Índice de contenido
Vía vieja de Lezama y Pikotamendi, un antiguo trazado de ferrocarril y el mejor mirador de Bilbao.
La Vía Vieja de Lezama, un antiguo trazado de ferrocarril que unía Bilbao con la localidad de Lezama, se ha convertido en uno de los espacios de ocio más llamativos de la capital bizkaina. Eso si, sigue siendo uno de los más desconocidos. Un espacio, que destaca por su historia, su reciente remodelación y las increíbles vistas que nos ofrece. Y es que Pikotamendi, el área de esparcimiento que encontramos al final de la Vía Vieja de Lezama, es uno de los mejores miradores de Bilbao. Este área de algo más de 22 hectáreas, cuenta con mesas, fuentes, papeleras y otros equipamientos que la hacen perfecta para pasar el día en familia. ¿Os animáis a visitar la Vía Vieja de Lezama y Pikotamendi con nosotros?
Información de la Vía Vieja de Lezama y Pikotamendi.
- Reserva de experiencias: Aquí.
- Atractivos: Uno de los mejores miradores de Bilbao.
- Ruta: 5 km (ida y vuelta).
- Ubicación: Aizerrotabidea 53, Bilbao, Bizkaia.
Muchas de las personas que visitan Bilbao buscan lugares poco conocidos y con mucho encanto. Pues bien, la Vía Vieja de Lezama y Pikotamendi cumplen con estas condiciones. Y es que se trata de un espacio muy interesante tanto para los turistas como para los propios bilbaínos y bilbaínas.
Cómo llegar a Pikotamendi.
Se puede llegar hasta Pikotamendi tanto en transporte público como en transporte privado. Y es que debéis saber, que aunque en esta ocasión os recomendamos el transporte público, el metro, existe un aparcamiento a 800 metros del mirador que hoy os presentamos (se accede desde Enekuri o Santutxu, carretera BI-3741). En caso de optar por el metro, debéis bajaros en la parada de Zurbaranbarri, en la Vía Vieja de Lezama (línea 3).
Paseo por la Vía Vieja de Lezama.
Si accedemos hasta Pikotamendi desde la Vía Vieja de Lezama, tenemos un paseo de 1 hora de duración aproximadamente (ida y vuelta). Un recorrido familiar, que transcurre por el barrio bilbaíno de Zurbaranbarri hasta llegar a las inmediaciones del mirador. Al principio, el recorrido transcurre entre casas, sin vistas, sin grandes atractivos. Un perfil, que cambia al llegar al puente que transcurre por encima de las vías del funicular. Y es que a unos 100 metros de este puente encontramos el primer mirador. Un espacio, que estamos seguros de que os encantara. Tras disfrutar de las vistas, a unos 400 metros, llegamos a una pista, es aquí donde abandonamos la Vía Vieja de Lezama para entrar en los dominios de Pikotamendi. Tras llegar al primer desvío tenemos que seguir por la derecha. Ya estamos cerca. A unos 150 metros, llegamos a un segundo desvío, esta vez giramos a la izquierda, bajamos. Tras pasar una zona de juegos y mesas, llegamos a nuestro destino, el mirador de Pikotamendi.
- Duración: 1 hora aproximadamente (ida y vuelta).
- Longitud: 4 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 50 metros.
Video.
Como es habitual en todas nuestras publicaciones, hemos creado un breve video sobre la Vía Vieja de Lezama, un audiovisual, con el que pretendemos mostraros de forma más real lo que os espera en vuestro próximo destino. Si os gustan este tipo de videos, os animamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para que descubráis todos los espacios y experiencias que recomendamos en Euskal Herria. ¡Os esperamos!
Mirador de Bilbao.
Bilbao cuenta con varios miradores naturales desde donde contemplar la ciudad. Y Pikotamendi es uno de ellos. Un espacio, desde donde podemos disfrutar de los 8 distritos de Bilbao de un solo vistazo. Una maravilla. Si buscáis un lugar alternativo a miradores más conocidos como Artxanda o Kobetamendi (lugar en el que se celebra el festival BBk Live), os animamos a recorrer la Vía Vieja de Lezama hasta Pikotamendi. Recordad que podeis encontrar más espacios como este en nuestro artículo sobre qué ver en Bilbao.
Funicular.
Durante el paseo por la Vía Vieja Lezama, antes de llegar a Pikotamendi, encontramos un puente. Bajo el pasa el funicular que conecta el centro de Bilbao con Artxanda. Un transporte, que fue inaugurado en octubre de 1915. Desde entonces, han sido muchos los bilbaínos y bilbaínas que han subido hasta Artxanda para disfrutar de esta gran zona de ocio. Debemos recordar, que Artxanda, además de las piscinas, la pista de patinaje y los restaurantes que encontramos en la actualidad, llego a albergar txakolis, un casino y hasta un parque de atracciones. Siendo de gran importancia para la ciudad entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Si os interesa este espacio, os recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre Artxanda.
Historia de la Vía Vieja de Lezama.
Este calle, debe su nombre a la antigua línea de ferrocarril que unía el barrio de Begoña con la localidad de Lezama. El trayecto Begoña Lezama se inauguró en el año 1894 mientras que el trayecto Bilbao Begoña se inauguró en 1895. Poco tardo en activo esta línea. Y es que al de pocos meses de su inauguración, en 1895, antes de llegar a las Calzadas de Mallona, el tren descarrilo dejando un balance desolador: más de 10 muertos y 15 heridos. Como consecuencia de este accidente, se creó un recorrido alternativo, lo que supuso el fin para la línea. De ahí el nombre de Vía Vieja de Lezama.
Rutas familiares.
El perfil de esta ruta es familiar. Sin apenas desnivel, con una increíble relación esfuerzo recompensa. Un tipo de recorridos que abundan en Euskadi. Si os gusta realizar senderismo y descubrir el País Vasco al mismo tiempo, os animamos a la lectura de nuestro artículo sobre rutas familiares en Euskadi. Recordad que lo actualizamos constantemente, os aconsejamos que estéis atentos a nuestras redes sociales para conocer nuevas propuestas. Esperamos que os sea de ayuda.
Experiencias en Euskadi.
Si os gusta el turismo activo y las experiencias, os animamos a echar un ojo a nuestra central de reservas. Un apartado, en el que encontrareis todo tipo de propuestas. En cualquier caso, os dejamos algunas de las experiencias más atractivas de Bizkaia y Euskadi. Esperamos que os sean de ayuda.
La vía vieja de Lezama representa uno de los mejores miradores de Bilbao. Un espacio lleno de historia que ha sido reconvertido en espacio de ocio. En caso de que tengáis alguna duda, os animamos a que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!
Pikotamendi precioso. La vía vieja en cambio, nada cuidada. Aceras viejas, estrechas y con parches, carretera parcheada, farolas de antes de la guerra…
Muy descuidada. El ayuntamiento debería cuidar más esta calle que da acceso a miradores y parte de su historia.
Kaixo Miren,
Si, la verdad que la vía vieja de Lezama necesita un repaso, pero las vistas panorámicas de Pikotamendi hacen que merezca la pena.
Un saludo.