logo de turismo vasco
orio desde el cielo, dron, qué ver en Orio

Orio, qué ver y hacer.

TOP ACTIVIDADES

Turismo Vasco Getxo

Orio, qué ver y hacer en uno de los pueblos costeros más carismáticos de Gipuzkoa.

 

Orio, un pequeño pueblo pesquero situado en la costa gipuzkoana, nos espera con los brazos abiertos para que disfrutemos de su gastronomía, historia y cultura. La desembocadura del río Oria, los acantilados y las montañas nos ofrecen un paraje único, especial. Un espacio, que los peregrinos han recorrido durante siglos.playa de antilla Orio y acantilados dron, qué ver en OrioActualmente, Orio sigue fuertemente ligado a la pesca, al Camino de Santiago y el remo. Una localidad, que, gracias a estos 3 aspectos es visitada por miles de personas cada año. Y es que espacios como el casco histórico o la playa se alían con experiencias culinarias como saborear un buen besugo al más puro estilo oriotarra, para ofrecernos un plan irresistible. ¿Os animáis a conocer Orio con nosotros?orio desde el cielo, dron, qué ver en Orio

Información de Orio.

  • Reservas online: Aquí.
  • Habitantes: Más de 6.000
  • Atractivos: Costa, gastronomía, cultura e historia.
  • Ubicación: Orio, Gipuzkoa, Euskadi.

Este tramo de la costa vasca nos ofrece la oportunidad de disfrutar tanto de la playa como del monte. Y es que a las ya mencionadas playas de Orio (Antilla y Oribarzar) se unen las rutas de senderismo que recorren el municipio. En este sentido debemos decir que existen rutas tanto por los acantilados como por el interior. Si buscáis más información sobre Euskadi recordad que también podéis seguirnos en Twitter, Facebook, Instagram o YouTube.desembocadura de oria desde los montes de orio, qué ver en Orio

 

Qué ver en Orio.

Si estáis planeando vuestro viaje a Orio, os recomendamos que leáis detenidamente este apartado. En el encontrareis todo lo que os recomendamos ver en Orio. Esperamos que os ayude a planificar vuestro viaje.paseo maritimo Oria en Orio, qué ver en Orio

 

Playa Antilla: Antilla representa el arenal más importante de Orio. La playa principal de la localidad. Un espacio situado en la desembocadura del río Oria, que, protegido por los acantilados nos ofrece disfrutar de la tranquilidad del mar. El entorno que rodea esta playa fue reformado en 1997 para atribuir más de 3000 metros cuadrados a este arenal. Junto a esta playa encontramos un parque infantil para los más pequeños de la casa, así como bares y restaurantes. Esta playa cuenta durante la época de baño con servicios, duchas, socorristas…orio antilla playa, qué ver en Orio

 

Playa Oribarzar: La pequeña playa de Oribazar es uno de los lugares más desconocidos y tranquilos de Orio. Situada cerca de la cofradía de pescadores de la localidad, frente al puerto deportivo, este arenal vasco depende en gran parte de las mareas. Al encontrarse al otro lado de la ría, en la orilla contraria al núcleo urbano, son muy pocas las personas que deciden acercarse hasta esta playa.playa oribarzar Orio, qué ver en Orio

 

Puerto Deportivo: El puerto deportivo de Orio fue inaugurado en el año 2007 para ofrecer más de 290 amarres. Un hecho, que hace que los amantes de la navegación puedan disfrutar de este tramo de la costa vasca por todo lo alto. Este puerto cuenta con capacidad para una eslora máxima de 12 metros y un calado máximo de 3 metros. En caso de tener una embarcación con características superiores es necesario contactar con sus responsables. Este espacio náutico se encuentra situado en la orilla derecha de la desembocadura del río Oria, junto a la playa Antilla.puerto deportivo de Orio, qué ver en Orio

 

Iglesia de San Nicolás de Bari: Esta iglesia construida en el siglo XVII sobre la antigua parroquia de Orio, es sin lugar a duda el templo religioso más importante de la localidad. En el interior de esta iglesia todavía pueden apreciarse restos de la edificación anterior como las antiguas tumbas. Elementos históricos que aportan más interés todavía durante la visita a esta joya arquitectónica. El actual templo, de estilo barroco, cuenta con 3 puertas de acceso comunicadas por un pasadizo de lo más interesante.orio desde la lejania, qué ver en Orio

 

Camino Santiago: Orio ha sido tierra de peregrinaje durante siglos. Y es que esta localidad se encuentra en pleno Camino de Santiago de la costa. Entre los siglos XII y XIII Orio sufrió un gran cambio urbanístico, en parte, por el impacto económico y social de los propios peregrinos. Hoy en día Orio sigue siendo parte importante del Camino de Santiago y es que además del habitual alberge de peregrinos Orio también cuenta con el Centro de interpretación del Camino de Santiago.señal centro de interpretacion camino santiago orio, qué ver en Orio

 

Casco histórico: La parte vieja de Orio, el casco histórico, nos transporta a la Edad Media. Y es que este pequeño laberinto de calles construido en el siglo XIII nos permite disfrutar de edificaciones realmente alucinantes. Las calles empedradas, los escudos de las fachadas y los colores de sus ventanales os encantaran. Os animamos a que recorráis Goiko Kale y el resto de las calles que rodean la Iglesia de San Nicolas de Bari. goiko kale, casco viejo de Orio, qué ver en Orio

 

Goiko Kale: Goiko Kale, calle de arriba en euskera, es la calle principal del casco viejo. En ella encontrareis casas de todas las épocas. Estructuras únicas, que, junto a la estructura medieval de este conjunto arquitectónico hacen que queramos capturar este impresionante rincón de Euskadi en nuestras retinas. Os recomendamos que os fijéis detenidamente en cada una de las casas que os encontrareis en el camino. Merece mucho la pena.casas de goiko kale, Orio, Qué ver en Orio

 

Jorge Oteiza: Jorge Oteiza Embil es junto a otros artistas como Benito Lertxundi, uno de los personajes más importantes de Orio. Este escultor vasco (Orio 1908 – Donostia San Sebastián 2003) es uno de los artistas vascos más importantes de nuestra historia. Pero no solo destaco como escultor, también publico poesía, otra de sus grandes pasiones. Si queréis conocer su trabajo de cerca, podéis disfrutar del gran número de piezas que existen en los pueblos y ciudades de todo Euskal Herria o visitar su museo en Alzuza, Navarra. Eso sí, para nosotros, una de sus obras maestras se encuentra en Arantzazu. Y es que fue este artista vasco quien diseño los apóstoles que encontramos en la fachada principal de este templo vasco. Alucinante.jorge oteiza orio placa, qué ver en Orio

 

Río Oria: Este río es uno de los más importantes de la provincia de Gipuzkoa, y es que tras nacer en la sierra de Aitzgorri y atravesar localidades como Zegama, Idiazabal, Beasain, Ordizia, Tolosa o Andoain, desemboca en el Golfo de Bizkaia junto a la playa de Orio. Se trata sin lugar a duda el río más largo y de mayor caudal de toda la provincia de Gipuzkoa.río Oria, qué ver en Orio

 

Herriko Plaza: Herriko Plaza, la plaza del pueblo, es el centro neurálgico de Orio. Es aquí, donde se celebran algunos de los eventos más importantes de la localidad. Gracias a las obras realizadas en el año 2020 este espacio se ha convertido en peatonal haciendo que sea accesible para todos los públicos.herriko plaza orio, qué ver en Orio

 

Puerto Pesquero: Orio no cuenta con puerto pesquero como tal, y es que es habitual encontrar grandes embarcaciones amarradas en uno de los laterales de la ría. Es decir, se trata del típico puerto que se encuentra en las orillas de la ría, en la desembocadura del Oria. Es curioso cómo podemos estar tomando algo, paseando o comiendo, mientras tenemos a tan solo unos metros las embarcaciones de pesca tradicionales de Orio. Gracias a los diferentes espigones que protegen el núcleo urbano de Orio, el puerto de la localidad fue declarado puerto de refugio.orio, gipuzkoa, que ver en Orio

 

Mirador: Junto a la playa, en el lateral derecho, encontramos un camino que nos lleva hasta un mirador que nos permite disfrutar de unas bonitas vistas del mar y el municipio. Un pequeño paseo de unos 500 metros con pendiente ascendente que los oriotarras habitúan a utilizar durante sus recorridos por el pueblo.acantilados de orio, recorrido, qué ver en Orio

 

Parque de las aves: Este parque de aves se encuentra junto al aparcamiento de la playa Antilla, un pequeño espacio en el que se pueden contemplar gallos, conejos, ocas, patos y alguna otra especie. Se trata de un parque de propiedad municipal, en el que un jubilado aportaba su granito de arena, y es que Pako Barjakoba Martinez, llevaba más de 25 años cuidando de ellos de forma desinteresada. Por desgracia Pako falleció en el año 2007.parque de las aves de Orio, qué ver en Orio

 

Remo: Orio es un pueblo que siempre ha vivido de cara al mar. De hecho, la trainera de Orio cuenta con un increíble historial de victorias. Más de 800 triunfos. Más de 700 banderas ganadas. Aunque muchos de vosotros ya lo sabréis, siempre nos gusta indicar el origen de este gran deporte vasco. Y es que de las traineras vascas tienen el origen en la caza de las ballenas.remo en orio, qué ver en Orio

 

Estela monolito: En el año 1988 el Departamento de transporte y Obras publicas del Gobierno Vasco encargo al artista Agustín Ibarrola una serie de esculturas para colocarlos en aquellos puertos en los que la comunidad autónoma disponía de competencias. Esta escultura, estela o monolito se puede encontrar en 12 puerto vascos entre ellos: Plentzia, Armintza, Bermeo, Mundaka, Elantxobe, Lekeitio, Ondarroa, Mutriku, Getaria, Orio y Hondarribia.estela puertos de euskadi competencia Orio, qué ver en Orio

Aunque en este apartado os hemos presentado los espacios más bonitos de Orio, no hemos mencionado todos. Si queréis conocer detalladamente este municipio vasco os recomendamos que también visitéis espacios como el Parque Natural de Pagoeta o la Ermita de San Martín de Tours.virgen del carmen cofradia de pescadores de orio, qué ver en Orio

 

Historia de Orio.

El origen de Orio se encuentra en la iglesia de San Nicolas. Un espacio, que en 1180 se encontraba entre los límites de la villa de Donostia San Sebastián. Y es que el pueblo que hoy os presentamos fue antaño una aldea costera dependiente de la capital de Gipuzkoa. En aquel entonces el Camino de Santiago ya ocupaba parte importante del día a día de Orio. Ejemplo de ello son los restos de la calzada jacobea que se conservan en las inmediaciones de la ermita de San Martin de Tours. En 1379, con el único objetivo de desarrollar el pequeño puerto pesquero y su núcleo urbano, Juan I de Castilla otorgo la Carta puebla para fundar la villa de Villareal de San Nicolas de Orio. Y es que, aunque mucho lo desconocen, ese fue el nombre original de la villa. Como muchos ya sabéis, Orio formaba parte de ese entramado de pueblos que crearon algunas de las mejores embarcaciones en el siglo XVI. La mayor parte de ellas orientadas a la pesca de la ballena en Canada. Y es que el pueblo vasco fue a lo largo del siglo XVI unos de los mejores constructores de barcos y pescadores de ballenas. Ejemplo de ello lo podemos apreciar hoy en día mediante la visita a Pasaia y Albaola. Hoy en día Orio sigue siendo un pueblo fuertemente ligado al mar. Un hecho que se puede apreciar con tan solo pasear por sus calles.subida casco historico de Orio, qué ver en Orio

 

Vídeo de Orio.

Como es habitual, hemos querido complementar las palabras y fotografías de este artículo con un breve video. Un audiovisual con el que pretendemos mostraros de forma más real lo que os espera en este pequeño pueblo vasco. Esperamos que os sea de ayuda. En caso de que os gusten este tipo de videos os recomendamos que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para que podáis descubrir todos los espacios y experiencias que os recomendamos en Euskal Herria.

 

Dónde aparcar en Orio.

La localidad de Orio cuenta con OTA (Ordenanza de tráfico y aparcamiento) en prácticamente todo su núcleo urbano. Por lo que os recomendamos que os fijéis muy bien donde estacionáis vuestros vehículos. Podéis comprobarlo por las marcas pintadas en el propio pavimento así por las diferentes señales que encontramos por el centro urbano. Puede que aparcar en Orio os resulte caro, pero os aseguramos que las multas son aún más caras. Si lo que buscáis es aparcar una autocaravana en Orio, os recomendamos utilizar el área de AC que el ayuntamiento de Orio ha creado bajo la autopista, cerca de la playa. Se trata de un aparcamiento en el que se puede aparcar un máximo de 10 horas (de 10:00 a 20:00) en el que no se puede pernoctar. Esta área dispone de los servicios habituales (llenado de agua limpia, vaciado de aguas negras…)Playa y pueblo de Orio desde el dron, qué ver en Orio

 

Dónde comer en Orio.

La gastronomía de Orio es una auténtica maravilla. Su plato estrella, el besugo, es uno de los manjares más demandados de nuestra costa. Un plato que hemos tenido oportunidad de degustar en diferentes establecimientos. Un plato que siempre nos ha conquistado. Os lo recomendamos. Si queréis saber nuestra opinión, os recomendamos 2 establecimientos: Xixario y la bodega Katxiña. El primero es un establecimiento de toda la vida, todo un clásico. Mientras que el segundo es un establecimiento, que, siguiendo los pasos de su antecesor, el restaurante de mismo nombre, también nos ofrece la posibilidad de disfrutar de sus propios caldos. En Xixario, el besugo y la comida es más clásica, mejor en nuestra opinión, mientras que Katxiña nos ofrece mejores vistas y un establecimiento mucho más amplio. Nosotros ya os hemos dicho todo, ahora os toca elegir. On egin!besugo orio, qué ver en orio

 

Dónde dormir en Orio.

En nuestra central de reservas encontrareis alojamientos de todo Euskadi. Establecimientos cercanos y rurales, desde donde os recomendamos conocer todos y cada uno de los espacios que os recomendamos en nuestra página web y redes sociales. Sin lugar a duda la mejor opción para conocer Euskal Herria.cama garaiko landetxea, dónde dormir durango

 

Cómo llegar a Orio.

Si estáis planeando vuestro viaje seguro que os interesa saber cuáles son las mejores opciones para llegar hasta Orio. He aquí las opciones que os recomendamos para llegar hasta Orio en transporte público y privado.

  • Transporte privado: La mejor opción pasa por utilizar la autopista A8. Si llegamos desde Donostia San Sebastián, salida Orio – Aia, si llegamos desde Bilbao, salida Zarautz. Aunque es más lenta, la carretera N634 desde Donostia San Sebastián o Zarautz también puede ser una gran opción.
  • Transporte público: Si optáis por el transporte público podéis utilizar tanto el autobús como el tren. La mejor opción para el autobús pasa por la línea Zumaia, Donostia San Sebastián, Zumaia de Euskotren, mientras que si os decidís por el tren os recomendamos la línea Donostia San Sebastián Bilbao con parada en la estación Aia Orio.

puente iglesia de Orio, qué ver en Orio

 

Fiestas en Orio.

Las fiestas patronales de Orio, San Pedro y San Nicolás, se celebran el 29 de junio y 6 de diciembre respectivamente. Festividades de gran ambiente que hacen que la localidad se llene de vida gracias a su variado programa de fiestas. Otra de las festividades de Orio está totalmente vinculada con la gastronomía, se trata del Día del Besugo, una festividad que se celebra anualmente durante la tercera semana de julio. Entre los eventos más importantes de Orio también encontramos “Balearen Eguna”, una fiesta que se celebra cada 5 años para recordar la última ballena que se pescó en Orio en 1901.ovejas orio, qué ver en Orio

 

Kosta gastronomika.

El propio nombre de esta iniciativa deja claro su propósito. Promocionar 2 de los atractivos más llamativos de la comarca gipuzkoana de Urola Kosta (Zumaia, Getaria, Zarautz, Aia y Orio): la costa y la gastronomía. Dicho esto, debemos mencionar que nosotros hemos tenido la suerte de disfrutar de algunas de las actividades de este proyecto y nos han encantado. Algunos ejemplos de esta iniciativa son el Besugo al estilo Orio, el queso de Aia, el mercado de Zarautz, el txakoli de Getaria o el Pulpo del Flysch. Si os interesan este tipo de actividades, os recomendamos que echéis un vistazo a nuestra central de reservas.orioko barra restaurante

 

Qué ver cerca de Orio.

Los pueblos y ciudades que rodean Orio nos permiten complementar nuestra escapada a este pueblo pesquero. Os recomendamos que valoréis la posibilidad de visitar algunos de los lugares que os citamos en este apartado.

 

Qué hacer cerca de Orio.

Las localidades que rodean Orio complementan a la perfección las experiencias que podemos disfrutar en este pueblo vasco. Os recomendamos que echéis un vistazo a nuestra central de reservas. Estamos seguros de que alguna de nuestras actividades llamara vuestra atención.

Como habéis podido comprobar Orio es un pequeño municipio costero que nos ofrece un buen abanico de espacios y experiencias para disfrutar. Si tenéis cualquier duda sobre qué ver en Orio, os recomendamos que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas para que nos enviéis todas vuestras consultas. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!

4 Comentarios

  1. Angelica

    Hola me encantaría ver Aia y Beraztegui mis bisabuelos son de ambas regiones . Tenia planeado un periplo sin tiempo 2020 , ya lo haré. Excelente todo lo que publicas , gracias

    Responder
    • Yolanda

      Hola. Me gustaría saber si este verano habrá trenecito desde el pueblo a la playa de la Antilla y desde que día. Gracias

      Responder
      • Gontzal Rubinos Artolozaga

        Kaixo Yolanda,

        El tren txu txu que une el núcleo urbano de Orio con la playa entrara en funcionamiento la semana que viene. En principio parece que será durante 3 meses, pero no esta confirmado. En principio, la frecuencia será la habitual, cada 15 minutos. Espero que esta información te sea de ayuda. Si necesitas más información sobre qué ver en Orio no dudes en comentarnos.

        Un saludo.

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WordPress PopUp Plugin