Índice de contenido
Costa vasca, una de las zonas más visitadas de Euskadi.
La costa vasca, uno de los muchos paraísos de Euskadi, nos anima a disfrutar de todos y cada uno de sus atractivos. Desde sus acantilados y playas hasta sus pueblos y ciudades. Gran ejemplo de ello lo encontramos en lugares como Geoparkea, el Flysch de Bizkaia o San Juan de Gaztelugatxe. Espacios, a los que tenemos que sumar nuestra impresionante gastronomía. Y es que hablar de la costa vasca es hablar de un buen pescado a la brasa acompañado por otros de los muchos platos tipicos de nuestra gastronomía. ¡Y que no falte un buen txakoli! También os hablaremos de los pueblos de la costa vasca, antiguos núcleos urbanos de pescadores de ballenas que hoy en día siguen viviendo de la pesca. Buen ejemplo de ello lo encontramos en localidades como Bermeo, Ondarroa, Orio o Getaria. Si queréis conocer qué ver en la costa vasca, os recomendamos la lectura de todos y cada uno de los apartados de este artículo. Merece la pena.
Información de la costa vasca.
- Reservas online: Aquí.
- Longitud: 160 km.
- Atractivos: Naturaleza, gastronomía, cultura e historia.
- Ubicación: Costa vasca, Euskadi.
Recordad, que si tenéis alguna duda sobre la costa vasca podeis utilizar el sistema de comentarios que encontrareis al final de este articulo para hacérnosla llegar. Intentaremos responder lo antes posible.
Qué ver en la costa vasca.
La costa vasca está plagada de espacios de gran interés. Entre ellos, debemos destacar espacios como Geoparkea, el flysch de Bizkaia o San Juan de Gaztelugatxe. Os dejamos una pequeña lista con los espacios más emblemáticos de nuestro litoral, esperamos que os gusten. Recordad que podeis ampliar la información de cada uno de estos lugares pulsando sobre su propio nombre.
Pueblos de la costa vasca.
Los pequeños pueblos que salpican la costa vasca estan llenos de vida. Núcleos urbanos, que situados a menos de 1 hora de las grandes ciudades de la costa, Donostia San Sebastián y Bilbao, nos permiten disfrutar de un bonito día entre playas y acantilados. Os dejamos una lista con los pueblos más carismáticos, seguro que alguno termina de convenceros para que los visitéis durante vuestra escapada a Euskadi. Recordad que podeis ampliar la información sobre cada uno de ellos pulsando sobre su nombre. Esperamos que os sea de ayuda.
Costa vasco francesa.
La costa de Iparralde, la costa vasco francesa, abarca un territorio de unos 30 kilómetros de playas, acantilados, puertos y ciudades balneario. Espacios de gran belleza, que aportan ese encanto tan peculiar que tiene todo Iparralde (País Vasco Francés). Si queréis más información sobre este tramo de la costa vasca, os recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre la costa vasco francesa. Esperamos que os sea de ayuda. Os dejamos una breve lista con algunos de los espacios costeros más importantes de esta zona para ir abriendo boca.
Experiencias en la costa vasca.
Las empresas de turismo activo que encontramos en los pueblos y ciudades de nuestra costa nos animan a disfrutar de esta zona de nuestra geografía de forma activa. Mediante experiencias y actividades. Si os gusta la idea, os animamos a que echéis un ojo a nuestra central de reservas para que veáis si os encaja alguna de las muchas experiencias que recomendamos. Os dejamos una lista con algunas de las actividades más demandadas.
Playas del País Vasco.
Las playas de Euskadi enamoran y cautivan a partes iguales. Arenales de todo tipo, que permiten disfrutar de la costa vasca a todas las personas que nos visitan. Os dejamos una breve lista con algunas de las playas más llamativas de la costa vasca, esperamos que os gusten.
- Playa de La Concha.
- Playa de Laga.
- Playa de la isla Santa Clara.
- Playa de Zarautz.
- Playa de Gorliz.
- La Salvaje.
- Playa de Itzurun (Zumaia).
- Playa de Saturraran.
- Playa de Karraspio.
- Playa de Muriola.
Videos de la costa vasca.
En nuestro canal de YouTube tenemos varios videos de la costa vasca. Ejemplo de ello es el video de Getaria que os mostramos a continuación. En caso de que os gusten este tipo de videos, os animamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para que descubráis todos los espacios y experiencias que recomendamos en Euskal Herria. ¡Os esperamos!
Avistamiento de cetáceos en la costa vasca.
Si queréis navegar en busca de algunos de los cetáceos más llamativos de la costa vasca, os animamos a reservar plaza en alguna de las muchas salidas que se realizan anualmente desde el puerto de Bermeo. Gorka Ocio y su gran equipo de profesionales os guiaran por mar abierto hasta avistar alguna de las especies más comunes de nuestra costa. Entre todas ellas, debemos destacar los calderones, cachalotes, delfines, tiburones y ballenas. Especies, que nos ofrecen un sorprendente espectáculo. ¿Os animáis a embarcaros en la próxima salida para ver cetaceos en Euskadi?
Casas rurales en la costa vasca.
Si queréis disfrutar de alojamientos auténticos y completos, os aconsejamos que valoréis la posibilidad de reservar una casa rural en la costa vasca. Gran ejemplo de ello lo encontramos en las casas rurales de Urdaibai, alojamientos, que nos permiten conocer Euskadi desde la cercanía.
Ruta en coche por la costa vasca en 7 dias.
Son muchas las personas que se animan a disfrutar de la costa vasca mediante una ruta en coche. En estos casos, os recomendamos una escapada de una semana, 7 dias y 6 noches a lo largo de toda la costa, desde Muskiz hasta Baiona. Debemos de tener en cuenta, que, aunque únicamente son 160 kilómetros, existen muchos pueblos y espacios para ver y disfrutar. Os dejamos una pequeña propuesta por si os ayuda a planificar vuestra escapada por la costa vasca. Debéis tener en cuenta que para ver muchos de los espacios que mencionamos a continuación se necesita 1 día entero, pero por desgracia, sabemos que no disponéis de tanto tiempo.
- Día 1: Bilbao.
- Día 2: Portugalete, Getxo, Flysch de Bizkaia, Plentzia, Gorliz.
- Día 3: Bakio, San Juan de Gaztelugatxe, Bermeo, Mundaka.
- Día 4: Gernika, Elantxobe, Ea, Lekeito, Ondarroa.
- Día 5: Mutriku, Deba, Zumaia, Geoparkea, Getaria.
- Día 6: Zarautz, Orio, Pasaia, Hondarribia.
- Día 7: Donostia San Sebastián.
También existe la posibilidad de realizar una ruta en 5 dias en la costa vasca, pero creemos que es insuficiente. De hecho, la planificación que os hemos propuesta ya es muy ajustada de por sí.
Surf en Euskadi.
El surf es uno de los deportes acuáticos más practicados en Euskadi. Una modalidad, que aunque se puede ver y disfrutar en cualquiera de los arenales de la costa vasca, cobra mayor protagonismo en localidades como Sopela, Bakio, Mundaka, Zarautz o Donostia San Sebastián. Si os gusta la idea de surcar las olas del litoral vasco, os animamos a reservar plaza en alguno de los muchos cursos que se imparten en nuestras playas.
La costa es uno de los espacios más visitados de nuestra tierra. Un lugar lleno de encanto que os recomendamos visitar en cualquier viaje a Euskadi. En caso de tener cualquier duda sobre esta ruta por la costa vasca, os recomendamos que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas para hacérnosla llegar. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!
0 comentarios