San Juan de Gaztelugatxe, un lugar de obligada visita en el País Vasco.
San Juan de Gaztelugatxe se alza frente a la costa bizkaina como una de las mayores joyas del País Vasco, un espacio, en el que viajeros de todo el mundo convergen para conocer en persona una de las maravillas naturales más aclamadas del mundo. El que antaño fue el islote de San Juan de Gaztelugatxe, ha sido transformado en península por el ser humano al construir sobre la rasa mareal el estrecho camino que nos lleva hasta su punto más alto. Un camino, que hace posible que este enclave vasco se haya convertido en uno de los lugares más visitados del norte de la península. ¿Qué tiene de especial San Juan de Gaztelugatxe? El encanto y el éxito de este espacio bizkaino se debe en parte a su composición; y es que, la fusión de esta particular formación rocosa con el angosto camino que nos conduce hasta el interior de la ermita, es sin duda una combinación única en el mundo. Un hecho, al que debemos sumar la privilegiada ubicación que ocupa en la costa bizkaina, rodeada por islas, acantilados y playas salvajes. Desgraciadamente, es difícil explicar lo que San Juan de Gaztelugatxe transmite, esperamos que las fotos y videos que incluimos a lo largo de todo el artículo, os ayuden a haceros una idea de lo que os espera en este idílico lugar situado entre las localidades costeras de Bakio y Bermeo. La pequeña y pintoresca ermita que encontramos en la parte alta de Gaztelugatxe, edificación en honor a San Juan Bautista, nos ofrece un bonito espectáculo para la vista. Y es que, los días de invierno, cuando el mar cantábrico muestra su lado más violento, las olas se destruyen contra las rocas formando una explosión de gotas de agua que caen sobre nuestra propia piel ¡vaya gozada!
Información de San Juan de Gaztelugatxe.
- Reservas online: Aquí.
- Nombre: San Juan de Gaztelugatxe en castellano, Gaztelugatxeko Doniene en euskera.
- Precio: Entrada gratuita (necesario reservar)
- Horario: Camino abierto las 24 horas, 365 días al año. La ermita únicamente en temporada alta y actos religiosos.
- Duración: La ruta a San Juan de Gaztelugatxe tiene una duración de 2 horas aproximadamente.
- Perros: Permitidos.
- Ubicación: Bermeo, Bizkaia, Euskal Herria.
Rodeado por el mar cantábrico y el monte Burgoa, ubicado junto a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y a 35 kilómetros del núcleo urbano de Bilbao, San Juan de Gaztelugatxe, nos ofrece la posibilidad de realizar una ruta por el tramo de costa comprendido entre Bakio, Bermeo y Mundaka en un mismo día. Un plan muy atractivo, en el que recomendamos disfrutar de Bakio, San Juan de Gaztelugatxe, Cabo Matxitxako, Bermeo, Mundaka y el resto de atractivos de Urdaibai. ¡No os lo podéis perder!
San Juan de Gaztelugatxe, la joya de la costa vasca.
Si estáis apunto de visitar San Juan, os recomendamos leer todos y cada uno de los puntos que citamos a continuación. Y es que, en el interior de este artículo hemos realizado una pequeña guía turística sobre San Juan de Gaztelugatxe en la que hemos recogido la información más importante de este emblemático lugar.
Visitas guiadas en San Juan de Gaztelugatxe.
Si quereos realizar una visita guiada a San Juan de Gaztelugatxe desde Bilbao, os animamos a que consultéis las diferentes excursiones que hemos diseñado. Estas experiencias, incluyen la gestión de la entrada, el autobús de ida y vuelta y guías especializados en el flysch de Bizkaia, el entorno en el que se ubica este tesoro de nuestra costa. Una experiencia de 4 horas de duración, en el que realizaremos una ruta a pie para conocer todos los secretos y leyendas de Gaztelugatxe. Podeis ampliar esta información mediante la lectura de nuestro artículo, excursión a San Juan de Gaztelugatxe desde Bilbao. Si os interesa esta propuesta, os recomendamos que contactéis con nosotros, también podeis reservar online desde aquí. En caso de que seáis un grupo, existe la posibilidad de que planifiquemos una excursión privada. Una visita guiada 100% personalizada (horarios, ruta, comida…). Recordad que existen precios especiales para grupos.
- Reservas online: Aquí.
- Precio: 38€ adulto, 30€ adolescentes entre 12 y 17 años, 20€ menores de 12 años.
- Salida / llegada: Gran vía 41, Bilbao.
- Plazas: 30

Ruta en barco a San Juan de Gaztelugatxe.
Las rutas en barco a San Juan de Gaztelugatxe, nos permiten ver la grandeza de este islote desde una perspectiva única, desde el mar. Una experiencia, que os animamos a disfrutar en primera personas. Además, si no podéis contemplar de cerca San Juan de Gaztelugatxe por tener problemas de movilidad o por cualquier otro inconveniente, esta ruta en barco representa la solución a vuestros problemas. Y es que el barco que realiza la ruta admite sillas de ruedas permitiendo contemplar de cerca este coloso de la costa vasca a todas personas que así lo desea. La ruta realiza el siguiente itinerario: Bermeo, Cabo Matxitxako, Isla de Akatz, San Juan de Gaztelugatxe, haciendo el mismo recorrido de vuelta a puerto. Si estáis interesados en esta ruta marítima, podéis reservar vuestra experiencia desde aquí. También existen otras rutas marítimas de Urdaibai. Si tenéis alguna duda sobre la ruta en barco de San Juan de Gaztelugatxe, no dudéis en preguntarnos, intentaremos responderos lo antes posible.
Entradas (tickets) para San Juan de Gaztelugatxe en el año 2022.
La Diputación Foral de Bizkaia, ha definido un sistema de tickets mediante el que esperan que la visita a Gaztelugatxe se convierta en una experiencia agradable, intensa y enriquecedora para el visitante. Y es que, las largas colas que se creaban en San Juan de Gaztelugatxe desde que fue elegido como uno de los escenarios de la séptima temporada de Juego de Tronos, no benefician a nadie. La entrada seguirá siendo gratuita, sin coste alguno, pero a partir de hoy, es necesario obtener una entrada para poder acceder a San Juan de Gaztelugatxe. Ahora bien, ¿Es necesario sacar entradas para visitar San Juan de Gaztelugatxe? Si, es necesario sacar el ticket para visitar San Juan de Gaztelugatxe durante las siguientes épocas del año, fuera de estas fechas no se controla la entrada. Debemos recordar que con la nueva normativa, no pueden estar más de 340 personas al mismo tiempo en San Juan de Gaztelugatxe. Recordad que es habitual que las entradas para San Juan de Gaztelugatxe se agoten, en este caso, solo quedan 2 opciones, realizar la ruta en barco a San Juan de Gaztelugatxe o realizar una visita guiada privada.Hemos realizado un pequeño tutorial sobre cómo obtener las entradas para San Juan de Gaztelugatxe por internet, esperamos que os sea de ayuda. Recordad que en temporada alta es aconsejable obtener las entradas con bastante tiempo de antelación. Es habitual que se agoten. Si tenéis cualquier problema con los tickets de San Juan de Gaztelugatxe, os
- 1.- Acceder a la página de entradas de San Juan de Gaztelugatxe.
- 2.- Indicar el tipo de reserva y el número de personas.
- 3.- Establecer el día y hora de la visita.
- 4.- Introducir los datos personales.
- 5.- Confirmación de las entradas para San Juan de Gaztelugatxe.
La entrada que nos envían vía email deberá ser presentada a las personas que regulan el acceso a San Juan de Gaztelugatxe, bien sea impresa o mostrándola mediante cualquier dispositivo móvil. Por otra parte, los puntos de acceso e información estan situados en los siguientes puntos:
- En la entrada por Urizarreta. (Acceso principal, con mucho desnivel, 1.200 metros, 35% desnivel)
- En la entrada por Ermu. (Acceso secundario, más largo, menos desnivel, 1.600 metros, 15% desnivel)
- En la explanada antes de empezar a subir las escaleras que nos llevan a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe.
Esperamos que estas instrucciones para sacar las entradas de San Juan de Gaztelugatxe por internet os sean de ayuda, de todas formas, ya sabéis que podéis preguntarnos cualquier duda escribiendo un comentario en este mismo artículo.
Horario de San Juan de Gaztelugatxe en el año 2022.
San Juan de Gaztelugatxe cuenta con una franja horaria en la que se controla el entrar y salir de las personas. Por regla general, el horario establecido es de 10:00 a 19:00, aunque os recomendamos que lo comprobéis directamente en el apartado de reservas por si el horario sufre algún cambio. Fuera de este horario, no es posible visitar San Juan de Gaztelugatxe.
Audioguía de San Juan de Gaztelugatxe.
La Diputación de Bizkaia ha creado una audioguía para que todas las personas que visiten San Juan de Gaztelugatxe puedan conocer este rincón de Bizkaia cómodamente. A partir de ahora, se podrá recorrer este emblemático enclave vasco mientras un guía virtual nos informa sobre todos los aspectos vinculados con él. Podéis acceder a la audioguía de San Juan de Gaztelugatxe desde aquí. Esperamos que os sea de utilidad.
Experiencias en Euskadi.
Si queréis disfrutar de experiencias autenticas y originales en Euskadi, os animamos a que echéis un ojo a nuestra central de reservas. Un apartado de nuestra página web en la que encontrareis actividades para todos los gustos y presupuestos. Os dejamos una breve lista con algunas de las experiencias más demandadas. Esperamos que os gusten.
Entorno.
Aunque el núcleo urbano más cercano a San Juan de Gaztelugatxe es el de Bakio, este enclave turístico pertenece a la localidad de Bermeo, pueblo bizkaino que nos atrapa con su pequeño pero embaucador puerto pesquero. Un rincón relajante, en el que los pintxo poteos y el ir y venir de los barcos dotan a sus calles y puerto con un toque de alegría. Además de tener uno de los puertos pesqueros más bonitos de Bizkaia, también nos ofrece otro tipo de experiencias como avistamiento de cetáceos. Experiencia, que os recomendamos vivir en primera persona mediante las actividades organizadas por Ekoetxea (antigua Torre Madariaga), promotores de la experiencia. San Juan de Gaztelugatxe se encuentra rodeado por las localidades costeras de Bakio, Bermeo y Mundaka, 3 espacios increibles que nos os podeis perder tras vuestro paso por este épico lugar.
Casas rurales cerca de San Juan de Gaztelugatxe.
Si buscáis casas rurales cerca de San Juan de Gaztelugatxe estáis de enhorabuena. Y es que, acabamos de seleccionar un complejo de alojamientos en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai en el que nos ofrecen disfrutar de 5 casas rurales de diferentes capacidades y estilos. Es decir, casas rurales para todos los gustos. Os recomendamos que comprobéis disponibilidad y precios aquí. Estamos seguros de que la piscina climatizada, el jardín y el resto de comodidades que nos ofrecen estos alojamientos ayudaran a hacer de vuestra estancia en tierras vascas toda una aventura que nunca olvidareis.
Cómo llegar a San Juan de Gaztelugatxe.
San Juan de Gaztelugatxe está ubicado en plena costa vasca, en un espacio catalogado como Biotopo protegido y alejado de cualquier núcleo urbano. Es por esto, que vemos necesario el uso de transporte público o privado para llegar hasta sus inmediaciones. Los núcleos urbanos más cercanos son los pueblos costeros de Bakio y Bermeo, siendo este primero el más cercano. San Juan de Gaztelugatxe se encuentra a unos 30 o 45 minutos en coche de Bilbao, todo depende del punto de Bilbao en el que nos encontremos y el tráfico del momento.
La mejor ruta es aquella que nos hace tomar dirección al aeropuerto de Loiu (carretera BI-631), para posteriormente dejar atrás el municipio de Mungia (sin llegar a entrar en él) y tomar dirección Bakio (carretera BI-2101), atravesando el pueblo y dirigiéndonos directamente a San Juan de Gaztelugatxe, no tiene perdida, recordad, carretera BI-631 y BI-2101.
Recomendamos seguir la misma ruta en caso de que vuestro origen sea cualquiera de las capitales vascas. Los que en el pasado visitasteis San Juan de Gaztelugatxe, debéis de tener en cuenta que se han realizado varios cambios desde vuestra última visita. Y es que, ahora no es posible bajar con el coche prácticamente hasta el puente, se han habilitado 3 aparcamientos junto a la antigua carretera y se debe descender desde el restaurante Eneperi. El terreno de la ladera no es del todo estable y se ha debido replantear el entorno que rodea el islote.
Autobús para San Juan de Gaztelugatxe: La empresa Bizkaibus, responsable de los servicios de autobús del territorio histórico de Bizkaia, es quien ofrece la ruta regular que nos conduce hasta San Juan de Gaztelugatxe. Aunque normalmente se pueden consultar todo los horarios de autobús en la página web de la Diputación Foral de Bizkaia debemos indicar que esta línea es muy especial y es mejor atender a nuestras propias indicaciones.
- En invierno: En invierno no disponemos de un autobús directo desde Bilbao. En su defecto, los días laborables tenemos la opción de tomar un autobús hasta Bakio y luego utilizar el Taxibus. El Taxibus es una pequeña furgoneta blanca con el logo de Bizkaibus, código de línea A3524 y capacidad máxima de 8 personas, que recorre el trayecto Bakio-Bermeo de 6:45 hasta 18:45 cada 2 horas. En dirección contraria, Bermeo-Bakio, la ruta se realiza de 7:15 hasta 19:15. Cabe resaltar que el trayecto tarda 15 minutos y el billete debe ser abonado en metálico. Lamentablemente, los fines de semana de invierno no existe opción alguna de acceder mediante transporte público.
- En verano: A partir del 10 de junio y hasta el 2 de septiembre entra en vigor el servicio regular que une Bilbao con San Juan de Gaztelugatxe. Un servicio diario, que extiende la ruta que suele realizar en invierno la línea 3517 (Bilbao-Derio-Mungia) añadiéndole las localidades de Bakio y Bermeo. Debemos tener en cuenta que aunque existen varias frecuencias de autobuses, no todos llegan hasta San Juan de Gaztelugatxe, solamente los autobuses que parten “a y 40”. La parada en Bilbao se encuentra en la Plaza San Jose, en la calle Elcano número 5, frente al Gobierno Civil. El viaje Bilbao – San Juan de Gaztelugatxe tiene una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos (recorre muchos pueblos y la carretera dispone de muchas curvas). La parada de San Juan de Gaztelugatxe se llama “Gaztelu Begi”, estad atentos.
Ante cualquier duda podéis consultar los horarios del autobús a San Juan de Gaztelugatxe llamando al número de teléfono 946 125 555.
Ruta hasta la ermita.
Existen dos opciones, dos rutas para llegar hasta San Juan de Gaztelugatxe. Nosotros siempre optamos por la primera opción, la más utilizada, la más corta, pero no tiene por qué ser la mejor para vosotros, a continuación os explicamos las diferencias. Aunque ambos caminos parten desde prácticamente la misma zona y comparten su tramo final, no tienen nada que ver. La primera de ellas (marcada con rojo y número 1 en la imagen inferior), la más utilizada, combina escaleras y cuestas por partes iguales, mientras que la segunda (marcada en azul y con el número 2), más larga, nos lleva durante todo el recorrido por una carretera asfaltada, sin paso de vehículos y sin escaleras. Aunque en la imagen no es posible contemplar el relieve, ambas cuentan con grandes desniveles siendo las diferencias más notorias el tipo de superficie y la longitud de cada una de ellas.Os detallamos nuestro camino preferido. La ruta que conecta San Juan de Gaztelugatxe con tierra firme empieza y termina en el restaurante Eneperi, en la localidad bizkaina de Bakio. Desde allí, debemos descender hasta prácticamente el nivel del mar por un sendero de bastante desnivel que combina escaleras y cuestas por partes iguales. Un camino, que nos sorprende con pequeños miradores que nos ponen a San Juan de Gaztelugatxe y la isla de Akatz a tiro de cámara.
Una vez abajo, empieza la fiesta de los cientos de escalones y las vistas de película, cruzamos el puente de 3 arcos y empieza la ascensión a la ermita de San Juan. Una pequeña aventura en la que las vistas y la historia nos dejan entrever porque este espacio vasco es uno de los más visitados de todo Euskal Herria.
Recomendamos llevar con nosotros un pequeño hamaiketako (aperitivo de las 11 en euskera), arriba, en lo alto, existen mesas en las que poder recargar fuerzas mientras disfrutamos del increíble paisaje que nos rodea. Debemos indicar que esta ruta no es aconsejable para personas con movilidad reducida y tampoco para acceder con carros de niños. La ruta completa, Eneperi – San Juan de Gaztelugatxe – Eneperi, tiene una duración aproximada de 1 hora. Debemos indicar que ambas rutas presentan ciertas dificultades para personas de avanzada edad. Por favor, leer detenidamente el desnivel y la longitud de la ruta a San Juan de Gaztelugatxe.
Como sabemos que muchas veces las palabras y las fotos no son suficientes para expresar con claridad y detalle todo lo que nos encontramos en los destinos vacacionales que visitamos, hemos decidido grabar un video completo del camino que nos conduce desde el parking del restaurante Eneperi hasta la ermita de San Juan de Gaztelugatxe. Un video de 28, 23 minutos sin editar, en el que damos fe del recorrido completo que se debe realizar para subir hasta San Juan de Gaztelugatxe. Es un video largo y muy pesado para verlo entero, por lo que os recomendamos ir saltando fragmentos hasta encontrar lo que buscáis. Esperamos os guste. Os recomendamos que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para seguir nuestras aventuras por Euskal Herria, estamos seguros de que encontrareis más de un video que llame vuestra atención.
Si quieres conocer la ruta de forma rápida, sin tener que visualizar la ruta completa, os recomendamos que veas este nuevo video que hemos realizado. En él os mostramos de forma sencilla y rápida las 2 rutas que encontramos actualmente para llegar hasta San Juan de Gaztelugatxe.
Preguntas frecuentes de San Juan de Gaztelugatxe.
Muchas personas nos escriben mediante nuestro formulario de contacto preguntandonos una serie de preguntas que se repiten con cierta frecuencia. Es por esto mismo, por lo que hemos querido recopilar todas ellas en un único apartado. Esperemos que encontréis todas las respuestas a vuestras dudas sobre San Juan de Gaztelugatxe. De lo contrario os animamos a que nos dejéis un comentario en este mismo artículo.
- ¿Cuándo abre San Juan de Gaztelugatxe? San Juan de Gaztelugatxe abre las 24 horas del día. La unica diferencia es que durante la temporada alta es necesario reservar para poder entrar en las horas de mayor afluencia.
- ¿Cuánto vale la entrada a Gaztelugatxe? 0€, gratis. La entrada a San Juan de Gaztelugatxe es gratuita.
- ¿Cuánto se tarda en subir a la ermita de Gaztelugatxe? 45 minutos. La duración media de la ruta completa a San Juan de Gaztelugatxe (ida y vuelta) es de 2 horas.
- ¿Cuántos escalones hay en San Juan de Gaztelugatxe? 241.
- ¿Dónde dormir para ir a San Juan de Gaztelugatxe? Las mejores opciones para alojarse cerca de San Juan de Gaztelugatxe son las vecinas localidasdes de Bermeo y Bakio. En este sentido, las casas rurales de Urdaibai son la mejor opción.
- ¿Dónde dejar el coche para ir a San Juan de Gaztelugatxe? Aunque existen varios aparcamientos en sus cercanias, cada vez son más las personas que optan por dejar sus vehiculos en Bermeo y Bakio.
- ¿Cómo conseguir entradas San Juan de Gaztelugatxe? Las podeis adquirir desde la pagina web de la Diputación Foral de Bizkaia.
- ¿Cual es el teléfono de San Juan de Gaztelugatxe? 688 73 81 47. Podéis llamar a este teléfono ante cualquier duda con las entradas o reservas de San Juan de Gaztelugatxe.

Entorno de San Juan de Gaztelugatxe en 4×4.
La empresa 4x4ocioaventura nos muestra durante su ruta en 4×4 la presencia de San Juan de Gaztelugatxe en la costa vasca. Una experiencia distinta y original, mediante la que disfrutar del paisaje costero que rodea este espectacular enclave vasco. Aunque Gaztelugatxe no es el atractivo principal de esta ruta, son varias las localizaciones desde donde se puede contemplar este punto de nuestra geografía.
Visitar la ermita.
La ermita que se alza en honor a San Juan Bautista permanece cerrada la mayor parte del año, abriendo sus puertas únicamente para actos religiosos y turísticos durante días festivos, Semana Santa y verano. El horario habitual de la ermita en temporada alta es de 11:00 a 18:00 de martes a sábado y de 11:00 a 15:00 los domingos.Este templo religioso cuenta con un pequeño puesto ubicado en la entrada de la estructura en el que se venden souvenirs y refrescos, una buena opción para todos aquellos que no desean acarrear botellas y prefieren comprarlas una vez llegados a su destino. En caso de querer fotografiar el interior de la ermita es necesario abonar 1€.
Dónde aparcar en San Juan de Gaztelugatxe.
Existen varios aparcamientos donde estacionar nuestros vehículos, 2 públicos y 1 privado. Como podemos apreciar en la imagen inferior los dos aparcamientos públicos están ubicados junto a la carretera (números 1 y 2) mientras que el más grande y el mejor ubicado resulta ser el enorme aparcamiento del restaurante Eneperi (número 3 de la imagen). Tomar algo en este establecimiento resulta prácticamente obligatorio, así que recomendamos estacionarlo en este último y disfrutar de algunas de sus propuestas. Recordad que está totalmente prohibido aparcar en los arcenes de la carretera BI-3101, es decir, la carretera que nos lleva hasta San Juan de Gaztelugatxe. La Ertzaintza y la policía local de Bakio y Bermeo impondrán multas a todo vehículo estacionado incorrectamente. Precaución.
Dónde comer cerca de San Juan de Gaztelugatxe.
Aunque, los núcleos urbanos que rodean San Juan de Gaztelugatxe, Bermeo y Bakio, cuentan con buenos restaurantes donde degustar comida tradicional del País Vasco, recomendamos disfrutar de los encantos del complejo gastronómico Eneperi. Un establecimiento, en el que encontramos bar, restaurante y cervecera, 3 posibilidades gastronómicas para disfrutar de las creaciones culinarias típicas del País Vasco. Comer mientras gozamos de unas maravillosas vistas al mar Cantábrico, la isla de Akatz y San Juan de Gaztelugatxe, no tiene precio. Si os interesa conocer más detalles sobre dónde comer en San Juan de Gaztelugatxe recomendamos la lectura de nuestro articulo Eneperi, el Restaurante de San Juan de Gaztelugatxe.
Otra de las opciones es hacer un pequeño hamaiketako (almuerzo de las 11 en euskera) junto a la ermita, en el refugio que encontramos a pocos metros de su entrada. Los días de verano, los días de buena temperatura, sigue siendo el plan gastronómico más elegido por nuestros usuarios. Y es que, resulta difícil decir que no a comer comida casera (traída de casa) disfrutando de unas de las mejores vistas de todo Euskadi. Sin duda alguna un plan perfecto, un plan con las «3b» (bueno, bonito y barato). Recordad utilizar las papeleras que encontramos en el exterior, respetemos el entorno.
Un espacio único.
Este emblema de la costa de Bizkaia es único, no solo en el País Vasco sino en todo el mundo. Así lo atestigua su ubicación, su arquitectura y su historia. Una obra de arte creada a partes iguales por la naturaleza y la humanidad que enamora a toda persona que lo pisa por primera vez. Este espacio, ha sido caprichosamente moldeado por la fuerza del viento y el mar, tallando cavidades y cuevas submarinas mientras el ser humano creaba unas de las escaleras más famosas de Bizkaia, ¡alucinante!
Tradición.
La ermita de San Juan de Gaztelugatxe es parte de la historia y tradición de Bizkaia. Gran parte de sus tradiciones han tenido y tienen unión con el mar. De hecho, es común ver ofrendas a San Juan de los arrantzales (pescadores en euskera) Bermeanos antes de partir a faenar.Tanto Bakio como Bermeo, los dos núcleos urbanos más importantes del entorno, celebran fiestas en honor a San Juan, celebrándose actos religiosos los días 24 de junio, 31 de julio, 29 de agosto y 30 de diciembre. Tras subir hasta lo más alto de San Juan de Gaztelugatxe, solo nos queda una cosa por hacer, tocar la campana. La tradición indica que si tocamos 3 veces la campana mientras pedimos un deseo, este se cumplirá. Es aquí, tocando la campana, donde todos los bizkainos tenemos una foto de pequeños, seguro que vosotros también queréis la vuestra. ¡Animaos y tirar de la cuerda con fuerza! Por cierto, que no os extrañe si encontráis cola para hacerlo.
Como anécdota debemos citar que muchas personas desconocen que en el fondo del mar, junto al islote, se esconde una imagen de la Virgen Begoña, una estatua colocada en 1963 a la que se le hacen ofrendas florales en días señalados del año.
Ruta Bermeo – San Juan de Gaztelugatxe.
Siguiendo con las tradiciones de San Juan de Gaztelugatxe, os traemos la romería y peregrinaje de la festividad de San Juan. Una tradición, que cada 24 de junio, los bermeanos y bermeanas celebran realizando la ruta que separa San Juan de Gaztelugatxe de su pueblo. Una ruta sencilla y con muy buenas vistas que os recomendamos realizar a ojos cerrados.La fiesta empieza el día anterior a San Juan con una hoguera en la Plaza del Ayuntamiento para al día siguiente comenzar la caminata que nos lleva directos a San Juan de Gaztelugatxe. Según la tradición, esta ruta entorno a San Juan de Gaztelugatxe debe realizarse a pie, cruzando el monte Burgoa, un enclave que nos regala unas maravillosas vistas de Bakio y Bermeo. En nuestro caso, iniciamos la ruta en el polideportivo, en la parte alta del municipio, un lugar perfecto para aparcar nuestro coche y empezar el peregrinaje hasta la ermita de San Juan de Gaztelugatxe. Debemos de mencionar que el primer tramo de este camino, tiene lugar por la antigua carretera de Bermeo, un camino estrecho y un tanto peligroso. Pero tranquilos, el poco tráfico que transcurre por ella y el ser un día señalado en el calendario hace que todos los conductores que la utilizan tengan especial cuidado al pasar junto a nosotros.
Al llegar al barrio de Arene, encontraremos una carpa y una txosna, es momento de abandonar la carretera y tomar el pequeño camino asfaltado que veremos a mano izquierda. A partir de aquí, el camino está debidamente señalizado por indicaciones de BTT, no tiene perdida, todo para arriba.
Avistamos Bakio desde las alturas para poco más tarde llegar hasta el restaurante Eneperi. Desde este punto, solo queda bajar hasta el nivel del mar, hasta los pies de San Juan de Gaztelugatxe, ya queda poco.
Tras subir los escalones que separan el islote de tierra firme, llegamos a la ermita. Es momento de oír la misa, comprar el típico escapulario y coger fuerzas con un buena hamaiketako (almuerzo de las 11 en euskera).
Hemos cumplido nuestro objetivo, pero todavía nos queda volver hasta Bermeo. Cambiamos la ruta para caminar a lo largo de la antigua carretera que comunicaba San Juan de Gaztelugatxe y Bermeo, un camino mucho más sencillo pero también más peligroso ya que todo el trayecto transcurre por carretera. Tras el peregrinaje a San Juan de Gaztelugatxe, tras más de 3 horas andando cuesta arriba y cuesta abajo, recomendamos un baño en la preciosa playa de Aritzatxu en Bermeo, ¡una gozada!
Juego de tronos.
San Juan de Gaztelugatxe fue elegida como uno de los escenarios de la séptima temporada de Juego de Tronos, una producción, que se desplazo hasta el País Vasco para rodar escenas costeras en las localidades de Bermeo, Barrika y Zumaia. No es de extrañar que la cadena americana HBO se enamorase de nuestro querido islote, y es que se ve a plena vista que encaja a la perfección con los misteriosos y encantadores paisajes que rodean los 7 reinos. Si os gusta la serie, os recomendamos encarecidamente la lectura de nuestro árticulo de los 4 escenarios de Juego de Tronos en el País Vasco. Y recordad, The Winter is Coming.
Historia.
La ermita que se asienta en lo alto de San Juan de Gaztelugatxe ha recibido a lo largo de la historia acontecimientos de todo tipo, saqueos, guerras, incendios… actos que hacen que la ermita que hoy en día conocemos no sea la original del siglo IX.La ermita ha sido utilizada como punto estratégico en la línea defensiva de la costa vasca en repetidas ocasiones, y no es de extrañar, visto las increíbles panorámicas que se aprecian desde lo alto del islote. Los piratas atacaron en varias ocasiones esta fortaleza marítima llevándose consigo botines de todo tipo, una historia que les encanta oír a los más pequeños de la casa.
Significado.
Existen dos posibles teorías sobre el significado de Gaztelugatxe, pero ambas tienen un denominador común, la palabra gaztelu (castillo en euskera). La palabra Gaztelugatxe está formada por 2 palabras en euskera, pudiendo ser Gaztelu-aitz o Gaztelu-gatxe el origen de la misma. La primera de las teorías, la que componen las palabras gaztelu y aitz (peña en euskera) comparte protagonismo con la segunda teoría, compuesta por las palabras gaztelu y gatxe (áspero o difícil en euskera). Sea cual sea su origen, está claro que en ambos casos se hace alusión a su peculiar composición.
Belleza.
No es casualidad que muchos famosos vascos la usen como lugar donde celebrar su boda. Ejemplo de ello fue la boda de la famosa presentadora de televisión Ane Igarteburu, un acto, en el que encontramos muchas caras conocidas del panorama internacional. No es necesario dar razones para convencer a la gente de que debe visitar San Juan de Gaztelugatxe, una foto es suficiente para hacer ver a cualquiera de la belleza de este paraje vasco.
Enigma de las escaleras.
El camino que nos conduce desde tierra hasta lo más alto de San Juan de Gaztelugatxe está plagado de escalones, pero, el número total de estos es todo un misterio. La mayor parte de los visitantes afirma que son 241 escalones los que forman la zigzagueante escalera de San Juan ¿vosotros cuantos creéis que tiene? ¡Esperamos vuestras propuestas!
Oficina de turismo.
Tras el éxito cosechado por San Juan de Gaztelugatxe, las instituciones públicas (entre ellas la Diputación de Bizkaia) han decidido ubicar en la vieja carretera de Bermeo, hoy en día cerrada al tráfico, una pequeña oficina de turismo. Un espacio perfecto para orientar al viajero durante su estancia en Bizkaia y Euskadi, al que os recomendamos acudir en caso de tener cualquier duda o sugerencia. Por desgracia, esta oficina únicamente está abierta al público en época estival, obligándonos a utilizar las oficinas de turismo de Bakio y Bermeo durante el resto del año.
Como hemos comentado, la oficina se encuentra en la vieja carretea a Bermeo, frente a San Juan de Gaztelugatxe. Una ubicación, que por desgracia hace que muchas de las personas que visitan este lugar no sean conscientes de su existencia. Y es que solamente nos encontramos con ella en el que caso de que bajemos a Gaztelugatxe por el camino largo, por la carretera asfaltada. Volvemos a poner la imagen aérea de los aparcamientos para ubicarnos, esta vez marcando la ubicación de la oficina de turismo mediante sus siglas, «OT», a la derecha de la imagen. La oficina de turismo se encuentra junto al mirador de San Juan de Gaztelugatxe (pegando), siguiendo la carretera que nos conduce al parking número 2, no tiene perdida.
Recomendaciones.
He aquí unas recomendaciones para disfrutar al máximo de uno de los rincones más visitados de Euskal Herria, San Juan de Gaztelugatxe.
- No subir con tormenta eléctrica. Son muchos los relámpagos que han ido a parar a la ermita.
- Calzado cómodo. Olvidaros de los zapatos de vestir, los más de 200 escalones requieren algo más cómodo.
- Ropa adecuada. Aún en los meses más calurosos, es común encontrarse con la fresca brisa marina que azota San Juan.
- Respetar las señalizaciones, no son un mero adorno.
- Si descendéis a la parte baja del puente, prudencia, es una zona muy resbaladiza.
- Aunque existen papeleras junto a la ermita, pedimos que cada cual lleve su propia basura hasta el aparcamiento.

Mejor época para conocer Gaztelugatxe.
En verano, cuando la afluencia de viajeros aumenta, las escaleras de San Juan de Gaztelugatxe se convierten en un continuo ir y venir de gente. Recomendamos alejarnos de los horarios más demandados y visitarlo fuera de la época estival. El atardecer es otro de los puntos fuertes del espacio que hoy nos ocupa, y es que, ver atardecer desde lo alto es todo un espectáculo para los sentidos.
Qué ver cerca de San Juan de Gaztelugatxe.
Aunque Gaztelugatxe es uno de los rincones más bonitos de nuestra geografía, la costa bizkaina no se termina en este islote. Pueblos cercanos como Bakio o Bermeo y paraísos naturales como Urdaibai, tienen mucho más que ofrecer que lo que las personas que nos visitan creen. He aquí un pequeño resumen de los lugares que recomendamos visitar tras conocer este enclave vasco.
San Juan de Gaztelugatxe es una joya de la que debemos disfrutar a la vez que cuidar. Os animamos a compartir con nosotros vuestras fotos y opiniones de este gigante de nuestra costa en las redes sociales. ¿A qué esperas? Te esperamos en Twitter, Facebook, Instagram y por supuesto, en nuestra página web, comentanos tus impresiones. ¡animo con los escalones!
hola!
Entonces, si no entiendo mal, el día 12/12/22 puedo acceder sin entrada?
Kaixo Ariadna,
Eso es, no es necesario sacar entrada todos los días del año para visitar San Juan de Gaztelugatxe. Puedes comprobarlo en el siguiente enlace: https://www.tiketa.eus/gaztelugatxe/
Un saludo.
Un saludo. ¿Entiendo que el viernes 28/10 no es necesario reservar y hay acceso abierto? El calendario no me permite marcar este día para reservar. Gracias
Kaixo Sonia,
En temporada baja no es necesario reservar todos los días para visitar San Juan de Gaztelugatxe. En este caso, si el sistema no te permite marcar ese día, significa que no es necesario.
Un saludo.
Hola!!y si desde la página web no deja opción de días en todo el mes de diciembre.es imposible ponerse en contacto con los teléfonos de la página web.que puedo hacer? Gracias
Kaixo Miriam,
Si a la hora de reservar las entradas para San Juan de Gaztelugatxe no podeis seleccionar el día y aparece la siguiente frase «Acceso libre dentro del horario establecido», no es necesario sacar entrada.
Un saludo.
Hola!! El sábado teníamos pensado ir a Gaztelugatxe, que tenemos muchas ganas de conocerlo. El problema es que acabamos de enterarnos que el acceso es restringido y no quedan ya entradas…
Imagino que, al ser gratuitas, habrá gente que reserve y luego no vaya y no anule… ¿Hay posibilidad de entrar en sustitución de los que han fallado? ¿Merece la pena acercarse por si hubiese alguna anulación de última hora?
Muchas gracias
Kaixo Marta!
Por desgracia, la mayoría de las personas que reservan las entradas de San Juan de Gaztelugatxe y no finalmente no las utilizan no suele anular. De todas formas, os recomendamos que consultéis el sistema de reservas por si alguna persona decide anular.
Un saludo.
Hola!! A las 8 de la mañana creo que de puede ir sin entradas.
Kaixo Silvia,
Los años anteriores se podía entrar antes y después del horario de control a San Juan de Gaztelugatxe, pero este año han cambiado.
Un saludo.