logo de turismo vasco
Via verde de Arrazola en Axpe Atxondo

Vía verde de Arrazola, ruta familiar en Axpe Atxondo.

TOP ACTIVIDADES

Conoce la vía verde de Arrazola, un recorrido ameno y agradecido que transcurre junto a las faldas del monte Anboto.

 

La vía verde de Arrazola, situada en Axpe Atxondo, antiguo camino del ferrocarril de Arrazola, transcurre bajo las faldas de la emblemática cumbre vasca Anboto, paralelo al rio Arrazola, por la espina dorsal del valle de mismo nombre. Este trazado, utilizado antiguamente con fines industriales (minería), es un recorrido muy sencillo y agradecido en el que el entorno rural es el gran protagonista.Via verde de arrazola

La locomotora de vapor Aurrera, era la encargada de extraer el mineral del valle hasta el núcleo urbano de Apatamonasterio, situado a unos 5 kilómetros de distancia, un hecho, que es recordado en el tramo final mediante una vagoneta en la que se transportaba el mineral. En la actualidad, el entorno ha sido reconvertido en zona de ocio, cambiando la vieja vía de ferrocarril por una pista de grava compactada a la que le acompañan espacios verdes con mesas para comer y todo tipo de comodidades.Ovejas en el valle de Atxondo, vía verde de Arrazola

Enclavada en el valle de Atxondo, en Bizkaia, la vía verde de Arrazola es uno de los planes familiares más utilizados por los bizkainos, un recurso natural muy recurrente, que destaca por sus vistas sobre el macizo de Anboto (Parque Natural de Urkiola) y el entorno rural que le rodea. Esta zona vasca no está exenta de magia. Y es que, el monte Anboto, es la morada de Mari, uno de los seres mitológicos más importantes de nuestra tierra. Anbotoko Mari, diosa de la naturaleza, ser mitológico anterior a la religión cristiana, fue uno de los grandes iconos místicos de los vascos, y lo sigue siendo. Un personaje, que junto a los akelarres y las sorginak (brujas en euskera), hace que nos sumerjamos de lleno en un entorno épico, en un ambiente mágico. ¡Aupa sorginak!Via verde de Arrazola en Axpe Atxondo

Información de la vía verde de Arrazola, Atxondo.

  •  Nombre: Vía verde de Arrazola o Vía verde de Atxondo.
  • Tipo de senda: Vía verde. Recorrido lineal.
  • Antigua utilización: Ferrocarril de las minas de Arrazola
  • Mascotas permitidas: Si. Atadas.
  • Longitud: 5 km (ida y vuelta 10 km)
  • Tipo de suelo: Grava compacta.
  • Duración: 1 hora y 30 minutos.
  • Dificultad: Fácil. Apto para todos los públicos. Familiar.
  • Ubicación: Apatamonasterio, Axpe Atxondo.

Kilometros, Via verde de Arrazola (Axpe Atxondo)

La vía verde de Arrazola es utilizada a diario por personas que quieren disfrutar de la naturaleza sin realizar largos trayectos, y es que, Axpe Atxondo está ubicado a tan solo 25 minutos del centro de Bilbao. Es en esta misma localidad, en las campas de Elizondo de Axpe, es donde se disputo el campeonato de Euskal Herria de perros pastor, un evento muy tradicional del que os recomendamos disfrutar y del que ya os hablamos en nuestro artículo de campeonatos de perro pastor de Euskal Herria. Debemos recordar, que en esta vía verde únicamente se permite el paso a pie, quedando prohibidos cualquier otro tipo de transporte como bicicletas o patines.Panel informativo, Via verde de Arrazola (Axpe Atxondo)

 

Vía verde de Arrazola, el ferrocarril minero del Duranguesado.

Euskal Herria está plagado de lugares como la vía verde de Arrazola, antiguos tramos de vías en desuso que han sido reconvertidos en auténticas zonas de ocio. En este caso, el valle de Atxondo nos recibe con la imponente figura del macizo de Anboto, una perspectiva que impone, y mucho, a toda persona que lo visita por primera vez.Parque Natural de Gorbeia, Via verde de Arrazola (Axpe Atxondo)

 

Entorno: El municipio de Axpe Atxondo, una localidad de gran valor natural formada desde 1962 por las anteiglesias de Atxondo, Arrazola, Axpe y Apatamonasterio, nos ofrece un plan familiar certificado con las «3B» (bueno, bonito y barato). Este pueblo de algo más de 1000 habitantes, forma parte de la comarca del Duranguesado, una región de Bizkaia que nos regala barrios diseminados por las montañas de todo su territorio en el que se aprecia a la perfección el Parque Natural de Urkiola. Los núcleos urbanos por los que transcurre la vía verde de Arrazola (Marzana, Arrazola, Axpe y Apatamonasterio) destacan por los imponentes baserris (caseríos en euskera) de piedra y madera rodeados por rebaños de ovejas y vacas. Estampas típicas del País Vasco, que nos regalan fotografías de postal. La gran mayoría del Valle de Atxondo se engloba en un marco natural en el que la vida rural marca el carácter de sus habitantes. Debemos de destacar el patrimonio que encontramos en los valles de Atxondo y Axpe, tesoros históricos, que se muestran ante nosotros en forma de molinos, ermitas y otros muchos tipos de edificaciones.El valle de Atxondo desde la via verde de Arrazola

 

Historia: La historia de esta ruta empezó a escribirse en 1903, cuando el ferrocarril llego hasta el núcleo urbano de Apatamonasterio proveniente de Durango. Este primer tramo, estaba lleno de intenciones empresariales, y es que, aunque no fue hasta 1 año más tarde (1904), cuando se culminó el tramo que unía Apatamonasterio y las minas de Arrazola, fue de gran importancia en la logística de las minas. Esta vía ferroviaria hacia posible que el mineral proveniente de Arrazola llegara hasta las grandes industrias de la siderurgia que se asentaban sobre la orilla izquierda del Gran Bilbao, el núcleo económico de la Euskadi de aquella época. Aunque el ferrocarril que en un principio exploto este tramo de vía era impulsado por el vapor, la evolución de este sector hizo que se modificase y se migrase a un trazado eléctrico, un método muy utilizado en la actualidad. Desgraciadamente la crisis del sector siderúrgico arrastro consigo todo lo que le rodeaba, incluyendo la vía ferroviaria de Arrazola. Así, cuando en los años 30 la mina vio mermada su producción, este tramo de vía empezó a entrar en una clara decadencia, llegando a su fin en 1935, año en el que el último tren recorrió las vías de estos parajes. En 1959, se certificó su cierre oficial, clausurando así, la época dorada de la siderurgia en la zona del Duranguesado.Vagoneta de ferrocarril para transportar el mineral, vía verde de Arrazola

 

Anbotoko Mari: También conocida como Anbotoko dama, Mari fue, es y será el personaje mitológico más importante de Euskal Herria. Esta figura, es el legado de la cultura precristiana del pueblo vasco, una especie de bruja, endiosada por muchos, que representa la tierra, la naturaleza y el mundo animal en general.  Dicen las historias que esta mujer habita en una de las cuevas de la cara este del Anboto, cueva que lleva su nombre y entorno a la cual se encuentran varias vías de escalada.Caserio Urrutia baserria, via verde de Arrazola

 

Vía verde de Arrazola: Nuestra aventura en la vía verde de Arrazola arranco junto el frontón de Apatamonasterio, en la plazoleta que encontramos en pleno núcleo urbano, a la derecha de la carretera BI-4332. Desde allí, cruzamos la carretera para dirigirnos al comienzo de la ruta. Tras dejar atrás una barriada de casas y pasar un puente de piedra, encontramos el comienzo de la pista de grava compactada que nos lleva directamente a la antigua estación de Errotabarri – El Tope, en Atxondo. Ojo, tras cruzar el puente el camino se bifurca, debemos tomar la ruta de la derecha ya que la de izquierda es parte de una ruta GR (Gran Recorrido) que nada tiene que ver con el plan familiar que os proponemos. Esta ruta habilitada por la Diputación Foral de Bizkaia, transcurre paralelo al rio Arrazola, un hecho, que nos hace caminar entre susurros de agua y el ajetreo de los árboles. En la primera parte de la vía verde de Arrazola, al igual que en otros tramos del camino, encontramos vacas y caballos, una estampa que encanta a los pequeños de la casa y que llega a su punto álgido con los cerdos que encontramos junto al núcleo urbano de Arrazola. Como veis, esta vía verde nos ofrece la posibilidad de que los niños aprendan con los animales de los baserris mientras realizan ejercicio en un medio 100% natural. Una propuesta de lujo para pasar el día en familia.Panel de la ruta via verde de ArrazolaEn esta primera parte de la vía verde de Arrazola, el paisaje se abre, dejando entrever el gran macizo de Anboto (1.331 metros) ubicado en el Parque Natural de Urkiola. Además, en este mismo punto, encontramos unas campas que cobijan a un rebaño de vacas pirenaicas, puro espectáculo, sobre todo el toro, un ejemplar de un tamaño y proporciones épicas.Vacas pirenaicas, vía verde de ArrazolaPoco antes de llegar al barrio de  Martzaa / Marzana, núcleo urbano que antiguamente contaba con un cargadero del ferrocarril, el conjunto de edificaciones medievales que se formaron entorno a la Torre de los Marzana llama nuestra atención. Entre los edificios destacan la iglesia de San Martin del año 1550, el baserri Etxezarra de 1924, la torre renacentista del siglo XVI o el molino que se encuentra al otro lado de la carretera.

Barrio de Marzana, vía verde de ArrazolaNada más pasar Marzana nos encontramos con el primero de los pasos de carretera de esta ruta, sin duda, los únicos puntos negros de la Vía Verde de Arrazola.Paso a nivel en la via verde de ArrazolaEn este caso, la carretera a atravesar es la BI-4332, la vía con más tráfico del entorno, cuidado con los niños. Al pasar la carretera, en el kilómetro 1,6, encontramos un área recreativa con baños y mesas a mano izquierda, mientras que a mano derecha una manada de caballos hace las delicias de toda la familia.Caballos via verde de ArrazolaA partir de este punto el camino se adentra en zonas de arbolado en las que perdemos la visión del amplio valle mientras recuperamos la compañía del rio Arrazola, que vuelve a situarse paralelo al camino.Rio Arrazola, vía verde de AtxondoEso sí, tranquilos, el camino vuelve a ver la luz del sol mientras nos vuelve a sorprender con los verdes intensos de nuestra tierra. Llegamos hasta la intersección entre la vía verde de Arrazola y la carretera que baja desde el barrio de Axpe, casa del famoso restaurante Etxeberri (uno de los pocos asadores del mundo que cuentan con estrella Michelin) y espacio en el que se celebra anualmente el campeonato de perros pastor de Euskal Herria.Rebaño pastando en Axpe, concurso de perro pastor de Euskal HerriaSeguimos nuestro camino hasta llegar a la altura del caserío Urrutia, uno de los más antiguos de todo Bizkaia (siglo XVI), una autentica gozada. Una postal. Es aquí donde encontramos los cerdos que hemos citado anteriormente, a mano derecha, antes de llegar a las escaleras que nos conducen hasta el barrio de Arrazola, junto a la fuente. Especial lugar para levantar la vista y disfrutar de Anboto, morada de Mari.Señal junto al baserri urrutia en la via verde de arrazolaLlegamos al final de la vía verde de Arrazola, a la ermita de San Roque,  desde aquí empezamos a adentrarnos poco a poco en la garganta en la que comienza el valle. Empiezan a abundar las zonas de recreo, mesas, fuentes, baños…junto a ellos, el bar el topo, el final del camino para todas aquellas personas que desean hacer los 5 km de la vía verde. Para los que les parece poco, pueden optar por adentrarse por la pista forestal que une el tramo final de la vía verde de Arrazola (Atxondo) con la mítica cumbre Besaide (555 metros), donde se fusionan 3 territorios vascos (Araba, Bizkaia y Gipuzkoa).  Además por el camino, observaremos las minas de las se extraía el mineral (hierro y cobre9 hasta 1920.Vagoneta de mineral, Via verde de Arrazola (Axpe Atxondo)Como hemos mencionado durante el recorrido existen áreas de descanso, baños públicos y fuentes, todo ello perfectamente señalizado. Aun sí, recomendamos llevar nuestras propias botellas de agua. En verano el sol pega fuerte y el agua nunca viene mal.Baserris de Axpe Atxondo desde la vía verde de Arrazola

 

Restaurantes y bares: Tanto al comienzo como al final de la ruta, en ambos extremos, en Apatamonasterio y Atxondo respectivamente, existen bares y restaurantes en los que es posible hacer un descanso y coger fuerzas.  Aunque la vía verde de Arrazola no es uno de los trazados más exigentes (no tiene desnivel alguno), nunca viene mal un pintxo pote. Aunque, como hemos comentado anteriormente, también podéis llevarlo de casa, las mesas de madera prefabricadas que encontramos en varias zonas del camino nos ofrecen un espacio con mucha tranquilidad y comodidad para hacer un alto en el camino.Kalimotxo

  • Bares y Restaurantes en Atxondo: Bar restaurante Tope.
  • Bares y Restaurantes en Apatamonasterio: Bar restaurante Gazte Leku.

Baserri,Via verde de Arrazola (Axpe Atxondo)

 

Donde aparcar: Al inicio de la vía verde de Arrazola, en Apatamonasterio, junto a la carretera BI-4332, encontramos múltiples plazas de aparcamiento, en caso de no encontrar espacio en esta zona, recomendamos subir hasta las inmediaciones del cementerio, otro de los espacios propicios para aparcar en el inicio de la vía verde de Atxondo.Exterior del frontón de Apatamonasterio, vía verde de Arrazola

 

Cómo llegar: Aunque el transporte público no cuenta con muy buenas frecuencias en las inmediaciones de la vía verde de Arrazola sigue siendo una muy buena forma de llegar hasta el inicio de nuestra ruta de hoy. Recomendamos consultar la página web de Bizkaibus para encontrar la línea y frecuencia que más se amolde a vuestras necesidades. Las personas que queréis utilizar el transporte privado para llegar desde Bilbao hasta Apatamonasterio debéis utilizar la autopista AP-8 y coger la salida 84 dirección Elorrio, no tiene perdida.Carretera, autopista, autovia, caminoLa vía verde de Arrazola es una forma muy divertida de conocer el entorno que rodea Axpe Atxondo y la riqueza natural del Parque Natural de Urkiola. Un plan agradable, fácil y bonito, con el que disfrutar de un fin de semana en familia siguiendo los pasos del antiguo ferrocarril minero. ¿Os animáis?

16 Comentarios

  1. Alaitz

    Kaixo, donde se puede aparcar para salir desde el Amillena? Gracias!

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Alaitz!

      No es el punto de partida más habitual para realizar la vía verde de Arrazola, pero podeis aparcar junto a la iglesia, frente al restaurante.

      Ondo izan!

      Responder
  2. Mireya

    Hola! Tenemos previsto ir el fin de semana,ya no está en obras?y
    otra cosica, como venimos de lejos,nos recomendáis algún alojamiento rural cerquita?para una pareja 😉

    Responder
  3. Iñaki

    Egunon
    Me podéis decir como se encuentra la vía, si continúan las obras, o esta accesible toda la vía, gracias
    Un saludo.

    Responder
  4. JULEN

    Egun on, sigue en obras? como afecta al recorrido? merece la pena aun asi? Mila esker

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Julen!

      En principio, la vía verde de Atxondo sigue en obras. Esta cortado el principio del recorrido, el resto se puede recorrer sin problema.

      Un saludo.

      Responder
  5. iker

    kaixoooo!! se deja el coche en el barrio de Apatamonasterio y la via verde finaliza en la Ermita de San roke ( como puedo volver a donde tengo el coche? hay autobuses ? por si no queremos volver andando,.
    eskerrik asko

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Iker!

      La vía verde de Arrazola es tan amena que no nos lo habíamos planteado. Si no me equivoco, la línea A3913 de Bizkaibus hace ese recorrido. Échale un ojo.

      Un saludo.

      Responder
  6. Iris

    La ruta se puede andar con el carro o no?

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Iris!

      La vía verde de Arrazola cuenta con la anchura suficiente para ir con carro de niños pero el terreno es irregular. No es lo más cómodo. Por otra parte, recuerda que uno de los tramos esta en obras.

      Un saludo.

      Responder
  7. Maite

    Se comenta que esta vía ha variado su ruta por las obras del TAV. A dia de hoy cómo está la ruta?
    Gracias

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Maite,

      Parte del recorrido de la vía verde de Arrazola se encuentra afectada por las obras.

      Un saludo.

      Responder
  8. Manuel

    Es posible recorrer la vía verde de Arrazola en en bicicleta?

    Responder
  9. Edurne Narro Arriortua

    He estado 2 veces y me ha gustado mucho.De los sitios mas bonitos q he estado.Es magico.Sin duda alguna,repetire en breve.Agur bero bat.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *