Índice de contenido
Casas rurales en Urdaibai, unas vacaciones en el paraíso.
Si buscáis casas rurales en Urdaibai, estáis de enhorabuena. Y es que hoy os queremos presentar un complejo de alojamientos, que, ubicado en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai, nos invita a conocer el lado más salvaje y bonito de la costa bizkaina. En la actualidad, las casas rurales representan uno de los alojamientos más demandados de Urdaibai. Espacios llenos de encanto, que nos permiten disfrutar de la riqueza natural y cultural de este paraje por todo lo alto. Es por esto último, que hoy hemos querido mostraros una selección de las que para nosotros son las mejores casas rurales de Urdaibai. Atentos porque no tienen desperdicio alguno.Nuestra anfitriona, Mertxe Begiristain, una mujer carismática y entrañable, nos da la bienvenida en la que sin duda es una de las casas rurales más llamativas y atractivas de la comarca. Un caserío (baserri en euskera) originario del siglo XV, que fue reformado en el siglo XVII para albergar el hogar de la familia Gorroño. 4 siglos más tarde, Peio Goroño y Mertxe Begiristain han reconvertido esta antigua explotación ganadera y agrícola en uno de los alojamientos más acogedores de Bizkaia, Las casas de Ea Astei. Un pequeño oasis de paz, que, formado por 5 casas rurales de diferentes capacidades y perfiles, hace las delicias de todas las personas que lo visitan.
Situadas en el pequeño municipio de Ea, en el monte, entre robles y eucaliptus, estas casas rurales han enamorado a personas de medio mundo. No es de extrañar. Estamos ante todo un referente en cuanto a casas rurales de Euskadi se refiere. Un espacio, en el que encontramos la fusión perfecta entre la arquitectura popular vasca y la arquitectura moderna. Es así, como las casas de Ea Astei consiguen abarcar un gran abanico de perfiles turísticos. Una experiencia muy gratificante que recomendamos tanto a familias como a parejas.
A día de hoy encontramos 5 casas en Ea Astei: Etxeaundi, Sabai, Garaixe, Okana y Vita. Las 2 primeras, Etxeaundi y Sabai, casa grande y pajar en euskera, representan al caserío tradicional del País Vasco. Casas rurales, donde la piedra y la madera cobran gran protagonismo. Por su parte, Garaixe, representa a todos aquellos hórreos, que, esparcidos por las laderas de nuestros montes, guardaban el grano de los valles orientales de Bizkaia. Por desgracia, hoy en día es muy difícil encontrar este tipo de edificaciones tradicionales de nuestra tierra. ¡Una excusa más para alojarse en este pequeño y encantador nido de amor! Por último, encontramos las casas rurales Okana y Vita, las 2 últimas incorporaciones de Ea Astei, casas rurales sostenibles, que representan una oferta turística diferente e innovadora. ¿Con cuál os quedáis?
Información de casas rurales en Urdaibai.
- Tipo de alojamientos: Casas rurales con mucho encanto.
- Atractivos: Naturaleza, tranquilidad y comodidad.
- Capacidad: Desde 2 personas hasta 20 personas.
- Reservas: Reserva Online aquí.
- Ubicación: Barrio Olagorta, Ea, Bizkaia, Euskadi.
Debemos reconocer que Mertxe Begiristain y su familia han sabido crear un espacio ideal para descansar cuerpo y alma. Un lugar muy acogedor, que nos permite desconectar de la rutina diaria mientras disfrutamos de las bondades de la naturaleza. Y es que, además de disfrutar de casas rurales acogedoras y encantadoras, la belleza del entorno en el que están situadas y las comodidades que nos ofrecen sus zonas comunes, hacen que estemos ante 5 casas rurales a tener en cuenta en todo viaje a Euskadi. Recordad que la capacidad de las casas de Ea Astei varía desde las 2 personas hasta más de 20. Y es que, según nos cuentan Mertxe y Karina, ha habido casos en los que se han reservado más de una casa para poder albergar a familias enteras. Un plan perfecto para disfrutar juntos de una increíble estancia en tierras vascas.
5 casas rurales en Urdaibai.
Las casas de Ea Astei llevan desde el año 2000 proporcionando una oferta diferente a las personas que visitan Euskadi. Un espacio ubicado en plena naturaleza, donde la vanguardia y la tradición se dan la mano para mostrar el lado más bonito de la costa nordeste de Bizkaia. Un lugar único, mágico. Por cierto, ¿sabéis qué significa Astei? Astei en euskera significa robledal, lugar de robles. Que es a su vez, el nombre del caserío de piedra originario. El complejo conocido como “Las casas de Ea Astei” está formado por casas rurales amplias, luminosas y acogedoras que nos dejaron boquiabiertos. Esperamos que provoquen la misma sensación sobre vosotros.
Historia de Las casas de Ea Astei.
Como ya hemos mencionado, el origen de estas casas rurales reside en su edificio principal. Un enorme y precioso caserío vasco que nos transporta directamente al siglo XVII. Y es que, aunque la construcción original de este baserri está datada a finales del siglo XV, la madera de castaño con la que estaba construido fue sustituida en el siglo XVII por la piedra que apreciamos en la actualidad. Toda una joya arquitectónica e histórica de Bizkaia. Una edificación, que nos trae a la memoria al caserío y museo Igartubeiti, visita obligatoria para los amantes de la arquitectura popular vasca.Los Gorroño y los Begiristain llevan en Astei desde 1.974, al principio, se dedicaron a diferentes labores como la explotación ganadera o la restauración y venta de muebles antiguos, hasta que en el año 2000 decidieron destinar parte de su vivienda al sector turístico. Desde entonces, los alojamientos de Astei se han sometido a un proceso de mejora continua hasta llegar a ofrecernos las 5 opciones con las que cuentan en la actualidad. Un camino duro y bonito en el que les ha llevado a ocupar un puesto privilegiado entre las casas rurales de Euskadi.
Ea Astei, las casas rurales de Urdaibai.
Las casas de Ea Astei están formadas por 5 increíbles alojamientos. Espacios de gran encanto que os enamoraran. El edificio principal, está formado por el caserío de piedra del siglo XVII del que ya os hemos hablado, el resto, se trata de casas de madera que han instalado creando un acogedor complejo turístico. He aquí una pequeña presentación y ficha técnica de cada uno de ellos. Os recomendamos que leáis con detalle hasta encontrar la casa que mejor se acople a vuestras necesidades y gustos.
Casa Vita.
Esta casa autosostenible cuenta con un diseño vanguardista con el que llama la atención a simple vista. Su arquitecto, Iñaki Aspiazu, ha conseguido crear una casa pionera en Euskadi. Un alojamiento de 180 metros cuadrados, que, formada por 3 habitaciones, 3 baños y un gran salón, ofrece al huésped todo lo necesario para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. El hecho de que genere su propia energía hace que sea responsable con el medio ambiente. Un hecho, que atrae y mucho, a amantes de la tecnología, la naturaleza, el diseño o la arquitectura. ¿Y a vosotros?
- Precio temporada baja: 400€ por noche
- Precio temporada alta: 500€ por noche
- Capacidad: 6 personas.
- Número de dormitorios: 3
- Número de camas: 3

Casa Okana.
Ubicada bajo la casa Vista, la casa Okana nos ofrece un contacto directo con la naturaleza gracias a sus grandes ventanales y espacios diáfanos. Una vez más, la madera está presente en techos, muebles y complementos de diseño. Una casa que nos invita a disfrutar del paisaje y de la naturaleza. Debemos indicar que esta casa tiene salida directa a un pequeño jardín privado que nos ofrece un espacio de lujo para disfrutar en los días soleados de verano. Una gozada.
- Precio temporada baja: 305€ por noche
- Precio temporada alta: 315€ por noche
- Capacidad: 4 personas.
- Número de dormitorios: 2
- Número de camas: 2

Casa Garaixe.
El antiguo granero. Un hórreo, que, ubicado frente al caserío y el jardín principal, ofrece un pequeño nido de amor para las parejas que visitan Ea Astei. Un espacio perfecto para aquellas parejas que buscan un lugar lleno de encanto. Las vistas que nos ofrece esta casa, son junto a su terraza otro de sus grandes aliados. Una casa sin desperdicio alguno.
- Precio temporada baja: 185€ por noche
- Precio temporada alta: 195€ por noche
- Capacidad: 2 personas.
- Número de dormitorios: 1
- Número de camas: 1

Casa Sabai.
El antiguo pajar. Un espacio, que, ubicado en lo alto del caserío Astei, nos ofrece una estancia muy vasca, muy autentica. Y es que, además de poder dormir en un caserío del siglo XVII, estamos seguros de que os encantaran las vistas y la decoración que nos regala esta vivienda.
- Precio temporada baja: 195€ por noche
- Precio temporada alta: 230€ por noche
- Capacidad: 4 personas.
- Número de dormitorios: 2
- Número de camas: 2

Casa Etxeaundi.
El auténtico e inigualable caserío Astei vuelve a ofrecernos otra estancia más, esta vez, en su parte inferior. Un lugar, donde la madera de roble y la piedra se funden creando uno de los espacios que a nosotros más nos ha gustado. Esta casa guarda en su interior muebles tradicionales vascos restaurados por Mertxe y los suyos, un pequeño gran guiño a la cultura vasca. Sin duda alguna, esta casa rural nos muestra junto con la casa Sabai las raíces del pueblo vasco.
- Precio temporada baja: 213€ por noche
- Precio temporada alta: 235€ por noche
- Capacidad: 4 personas.
- Número de dormitorios: 2
- Número de camas: 2

Zonas comunes.
Las casas de Ea Astei cuentan con amplias zonas ajardinadas para el disfrute de sus huéspedes. Espacios, en los que cobran especial interés el txoko, la zona wellness, el frontón, la barbacoa o el jardín entre otros. En nuestro caso, nos encantó la piscina exterior climatizada, ¿os imagináis un baño en pleno invierno? En Ea Astei es posible. Y es que los 31 grados que alcanza el agua pueden ser una buena argumentación para ponerse el traje de baño en épocas poco habituales. Por otra parte, la multitud de zonas de ocio que encontramos por todo el complejo, hacen que sea imposible que los más pequeños de la casa (y no tan pequeños) se aburran. He aquí un pequeño inventario de las zonas comunes de Ea Astei:
- Txoko con capacidad para 27 personas.
- Zonas ajardinadas.
- Cenador.
- Barbacoa.
- Piscina climatizada.
- Sauna.
- Solarium al aire libre.
- Billar.
- Ping pong.
- Frontón.
- Columpios.

Mertxe Begiristain.
Mertxe Begiristain, propietaria y responsable de las casas de Ea Astei, nos ha recibido junto a Karina en lo que sin duda es una oficina de lujo, el jardín de las casas de Ea Astei. Da gusto conocer personas como ellas, llenas de vitalidad y energía positiva. Siempre dispuestas a acogernos en sus casas. Amabilidad, humildad y amor por la tierra que pisan. Nos bastaron 5 minutos para comprobar que Mertxe es una auténtica enamorada de la cultura e historia de nuestra tierra, una increíble representante del pueblo vasco. Y es que, aunque algunas de sus casas rurales desprenden un impresionante aroma a vanguardia e innovación, en su interior siempre se esconde algún guiño hacia nuestra cultura e historia. Un gesto que siempre se agradece. Casas con coraza y alma vasco. Aunque hablamos mucho de Mertxe y Karina, no debemos olvidar a Peio y Mikel, marido y uno de los hijos de nuestra anfitriona. Auténticos artistas que han sabido moldear la madera de nuestros montes para vestir estas casas con auténticas joyas de madera. Zorionak mutilak!
Proteger el medio ambiente.
Proteger el medio ambiente y crear casas rurales sostenibles es uno de los retos que se han impuesto en Astei. Así nos lo demostraron cuando crearon el primer alojamiento sostenible de Euskadi, Casa Vita. El planeta cuenta con recursos limitados y debemos hacer uso responsable de ellos. Es así como han instalado casas ecológicas y sostenibles creadas únicamente con madera de los montes de Euskadi. Madera para la que se ha seguido en todo momento la cadena de custodia entre la plantación, la tala y el aserradero.Egoin, de la mano de Iñaki Azpiazu, ha sabido crear una casa bajo estrictos parámetros de sostenibilidad que ha llevado a Casa Vita a obtener el certificado suizo Minergie. Debido a su bajo consumo energético, el pozo canadiense, la reutilización del agua de la lluvia para el riego del jardín y la gran cantidad de placas solares instaladas en la vivienda, hacen que el edificio genere más energía de la que consume. Como veis, en esta casa rural de Urdaibai la naturaleza manda. Ha llegado la revolución verde, esto es el futuro.
Egoin.
Egoin, la empresa que la familia Gorroño gestiona a tan solo unos metros de este complejo turístico, se ha convertido en un socio estratégico en esta aventura sostenible y futurista que plantea Ea Astei. Y es que, Egoin, es en la actualidad líder en su sector. Una empresa, que, dedicada al 100% en la ingeniería y producción de edificaciones en madera, aporta a este proyecto turístico su experiencia en países como Francia, Portugal, España o Inglaterra. Un aliado de lujo a la hora de idear los nuevos espacios de estos alojamientos. La madera siempre presente. Es así como nació Casa Vita, una casa construida con tecnología pionera en Euskadi, que ha conseguido infinidad de elogios y certificados internacionales.
Reservar casa rural en Urdaibai.
Si queréis reservar casa rural en Urdiabai de forma segura, cómoda y rápida, os aconsejamos que lo hagáis desde nuestro apartado de reservas. Sin comisiones ni costes añadidos, con total confianza. Y es que, tras buscar las que para nosotros son algunas de las mejores casas rurales de Urdaibai, hemos trazado una alianza estratégica junto a Las casas de Ea Astei para que podáis reservar automáticamente desde aquí. Además, en este mismo apartado, encontrareis experiencias inolvidables como rutas en barco en Urdaibai o rutas en barco en Bilbao. Os animamos a que disfrutéis alguna de ellas, son simplemente impresionantes.
Ubicación.
En nuestra humilde opinión, parte del éxito de estas casas rurales reside en el contacto con la naturaleza, el contacto con nuestro querido Urdaibai. Un espacio declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1984, que atrae hasta nuestra tierra a personas de todo el planeta. En este sentido, decir que Las casas de Ea Astei están situadas entre Gernika y Lekeitio, 2 de los núcleos más importantes y auténticos de la zona, 2 pueblos muy vascos.Si queréis saber que ver cerca de las casas de Ea Astei, si queréis saber que ver en Urdaibai, os recomendamos la lectura de nuestro artículo “Urdaibai, 22 lugares qué ver y disfrutar”. De todas formas, hemos querido realizar una pequeña selección de los que para nosotros son algunos de los lugares más especiales de esta parte de la cornisa bizkaina. Os animamos a recorrerlos y disfrutarlos del mismo modo que hemos hecho nosotros.
Video casas rurales en Urdaibai.
Como es habitual en todos nuestros artículos, hemos creado un pequeño video para que podáis apreciar la belleza de estas casas rurales. Un audiovisual, con el que intentamos complementar el texto y las fotos que encontrareis a lo largo de este reportaje sobre casas rurales en Urdaibai, las casas de Ea Astei. En caso de que estéis interesados en conocer destinos, restaurantes y alojamientos de Euskadi, os recomendamos que os suscribáis a nuestro canal de YouTube, estamos seguros de que encontrareis decenas de videos que llamaran vuestra atención.
Como habéis podido comprobar, hemos seleccionado algunas de las mejores casas rurales de Urdaibai. Espacios amplios, cómodos y llenos de encanto que estamos seguros de que no os defraudaran. Las casas de Ea Astei, son un claro ejemplo de que la tradición y la vanguardia no están reñidas. Es más, se complementan a las mil maravillas. Un auténtico lujo. Si tenéis alguna duda o sugerencia sobre algunas de las casas rurales en Urdaibai que mencionamos en este artículo, os recomendamos que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!
Buenos días,
Solicito información para dos personas en casa rural, alquiler integro
Muchas gracias
Saludos,
Kaixo Idoia,
Puedes reservas y consultar precios y disponibilidad en nuestra central de reservas:
https://turismovasco.com/reservas/index.html
Un saludo.
Un poco decepcionante. El título es engañoso Hay muchos Agroturismos y Casa Rurales en Urdaibai y no mencionas ninguno, y precisamente , estas que haces publicidad no se encuentran dentro del Urdaibai
Kaixo!
En el artículo mencionamos las casas rurales de Urdaibai que más nos gustan. Es simplemente una opinión personal. Siento que no sean de tu agrado.
Un saludo.