Índice de contenido
Bosque pintado de Oma, un bosque mágico en Urdaibai.
El bosque de Oma, también conocido como el bosque pintado de Oma, “Baso Margotua” en euskera, es uno de esos lugares en los que la cultura y la naturaleza se fusionan gracias a las obras de arte que encontramos en su interior. Tomando los arboles como lienzo y el paisaje como elemento invitado, las pinturas de Oma han traspasado fronteras hasta el punto de convertirse en uno de los grandes atractivos de Bizkaia y Euskadi. Un espacio, que complementa a la perfección otras experiencias como la visita a San Juan de Gaztelugatxe o las rutas en barco en Urdaibai. Recordad que desde TurismoVasco realizamos visitas guiadas para grupos en el Bosque de Oma. No dudéis en contactar con nosotros. ¿Os animáis a visitar el bosque de Oma con nosotros?
Información del Bosque de Oma.
- Presupuestos para grupos: Contacto.
- Entradas libres: Aquí.
- Duración: 3 horas aproximadamente.
- Experiencias en Euskadi: Central de reservas.
- Precio: 0€ (visita libre).
- Ubicación: Barrio de Oma, Kortezubi, Urdaibai.
Ruta hasta el nuevo Bosque de Oma.
El recorrido que hoy os mostramos parte del parking que encontramos junto a las Cuevas de Santimamiñe para llevarnos hasta el propio Bosque de Oma. Una ruta lineal que nos conduce directamente hasta nuestro destino. No tiene perdida. Partimos desde el barrio de Basondo, en el que encontramos multitud de indicaciones que nos muestran el camino.
Como ya sabéis, los senderos PR (Pequeño Recorrido), están señalados con dos rayas paralelas de color blanco y amarillo, os recomendamos seguirlas en todo momento. La ruta empieza con una pequeña subida por una pista asfaltada, pero enseguida se convierte en un camino de piedra de menor desnivel que transcurre por un bosque de pinos, lo que hace que el camino se convierta en una ruta más amena y agradable.
El recorrido que separa el Parking de Basondo (donde comienza la ruta) y el Bosque de Oma es de unos 50 minutos. Una vez llegamos a las inmediaciones del bosque original (esta cerrado con una vaya de madera), debemos girar a la derecha.
Empieza una breve subida que nos llevara a una especie de recibidor donde encontramos unos bancos donde poder descansar. Hemos llegado al nuevo Bosque de Oma.
El bosque cuenta con 34 obras de arte. Para poder disfrutar de todas ellas y no dejar ninguna por el camino, os recomendamos realizar el recorrido una ruta ordenada siguiendo los números que encontrareis en el suelo. En nuestro caso, estuvimos algo más de 1 hora visualizando y sacando fotos y videos a la obras.
Una vez que hemos disfrutado del nuevo Bosque de Oma, toca volver sobre nuestros propios pasos, el camino de vuelta no tiene misterio alguno, ya que es por donde hemos subido.
Video.
Como es habitual en todas nuestras publicaciones, hemos creado un breve video del nuevo Bosque de Oma para que podáis haceros una idea más real de lo que os espera en vuestra próxima aventura en Euskadi. En caso de que os gusten este tipo de videos os animamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para que descubráis todos los espacios y experiencias que recomendamos en Euskal Herria. ¡Os esperamos!
Excursión al nuevo Bosque de Oma.
Desde TurismoVasco ofrecemos excursiones para grupos al Bosque de Oma. Una bonita experiencia, que, junto a la visita de otros lugares emblemáticos de Urdaibai, representa una gran opción para conocer este increíble rincón de Euskadi. No dudéis en solicitar presupuesto. Y es que estamos seguros de que en más de una ocasión habéis visto una foto en las redes sociales en la que se apreciaban unos árboles pintados. Pues bien, ya es hora de que los conozcáis en primera persona. ¿Estáis preparados para recorrer el Bosque de Oma con nosotros? Urdaibai os espera con los brazos abiertos. Ongi etorriak izan! ¡Bienvenidos!
Entradas del Bosque de Oma.
Para visitar el Bosque de Oma es imprescindible sacar entrada. Podeis hacerlo desde aquí. Y es que al igual que en San Juan de Gaztelugatxe, la Diputación Foral de Bizkaia ha decidido controlar el aforo de este mágico lugar mediante un sistema de tickets. El día de la visita, antes de comenzar la ruta al Bosque de Oma, debemos validar los tickets en el punto de información de Santimamiñe (junto al aparcamiento) una hora antes. Este último matiz es muy importante, si nuestra entrada es para las 12:00, debemos validarla a las 11:00. Y es que la ruta desde Santimamiñe hasta el nuevo Bosque de Oma tiene una duración aproximada de 50 minutos. Por ahora, las entradas solo debemos validarlas al principio, durante el recorrido no existe control alguno. Recordad que las entradas libres no tienen coste, son gratuitas.
Ubicación.
El bosque de Oma está situado en el Valle de Oma, en la localidad de Kortezubi, en el corazón de Urdaibai (Reserva de la Biosfera por la UNESCO). Un lugar, que destaca por su increíble valor natural. En este sentido, debemos subrayar que el nuevo bosque de Oma se encuentra frente al bosque original, a muy pocos metros. Una ubicación estratégica que nos permite disfrutar de la naturaleza mientras realizamos un recorrido de unas 3 horas aproximadamente.
Cómo llegar.
Llegar hasta el Bosque de Oma es una tarea sencilla si disponemos de vehículo propio. En caso contrario, si dependemos del transporte público, debemos hacer algún que otro esfuerzo para llegar hasta nuestro destino. Y es que aunque existen un par de opciones, todas ellas pasan por utilizar varios transportes y caminar durante más de 3 kilómetros.
Transporte público: Si decidimos llegar hasta el Bosque de Oma en transporte público existen 2 posibilidades: tren y autobús. Eso sí, ambas nos dejan a más de 3 km de nuestro destino, toca andar.
- Tren: La empresa Euskotren, encargada de gestionar el transporte ferroviario vasco, es la encargada de llevarnos hasta Gernika. Una vez aquí, debemos coger el autobús (línea A3513) para llegar hasta Kortezubi. Después debemos caminar durante más de 3 km para llegar a nuestro destino.
- Autobús: Bizkaibus, la empresa de autobuses públicos de Bizkaia, nos lleva desde Bilbao hasta kortezubi. Desde aquí, debemos caminar 3 kilómetros hasta llegar al barrio de Oma.
Transporte privado: En este caso, el transporte privado se impone como el transporte más cómodo y práctico para llegar hasta el Bosque de Oma. Para llegar hasta el Bosque de Oma en transporte privado debemos tomar como referencia Gernika-Lumo. El núcleo urbano más importante de Urdaibai. Una vez en las inmediaciones de Gernika (no tenemos que adentrarnos en su interior sino rodearla) debemos poner rumbo a las playas de Laga/Laida y Lekeitio utilizando la carretera BI-2238. En unos 5/10 minutos aproximadamente, llegaremos a Kortezubi, en este punto solo debemos seguir las indicaciones que encontraremos a nuestra derecha para girar dirección a las Cuevas de Santimamiñe y el Bosque de Oma, no tiene perdida.
Preguntas frecuentes.
Tras visitar el nuevo Bosque de Oma hemos querido crear un apartado con algunas de las preguntas que más nos hacéis. Esperamos que os sean de ayuda. En caso de que no encontréis respuesta a vuestras preguntas os recomendamos que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis al final de este artículo para hacérnoslas llegar. Intentaremos responder lo antes posible.
- ¿Dónde aparcar en el Bosque de Oma? Junto a las cuevas de Santimamiñe, cerca del restaurante Lezika, existe un parking donde poder aparcar de forma gratuita. No confundir el aparcamiento del propio restaurante con el aparcamiento que os indicamos.
- ¿Existen fuentes durante el recorrido? No. Una vez que empezamos la ruta no existen fuentes. Recomendamos llevar agua.
- ¿Hacéis visitas guiadas conjuntas del Bosque de Oma y San Juan de Gaztelugatxe? Si, claro. Ofrecemos excursiones para grupos en todo Euskadi.
- ¿Se puede acceder con sillas de niños al Bosque de Oma? El camino NO esta acondicionado para ir con sillas de niños. Tampoco para sillas de ruedas. Existen barreras arquitectónicas que lo impiden.
- ¿Se debe pagar por acceder al Bosque de Oma? No, el acceso es gratuito.
- ¿Se debe sacar entrada para poder visitar el Bosque de Oma? Si. Es obligatorio.
- ¿Cuánto se tarda en ver el Bosque de Oma? Depende el estado físico de cada persona y el tiempo que se le dedique a cada obra de arte. Pero lo habitual son unas 3 horas.
- ¿Se puede comer en el propio Bosque de Oma? En las inmediaciones de las cuevas de Santimamiñe, cerca del punto de inicio, existen zonas de recreo donde poder comer.
- ¿Qué ver cerca del Bosque de Oma? Su ubicación, en plena reserva de Urdaibai, nos ofrece mil y un planes para realizar y lugares que visitar. Os recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre qué ver en Urdaibai.
- ¿Se puede acceder con vehículos privados hasta el Bosque de Oma? No. Están prohibidos los vehículos motorizados.
- ¿Cómo es la ruta del Bosque de Oma? Se trata de un recorrido lineal de aproximadamente 3 horas.
- ¿Se puede ir con nuestro perro al nuevo Bosque de Oma? Si.
Bosque de Oma original.
El Bosque de Oma original es el resultado del trabajo que el artista Agustín Ibarrola realizo desde el año 1982 en uno de los bosques del barrio de Oma, en Kortezubi. De ahí su nombre. Un entramado cultural, que nos regala una gran galería de arte al aire libre. Un espacio único en el mundo. Estas obras de arte (al igual que las actuales) estan formadas por la visual que nos ofrece ver varios árboles pintados desde un punto de vista en concreto. Siempre es divertido y educativo jugar con los diferentes puntos de vista hasta hacer encajar los troncos de los arboles como si de un puzle se tratase. Por desgracia, el bosque original no se puede visitar. Esta cerrado.
Nuevo Bosque de Oma.
El Bosque de Oma, el que pinto el propio Agustin Ibarrola, se encuentra cerrado desde el año 2018. La enfermedad conocida como «banda marrón» se ha cebado con este bosque llevándolo a su cierre. Razón, por la que la Diputación Foral de Bizkaia ha reproducido esta obra en una nueva ubicación. Es así, como se ha creado un nuevo Bosque de Oma a escasos metros del escenario original. En la actualidad coexisten 2 bosques de Oma, el original y su replica. Por desgracia, el original no puede ser visitado. A lo largo de esta publicación os hablaremos del nuevo Bosque de Oma, el único que podemos visitar en la actualidad.
Agustín Ibarrola.
El Bosque de Oma, es obra del artista vasco Agustín Ibarrola. Nacido en Basauri, Bizkaia, en 1930, Agustin Ibarrola siempre aposto por materiales nobles, de gran durabilidad. Este es el caso de los 800 pinos que acogen su obra. Estos árboles, son, junto a la pintura y la perspectiva, los conductores de los diferentes sentimientos sociales que Ibarrola intento mostrar mediante esta obra. Gracias a las dimensiones del espacio en el que nos encontramos y la composición de sus obras, podemos decir que estamos ante el museo al aire libre más grande de todo Euskadi.
Perspectiva.
La perspectiva con la que visualizamos cada una de las obras de arte del Bosque de Oma es muy importante. Tanto, que se han marcado los puntos exactos desde donde se debe apreciar cada una de ellas. Recordad que se debe jugar con la altura para encajar los diferentes arboles que crean la imagen. Os dejamos una bonita secuencia de imágenes del Bosque de Oma original que muestran a la perfección la importancia de la perspectiva. En ella, se pueden apreciar el mismo grupo de árboles vistos desde perspectivas diferentes.
Experiencias en Urdaibai.
La Reserva de la Biosfera de Urdaibai nos ofrece un sin fin de experiencias. Actividades de turismo activo que nos permiten conocer Urdaibai desde una perspectiva diferente. Recordad que podeis reservar todas ellas desde nuestra central de reservas. Os dejamos una breve lista con algunas de las experiencias más demandadas. Esperamos que os gusten
Obras de arte.
Las obras de arte de este peculiar museo al aire libre tienen como lienzo las cortezas de los propios árboles (la mayoría pinos) del Bosque de Oma, obras de arte diferentes para un museo diferente. Las figuras que ocupan este bosque, formas geométricas, siluetas de personas y partes del cuerpo en su mayoría, están dibujadas sobre varios troncos y únicamente se ven desde determinadas posiciones. Un bonito y divertido plan familiar en el que la perspectiva, los colores y las formas juegan un papel fundamental. Las flechas que nos encontramos marcadas durante el recorrido, en el suelo, nos indican los lugares desde donde se recomienda observar cada uno de los murales, pero no pongamos barreras a la imaginación, seguro que observáis alguna nueva forma. En total, son 47 obras de arte las que habitan el Bosque Pintado de Oma, adjuntamos un pequeño plano del Bosque de Oma creado por la Diputación Foral de Bizkaia en el que se pueden observar la ubicación de cada una de las obras. ¿Sabíais que el Bosque de Oma responde a la corriente de Land art, Earth art o earthwork? Agustín Ibarrola forma parte de una gran lista de artistas que empleo la corriente conocida como Land art. Esta corriente de arte contemporáneo originada en los desiertos del oeste de Estados Unidos en los años 60, emplea el paisaje, la naturaleza, como material sobre el que se trabaja.
Dónde comer cerca del Bosque de Oma.
Tras la ruta, siempre viene bien coger fuerzas, bien sea comiendo comida casera en alguno de los restaurantes de la zona. Algunas buenas opciones son el restaurante Lezika, el restaurante que Atxoste jatetxea o Arita Berri. Los 2 primeros, son buenas opciones si buscáis un buen menú del día, mientras que el último es una gran opción para disfrutar de platos más trabajados.
Qué ver cerca del Bosque de Oma.
A pocos minutos en coche de este insólito lugar, encontramos planes para todos los gustos. Las playas de Laida y Laga, las cuevas de Santimamiñe, Ogoño, Basondo o San Juan de Gaztelugatxe, son algunos de los lugares más demandados por los que nos visitan, pero no son los únicos, existen cientos de planes para las personas que quieren disfrutar de este paraíso terrenal llamado Urdaibai. Os proponemos algunos de los más destacados para que podáis combinar vuestra ruta por el Bosque de Oma con alguno de ellos:
El Bosque de Oma representa uno de los muchos planes que os recomendamos realizar en Urdaibai, un plan perfecto para conocer más de cerca la cultura y tradiciones del País Vasco tomando como eje central la naturaleza. Estamos seguros de que no os arrepentiréis. Por cierto, los ojos y figuras de Oma nos observan, respetemos el bosque y las obras de arte. Como siempre, esperamos vuestros comentarios, sugerencias y dudas, todos son bienvenidos. Ondo pasa!
Buenos dias, se puede visitar el bosque en invierno, vamos a hacer un viaje escolar con 30 alumnos, a fines de enero de 2024 que nos sugieren?
Kaixo Teresa!
Sin problema. Se puede visitar el Bosque de Oma durante todo el año. No dudes en solicitarnos presupuesto para cualquier servicio turístico que necesitéis en Urdaibai y Euskadi.
Un saludo.
Gabon Gontzal,
El proximo día 30 de julio, domingo, un matrimonio argentino, primos míos desean visitar el bosque de Oma. Según tengo entendido el original está cerrado (no sé el motivo), pero hay alguna opción, no es así?
Muchas gracias por tu respuesta.
Kaixo Josefina,
El bosque de Oma original esta cerrado (los arboles estan enfermos). Existe la posibilidad de visitar el nuevo bosque de Oma pero es necesario reserva previa.
Un saludo.
Hola! Como puedo hacer la reserva para visitar el bosque? Quiero ir en julio. Gracias
Kaixo María,
Por ahora, al estar en obras el nuevo Bosque de Oma, la forma de realizar las reservas varían cada día. De todas formas, a partir de finales de año, se podrá visitar regularmente.
Un saludo.
Buenos días. Somos una familia de 5 miembros y vamos a visitar la reserva de Urdaibai esta Semana Santa. Querríamos saber si ya están disponibles las visitas al nuevo Bosque de Oma, o se puede visitar bajo reserva el original.
Muchas gracias.
Kaixo Milagros,
La Diputación Foral de Bizkaia ofrece visitas limitadas del nuevo Bosque de Oma. Pero únicamente se puede visitar con reserva previa. El Bosque de Oma original sigue cerrado.
Un saludo.
Kaixo, Gontzal:
OK, esperaremos. Mientras, ánimo a la gente que trabajáis en ello, un buen trabajo, sin duda.
Eskerrik asko. Agur
Hola, Buenos días, Gontzal:
Entiendo que este fin de semana no se podría acceder al bosque que está siendo realizado como réplica, ¿cierto?
Ya me confirma, por favor
Eskerrik asko
Kaixo Ramón,
Eso es. Las visitas guiadas al nuevo Bosque de Oma, la replica, no estan disponibles.
Un saludo.
Dear Sir and Madam,
we would like to visit the BOSQUE PINTADO in September.
Is it closed to the public or will it be possible to visit?
I’d appreciate getting an answer to make further travel plans. Thank you very much in advance!
Kind reards
Susanne Schuler
Kaixo Susanne,
The original forest of Oma is closed. The new one (replica) only can be visit until 11 of september.
Ondo izan!
Buenas tardes,
Está el bosque de Omán abierto para poder visitarlo??
Muchas gracias
Kaixo Jaime,
El Bosque de Oma esta cerrado.
Lo siento.
ESTÁ CERRADO. Hemos echado de menos un cartel a la entrada avisando… El paseo es precioso pero con tres niñ@s pequeñ@s cuesta, y al legar encontrarlo cerrado ha sido. Muy desilusionante….
Hola. He leído q el bosque OMA ha estado cerrada x un problema con ellos pinos. Esta abierto ya?
Kaixo Txaro,
El Bosque de Oma esta cerrado por la banda marrón, un hongo que se esta secando gran parte de los pinos de Euskadi. Un hongo que por ahora no tiene cura. Lo que están haciendo es intentando «crear» un nuevo Bosque de Oma en otra ubicación de Urdaibai. Me temo que el Bosque de Oma que conocemos hoy en día no volverá a abrir.
Un saludo.
Hola, quería saber si el bosque está abierto ahora? ¿Se admiten mascotas?
Kaixo Adriana,
El Bosque de Oma se encuentra cerrado.
Un saludo.
Hola!
Alguien me podría decir si el bosque de Oma está abierto ??? Muchas gracias
Kaixo Jannina,
El Bosque de Oma está cerrado. Los pinos de este bosque están enfermos (enfermedad conocida como banda marrón) y por riesgo a algún accidente la Diputación Foral de Bizkaia ha decidido cerrar el acceso al bosque.
Un saludo.