Índice de contenido
Foz de Lumbier, una de las rutas más bonitas de Navarra.
La ruta de la Foz de Lumbier, Irunberriko arroilaren Ibilbidea en euskera, representa un paseo mágico por las entrañas de Navarra. Esta ruta, también conocida como la “vía verde del Irati”, es uno de los atractivos más importantes de los valles prepirenaicos. Un bonito y sencillo recorrido, que nos muestra los encantos de una de las foces más llamativas de Navarra. El espacio que recorre este sendero deja atónito a todo el mundo gracias a su gran riqueza natural, razón, por la que fue declarado Reserva Natural en 1987. La Foz de Lumbier representa en la actualidad uno de los lugares más visitados de la Comunidad Foral de Navarra. No es de extrañar. Su belleza es argumento más que suficiente para desplazarse hasta este recóndito lugar de nuestra geografía. La ruta que hoy os recomendamos, familiar y enriquecedora, nos invita a caminar junto al cauce del río Irati mientras disfrutamos de la naturaleza. Y es que, el enclave montañoso en el que se encuentra, nos propone una gran aventura familiar por el interior de este impresionante cañón. ¿Os animáis a conocerlo con nosotros?Ubicado en la comarca de Lumbier, Irunberrialdea en euskera, a unos 40 kilómetros de Pamplona Iruña, este paraje de roca caliza protege el cauce del río Irati con paredes de unos 150 metros de altitud. Y es aquí, junto a estos barrancos, donde encontramos el sendero que nos lleva a conocer algunos de los rincones más bonitos de Lumbier. La ruta, se encuentra perfectamente señalizada con los colores habituales de las sendas locales, verde y blanco. No tiene perdida alguna. Por otra parte, debéis saber que el ecosistema que alberga la Foz de Lumbier atrae anualmente a miles de personas que quieren fotografiar y avistar muchas de las especies que viven aquí. Como podéis comprobar, las colonias de buitres leonados y alimoches de la Foz de Lumbier son uno de los muchos reclamos de este espacio. Aves, que, junto a la flora de la zona, forman uno de los ecosistemas más importantes de Navarra. Un espacio idílico que invita a la desconexión de la rutina diaria y la conexión con la naturaleza. Paz, tranquilidad.
Información ruta Foz de Lumbier.
- Tipo de ruta: Lineal.
- Longitud: 3,6 km ida y vuelta.
- Dificultad: Familiar, baja.
- Duración: 1 hora aproximadamente.
- Ubicación: Lumbier, Navarra.
La ruta por la Foz de Lumbier es uno de los recorridos más demandados por las familias que visitan esta zona de Navarra. Un paseo apto para todos los públicos, que nos lleva a conocer uno de los desfiladeros más impresionantes de la península. Un auténtico tesoro. El imponente cañón que abraza el río Irati, crea un espacio rico en fauna y flora. Una joya escondida en las mismísimas entrañas de Navarra que os recomendamos visitar a ojos cerrados. Corta, bonita y sencilla. Una ruta que nos sorprende a cada paso que damos. No se puede pedir más.
Foces de Navarra.
La palabra Foz, hace alusión a las diferentes fauces, cañones o gargantas que encontramos a lo largo y ancho de Navarra. Y es que este término es utilizado por estos lares como la evolución natural de la palabra faux (fauces en latín). Aunque las foces más famosas son la Foz de Lumbier y la Foz de Arbaiun, debéis saber que estas formaciones rocosas abundan en la zona prepirenaica de Navarra. Testigo de ello son las más de 7 foces que han sido consideradas “Zona de Especial Protección para las Aves” y “Reserva Natural”. Estrechos corredores moldeados por las aguas de los ríos, que acogen ecosistemas ricos en fauna y flora. He aquí un pequeño listado sobre las foces que podéis encontrar en Navarra, esperamos que os gusten.
Vía verde del Irati.
La ruta de la Foz de Lumbier transcurre por el mismo espacio por el que transcurría el antiguo ferrocarril “Irati”. Y es que la ruta que popularmente se conoce como la ruta de la Foz de Lumbier es oficialmente la “vía verde del Irati”. Este tren de vía estrecha unió entre 1911 y 1955 los núcleos urbanos de Sangüesa, Aoiz y Pamplona Iruña. 58 kilómetros de trayecto, que dieron lugar al que fue el primer tren eléctrico de pasajeros de la península. ¿Curioso verdad? Aunque en un principio esta línea de ferrocarril fue creada para la explotación forestal de Irati, pronto evoluciono en uno de los a transportes más utilizados por los habitantes de los valles Prepirenaicos. Desgraciadamente, el “boom” de la automoción de finales del siglo XX hizo que esta línea ferroviaria desapareciese. Hoy, recorremos uno de los tramos de esta ruta para disfrutar del encanto de la Foz de Lumbier, ¿os apuntáis?
Ruta Foz de Lumbier.
La ruta de la Foz de Lumbier cuenta con una gran relación esfuerzo recompensa. Y es que podemos afirmar con total confianza que el sendero que atraviesa esta foz es uno de los más agradecidos de los que hemos recorrido durante nuestras aventuras por todo Euskal Herria. La ruta de la Foz de Lumbier comienza junto al parking, desde aquí, debemos seguir la carretera que nos lleva directamente a la entrada de esta formación natural, entramos en la garganta. En este momento cambia el firme. Pasamos del asfalto de la carretera a la tierra y grava de una pista llana y ancha que se mantiene durante todo el recorrido.El pequeño mirador que encontramos en este extremo de la Foz de Lumbier nos deja claro la belleza del entorno que nos disponemos a recorrer. Un mirador, que recibe al visitante con una impresionante panorámica de toda la garganta. ¡Alucinante!Seguimos nuestra ruta adentrándonos en el primero de los túneles que se encuentran excavados sobre la propia roca. Este túnel es el primero y el más pequeño de los 2 que encontraremos durante todo el recorrido (167 metros). Aunque la luz del sol se adentra en este túnel con facilidad, aunque el camino que encontramos en su interior es ancho y llano, recomendamos llevar una pequeña linterna o frontal para poder ver la inmensidad de estas enormes cavidades.Salimos del túnel, volvemos a ver la luz del sol, volvemos a disfrutar de las cristalinas aguas del río Irati y el vuelo de los Buitres Leonados. La pista que recorremos, ubicada en el lateral izquierdo del cañón, recorre el mismo itinerario que realizaba la línea ferroviaria “Irati”, por lo que es lo suficientemente ancha y llana como para que un tren pueda realizar el recorrido. Seguro que este dato os ayuda a haceros una idea de su tamaño. No tiene dificultad alguna. Os recomendamos disfrutar del paisaje que nos rodea, simplemente impresionante.Más adelante nos volvemos a adentrar en otro túnel, esta vez, de más longitud (200 metros). En este caso, la linterna o frontal, se hace todavía más necesario. Salimos del túnel, el horizonte se ancha, hemos llegado al otro extremo de la Foz de Lumbier. Es aquí donde nos encontramos con varios paneles informativos. Todos ellos nos indican el camino a seguir para culminar la citada vía verde del Irati. En nuestro caso, únicamente realizamos la ruta por el interior de la foz, por lo que llegados a este punto toca desandar el camino realizado, toca volver al parking. Para aquellas personas que quieren seguir caminando, decir que pueden hacerlo hasta llegar a Liédena. Este recorrido circular tiene una longitud de unos 6 kilómetros.Estamos seguros de que terminareis la ruta de la Foz de Lumbier con una sonrisa en la cara. Y es que, no nos cansamos de mencionar que el recorrido por el interior de la Foz de Lumbier es una de las rutas más bonitas de los que hemos disfrutado hasta el momento. Recordad que este recorrido es apto para sillas de niños, sillas de ruedas o bicicletas, eso sí, sabed que cuenta con las limitaciones que supone recorrer un camino de piedras (grava), por lo que entendemos que no es nada agradable.
Foz de Lumbier con niños.
Los niños son los grandes protagonistas de la ruta de la Foz de Lumbier, y es que las características de este recorrido navarro, tranquilo, sin dificultad y de gran belleza, hacen de este lugar un espacio perfecto desde el que mostrar a los más pequeños la importancia de cuidar y respetar la naturaleza. Eso sí, aunque la ruta por la Foz de Lumbier no tiene dificultad alguna, debemos prestar especial atención a los niños, y es que si deciden intentar bajar la ladera que separa el camino y el río, pueden hacerse daño. Mucho cuidado. Por otra parte, el hecho de que este recorrido de tierra y grava sea apto para recorrerlo en bici de montaña (BTT), lo hace aún más atractivo para los pequeños de la casa. ¿Os imagináis una ruta familiar en bici por la Foz de Lumbier?
Alojamiento en la Foz de Lumbier.
Si buscáis alojamientos en la Foz de Lumbier, si queréis saber dónde dormir cerca de la Foz de Lumbier, os recomendamos encarecidamente la lectura de nuestro artículo sobre las cabañas del árbol de Pirineo Navarro. Unos alojamientos, que, junto al resto de casas rurales del Agroturismo Mari Cruz, nos ofrecen una gran opción para dormir cerca de este impresionante lugar. En este sentido, os ofrecemos una central de reservas intuitiva, rápida y segura, que os recomendamos utilizar para reservar vuestra escapada a esta zona de Navarra. Os dejamos el link aquí.
Puente del diablo.
El Puente del Diablo, también conocido como Puente de Jesus, se encuentra situado en uno de los extremos de la Foz de Lumbier, en los límites territoriales de la localidad de Liédena. Este histórico puente, hoy derruido, fue construido en el siglo XVI para unir las dos vertientes de la Foz de Lumbier. Un puente estratégico, que evitaba a los habitantes del pueblo tener que cruzar las temibles aguas del río Irati o tener que rodear este impresionante accidente geográfico. Según los expertos, este puente fue destruido en el año 1812 por las tropas francesas como objetivo estratégico de la Guerra de Independencia. En caso de que os animéis a visitar los restos del Puente del Diablo, recordad que debido a los desprendimientos y la propia naturaleza del camino, se deben extremar las precauciones. Mucho cuidado.
Parking Foz de Lumbier.
Aunque el parking de la Foz de Lumbier se encuentra abierto durante todo el año, el servicio de vigilancia únicamente está en funcionamiento en temporada alta. Es en estos periodos del año, cuando la Foz de Lumbier cuenta con más afluencia de gente, por lo que resulta prácticamente obligatorio regular el correcto funcionamiento de este aparcamiento. Si el servicio de vigilancia está activo cuando visitéis la Foz de Lumbier, tendréis que abonar la tasa por estacionar vuestro vehículo. En la actualidad las tasas a pagar son las siguientes:
Tarifas parking Foz de Lumbier.
- Motos: 1,5€
- Coches: 2,5€
- Autobuses: 5€
Decir también que durante la época en la que el servicio de vigilancia del parking de la Foz de Lumbier no está activo, los baños y el resto de servicios tampoco estarán operativos. Un pequeño detalle a tener en cuenta en cualquier escapada a este rincón de Navarra. En caso de que tengáis pensado visitar la Foz de Lumbier en temporada alta, os recomendamos que lo hagáis a primera hora de la mañana, de lo contrario, correréis el peligro de encontrar problemas para aparcar. Unos hechos, que empañarían la siempre increíble experiencia que nos ofrece este lugar de Navarra.
Recomendaciones y preguntas frecuentes.
En este apartado hemos querido agrupar las recomendaciones y las preguntas frecuentes sobre la Foz de Lumbier. Esperamos que os sean de ayuda. En caso de que no encontréis repuesta a vuestras dudas sobre las Foz de Lumbier, os recomendamos que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis en la parte inferior de este artículo para hacérnoslas llegar. Intentaremos contestar lo antes posible.
- ¿Se puede ir con carro de niños? Sí. Aunque el recorrido transcurre por una pista de graba, de piedras sueltas, el hecho de que apenas tenga desnivel hace que se pueda transitar sin problema alguno. Eso sí, no creemos que sea muy cómodo ni para los niños ni para los padres. Os recomendamos que prestéis especial atención al suelo en nuestras fotos y vídeos para que os hagáis una idea de cómo es el firme de la ruta de la Foz de Lumbier.
- ¿Se puede ir con perros? Sí, siempre y cuando se respete la normativa.
- ¿Es difícil de realizar la ruta de la Foz de Lumbier? No. Todo lo contrario. Esta ruta es muy fácil de realizar. Apta para todos los públicos.
- ¿Qué época es mejor para realizar la ruta dela Foz de Lumbier? Todo el año, aunque siempre es más llamativo ver el río Irati con un buen caudal de agua.
- ¿Existen sitios para comer al aire libre? Si, existe una pequeña área recreativa con mesas junto al parking.
- ¿El parking de la Foz de Lumbier es de pago? Sí, siempre y cuando el servicio de vigilancia este operativo. Es decir, en temporada alta.
- ¿Es recomendable llevar linternas? Sí. Los 2 túneles que encontramos durante el trayecto hacen que sea recomendable llevar frontales o linternas.
- ¿Es imprescindible llevar prismáticos para avistar los buitres? Aunque los buitres suelen sobrevolar la Foz de Lumbier continuamente, se encuentran a una altitud que no nos permite visualizarlos con todo detalle, por lo que el uso de prismáticos o teleobjetivos suele ser recomendable.
Cómo llegar en coche.
Llegar en coche hasta la Foz de Lumbier no tiene perdida alguna. Debemos poner rumbo a Lumbier, un pequeño pueblo navarro situado a unos 40 kilómetros de Pamplona Iruña. Una vez en Lumbier, debemos seguir las señales que nos hacen rodear el núcleo urbano para más tarde llegar al aparcamiento habilitado para los visitantes de la Foz de Lumbier. La carretera es algo estrecha, pero no tiene perdida.
Foz de Lumbier ETA.
Aunque preferimos no mencionar hechos de carácter violento como el que vamos a narrar, creemos que es importante conocer la historia del espacio por el que transitamos. Más aun, cuando una placa recuerda este triste suceso. Esta placa la encontrareis a la entrada de uno de los túneles de la ruta de la Foz de Lumbier, en su lateral derecho. En ella se puede leer “En memoria de José Luis Hervás Mañas, asesinado por ETA el 25-6-1990”. Creemos importante dotar al visitante de la información suficiente para entender esta placa. Según medios oficiales, los hechos tuvieron lugar en la Foz de Lumbier entre el 25 y 26 de junio de 1990. Como consecuencia de un enfrentamiento armado entre la Guardia Civil e integrantes del comando Nafarroa de ETA, el sargento de la Guardia Civil José Luis Hervás Mañas y los miembros de ETA Susana Arregi y Jon Lizarralde resultaron muertos. Mientras que Germán Rubenach, tercer integrante de ETA que se encontraba en la Foz de Lumbier aquel día, resultó gravemente herido. Estos hechos históricos, conocidos popularmente como los “Sucesos de la Foz de Lumbier”, continúan envueltos en una gran confusión. Y es que la versión oficial fue puesta en duda tanto en el ámbito social como político desde el primer minuto. Según fuentes oficiales, tras asesinar al Sargento de la Guardia Civil, los miembros de la organización armada decidieron suicidarse, siendo Germán Rubenach, responsable de matar a sus compañeros.
Vídeo Foz de Lumbier.
Como es habitual, hemos creado un pequeño audiovisual para que podáis haceros una idea más real de lo que os espera en el interior de la Foz de Lumbier. Esperamos que os guste. Recordad que en caso de que queráis seguir viendo más vídeos de este tipo podéis suscribiros a nuestro canal de YouTube.
Aprovechamos la ocasión para presentaros un video sobre la Foz de Arbaiun, otro de los grandes encantos de la zona. Un espacio muy recomendado. Recordad que podéis disfrutar de este impresionante paraje con solo visitar el impresionante mirador de Iso, a unos 18 minutos en coche del parking de la Foz de Lumbier.
Qué ver cerca de la Foz de Lumbier.
Los valles prepirenaicos de Navarra están llenos de tesoros por descubrir. Un espacio rural de gran encanto, en el que los amantes de la naturaleza encontramos un destino turístico perfecto para disfrutar de nuestras vacaciones. Por otra parte, el gran patrimonio histórico y cultural que guardan estos valles, completa el gran abanico de posibilidades que nos ofrece esta zona de Navarra. He aquí una pequeña selección de algunos de los espacios más interesantes del Pirineo Navarro, esperamos que os gusten:
La Foz de Lumbier es uno de esos espacios mágicos e increíbles que se deben visitar al menos una vez en la vida. Si estáis pensando en visitar este rincón de Navarra, no os lo penséis más, se trata de un destino idóneo para todo tipo de perfiles turísticos. Vuestra opinión es muy importante para nosotros. En caso de que tengáis alguna duda o sugerencia sobre la Foz de Lumbier, os animamos a utilizar el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas para hacérnosla llegar. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!
0 comentarios