.
- Ubicación: Bilbao, Bizkaia, Euskadi.
Ruta río Baia La Encontrada.
La ruta del río Baia es una de las rutas familiares de Euskadi que más llama la atención. Y es que gracias a su dificultad moderada, su puente colgante y la leyenda de La Encontrada, este recorrido se ha convertido en uno de los más demandados de la provincia de Araba. Una pequeña joya de la naturaleza que os recomendamos recorrer junto con la familia o amigos. ¡Os encantará! Aunque existe la posibilidad de realizar esta ruta de forma circular, os recomendamos utilizar el mismo recorrido para ir y volver, de forma lineal. La razón no es otra que su deficiente señalización. No existen marcas o señales que nos indiquen el camino a seguir. Si optamos por realizar la ruta circular perderse es una posibilidad. Precaución. En cualquier caso, Lukiano y el resto de los pueblos ubicados junto al Santuario de Oro nos ofrecen un gran plan familiar. ¿Os apuntáis?
- Atractivos: Puente colgante del río Baia y la leyenda de La Encontrada.
- Duración: 1 hora.
- Longitud: 3,8 km.
- Más información: Ruta del río Baia en La Encontrada.
- Ubicación: Lukiano, Araba, Euskadi.
Ruta de los dólmenes de Debabarrena.
La ruta de los dólmenes nos adentra en un espacio épico, el cordal Karakate e Irukurutzeta. Desde aquí, además de disfrutar de algunas de las mejores vistas de todo Euskadi tendremos oportunidad de conocer los dólmenes, túmulos y menhires que nuestros antepasados construyeron como espacios de enterramientos o de delimitación de territorios. Aunque la ruta original PR-GI 94 cuenta con más de 20 kilómetros, nosotros únicamente recomendamos hacer parte del recorrido, desde Karakate hasta Irukurutzeta. Obteniendo así, otra gran ruta familiar de Euskadi. Un recorrido lineal de gran interés. Estamos seguros de que os encantará.
- Atractivos: Vistas impresionantes, dólmenes y naturaleza.
- Duración: 2 horas y 30 minutos.
- Longitud: 9 km.
- Más información: Ruta de los dólmenes de Debabarrena.
- Ubicación: Soraluze, Gipuzkoa, Euskadi.
Cueva de Los Goros.
La ruta hasta llegar a la cueva de Los Goros transcurre por el barranco de mismo nombre, en las cercanías de la Sierra de Badaia. Un espacio de gran valor natural que nos permite dejar atrás el estrés y la rutina de las grandes ciudades. Un recorrido sencillo y familiar que nos lleva hasta las 5 bocas de la cueva de Los Goros. Sin lugar a duda una de las rutas familiares de Euskadi más desconocidas. El pequeño pueblo de Hueto Arriba / Otogoien, cuenta con un asador, una granja escuela y una casa rural, 3 espacios muy demandados por los habitantes de Vitoria Gasteiz. Y es que la riqueza natural de esta parte de Araba atrae hasta este pequeño rincón a un buen número de visitantes.
- Atractivos: Cueva de Los Goros.
- Duración: 2 horas.
- Longitud: 5 km.
- Más información: Cueva de Los Goros, ruta familiar en la Sierra de Badaia.
- Ubicación: Hueto Arriba / Otogoien, Araba, Euskadi.
Ventana Relux.
La Ventana Relux de Karrantza representa uno de los espacios naturales más bonitos de la localidad. Conocida como Ventana Relux, Relus o Reluso, esta pequeña apertura que encontramos en la piedra caliza atrae anualmente a un buen número de visitantes. No es para menos. Para poder contemplar esta maravilla de la naturaleza debemos llegar hasta el Alto de Ubal y desde allí realizar una bonita ruta familiar. ¿Os animáis? El punto negativo de esta ruta familiar en Euskadi lo encontramos a la hora de aparcar. Y es que debemos indicar que en el Alto de Ubal no existe un espacio donde poder dejar nuestros vehículos. Tampoco en las cercanías. Por lo que nos vemos obligados a improvisar plazas de aparcamiento en los laterales de la pista de hormigón que une el Alto de Ubal y las ganaderías.
- Atractivos: Ventana Relux.
- Duración: 1 hora y 30 minutos.
- Longitud: 3 km.
- Más información: Ventana Relux, ruta familiar en Karrantza.
- Ubicación: Karrantza, Bizkaia, Euskadi.
Hayedo de Belaustegi.
La cascada y el hayedo de Belaustegi representan 2 de las joyas naturales de Euskadi. Espacios de gran riqueza natural, que, ubicados en Orozko, en pleno corazón del Parque Natural de Gorbeia, nos invitan a disfrutar de la naturaleza en familia. El primero de ellos, el hayedo, se encuentra junto a la pista forestal que parte del parking creado por el Parque Natural de Gorbeia. Un recorrido corto y de perfil familiar que nos anima a estirar las piernas. Aunque en esta ruta se menciona la cascada de Belaustegi, un salto de agua de más de 30 metros, el acceso no es el idóneo para niños. Menos aún en invierno. Y es que el gran humedal que se esconde bajo el hayedo de Belaustegi es un obstáculo para niños y mayores. Es por esto por lo que únicamente recomendamos acceder hasta el hayedo.
- Atractivos: Hayedo de Belaustegi.
- Duración: 1 hora y 30 minutos.
- Longitud: 3 km.
- Más información: Cascada de Belaustegi, un rincón mágico en Orozko.
- Ubicación: Orozko, Bizkaia, Euskadi.
Cascada de Uguna.
La cascada de Uguna, una de las más llamativas del Parque Natural de Gorbeía, nos invita a realizar una pequeña ruta desde el Humedal de Saldropo hasta este bonito salto de agua. Debemos mencionar que la última parte este recorrido cuenta con tramos estrechos, de cierta pendiente y muy resbaladizos. Sobre todo en invierno. Mucho cuidado. Quitando este último tramo, esta ruta familiar de Euskadi no cuenta con dificultad alguna. Bonita y sencilla. Gran opción para aquellas personas que quieren conocer rincones diferentes de Euskadi. Si visitáis la Cascada de Uguna, os recomendamos que aprovechéis la escapada a este rincón de Euskadi para conocer espacios de gran interés como el Hayedo de Otzarreta o el Humedal de Saldropo. 3 espacios que estamos seguros de que os encantaran.
- Atractivos: Hayedo de Otzarreta, Humedal de Saldropo y Cascada de Uguna.
- Duración: 1 hora y 20 minutos.
- Longitud: 3 km.
- Más información: Cascada de Uguna, la cascada del Humedal de Saldropo.
- Ubicación: Zeanuri, Bizkaia, Euskadi.
Cargadero de Mollarri.
El Cargadero de Mollarri es uno de esos lugares que dejan huella. Un espacio con gran carga histórica y natural, que nos permite disfrutar de uno de los tramos más bonitos de la costa vasca. Tras disfrutar de este recorrido, os recomendamos que aprovechéis para conocer Zarautz, una de las localidades más completas de todo Gipuzkoa. Este antiguo cargadero de minerales nos invita a recorrer Talaimendi en busca de las mejores vistas de nuestra tierra. Zarautz se encuentra protegida por localidades como Orio, Getaria o Mutriku, enclaves de gran belleza que, si tenéis tiempo, os recomendamos visitar tras realizar esta ruta familiar de Euskadi.
- Atractivos: Playa, surf, gastronomía e historia.
- Duración: 1 hora y 30 minutos.
- Longitud: 5 km.
- Más información: Cargadero de Mollarri, el cargadero de minerales de Zarautz.
- Ubicación: Cargadero de Mollarri, Zarautz, Gizpuzkoa.
Senda Verde de Delika.
La Senda Verde de Delika es uno de los últimos recorridos que ha acondicionado la Diputación Foral de Araba. Una ruta familiar, que nos lleva a conocer el Cañón de Delika y el Salto del Nervión. Sin lugar a duda 2 de los enclaves naturales más importantes y llamativos de Araba. Esta ruta cuenta con un tramo circular, que, en época de lluvias se ve interrumpido por la subida del cauce del río. En nuestra opinión la mejor época del año para realizar la Senda Verde de Delika es en Otoño, cuando el agua empieza a hacer acto de presencia. Visitar este enclave en verano, cuando apenas tiene agua, es un error, ya que su belleza reside en los diferentes saltos de agua que encontramos a lo largo del recorrido.
- Atractivos: Naturaleza e historia.
- Duración: 2 horas.
- Longitud: 5 km.
- Más información: Senda Verde de Delika.
- Ubicación: Delika, Amurrio, Araba.
Ruta al mirador de la isla de Zuaza.
El mirador de la isla de Zuaza, también conocido como San Juan Punta, nos ofrece una de las panorámicas más espectaculares del embalse de Ullibarri Gamboa y la isla de Zuaza. Esta ruta familiar de Euskadi, no es tan conocida como el resto de las rutas de Araba que mencionamos en este artículo pero cuenta con una gran dosis de atractivos. Esperamos que os guste. Recordad que podéis suscribiros a nuestro canal de YouTube para estar al día de todas las rutas que os recomendamos en nuestra página web. La apertura de las compuertas de la presa, es otro de los encantos de este recorrido alavés. Un espectáculo que llama mucho la atención de los más pequeños de la casa. Si esta ruta es muy breve para vosotros, si buscáis un recorrido de mayor longitud, os recomendamos fusionar este recorrido con la ruta al embalse de Ullibarri Gamboa. Estamos seguros de que os encantara.
- Atractivos: Naturaleza y unas vistas de quitar el hipo.
- Duración: 2 horas.
- Longitud: 4,5 km.
- Más información: Ruta al mirador de la isla de Zuaza
- Ubicación: Embalse de Ullibarri Gamboa, Araba.
Ruta al embalse de Aixola.
La ruta por el embalse de Aixola, es otra de las muchas rutas familiares que os recomendamos en Euskadi. Esta vez, nos hemos ido hasta Elgeta, Gipuzkoa para disfrutar de uno de los espacios de ocio más emblemáticos de la comarca de Debabarrena. El recorrido cumple con todo lo que requerimos a este tipo de rutas: una buena relación esfuerzo recompensa. En este sentido, debemos decir que el desnivel acumulado es prácticamente inexistente mientras que el embalse pone el punto de encanto a esta ruta circular. Esta ruta se puede extender hasta el centro de municipios como Elgeta, pero el perfil cambia drásticamente. Si os parece una ruta de escasa duración y queréis realizar otro recorrido en la comarca de Debabarrena, os recomendamos la ruta de los dolmenes de Soraluze. Debemos indicar que en el embalse de Aixola esta prohibido bañarse, pescar o hacer fuego.
- Atractivos: Embalse de Aixola, naturaleza.
- Duración: 1 hora y 30 minutos.
- Longitud: 4,5 km.
- Más información: Ruta embalse de Aixola
- Ubicación: Embalse de Aixola, Elgeta, Gipuzkoa.
Cascada de Xorroxin.
La ruta a la cascada de Xorroxin nos invita a recorrer el increíble Valle de Baztan en busca de algunos de los rincones más sorprendentes del norte de Navarra. Una ruta familiar de 7,5 kilómetros y 150 metros de desnivel que nos propone un bonito plan para descubrir Erratzu en familia. Muy recomendado. Eso si, al llegar a la cascada os aconsejamos que tengáis especial cuidado. Y es que las raíces y las rocas que encontramos junto a la cascada de Xorroxin son muy resbaladizas. La vuelta a Erratzu se realiza desde el barrio de Gorostapolo, completando así un recorrido circular de gran belleza paisajística. Este tramo de la ruta transcurre por la carretera que une ambos núcleos urbanos, por lo que os recomendamos que tengáis cuidado con los coches. En cualquier caso, debemos indicar que esta carretera apenas tiene tráfico, ya que está prohibido aparcar en Gorostapolo para realizar el recorrido a la cascada de Xorroxin. Recordad que si visitáis este enclave en temporada alta es necesario reservar. Más información en nuestro artículo sobre la Cascada de Xorroxin.
- Atractivos: Salto de agua y naturaleza.
- Duración: 2 horas y 30 minutos.
- Longitud: 7,5 km.
- Más información: Cascada de Xorroxin.
- Ubicación: Cascada de Xorrxin, Valle de Baztan, Navarra.
Cascada de Aldabide.
La cascada de Aldabide es uno de esos tesoros con los que nos sorprende el Parque Natural de Gorbeia. Un salto de agua, que situado a los pies del macizo de Itxina, nos invita a disfrutar de unas increíbles vistas del valle. Eso si, aun tratándose de una ruta de menos de 2 horas de duracion y menos de 5 kilómetros de longitud, el primer tramo puede resultar algo duro para los más pequeños de la casa. Y es que la cuesta que encontramos a la par del deposito de aguas del barrio de Urigoiti de Orozko, suele costar digerir. Una vez arriba, el perfil de la ruta se suaviza. Asi todo, creemos que encaja a la perfección en el perfil de rutas familiares para realizar con niños en Euskadi. Aunque en el artículo sobre esta ruta os mostramos la ruta lineal a la cascada de Aldabide (ida y vuelta), existe la posibilidad de realizar una ruta circular para descubrir otros paisajes de este increíble paraje natural. En cualquier caso, hagáis la ruta lineal o la circular, estamos seguros de que la imponente presencia del macizo de Itxina y el salto de agua de Aldabide os cautivaran. Esperamos que os guste.
- Atractivos: Salto de agua de Aldabide y macizo de Itxina.
- Duración: 1 hora y 30 minutos (aproximadamente).
- Longitud: 3,9 km.
- Más información: Cascada de Aldabide.
- Ubicación: Cascada de Aldabide, Orozko, Bizkaia.
Ruta al castillo de Butrón.
Esta ruta familiar de Euskadi cuenta con una longitud algo mayor de lo habitual. Pero su perfil, sin grandes desniveles, anima a las familias a remontar la ría de Butrón en busca de uno de los castillos más bonitos e importantes de nuestra tierra. El recorrido parte junto a la parada de metro de Plentzia para más tarde atravesar el barrio de Gandía hasta llegar a orillas de la ría de Butrón. Una ruta llena de encantos, que cuenta con varias opciones. Y es que si los 13 kilómetros de esta ruta os parecen demasiados, cabe la posibilidad de utilizar el transporte público, el autobús, para volver a Bilbao o a otros núcleos urbanos cercanos. Esta ruta cuenta con infinidad de encantos. Y es que además del ya citado castillo de Butrón, encontramos la presa de Arbina y la localidad de Plentzia. Por si esto fuese poco, la comarca de Uribe nos permite disfrutar de espacios como Sopela, Barrika, Gorliz, Armintza, Mungia o Bakio. Lugares que estamos seguros que os encantaran.
- Atractivos: Nucleo urbano de Plentzia, ría de Butrón y castillo de Butrón.
- Duración: 4 horas (2 horas ida y 2 horas vuelta)
- Longitud: 13 km.
- Más información: Ruta Plentzia Castillo de Butrón.
- Ubicación: Plentzia – Castillo de Butrón, Bizkaia.
Ruta al monte Serantes.
El monte Serantes es una de las cumbres más emblemáticas de Santurtzi y Bizkaia. Un espacio, que nos ofrece varias opciones para poder acceder hasta su punto más alto. Y es que aunque nosotros recomendamos seguir la pista que parte desde el núcleo urbano de Santurtzi para llegar hasta el torreón, hasta la cima, existen otras opciones. El motivo de nuestra recomendación es muy sencilla, la pista de 10 kilómetros de longitud que os mencionamos nos ofrece un recorrido familiar y ameno para poder llegar hasta la cima de forma cómoda y familiar. Creemos que el perfil del resto de senderos que nos llevan hasta la cima del monte Serantes puede que no sean aptos para realizar en familia. Las edificaciones históricas que encontramos en la parte alta del monte Serantes son otro de sus atractivos. Claro ejemplo de ello son el torreo y el fuerte del Serantes, la primera de estas estructuras ha sido rehabilitada y puede ser visitada, mientras que de la segunda únicamente se conservan sus ruinas.
- Atractivos: Monte Serantes, vistas panorámicas y edificaciones históricas.
- Duración: 4 horas (2 horas ida y 2 horas vuelta).
- Longitud: 10 km.
- Más información: Ruta al monte Serantes.
- Ubicación: Monte Serantes, Santurtzi, Bizkaia.
Ruta en Arkaute.
La balsa de Arkaute nos ofrece una gran opción para disfrutar de la naturaleza a tan solo 4 kilómetros del centro de Vitoria Gasteiz. Un recorrido familiar que nos anima a disfruta de una manada de ciervos, espátulas o cigüeñas mediante los diferentes observatorios que encontramos a nuestro paso. Por si todo esto fuese poco, el centro de interpretación Ataria pone en valor cada uno de los atractivos de esta zona de Euskadi. Esta ruta apenas cuenta con desnivel acumulado, lo que la convierte en una opción perfecta para realizar en familia. Y es que además de todo lo anterior, debemos indicar que la pista por la que transcurre la ruta nos permite realizar todo el trayecto con una silla de niños. ¿Os apuntáis?
- Atractivos: Naturaleza en estado puro.
- Duración: 1 hora.
- Longitud: 4 km.
- Más información: Ruta en la balsa de Arkaute.
- Ubicación: Arkaute, Araba.
Ruta al Salto del Nervión desde Untza.
El Salto del Nervión, el salto de agua más grande de toda la península, nos ofrece uno de los mayores espectáculos de Araba y Euskadi. No es la primera vez que os hablamos de esta cascada, tampoco será la última. Y es que este es sin duda alguna, uno de los mayores tesoros de nuestra tierra. En este caso, hemos realizado la ruta que parte desde el núcleo urbano de Untza, un recorrido que nos regala unas impresionantes vistas del desfiladero de Delika mientras disfrutamos de la compañía de los buitres, caballos y ovejas. El único desnivel de este recorrido lo encontramos en el tramo inicial, en la primera y única cuesta. El resto del camino transcurre prácticamente sin desnivel alguno. Además del ya citado Salto del Nervión, el mayor atractivo de esta ruta lo encontramos en las increíbles vistas panorámicas que nos acompañan desde prácticamente la mitad de la ruta. El recorrido junto al precipicio, nos permite disfrutar del Salto del Nervión desde una perspectiva diferente a la habitual. ¿Os animáis?
- Atractivos: Vistas panorámicas y el Salto del Nervión.
- Duración: 2 horas y 30 minutos.
- Longitud: 12 km.
- Más información: Ruta al Salto del Nervión desde Untza
- Ubicación: Untza, Araba.
Cascada de Altube.
La cascada de Altube es una de las más desconocidas de Euskadi. Un pequeño salto de agua que, localizado en el municipio de Zuia, en Araba, nos regala una bonita ruta familiar. Debemos indicar que más que una ruta se trata de un pequeño paseo. Y es que este recorrido lineal solo cuenta con 2 kilómetros de longitud. Esta ruta es muy atractiva y amena, pero no es perfecta. Y es que debemos de tener en cuenta que el aparcamiento es muy pequeño y el recorrido está sin señalizar. Os animamos a que leáis nuestro artículo sobre la cascada de Altube para que podáis disfrutar de este espacio por todo lo alto.
- Atractivos: Cascada y cauce del río Altube.
- Duración: 1 hora.
- Longitud: 2 km.
- Más información: Cascada de Altube.
- Ubicación: Altube, Zuia, Araba.
Laberinto de Arno.
El laberinto de Arno y el arco de Zalamportillo son una de las mayores joyas de la sierra de Entzia. Sin lugar a duda uno de los espacios naturales más importantes de la provincia de Araba. Durante esta ruta familiar por Euskadi disfrutaremos de hayedos, un idílico embalse y un sorprendente laberinto de roca caliza. Y es aqui, en este laberinto de roca caliza, donde se encuentra el llamativo arco de Zalamportillo. ¿Preparados para descubrirlo? La ruta no es muy exigente físicamente pero el recorrido no esta señalizado. Un hecho, que en otoño, cuando las hojas tapan el sendero hace que sea fácil desorientarse. Os recomendamos la lectura de nuestro articulo para que podáis seguir nuestras indicaciones en todo momento. Esperamos que os guste.
- Atractivos: Laberinto de Arno, sierra de Entzia y hayedos.
- Duración: 2 horas y 30 minutos.
- Longitud: 6 km.
- Más información: Laberinto de Arno.
- Ubicación: Laberinto de Arno, Sierra de Entzia, Araba.
Ratón de Getaria.
El ratón de Getaria, también conocido como el monte San Antón, nos anima a recorrer sus laderas mientras disfrutamos de las diferentes panorámicas que encontramos a nuestro paso. Una ruta sencilla y bonita, que os animamos a realizar en toda escapada a la costa vasca. Antes de acudir hasta Getaria os recomendamos la lectura del artículo que le hemos dedicado. Y es que merece la pena conocer cada detalle de este emblemático lugar. El faro de Getaria, es uno de los muchos atractivos del monte San Antón. Una edificación, que junto a las gaviotas, los muros de piedra y las vistas, hacen que los más pequeños de la casa disfruten como enanos. Razón por la que esta ruta es, sin lugar a duda, una de las rutas familiares de Euskadi que más éxito tiene. ¿Os animáis a conocer este increíble rincón de Getaria?
- Atractivos: Playas, puerto pesquero, panorámicas y gastronomía
- Duración: 1 hora.
- Longitud: 2 km.
- Más información: Ratón de Getaria.
- Ubicación: Ratón de Getaria, Gipuzkoa, Euskadi.
Laberinto de La Arboleda.
El Laberinto de La Arboleda se encuentra situado en el corazón de la zona minera de Bizkaia. Entre montañas de hierro. Un paisaje de gran importancia histórica, en el que la naturaleza es la gran protagonista. Aunque este recorrido dispone de muchos atractivos, el laberinto de rocas que encontramos en su tramo final, junto a la Ekoetxea de Peñas Negras, es uno de sus mayores atractivos. Un espacio, que ha sido creado por la erosión de la roca caliza y la explotación minera. Tras la ruta, os recomendamos que visitéis el centro de interpretación de Peñas Negras y el núcleo urbano de La Arboleda. Espacios, que esperamos que os ayuden a comprender lo que este lugar significo en el pasado. Por cierto, La Arboleda es conocido en todo Euskadi por sus famosas alubias. Quizás sea buen momento para degustarlas. ¿Qué opináis?
- Atractivos: Historia, gastronomía y naturaleza.
- Duración: 1 hora.
- Longitud: 2 km.
- Más información: Laberinto de La Arboleda.
- Ubicación: La Arboleda, Bizkaia, Euskadi.
Desfiladero del río Purón.
Aunque esta ruta cuenta con 16 kilómetros de longitud y más de 600 metros de desnivel, debéis saber que existe la posibilidad de acortarla en función de nuestras necesidades. La ruta completa une los núcleos urbanos de Lalastra y Herán. O lo que es lo mismo, Araba y Burgos. Un recorrido por el Parque Natural de Valderejo, que nos permite seguir el cauce del río Purón hasta llegar al desfiladero de mismo nombre. Aunque la mayor parte del recorrido transcurre por tierras alavesas, la ruta completa nos ofrece la oportunidad de caminar entre las comunidades de Castilla y León y Euskadi ofreciéndonos algunos rincones de gran encanto. Un recorrido, que junto al cauce del río Purón se convierte en un plan muy interesante.
- Atractivos: Parque Natural de Valderejo.
- Duración: 5 horas.
- Longitud: 16 km.
- Más información: Desfiladero del río Purón.
- Ubicación: Lalastra, Araba, Euskadi.
Pol Pol, Parque Natural de Urkiola.
La ruta a la fuente y campas de Pol Pol es una de las rutas familiares más demandadas de Euskadi, un recorrido sencillo y bonito, que nos permite conocer algunos de los rincones más emblemáticos del Parque Natural de Urkiola. Es más, en caso de querer ampliar esta ruta se puede realizar subir hasta el refugio de Larrano, un espacio desde el que podemos apreciar una impresionante panorámica de Durango, Elorrio y Abadiño. Antes de realizar esta ruta familiar de Euskadi os recomendamos que os acerquéis hasta el Santuario de Urkiola y el mirador de las 3 cruces, merece la pena. Sobre todo este último. Desde este mirador tendremos la oportunidad de contemplar una panorámica de los montes por los que transcurre nuestra ruta. A nosotros nos encanta este lugar.
- Atractivos: Parque Natural de Urkiola.
- Duración: 3 horas.
- Longitud: 7 km.
- Más información: Pol Pol, Parque Natural de Urkiola
- Ubicación: Parque Natural de Urkiola, Euskadi.
Cascadas del río Baia.
Las cascadas del río Baia nos animan a disfrutar de una de las rutas familiares más bonitas de Euskadi. Un recorrido tranquilo, ameno y divertido junto al cauce del río. Aunque los saltos de agua que encontramos en este rincón de Euskadi nada tienen que ver con cascadas de gran volumen como el Salto del Nervión, merece la pena disfrutar de ellas. La ruta, comienza en el Parketxe de Sarria, la casa del parque de la vertiente alavesa. Si decidís disfrutar de esta bonita ruta familiar de Euskadi, os animamos a llevar comida de casa para poder comer en las mesas y bancos que encontramos en los alrededores del Parketxe de Sarria. Este es uno de los muchos planes familiares que nos ofrece el Parque Natural de Gorbeia.
- Atractivos: Parque Natural de Gorbeia.
- Duración: 1 hora y 30 minutos.
- Longitud: 6 km.
- Más información: Cascadas del río Baia.
- Ubicación: Sarria, Araba, Euskadi.
Ruta al ojo de Aitzulo.
El Parque Natural de Aizkorri Aratz nos anima a realizar diferentes recorridos por sus limites territoriales. En este caso, la localidad de Oñati, nos propone una bonita ruta familiar en Euskadi, la ruta al ojo de Aitzulo. El recorrido que os presentamos, es parte del llamado camino del agua, la ruta PR-Gi 3003. Por desgracia, la ruta completa puede ser algo pesada para los más pequeños de la casa, razón, por la que únicamente os recomendamos realizar la ruta lineal que separa Araotz y el ojo de Aiztulo. La ascensión hasta el ojo de Aitzulo parte junto a la iglesia de Araotz, cerca del emblemático Santuario de Arantzazu y el casco histórico de Oñati. Lugares, que os recomendamos visitar tras realizar este bonito recorrido. Merece la pena. Esperamos que os gusten.
- Atractivos: Ojo de Aitzulo
- Duración: 2 hora y 30 minutos.
- Longitud: 5 km.
- Más información: Ruta al ojo de Aitzulo.
- Ubicación: Araotz, Oñati, Gipuzkoa.
Cascada de Aguake.
La ruta a la cascada de Aguake desde el centro urbano de Antoñana, es uno de esos recorridos que dejan huella. No solo por la belleza natural que rodea la cascada, también por la historia y el núcleo urbano de Antoñana. Un espacio de la Montaña Alavesa que os recomendamos visitar durante cualquier viaje a Euskadi. Os recomendamos realizar esta ruta en época de lluvias. Cuando el caudal del río Sabando aumenta junto con las ultimas precipitaciones. Este recorrido de 80 metros de desnivel acumulado, enamora a gran parte de las personas que deciden visitarlo. Y es que el último tramo de este paseo esta lleno de encantos. El río Sabando, el bosque de hayas y la cascada de Aguake crean un paisaje digno de admirar y disfrutar.
- Atractivos: Cascada de Aguake.
- Duración: 1 hora y 45 minutos.
- Longitud: 5 km.
- Más información: Ruta a la cascada de Aguake.
- Ubicación: Antoñana, Araba, Euskadi.
Cascadas de la Tobería.
Las cascadas de la Tobería nos llevan a recorrer la ladera norte de la Sierra de Entzia. Un espacio de gran belleza natural, del que ya os hablamos durante nuestro artículo del Laberinto de Arno. El nombre de las cascadas de la Tobería proviene de la Toba, una piedra caliza porosa y delicada, que se crea a partir del carbonato cálcico que contienen las aguas subterráneas que que manan de la Sierra de Entzia. Recordad que el camino de acceso suele llenarse de barro con las primeras lluvias del año. Mucho cuidado. Por otra parte, aunque esta ruta cuenta con desnivel positivo durante prácticamente todo el recorrido, su reducida longitud hace que se convierta en una de nuestras rutas familiares de Euskadi. Un paseo familiar, que os recomendamos a todas las personas que visitéis esta zona de Araba.
- Atractivos: Cascadas de la Tobería.
- Duración: 2 horas (con paradas fotográficas).
- Longitud: 2,4 km.
- Más información: Ruta a las cascadas de la Tobería desde Andoin.
- Ubicación: Andoin, Araba, Euskadi.
Besaide.
Besaide, el punto en el que se unen las provincias vascas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, representa una de las cimas más emblemáticas de nuestro territorio. En este caso, os animamos a que realicéis una bonita y amena ruta desde el barrio de Udala.
- Atractivos: Monumento y vistas
- Duración: 2 horas y 30 minutos.
- Longitud: 7,7 km.
- Más información: Besaide
- Ubicación: Arrasate, Gipuzkoa, Euskadi.
Labetxu.
Labetxu, el valle de los colores de la costa vasca, nos ofrece un increíble paraíso geológico junto al mar. Eso si, aunque se puede considerar un recorrido para realizar en familia, no esta acondicionado, por lo que no recomendamos hacerlo con niños pequeños y personas mayores. Os animamos a la lectura del artículo que hemos publicado en nuestra página web para que conozcáis todos los detalles de esta ruta. En caso de que optéis por este recorrido, os recomendamos que tengáis mucho cuidado.
- Atractivos: Geología y vistas.
- Duración: 4 horas aproximadamente.
- Longitud: 21 km.
- Más información: Labetxu, los acantilados de colores de Jaizkibel.
- Ubicación: Labetxu, Jaizkibel, Gipuzkoa.
Vía vieja de Lezama y Pikotamendi.
La Vía Vieja de Lezama recorre el antiguo trazado de ferrocarril que unía Bilbao con Lezama. Un recorrido, que nos lleva directamente hasta Pikotamendi, uno de los montes que rodean la capital de Bizkaia. Es aquí, en las laderas de Pikotamendi, donde encontramos algunos de los miradores con mejores vistas de Bilbao. Se trata de una ruta familiar muy sencilla a la que se puede llegar cómodamente en transporte publico (metro Bilbao).
- Atractivos: Vistas panorámicas de Bilbao.
- Duración: 2 horas.
- Longitud: 5 km.
- Más información: Vía vieja de Lezama y Pikotamendi.
- Ubicación: Vía Vieja de Lezama, Bilbao.
Cascada de Osinberde.
La cascada de Osinberde representa uno de esos lugares mágicos de Euskadi. Un rincón de nuestra geografía, que no se puede visitar durante todo el año. Os recomendamos que echéis un ojo a al video que publicamos en nuestro canal de YouTube para que comprobéis la diferencia entre intentar visitar esta cascada en invierno y verano. Y es que para llegar hasta nuestro destino debemos cruzar el cauce del río. Uno de los principales obstáculos del recorrido.
- Atractivos: Naturaleza en estado puro.
- Duración: 2 horas.
- Longitud: 7,5 km.
- Más información: Cascada de Osinberde.
- Ubicación: Cascada de Osinberde, Zaldibia, Gipuzkoa.
Cascada de Corraladas.
Las cascadas de Corraladas representan una de las cascadas más bonitas de Araba y Euskadi. Un salto de agua, que curiosamente se encuentra bajo la autopista AP68. En cualquier caso, se trata de una ruta familiar que cuenta con ciertos riesgos en su tramo final. Mucho cuidado. Os animamos a que echéis un ojo al artículo y el video que hemos publicado para que os hagáis una idea más real de lo que os espera durante esta aventura en Euskadi.
- Atractivos: Cascada y naturaleza.
- Duración: 2 horas.
- Longitud: 4 km.
- Más información: Cascada de Corraladas.
- Ubicación: Cascada de Corraladas, Altube, Araba.
Pasarela de madera de Artxanda.
La pasarela de madera de Artxanda forma parte de uno de los nuevos recorridos que se han inaugurado en Bilbao: el paseo del mirador de Artxanda. Una estructura arquitectónica, que ha creado todo un movimiento en su contra. De hecho, hemos recibido muchos comentarios indicando que es lo peor que se ha hecho en Bilbao en los últimos años debido a su impacto visual en el monte Banderas / Elgorriaga.
- Atractivos: Vistas de Bilbao.
- Duración: 1 hora.
- Longitud: 2,8 km.
- Más información: Pasarela de madera de Artxanda.
- Ubicación: Artxanda, Bilbao.
Hayedo de Izartza.
El hayedo de Izartza es uno de los más bonitos de Orozko, pero también una de las rutas más duras. Un recorrido, que junto con las cascadas de Belaustegi y Aldabide, se ha convertido en una de las aventuras que más gente realiza en esta zona de Euskadi. En cualquier caso, si decidís realizar esta ruta, os recomendamos la lectura del artículo sobre qué ver en Orozko.
- Atractivos: Hayedos en otoño.
- Duración: 2 horas y 30 minutos.
- Longitud: 10 km.
- Más información: Hayedo de Izartza
- Ubicación: Orozko, Bizkaia, Euskadi.
Hayedo de Balgerri.
Karrantza, uno de los espacios naturales más importantes de la provincia de Bizkaia, alberga lugares realmente impresionantes. Un claro ejemplo de ello es el hayedo de Balgerri. Un bosque al que llegamos desde el barrio de Lanzas Agudas. Un paseo, que nos regala unas vistas impresionantes del valle de Karrantza.
- Atractivos: Hayedos en otoño.
- Duración: 2 horas.
- Longitud: 8 km.
- Más información: Hayedo de Balgerri
- Ubicación: Karrantza, Bizkaia, Euskadi.
Senda del Golako.
Esta curiosa ruta nos anima a realizar 2 pequeños recorridos para disfrutar del puente de Artzubi y la presa del río Golako. Paseos bonitos y sencillos que cuentan con una increíble relación esfuerzo recompensa. Una bonita excusa para conocer el interior de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Sin lugar a duda una de las rutas familiares de Euskadi más demandadas.
- Atractivos: Puente de Artzubi
- Duración: 2 horas.
- Longitud: 5 km.
- Más información: Senda del Golako
- Ubicación: Arratzu, Urdaibai, Bizkaia.
Mendikosolo.
El Parque de Mendikosolo es uno de los espacios naturales más importantes de Arrigorriaga. Un lugar perfecto para las familias que quieren desconectar de la rutina diaria. Recordad que además del ya famoso paseo circular rodeando el lago, tambien existe la posibilidad de subir hasta San Pedro de Abrisketa. Sin lugar a dudas uno de los lugares más icónicos de la zona.
- Atractivos: Embalse, restaurante y zona de ocio para niños.
- Duración: 30 minutos.
- Longitud: 1,5 km.
- Más información: Mendikosolo.
- Ubicación: Mendikosolo, Arrigorriaga, Bizkaia.
Cascada de Urkate.
Aunque la ruta a la cascada de Urkate cuenta con un perfil claramente familiar, el mirador a la cascada y sus cercanías tienen cierta peligrosidad. Y es que tal y como podemos apreciar en la fotografía, el mirador no se encuentra delimitado. Os recomendamos estar muy atentos a los más pequeños de la casa una vez lleguéis a las inmediaciones de la cascada. Tras realizar este recorrido, os animamos a que visitéis la localidad de Agurain Salvatierra.
- Atractivos: Cascada, entorno natural.
- Duración: 3 horas.
- Longitud: 7 km.
- Más información: Cascada de Urkate.
- Ubicación: Cascada de Urkate, Asparrena, Araba.
Cascada el Chorretón.
La cascada el Chorretón, es una de las muchas maravillas naturales que esconde el valle de Karrantza. Si os animáis a visitar este salto de agua os recomendamos acceder desde Cantabria pasando por el encantador núcleo urbano de Lanestosa. Un plan perfecto para pasar el día en familia.
- Atractivos: Cascada, entorno natural.
- Duración: 45 minutos.
- Longitud: 1,3 km.
- Más información: Cascada el Chorretón.
- Ubicación: La Calera del Prado, Karrantza, Bizkaia.
Lea Ibilbidea.
Lea Ibilbidea, la senda del río Lea, es uno de los recorridos más bonitos de la provincia de Bizkaia. Recordad, que aunque la ruta completa cuenta con una longitud total de 23 km, os recomendamos realizar el tramo que separa las localidades de Aulesti y Gizaburuaga. Os recomendamos que echéis un ojo al video que hemos publicado en nuestro canal de YouTube para que os hagáis una idea real de lo que os espera.
- Atractivos:
- Duración: 8 horas y 30 minutos.
- Longitud: 23 km.
- Más información: Lea Ibilbidea, sendero del Lea.
- Ubicación: Munitibar, Bizkaia.
Consejos para realizar las rutas con niños en Euskadi.
Aunque es esfuerzo que demandan este tipo de rutas no es grande, siempre conviene ir preparados. Os dejamos algunos consejos, que, aunque estamos seguros de que os los sabéis de memoria siempre conviene tener en cuenta.
- Planificar la ruta antes de aventurase en ella es una buena idea.
- Comprobar el pronóstico meteorológico antes de ponernos en camino.
- Calzado cómodo, nada de tacones, aunque son rutas familiares se realizan por senderos de tierra y piedra, conviene llevar calzado especializado.
- Ropa apropiada, estamos en un medio rural, nada de postureo.
- Estamos en Euskadi un chubasquero nunca viene mal.
- Palo o bastones para apoyarnos en ellos.
- Alimentarse durante la ruta.
- Líquidos para poder hidratarnos.
- Cámara de fotos.
- Respetar el espacio que nos acoge.
Vídeos de rutas familiares en Euskadi.
Hemos aprovechado muchas de nuestras escapadas para capturar el recorrido y subirlo a nuestro canal de YouTube. Os recomendamos que os adentréis entre los cientos de vídeos que disponemos, seguro que muchos de ellos llaman vuestra atención. Por cierto, si os gusta lo que veis, os animamos a que os suscribáis a nuestro canal. Una buena forma de seguir todos nuestros pasos a lo largo y ancho de Euskal Herria. Una buena herramienta para buscar vuestro próximo destino. Os dejamos un par de ejemplos que complementan el texto e imágenes de este artículo.
Señalización de rutas.
Nos gustaría hablar de un aspecto básico en el senderismo, la señalización. Un tema muy importante. Hoy en día, existen cientos de señales y paneles informativos que nos ayudan a completar estas rutas de senderismo sin miedo a perdernos. Y es que, gracias a estas indicaciones, ya no es necesario saber utilizar una brújula o contar con un GPS para poder orientarnos por los diferentes espacios que nos rodean. Eso sí, saber interpretar las indicaciones que encontramos por el camino se antoja indispensable. Una tarea, que queremos facilitaros.
Debemos saber que estas señalizaciones homologadas a nivel europeo siempre cuentan con dos franjas o rayas, la superior, siempre de color blanco, y la inferior, que varía de color dependiendo del tipo de ruta que señalice. Actualmente, los tipos de senderos que podemos encontrar son los siguientes:
- Gran Recorrido (GR): Color blanco y rojo, rutas de más de 50 km.
- Pequeño Recorrido (PR): Color blanco y amarillo, rutas de entre 10 y 50 km.
- Sendero Local (SL): Color blanco y verde, rutas de menos de 10 km.
En nuestro caso, la mayoría de rutas por Euskadi que hemos seleccionado para realizar con niños pertenecen al segundo y tercer grupo, entre 5 y 20 km. Ahora bien, no es lo mismo encontrar 2 rayas paralelas (dirección correcta), que dos rayas en cruz (dirección errónea) o con un ligero ángulo (cambio de dirección), pues cada una de ellas nos indica una cosa diferente. He aquí un pequeño resumen grafico en el que podemos ver las marcas con las que nos encontraremos en el camino.
Los recorridos mencionados no son más que una pequeña representación de las rutas que podemos encontrar en Euskadi. 75 rutas por Euskadi aptas para realizar con niños que nos invitan a recorrer diferentes puntos de nuestra geografía. Un muestrario mediante el que intentamos contagiar a todas las personas que nos visitan a que recorran nuestra tierra a pie. Por cierto, admitimos sugerencias para complementar las que para nosotros son algunas de las rutas de Euskadi más bonitas y agradecidas. Iremos actualizando este artículo con nuevas rutas, ¡estad atentos!
Pedazo artículo, super útil. Mila esker!
Kaixo Georgina!
Eskerrik asko! Seguiremos actualizando este artículo con nuevas rutas familiares en Euskadi.
Un saludo.
Kaixo. Gracias por vuestro excelente trabajo. Debido a un accidente de tráfico mi mujer está con movilidad reducida Siempre nos ha gustado el monte y el contacto con la naturaleza. Nos vendrá muy bien vuestra información.
Eskerrik asko.
Kaixo Aitor,
La verdad es que algunas de nuestras rutas cuentan con acceso para personas con movilidad reducida pero la gran mayoría no. Lo siento. Aunque intentamos tener en cuenta a todos los colectivos, es difícil encontrar rutas familiares en Euskadi que no tengan barreras arquitectónicas (ya sean naturales o artificiales)
Un saludo.
La mayoría de las rutas son muy buenas recomendaciones,
enhorabuena por el trabajo.
Pero meter una ruta por Itxina, donde es muy fácil perderse si no se tiene experiencia y el terreno es bastante complicado, me parece un tanto aventurado.
Yo no la hubiese puesto en rutas para todos los públicos y menos con niños, que se ponen a correr y a saber con qué se topan allí.
Un saludo!
Kaixo Arbide!
En principio la ruta que indicamos no tiene perdida alguna, no recomendamos la visita a Supelegor por esto mismo. Por hacer que la ruta sea de carácter familiar. De todas formas, tomamos nota para la próxima actualización.
Eskerrik asko!
Buenos días,
He hecho la Ruta de Itxina con dos niños de 6 años. Nos hemos perdido, ha sido demasiado arriesgado.
Recomiendo quitar esta ruta de aquí. No es para niños, o al menos pondría una edad mínima…
Un saludo,
David
Kaixo David,
Lo siento. En su día no nos pareció tan difícil de seguir pero no eres el primero que nos lo indica. Pondré un aviso de que no se trata de una ruta familiar.
Eskerrik asko por la recomendación.
Eskerrik asko por este pedazo de artículo. Muchas y buenas ideas para ir con el peque.
Kaixo Ibon!
Espero que os guste a toda la familia 😉
Un saludo.
Buenas noches.
Me ha encantado el artículo.
Me gustaría me asesoren dode puedo ubicarme e algún punto estratégico para poder hacer mayor n de rutas .
Algún sitio desde donde todos los días salir y poder disfrutar del País Vasco
Gracias de antemano
Un saludo
Kaixo Carmen,
Nos alegra saber que nuestro artículo sobre las rutas familiares en Euskadi te ha sido de ayuda. La verdad es que cualquiera de las provincias es buena para alojarse y disfrutar de nuestros parajes. Aunque en este caso, creo que las casas rurales les ganan la partida a los hoteles de las ciudades. Te recomendamos que visites nuestra central de reservas, puede que te encaje alguna de las casas rurales con las que colaboramos.
https://turismovasco.com/reservas/index.html
Un saludo.
Vuestro artículo me parece súper interesante. Mi pareja y yo estamos pensando en hacer rutas de senderismo por Euskadi a mediados de agosto. Seguiremos vuestras recomendaciones aunque no vayamos con niños . Pero me gustaría que me aconsejaras sobre dónde alojarnos para luego ir desplazándonos con el coche al punto de partida de las rutas . Dónde establecer la base . Gracias de antemano
Kaixo Sonia,
Depende mucho de las rutas que realicéis y el orden de las mismas. De todas formas, una buena opción es coger hotel en cada una de las capitales de Euskadi y desplazaros hasta las rutas de cada provincia.
Un saludo.