logo de turismo vasco
tramo, ruta embalse de Urkulu

Ruta embalse de Urkulu, recorrido familiar en Aretxabaleta.

TOP ACTIVIDADES

Ruta embalse de Urkulu, un bonito paseo por el interior de Gipuzkoa.

 

La ruta por el embalse de Urkulu que hoy os proponemos, es una de las más demandadas por las familias que visitan la comarca de Debagoiena. No es de extrañar. El embalse de Urkulu es uno de esos lugares idílicos, mágicos. Un espacio, que invita al ocio. A pocos kilómetros del núcleo urbano de Aretxabaleta, rodeado por montes y bosques, encontramos uno de los enclaves naturales más llamativos de la zona, el embalse de Urkulu. Una lámina de agua, que nos permite realizar un paseo muy sencillo por todo su perímetro. Tras nuestra experiencia, no hemos dudado ni un segundo en escribir sobre él, queremos que todos conozcáis este pequeño rincón de Euskal Herria. Merece la pena. Además, cada vez sois más las personas que nos demandáis rutas para hacer con niños en Euskadi. Pues bien, aquí tenéis una más. Una propuesta muy atractiva, que cobra especial interés en aquellas personas que quieren relajarse, disfrutar de la naturaleza o practicar deporte al aire libre. Muy recomendada.panel, ruta embalse de UrkuluEl recorrido que hoy os mostramos transcurre en todo momento junto a la orilla del embalse, entre el agua y los verdes prados, un aspecto, que añade cierto atractivo a la ruta. La carretera, en buen estado, asfaltada, cuenta con un “bidegorri” (carril bici) en uno de sus laterales. Sin duda alguna otro de los puntos fuertes de esta ruta. Y es que gracias al buen estado del firme, son muchas las personas que recorren el embalse de Urkulu corriendo, en bici o incluso en patines. Para gustos los colores. Lo que está claro es que la buena conservación y mantenimiento de esta carretera es un pequeño guiño para todas aquellas personas que buscan espacios donde aventurarse a hacer deporte en familia. ¿Queréis conocer en detalle el embalse de Urkulu? ¡Seguid leyendo os va a encantar!arboles, ruta embalse de Urkulu

Información ruta embalse de Urkulu.

  • Tipo de ruta: Circular (vuelta al embalse).
  • Longitud: 6,5 km.
  • Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente.
  • Dificultad: Fácil.
  • Capacidad embalse de Urkulu: 10.000.000 m³
  • Ubicación: Embalse de Urkulu, Aretxabaleta, Gipuzkoa.

Si hace unas semanas visitábamos la vertiente alavesa del Parque Natural Aizkorri-Aratz mediante la ruta al nacedero de Zirauntza, hoy os mostramos parte de la vertiente gipuzkoana. Y es que, el embalse de Urkulu se encuentra dentro de los límites de este emblemático Parque Natural de Euskal Herria. Escondido entre montañas y prados, custodiado por una veintena de caseríos, el embalse de Urkulu suministra agua a la siempre sorprendente comarca de Debagoiena. Una zona de Gipuzkoa que os recomendamos visitar en cualquier viaje a Euskadi. Además, para aquellas personas que os guste el arte y la arquitectura, en el entorno encontramos hasta 3 iglesias, Santiago, San Juan y San Cristóbal, casi nada.presa, ruta embalse de Urkulu

Ruta embalse de Urkulu.

Para realizar esta ruta debemos poner rumbo a la comarca gipuzkoana de Debagoiena, más concretamente al municipio de Aretxabaleta. Una vez en su núcleo urbano, tomaremos la carretera comarcal GI-3131 para llegar hasta el parking del propio embalse. Urkulu está situado en un alto, por lo que la carretera es de carácter montañoso, con alguna que otra curva cerrada y razonable pendiente. Un tipo de vía muy habitual en los pueblos del interior de Euskadi. Por el camino nos cruzaremos con espacios tan llamativos como el palacio de Otalora, una casa señorial construida en 1746 junto a la que encontramos un amplio parking.palacio otalora, ruta embalse de UrkuluNuestra recomendación es hacer caso omiso de este parking y avanzar hasta el barrio de Goroeta, donde además de encontrar un parking tendremos una magnifica vista formada por la iglesia de Santiago, los baserris (caseríos en euskera) y el intenso verde del entorno. Para llegar hasta aquí, solo debéis seguir el camino hasta la orilla del embalse, la zona en cuestión es fácilmente reconocible por los baños y los coches aparcados “en batería”, no tiene perdida.parking, ruta embalse de UrkuluUna vez en este punto, es hora de empezar a andar. Abandonamos el coche y empezamos a andar en sentido contrario a la agujas del reloj. Si recorremos el embalse de esta forma, el agua nos acompañara siempre por nuestro lado izquierdo. Es simplemente una recomendación, y es que, en nuestra opinión, recorrer el embalse de Urkulu en esta dirección hace que la ruta sea algo más sencilla. En cualquier caso, decir, que la gente recorre el embalse en ambas direcciones. Optéis por la opción que optéis, no vais a tener problema alguno.camino, ruta embalse de UrkuluAl empezar la ruta comprobareis que el camino por el que recorremos el perímetro del embalse de Urkulu es a su vez la carretera vecinal que comunica los baserris (caseríos) de la zona. Como podéis ver el recorrido no está exento de vehículos, eso sí, solo pueden circular vehículos autorizados. Nosotros únicamente nos cruzamos con 1 coche durante todo el recorrido. Ningún problema. Los vecinos están muy concienciados de que se trata de un recorrido que realizan muchos niños en bici o a pie. Conducen con cuidado y a baja velocidad. En cualquier caso, precaución.parking autocaravana, ruta embalse de UrkuluEn el primer tramo, junto al parking, encontraremos varios alicientes para los más pequeños. Y es que si nada más aparcar veíamos la zona de mesas, un poco más adelante nos encontramos con la torreta de avistamiento y los columpios, dos espacios que llaman a interactuar. Seguimos andando, seguimos bordeando el embalse de Urkulu, nos acercamos a la presa.torreta, ruta embalse de UrkuluAntes de llegar a la presa, nos llamara la atención otra plataforma construida para el avistamiento de aves. Un saliente de madera, con el que empezamos a contemplar la belleza del embalse de Urkulu. Y es que si hasta ahora el recorrido no nos permitía avistar el gran paisaje que tenemos ante nosotros, a partir de este punto las vistas os van a enamorar. Os aseguramos que os llamara tanto la atención que parareis repetidas veces para fotografiar el paisaje.camino embalse, ruta embalse de UrkuluUna vez en la presa, tenemos oportunidad de parar y disfrutar de las que para nosotros son las vistas más bonitas de todo el embalse de Urkulu. Y es que, es en este punto donde los arboles desaparecen de primera línea del embalse para dar paso a una perspectiva alucinante. En los soleados días de verano, los montes que rodean este enclave se reflejan en las aguas del embalse regalándonos un paisaje que se quedara grabado en vuestras mentes para toda la vida.cielo, ruta embalse de UrkuluSeguimos nuestro camino, cruzamos por completo la presa hasta llegar a un cruce de caminos, seguimos bordeando el embalse de Urkulu, giramos a la izquierda. El tramo que recorremos cada vez se acerca más al agua, es más, existen varios senderos que nos llevan directamente hasta la orilla del embalse. Recordad que está prohibido bañarse.orilla, ruta embalse de UrkuluAntes de llegar de nuevo al punto de inicio, nos volvemos a encontrar con varios puntos de avistamiento de aves. El camino nos conduce directamente a la carretera por la que hemos llegado con el coche para poder llegar al punto de inicio. Finaliza la ruta.aves, ruta embalse de UrkuluA lo largo de los 6,5 kilómetros de recorrido, se han habilitado paneles informativos, puntos de avistamiento de aves, bancos, mesas, columpios y otros muchos elementos que hacen que Urkulu se convierta en uno de los espacios más visitados por los propios vascos y vascas.avistamiento de aves, ruta embalse de Urkulu

 

Historia embalse de Urkulu.

La construcción de este embalse fue adjudicada en agosto de 1975 por un total de 1,4 millones de euros. Las obras terminaron 3 años después, en 1978, año en el que se inició el llenado del embalse. Así, en 1980, tras concluir el llenado, se inauguró el embalse de Urkulu. Una lámina de agua que, situada sobre el curso del río Aretxabaleta, en la cuenca alta del Deba, abarca un área de más de 54 hectáreas. En 1983 se puso en marcha una planta potabilizadora para poder tratar el agua del embalse y ofrecérsela así a los habitantes de la comarca de Debagoiena para el consumo humano.goroeta, ruta embalse de UrkuluDe todo el embalse, llama nuestra atención la presa, una sólida pared de más de 49 metros de altitud y 160 metros de longitud, que recorremos por su parte más alta durante la ruta que hoy os presentamos.  Actualmente, el embalse de Urkulu es capaz de albergar un máximo de 10 hm³, una característica que lo convierte en el segundo sistema de abastecimiento más importante de todo Gipuzkoa. En la actualidad suministra agua potable a los municipios de Eskoriatza, Aretxabaleta, Arrasate, Oñati, Bergara, Elgeta, Soraluze y Antzuola. Según informes de los últimos ejercicios, el embalse de Urkulu cuenta con más capacidad de la necesaria para abastecer de agua potable a los municipios anteriormente citados, por lo que, en más de una ocasión se ha considerado la posibilidad de realizar trasvases al embalse de Aixola, bajo Deba.monte, ruta embalse de UrkuluAunque su función principal es el abastimiento de agua para el consumo, también debemos destacar la importancia que tiene este embalse a la hora de mantener con caudal suficiente los ríos Deba y Arantzazu durante el verano. Y es que antaño, cuando no existía este embalse, era muy difícil mantener los niveles mínimos de estos ríos para la existencia de vida acuática. Actualmente es común ver a pescadores en la orilla del embalse de Urkulu, y es que, según la normativa, desde el 1 de abril al 30 de septiembre es posible pescar Trucha arco-iris, Carpa, Alburno, Perca sol, Black-Bass y Lucioperca.presa y goroeta, ruta embalse de UrkuluEl embalse de Urkulu es uno de los más importantes de Gipuzkoa. Y es que tras el embalse de Ibai – Eder, es el embalse que más personas abastece (65.495).  Debéis saber que aunque se ha mantenido entre el 57% y el 72% a lo largo de estos últimos años, este embalse artificial tiene una capacidad de más de 10.000.000 m3.tramo, ruta embalse de Urkulu

 

Bañarse en el embalse de Urkulu.

Bañarse en el embalse de Urkulu está prohibido. Por desagracia, es habitual encontrarse a personas que se sumergen en este embalse poniendo en riesgo su propia seguridad. Y es que, aunque tras la ruta al embalse de Urkulu sus aguas inviten al baño, debemos ser cautos, no se puede bañar en Urkulu. Además, debemos de ser conscientes de que con el paso de los años Urkulu se ha convertido en un espacio rico en fauna y flora, son muchas las especies que  habitan en este pequeño rincón gipuzkoano.orilla embalse, ruta embalse de Urkulu

 

Fotografía.

El embalse de Urkulu, es junto al monte Kurtzebarri (1.146 m), un modelo de lujo. Un espacio perfecto para los amantes de la fotografía. Y es que si buscáis un lugar donde poder fotografiar un paisaje que represente el interior de Euskadi, estáis de enhorabuena. Además, la abundancia de aves como la Garza Real hace que sea un lugar idóneo para los fotógrafos especializados en la naturaleza. Como ya hemos indicado, un lugar perfecto para los amantes de la fotografía.vistas, ruta embalse de Urkulu

 

Dónde comer cerca de Urkulu.

El propio núcleo urbano de Aretxabaleta nos proporciona un amplio abanico de posibilidades para comer tras disfrutar de la ruta al embalse de Urkulu.  Eso sí, nosotros nos decantamos por disfrutar de un buen hamaiketako (almuerzo de las 11 en euskera) en las inmediaciones del embalse, a la sombra. Un auténtico placer. Os lo recomendamos.bidegorri, ruta embalse de Urkulu

 

Vídeo embalse de Urkulu.

Una vez más, hemos querido mostraros los encantos de nuestra tierra a través de un vídeo. Un pequeño pero atractivo audiovisual, mediante el que intentaremos mostraros los múltiples encantos con los que nos seduce la ruta del embalse de Urkulu. En caso de que este vídeo os resulte interesante, os recomendamos que os suscribáis a nuestro canal de YouTube, estamos seguros de que alguno de nuestros vídeos llamara vuestra atención. Quién sabe, puede que encontréis vuestro próximo destino.

 

Preguntas frecuentes sobre el embalse de Urkulu.

Si ya os habéis decidido a realizar la ruta del embalse de Urkulu os recomendamos que os leáis este apartado. Y es que, aquí encontrareis respuesta para las preguntas que se plantean frecuentemente sobre este espacio. En caso de que os planteéis alguna pregunta que no está presente en este apartado no dudéis en hacérnosla llegar mediante el apartado de comentarios de este mismo artículo. Intentaremos responder lo antes posible.

  • ¿Se puede bañar en el embalse de Urkulu? No.
  • ¿Existen fuente durante el recorrido? Sí, pero solo 1, es necesario llevar agua.
  • ¿Existen mesas donde poder comer tras la ruta? Sí, pero solo 2, suele ser difícil hacerse con una de ellas.
  • ¿Se puede hacer con niños pequeños? Sí. La ruta no tiene dificultad alguna. Si queréis que sea aún más sencilla, os recomendamos hacerla en sentido contrario a la agujas del reloj.
  • ¿Se puede pescar en el embalse de Urkulu? Sí, según normativa.
  • ¿Existe parking para dejar los vehículos? Si, gratuito.
  • ¿Existe algún bar o restaurante durante la ruta? Aunque existen establecimientos cerca, durante la ruta no encontramos ninguno.
  • ¿Cuál es la mejor forma de realizar la ruta del embalse de Urkulu? En nuestra humilde opinión lo mejor es hacerlo a pie o en bicicleta.
  • ¿En qué sentido se recomienda realizar la ruta? En nuestra opinión, lo más sencillo es recorrer el embalse en sentido contrario a las agujas del reloj.
  • ¿Circulan coches por la carretera por la que se realiza la ruta? Sí. Aunque la carretera está restringida únicamente para vehículos autorizados.

montes, ruta embalse de Urkulu

 

Qué ver cerca de Urkulu.

El interior del territorio histórico de Gipuzkoa nos brinda muchos atractivos para visitar. En este caso, el embalse de Urkulu, considerado por muchos como el lago alpino de Debagoiena, es solo la punta del iceberg. Un ejemplo de ello lo encontramos en el conjunto monumental de Aretxabaleta, la Casa Torre de Otalora, el Santuario de Arantzazu, el precioso pueblo de Leintz Gatzaga, el Museo de la sal o el pequeño pueblo de Otxandio. Aunque este último pertenece a la provincia de Bizkaia, su cercanía con esta zona de Gipuzkoa facilita y mucho su visita.calle-principal-de-otxandioPor cierto, si no conocéis Arantzazu, Oñati o Leintz Gatzaga, puede ser una magnífica oportunidad para conocer estos espacios de gran encanto. Todos ellos se complementan a la perfección con la ruta que hoy os proponemos. Juntos, pueden resultar uno de los planes más atractivos de la zona. ¿Os imagináis hacer la ruta por el embalse de Urkulu, visitar el museo de la sal de Leintz Gatzaga, comer y visitar el Santuario de Arantzazu? Un plan redondo. Mejor imposible.panoramica de arantzazu

 

Rutas con niños en Euskadi.

No es la primera ruta que os proponemos entorno a un embalse, pantano o lago, y es que, tal y como os recomendábamos en nuestro artículo sobre rutas con niños en Euskadi, los embalse de Araba, son otra gran opción para disfrutar de la naturaleza en familia. En caso de que busquéis rutas por Euskadi de este perfil (amenas, con encanto, familiares y sin dificultad) os aconsejamos que sigáis nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram y YouTube) os prometemos sorprenderos con nuevas rutas todos los meses.

Zapatillas, rutas por euskadi

Como ya sabéis, vuestra opinión es muy importante para nosotros. Es por esto, que os animamos a que nos dejéis vuestras opiniones y sugerencias sobre esta ruta al embalse de Urkulu mediante el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas, intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!

15 Comentarios

  1. Belen

    Buenos días!

    ¿Se puede ir con perro a esta excursión? Entiendo que atado, ya que si pueden pasar coches es peligroso sino.
    Y entiendo que los perros tampoco pueden bañarse en el embalse, ¿no?

    Responder
  2. Sheherezade

    Kaixo,

    Es posible hacerla con carrito de bebé?
    Eskerrik asko y enhorabuena por el artículo de rutas en familia, súper interesante.

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Sheherezade!

      La ruta del embalse de Urkulu esta asfaltada. Así que entiendo que se puede hacer con carros de niños.

      Un saludo y eskerrik asko por lo del artículo! Seguiremos trabajando.

      Responder
  3. itxaso

    Arratsalde on,
    ¿se puede pernoctar en autocaravana?
    Mila esker.

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Itxaso,

      Aunque existe una zona de parking habilitada junto a los baños nuevos, los carteles que encontramos junto al embalse de Urkulu indican que no se puede pernoctar (o eso entendemos nosotros). Dicho esto, se ven muchas autocaravanas en esta zona y no nos constan multas. Pero siempre es mejor no arriesgarse y pernoctar en otros aparcamientos como el de Otalora.

      Ondo pasa!

      Responder
      • itxaso

        Ados, Mila esker!

        Responder
        • Mirian

          Kaixo! Pernoctasteis al final en el parking de otalora? Esta muy lejos de urkulu andando?

          Responder
          • itxaso

            Kaixo Mirian,
            todavía no, pero esperamos poderlo hacer en los próximos días.
            Un saludo

  4. Arrate Garate

    Kaixo! ¿Se pueden alquilar biciletas en algún lugar cercano? Mila esker.

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Arrate,

      Que nosotros sepamos no existe posibilidad de alquilar bicicletas en el embalse de Urkulu ni en Aretxabaleta.

      Un saludo.

      Responder
  5. Josune

    Se puede ir con perro?

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Josune!

      Es un espacio público. Siempre que cumplas la normativa vigente no debería ser un problema.

      Un saludo.

      Responder
    • Josune

      Buenos días.
      Hace falta hacer algún tipo de reserva para poder ir?
      Muchas gracias.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *