Índice de contenido
Agurain Salvatierra, uno de los pueblos más bonitos de la Llanada Alavesa.
Agurain o Salbaterra en euskera, oficialmente Agurain Salvatierra, es una villa ubicada en la Llanada Alavesa. Un pequeño núcleo urbano, que nos invita a disfrutar de uno de los conjuntos amurallados más bonitos de Araba y Euskadi. Recorrer sus calles y murallas nos hace retroceder el en tiempo gracias al buen estado de conservación de su patrimonio arquitectónico. Es así, como esta localidad narra su propia historia mediante sus edificaciones.Aunque únicamente cuenta con 3 grandes calles: Mayor (alberga las edificaciones más importantes), Carnicería (donde se ubicaban las carnicerías) y Zapatari (donde se ubicaban las zapaterías), son tantas las edificaciones históricas que alberga, que en 1975 fue declarado Conjunto Histórico. ¿Queréis descubrir qué ver en Agurain Salvatierra con nosotros? Atentos porque os va a encantar.
Información de Agurain Salvatierra.
- Reservas online: Aquí.
- Habitantes: 5.000
- Atractivos: Casco medieval amurallado y gran entorno natural.
- Ubicación: Agurain Salvatierra, Araba, Euskadi.
La estructura del casco histórico de Agurain Salvatierra sigue el diseño de otras muchas villas del mismo estilo. En este sentido, las 3 calles paralelas y porticadas, las 2 iglesias ubicadas en ambos extremos y los palacios y casas solariegas que encontramos en este núcleo urbano, nos recuerdan mucho a localidades como Laguardia, capital de Rioja Alavesa. Otro de los grandes espacios de la provincia de Araba.
Qué ver en Agurain Salvatierra.
Aunque el núcleo urbano de Agurain Salvatierra no es de grandes dimensiones, en su interior encontramos un buen número de edificaciones para ver y descubrir. Espacios que os detallamos a continuación. Esperamos que este apartado os sea de ayuda para planificar vuestro viaje a Agurain Salvatierra.
Iglesia de Santa Maria: La iglesia de Santa Maria se encuentra en el norte, junto a la antigua puerta de mismo nombre. Pero no es una iglesia cualquiera, y es que esta estructura no solo es un templo, también es una fortaleza. Una edificación construida entre los siglos XV y XVI sobre un templo anterior que llego a formar parte de las murallas de la localidad.
Iglesia de San Juan Bautista: Esta iglesia ubicada en la plaza de San Juan, junto a la puerta Portal del Rey, fue construida entre los siglos XV y XVI tras el gran incendio de 1564. Un hecho histórico, que además de arrasar la iglesia anterior, también termino con el resto de las edificaciones de Agurain Salvatierra.
Casa de Begoña: Esta casa construida entre los siglos XVI y XVII es una de las edificaciones más emblemáticas e importantes que encontramos en Agurain. Situada en la calle Mayor, cerca de la Plaza San Juan, su fachada llama la atención de las personas que caminan junto a ella. No es de extrañar, sus 2 balcones, su escudo y su curioso diseño hacen que automáticamente nos paremos a contemplarla.
Convento de las Madres Clarisas: Las Madres Clarisas llevan más de 400 años en Agurain. Actualmente, son conocidas por sus dulces artesanos. Productos que ellas mismas realizan y venden en el propio convento.
Casa de las viudas: Esta edificación del siglo XIV es una de las pocas que resistió (en parte) al gran incendio. Los expertos creen que en origen pudo tratarse de una torre de defensa que posteriormente fue reutilizada. De hecho, tiene el titulo honorifico de edificación civil más antigua de Agurain Salvatierra.
Casa Azkarraga: Los 4 balcones y los 2 escudos que encontramos en su fachada principal nos ayudan a hacernos una idea de la importancia de esta edificación. Como podéis apreciar, comparte características con la Casa de Begoña, claro ejemplo de ello es el balcón ubicado en una de sus esquinas. Merece la pena contemplar cada uno de los detalles que encontramos a lo largo de toda la facha de esta casa del siglo XVI.
Casa Bustamante: Esta edificación del siglo XVI ubicada en el número 32 de la calle Zapatari Kalea cuenta con el escudo de armas de las familia Zumalburu y Vicuña. Y es que fue mandada construir por Juan de Zumalburu y su esposa, Maria Sáez de Vicuña en el año 1580.
Olbeas de San Juan: Los soportales que encontramos en el casco histórico de Agurain Salvatierra son denominados Olbeas. Al parecer son muchos los estudiosos que atribuyen el origen de esta palabra con el euskera. Eso sí, existen varias teorías al respecto. En cualquier caso, en Agurain encontramos las Olbeas de San Juan y de Santa María. Al parecer, al igual que paso en muchos otros pueblos vascos, estos soportales se crearon para poder acoger el mercado semanal que se celebra en Agurain desde 1.256.
Ermita de San Martin: Si buscáis la ermita de San Martin de Agurain Salvatierra difícilmente la encontrareis, pues se encuentra en el interior de actual ayuntamiento. Este templo religioso es la edificación religiosa más antigua de la localidad (siglo XII o XIII).
Opakua: Los montes de la sierra de Entzia se fusionan con la navarra sierra de Urbasa para regalarnos un increíble espacio natural. Desde Agurain, debemos tomar la carretera que nos lleva al puerto de Opakua para ascender a los más de 1.000 metros de altitud del altiplano. Estamos en una zona de pastos rodeada por matorrales y bosques. Disfrutad.
Murallas: Las murallas de Agurain Salvatierra rodeaban prácticamente en su totalidad el núcleo urbano. Una estructura defensiva de casi 2 kilómetros de longitud, que a día de hoy siguen limitando el antiguo núcleo urbano.
Puertas: La villa amurallada de Agurain se comunicaba con el exterior gracias a sus 7 puertas. Las más importantes eran la puerta de Santa María en el norte y el Portal del Rey en el sur. He aquí el resto de las puertas o acceso: Portal de la Madura, la Puerta de la Carnicería (Portalico), Portal de Arramel (Portal Chiquito), puerta de Ula y la puerta de San Sebastian (Andraiturri).
Dolmen de Sorginetxe: Este dolmen ubicado en Arrizala (a unos 5 minutos en coche del centro de Agurain), fue descubierto en 1831 y excavada en 1890. Este monumento funerario construido en el año 2500 antes de Cristo es uno de los dólmenes mejor conservados de todo Euskadi.
Cerámica Alavesa: La Sociedad Cerámica Alavesa fue creada en 1912 en Agurain Salvatierra por Dimas Ugarte Merino, Vidal Sanz Echevarria y un grupo de amigos y familiares. Un hecho, que hoy en día se recuerda mediante diferentes obras realizadas con azulejos. Un pequeño museo al aire libre que encontramos en las cercanías del Convento de las Madres Clarisas y la iglesia de San Juan.
Aunque estos son los espacios y edificaciones más importantes y emblemáticas de Agurain, no son los únicos. Si queréis conocer en profundidad esta localidad os recomendamos visitar otros lugares como la casa del diezmo, la casa de Juan Nicolás López de Luzuriaga, la Casa de Martin Ruiz de Luzuriaga, la Casa de Ocáriz o la Casa de Santa Cruz.
Video de Agurain Salvatierra.
Como es habitual en todos nuestros artículos, hemos creado un breve video para mostraros de la forma más real posible lo que os espera en este idílico rincón de Euskadi. Esperamos que os sea de ayuda a la hora de planificar vuestro viaje. En caso de que os gusten este tipo de videos os recomendamos que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para descubrir cada uno de los espacios y experiencias que recomendamos en Euskal Herria. ¡Os esperamos!
Dónde dormir en Agurain Salvatierra.
Si estáis buscando dónde dormir en Agurain y cercanías, os recomendamos que valoréis la posibilidad de reservar habitación en la casa rural Legaire Etxea. Un establecimiento ubicado en Ibarguren que cuenta con jardín y terraza. Un alojamiento tranquilo, con buen precio que podéis reservar directamente desde nuestra central de reservas, desde aquí.
Cómo llegar.
Si estáis buscando como llegar a Agurain, os recomendamos que leáis con atención este apartado. Y es que aunque se puede llegar a Agurain tanto en transporte privado como público, existen pros y contras para optar por un tipo u otro. En este caso, si tenéis pensado disfrutar de los parajes naturales que rodean Agurain, si tenéis pensado conocer espacios como el dolmen de Sorginetxe o el puerto de Opakua, la mejor opción pasa por utilizar el transporte privado.
- Transporte privado: Si optáis por el transporte privado, la gran referencia es la autovía A-1, una vía de acceso que nos lleva desde Vitoria Gasteiz hasta Agurain en algo menos de 30 minutos.
- Transporte público: Si optáis por el transporte público tenéis 2 opciones, autobús y tren. Os recomendamos el autobús de la compañía La Burundesa. Y es que cuenta con mayores frecuencias y es más económico.

Dónde aparcar.
Si finalmente os decidís a utilizar el transporte privado para llegar hasta Agurain Salvatierra, os recomendamos que os fijéis bien donde aparcáis vuestro coche. Y es que el Casco medieval de la localidad cuenta con fuertes restricciones a la hora de circular y estacionar. Únicamente se puede acceder y aparcar durante ciertas horas y bajo ciertas circunstancias. No os preocupes, a las afueras del casco histórico a pocos metros, existen varios aparcamientos donde poder estacionar nuestros vehículos.
Visitas guiadas en Agurain Salvatierra.
Si tenéis pensado viajar a Agurain en grupo y queréis disfrutar de una visita guiada por las calles y plazas de la localidad, debéis saber que existe la posibilidad de realizar un tour privado para conocer su historia mientras visitamos algunos de sus espacios más importantes. Para ello, se realiza un recorrido por el ayuntamiento, la plaza de San Juan, la judería, las murallas medievales, la calles mayor, la iglesia de Santa María y la casa de las viudas. Un tour guiado de 1 hora y 30 minutos de duración que estamos seguros de que os encantara. Os recomendamos que utilicéis nuestro formulario de contacto para reservar o preguntar cualquier duda al respecto.
Preguntas frecuentes sobre Agurain Salvatierra.
Hemos recopilado algunas de las preguntas que nos enviáis sobre Agurain para que podáis descubrir todas las respuestas. En caso de que tengáis más preguntas no dudéis en usar el sistema de comentarios de este mismo artículo para hacérnosla llegar. Intentaremos responder lo antes posible.
- ¿Salvatierra o Agurain Salvatierra? Las 2 nomenclaturas son válidas. De hecho, oficialmente es Agurain Salvatierra. Agurain o Salbaterra en euskera y Salvatierra en castellano.
- ¿Dónde está Agurain Salvatierra? Esta localidad vasca se encuentra en la comarca de la Llanada Alavesa, a unos 30 minutos en coche de la capital, Vitoria Gasteiz.
- ¿Cuándo son las fiestas de Agurain Salvatierra? Las fiestas patronales de Agurain se celebran la víspera del primer domingo del mes de octubre.
- ¿Cuántos habitantes tiene Agurain Salvatierra? Agurain cuenta con unos 5.000 habitantes.

Qué ver cerca de Agurain Salvatierra.
Si tras visitar Agurain queréis conocer los espacios más emblemáticos de los alrededores, os recomendamos que valoréis la posibilidad de visitar algunos de los lugares que os indicamos en esta lista. Esperamos que os gusten. De todas formas, si queréis conocer todos y cada uno de los espacios que recomendamos en esta provincia, os animamos a que echéis un ojo a nuestro apartado sobre turismo en Araba.
- Alegria Dulantzi.
- Iglesia de San Martin de Tours (Gazeo).
- Iglesia de Nuestra señora de la Asunción (Alaitza).
Qué hacer en Euskadi.
Si buscáis experiencias para descubrir Euskadi de una forma original y divertida, os recomendamos que valoréis la posibilidad de reservar alguna de las actividades que os presentamos en nuestra central de reservas. Os dejamos algunas de las experiencias más demandadas. Esperamos que os gusten.
Como habéis podido comprobar Agurain Salvatierra es uno de esos destinos obligatorios de visitar en todo viaje a la provincia de Araba. Si tenéis cualquier duda sobre qué ver en Agurain o cualquier otro aspecto relacionado, os animamos a que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas para hacérnosla llegar. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!
0 comentarios