Índice de contenido
Conoce las 10 mejores playas de Bizkaia, disfruta, de los arenales más llamativos que rodean Bilbao.
Seleccionar las 10 mejores playas de Bizkaia no es tarea sencilla. La gran cantidad de arenales que alberga el litoral bizkaino (más de 20) y la singularidad de cada uno de ellos, hace dificil elegir únicamente 10 de ellas. Y es que, si repasamos una por una todas las playas de Bizkaia, nos daríamos cuenta de que todas ellas tienen algo especial, todas tienen una característica peculiar por la que merece la pena que las visitemos. Por ello, al igual que hicimos en nuestro artículo sobre las playas cercanas a Bilbao, queremos dejar claro que esta selección es únicamente una opinión personal. Estamos seguros de que muchas personas quitarían alguna de las playas de esta lista para introducir una nueva, un hecho totalmente entendible que responde a los gustos de cada viajero, de cada persona. Para gustos los colores. La carretera de la costa bizkaina, serpentea los acantilados de nuestra tierra recorriendo todos y cada uno de los pueblos bizkainos que encontramos entre las localidades de Muskiz y Ondarru. Pueblos de gran encanto, que os recomendamos visitar y disfrutar. Sus vistas al mar, sus playas, sus casas de colores y su increíble cultura gastronómica os enamoraran. Estamos seguros. En este sentido, las playas de Bizkaia no son más que una pequeña parte de la ecuación, espacios, que ayudan a que los días de verano en Bizkaia se conviertan en una auténtica aventura llena de intensidad, sorpresas y relajación, donde el telón de fondo no es otro que auténticos paraísos naturales. Si sois amantes de las playas, si viajáis a Euskadi en busca del mar, os recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre las playas de Donostia San Sebastián, solo están a 1 hora de Bizkaia y realmente merecen la pena. No os arrepentiréis.
Hablando de las playas de Bizkaia, no podemos olvidarnos de los increíbles viajes en barco que podemos disfrutar durante toda la cornisa cantábrica, unas rutas marítimas, que encuentran en Bizkaia uno de sus mejores representantes. Y si no, que se lo pregunten a todas las personas que han navegado junto a la costa Bizkaina en la ruta en barco a San Juan de Gaztelugatxe o en la ruta para ver delfines y ballenas. Os sorprenderá.
Información de las 10 mejores playas de Bizkaia.
- Atractivos: Naturaleza en estado puro, surf y atardeceres de película.
- Tipos de fondos: Arena y piedra.
- Tipos de playas: Grandes y pequeñas. Urbanas y salvajes. De todo tipo.
- Ubicación: Bizkaia, Euskadi.
El mar Cantábrico y su bravura, dibujan caprichosos recovecos en nuestra costa, espacios, que han sido utilizados por la mujer y el hombre durante siglos para disfrutar de los rayos de sol y el refrescante mar que bañan nuestra costa. Viajar a Bizkaia y no visitar alguna de sus increíbles playas debería ser considerado un pecado. Eso sí, la temperatura y el temperamento del agua nada tiene que ver con la del Mediterráneo, cuidado. Aunque nosotros os recomendamos las siguientes playas, debéis recordar que prácticamente en todos los pueblos de la costa bizkaina tenemos una, y si no la hay, en su defecto, siempre existe una zona en el puerto amoldada para este tipo de momentos. Todas las playas que citamos a continuación, resaltan por su belleza paisajística y los atractivos que encontramos en sus alrededores. Empezamos.
Las 10 mejores playas de Bizkaia.
Olas, acantilados, arena, rocas, surf y mucha diversión, así son las 10 mejores playas de Bizkaia. El orden en el que os presentamos estos arenales, no es otro que el de su ubicación, de la más occidental a la más oriental, de oeste a este. Un bonito recorrido en coche (roadtrip en términos anglosajones), que nos lleva a conocer alguno de los pueblos más bonitos de la costa bizkaina a la vez que disfrutamos de sus playas. Un 2 en 1 en toda regla, os presentamos la ruta de las playas de Bizkaia.
Ereaga: Esta amplia playa de fondo de arena, esconde historias de gran calado en su interior, y es que, además de ser una de las playas más cercanas de Bilbao, también fue la playa a la que acudía la aristocracia europea a tomar baños y pasar sus vacaciones veraniegas. Testigo de ello son los innumerables edificios palaciegos que encontramos a su alrededor, una bonita estampa, que nos atrae aún más a disfrutar de esta playa bizkaina. El hotel Igeretxe, antiguo balneario, es hoy punto de encuentro de muchos bilbaínos y bilbaínas, un espacio con restaurante y bar, que complementa a la perfección los servicios gastronómicos que nos ofrece el Puerto Viejo de Algorta, otro de los atractivos que rodea Ereaga. Además, debemos de tener en cuenta que se encuentra a 1 minuto andando del Puerto de cruceros de Bilbao y a 15 minutos del Puente Bizkaia, una estructura declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO que realmente merece mucho la pena visitar. Como veis, Ereaga, no solo destaca por las características de su arenal y sus aguas, sino que también destaca por su ubicación. Si queréis recorrer y conocer todo el municipio mediante una visita guiada, os recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre Getxo Taxi Tour.
Azkorri: Esta playa de carácter naturalista, notablemente tranquila y sin grandes masificaciones, se encuentra ubicada en la misma localidad que la playa de Ereaga, en Getxo. Próxima a las playas de Sopela, a 20 minutos andando por la costa, entre acantilados, nos ofrece todas las comodidades que podemos imaginar, parking, socorristas, chiringuito…la única pega la encontramos en las grandes rocas que encontramos en ella y el fuerte oleaje de la zona. Recomendable leer el artículo del Txiringito de Azkorri.
La Salvaje: Conocida popularmente como La Salvaje, oficialmente Barinatxe, es una de las playas más emblemáticas del litoral bizkaino. La Salvaje, al igual que Azkorri, es una playa naturalista, nudista, una playa de suave arena, que se ve interrumpida en ocasiones por pequeñas rocas traídas por las mareas vivas del Cantábrico. Una playa camaleónica, que atrae anualmente a viajeros de todos los rincones del mundo. Los amantes del surf y el parapente encuentran en esta playa uno de esos lugares de peregrinación, un espacio natural de gran valor, en el que la adrenalina y las espectaculares vistas de los acantilados que la rodean enamoran por completo a los apasionados de estos deportes. Al igual que las anteriores, La Salvaje también cuenta con todos los servicios necesarios para disfrutar con tranquilidad de sus aguas y arenales.
Meñakoz: Pequeña, rocosa, nudista y de difícil acceso, así podemos describir a Meñakoz en la actualidad. Una de las mejores playas de Bizkaia, un espacio donde la naturaleza sigue su curso ininterrumpido. En esta playa los surfistas también hacen sus delicias, pero la dificultad añadida de sus salvajes olas la convierten en feudo de surfistas de gran nivel.
Muriola: Uno de los escenarios en Euskadi de la séptima temporada de Juego de Tronos. Fue aquí, donde, junto a localizaciones como San Juan de Gaztelugatxe o Zumaia se grabaron las escenas que dieron vida a Rocadragon. Este pequeño y coqueto arenal situado frente a las playas de Gorliz y Plentzia, en el municipio de Barrika, es otro de esos lugares idílicos que encontramos en la costa bizkaina. También es nudista.
Gorliz: Grande, tranquila y a veces masificada, así es esta magnífica playa que encontramos a los pies del pueblo de Gorliz. Unida con la playa de Plentzia forman uno de los arenales más extensos de nuestra costa, un remanso de paz, ideal para planes en familia, iniciarse en el mundo del surf, nadar o realizar turismo activo con la empresa Troka Abentura. En este entorno todo es posible. ¡Incluso visitar una bodega submarina! Y es que la bodega Crusoe Treasure, una exclusiva marca de vinos, envejece sus caldos bajo el mar, a pocos metros de la costa bizkaina.
Bakio:Una de las playas más cercanas a San Juan de Gaztelugatxe. Desde esta playa se puede apreciar a la perfección la silueta del imponente islote de Gaztekugatxe, un amplio arenal a nivel del núcleo urbano, que acoge en verano a todos los habitantes de Mungia y alrededores. En esta playa, al igual que en La Salvaje o Gorliz, se pueden dar clases de surf contactando previamente con alguna de las escuelas de surf que encontramos en los alrededores.
Aritxatzu: Una de las playas con más encanto de Bermeo, uno de los núcleos urbanos pesqueros más emblemáticos de la costa vasca. Casas de colores, barcos, un bonito puerto y como no, una pequeña cala, Aritxatzu. Un espacio digno de admirar y disfrutar. Recomendamos aparcar en el parking que encontramos junto al campo de futbol y seguir rodeando el cementerio hasta bajar a los pies de los acantilados.
Laga: Sin duda, una de las playas más emblemáticas de toda la costa vasca, una de las más salvajes. Este arenal es considerado por muchos como una de las playas con menor impacto del ser humano, una playa ubicada en un entorno único en el mundo. Un lugar con un valor ecológico sin igual que nos ofrece un increíble plan del día mediante las visitas a Urdaibai Bird center, el Castillo de Arteaga, Torre Madariaga, el Bosque Pintado de Oma y los pueblos que forman Urdaibai, una increíble Reserva de la Biosfera por la UNESCO que os recomendamos visitar sin duda alguna. Un plan de película.
Isuntza: Frente a la isla de San Nicolas, en el precioso pueblo de Lekeitio, encontramos esta playa de fácil acceso, de fondo de arena y cercana al puerto de la localidad. Un arenal caracteristico de la localidad, que gana especial interés el día de gansos, el día grande de Lekeitio.
En esta pequeña lista de las mejores playas de Bizkaia encontramos playas de todo tipo, para surfistas, para familias, para gente inquieta, para gente tranquila…elegid la vuestra y disfrutad de este tramo de la costa vasca. Como sabemos que muchos de vosotros no os conformáis con una fotografía, hemos decidido publicar en nuestro canal de YouTube unos videos de algunas de las mejores playas de Bizkaia que mencionamos, esperamos que os gusten:
- Gorrondatxe (Azkorri)
- La Salvaje
- Meñakoz
- Muriola
- Gorliz
- Laida
- Laga
Seguro que los videos os han ayudado para haceros una idea más amplia de lo que espera en cada una de estas playas. De todas formas, por si las 10 mejores playas de Bizkaia os han sabido a poco, os dejamos el listado oficial de playas de la Diputación Foral de Bizkaia. Una lista, en la que únicamente aparecen los arenales que ofrecen servicios de socorrismo y con aguas aptas para el baño:
- La Arena
- Las Arenas
- Ereaga
- Arrigunaga
- Gorrondatxe
- Barinatxe
- Arrietara-Atxabiribil
- Muriola
- Plentzia
- Gorliz
- Armintza
- Bakio
- Aritzatxu
- Laidatxu
- Toña
- San Antonio
- Laida
- Laga
- Ea
- Ogella
- Isuntza
- Karraspio
- Arrigorri
Sin duda, Bizkaia, una provincia ubicada entre el mar y las montañas, una provincia de playas encajadas entre grandes acantilados, salvajes y dignas de visitar, debe ser visita obligatoria para todo amante de las playas que visita Euskadi. Aunque las playas de Bizkaia no tienen el color turquesa que podemos encontrar en las islas Canarias o Baleares, también tienen sus propios encantos. Y es que, según la gente que nos visita, los acantilados, el mar Cantábrico y la naturaleza que rodea nuestros arenales, también son un punto fuerte a tener en cuenta. Eso sí, a pesar de no ser las playas más concurridas de toda la península, tampoco están desiertas. El turismo en Euskadi cada día es más fuerte y estas hermosas playas no pasan desapercibidas para los viajeros, así que, os recomendamos madrugar para poder disfrutar de estos arenales con total tranquilidad. Estas son las mejores playas de Bizkaia en nuestra opinión. ¿Cuáles son las vuestras? ¡Esperamos vuestros comentarios!
Regresaré pronto.