logo de turismo vasco
puerto viejo de Getxo

Getxo, qué ver y hacer.

TOP ACTIVIDADES

Turismo Vasco Getxo

Getxo, qué ver y hacer en uno de los pueblos más bonitos de Euskadi.

 

Getxo, qué ver y hacer a orillas de la Bahía del Abra. Ubicado a tan solo 20 minutos del centro urbano del Gran Bilbao, en plena costa vasca, encontramos uno de los municipios más completos de toda la cornisa cantábrica. Un núcleo urbano, en el que la cultura e historia vasca está muy presente. Una visita obligada durante cualquier viaje a Euskadi. Todas estas afirmaciones se pueden argumentar fácilmente con tan solo mencionar algunos de sus atractivos más importantes, y es que, el Puente Bizkaia, el Puerto Viejo de Algorta, el Molino de Aixerrota, los acantilados de Punta Galea o el paseo de las Grandes Villas son simplemente algunos de los tesoros que esconde este pueblo vasco. Escenarios que dejan claro el gran potencial del que dispone Getxo.puente colgante y motora, Getxo PortugaleteCada rincón, cada “txoko” de este municipio, esconde una historia digna de conocer. Las playas, los acantilados y los bosques que encontramos entre los límites de Getxo, convierten este municipio en un enclave privilegiado. Espacios naturales, que, junto a los 5 barrios que componen oficialmente el municipio (Las Arenas, Algorta, Romo, Neguri y Andra Mari), forman un atractivo destino turístico. En este artículo encontrareis espacios tanto del interior como de la costa getxotarra, lugares, que os ayudaran a planificar vuestra escapada para conocer este municipio. Pero Getxo no solo es un pueblo para ver, también es un pueblo para disfrutar. En este aspecto, debemos hacer especial hincapié en el gran número de planes que la oficina de turismo ha catalogado durante estos últimos años. Un gran abanico de posibilidades, entre las que encontramos actividades para hacer en la costa, rutas monumentales, experiencias de turismo activo, experiencias gastronómicas, planes familiares o rutas para conocer el comercio local. Más completo imposible. paseo de Getxo, ruta geologica por el flysch de getxoEsta no es la primera vez que os hablamos de Getxo. Y es que, debido al gran número de atractivos que encontramos en suelo getxotarra, son muchos los artículos que hemos publicado a lo largo de los años. Unos reportajes, que hemos querido agrupar para crear nuestra propia guía de turismo de Getxo. Una publicación perfecta para todas aquellas personas que buscan qué ver en Getxo y cercanías. A lo largo de este reportaje esperamos responder a todas las dudas que os surjan sobre este municipio, en caso de no ser así, os aconsejamos que nos enviéis vuestras preguntas mediante el sistema de comentarios que encontrareis al final de estas líneas. ¿Queréis saber qué ver durante vuestro viaje a Getxo? ¡Seguid leyendo!Atardecer en Getxo

Información sobre qué ver en Getxo.

  • Reservas online: Aquí.
  • Atractivos: Acantilados, playas, Puerto Viejo, Patrimonio de la Humanidad, arquitectura palaciega, gastronomía vasca, festivales internacionales.
  • Habitantes: Más de 78.000.
  • Teléfono: 944 91 08 00
  • Ubicación: Getxo, Bizkaia, Euskadi.

Getxo fue creado en el siglo XII en torno a la Iglesia de Andra Mari, un núcleo urbano en el que vivían de la agricultura, el pastoreo, la pesca o la molienda. Una de estas actividades, la pesca, hizo que algunos de estos habitantes construyeran sus viviendas en la parte alta del puerto de Algorta, un espacio singular y pintoresco que hoy en día enamora a miles de viajeros: el Puerto Viejo de Algorta. La industria hizo el resto. Y es que, la época dorada vivida durante la industrialización de Bizkaia hizo que Getxo acogiese las viviendas de gran parte de los empresarios de aquella época. Un hecho, que hace que hoy en día podamos recorrer el llamado “Paseo de las grandes villas”.Palacio de los lezama leguizamon en Getxo

 

Qué ver en Getxo.

He aquí un resumen de todos los espacios que os recomendamos visitar en Getxo. Además, nos hemos tomado la libertad de agregar algunos de los atractivos turísticos más llamativos del entorno. Esperamos que os gusten. En caso de que busquéis algún lugar en concreto, os recomendamos que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas, intentaremos responder lo antes posible.Getxo que ver

 

Puente Bizkaia: Este puente colgante fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2006. Toda una obra de ingeniería y arquitectura. Un transporte único en el mundo. Debéis saber, que, además de poder utilizar este transporte para cruzar la ría y llegar hasta el vecino municipio de Portugalete, también podéis realizar una visita por su pasarela superior. En días soleados, las vistas son simplemente impresionantes. Muy recomendado. Más información: Puente Bizkaia, el puente colgante del Gran Bilbao.Puente Bizkaia

 

Muelle Churruca: Este muelle ubicado en el barrio de Las Arenas, fue diseñado y construido por el ingeniero Evaristo de Churruca y Brunet. De ahí su nombre. Esta estructura, fue creada a finales del siglo XIX en el último tramo de la ría del Nervión, antes de llegar al Golfo de Bizkaia. Debemos recordar que esta zona era un espacio de marismas y dunas. Un paraje, que cambiaba mucho dependiendo de las mareas. Eran estas últimas, las mareas, las que creaban enormes bancos de arena que impedían la navegación de los navíos mercantes. Fueron muchos los barcos que sucumbieron a este elemento natural, tantos, que llego a conocerse como la “barra de arena”. Fue así, como los muelles de Churruca, ubicados a ambos lados de la ría (Portugalete y Las Arenas), alteraron las corrientes del Abra hasta hacer desaparecer estos temibles muros de arena.muelle churruca, areeta, getxo

 

Playa de Areeta: La playa de Areeta o Las Arenas, es uno de los 5 arenales con los que cuenta el municipio de Getxo. Una playa de arena fina de 250 metros de longitud, que, ubicada en una de las zonas residenciales más importantes de Getxo, propone un baño a todos los que no quieren perder el tiempo en desplazamientos.playa de areeta, Paseo de las Grandes Villas de Getxo

 

Real Club Marítimo del Abra: El Puerto Deportivo del Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club es uno de los puertos deportivos más emblemáticos de Bizkaia. Aunque hoy en día, estos dos clubes forman un mismo organismo, en el pasado no fue así. Y es que el club actual es el resultado de la fusión del Real Sporting Club y el Real Club Marítimo del Abra, fundados en 1898 y 1902 respectivamente. Estos dos clubes decidieron fusionarse en el año 1972 formando un espacio con más de 200 amarres para embarcaciones de entre 6 y 25 metros de eslora.ruta en velero en Getxo

 

Paseo de las grandes villas: A escasos metros del mar, se alzan algunos de los edificios más importantes de la localidad. Auténticas joyas arquitectónicas que gozan de unas espectaculares vistas sobre la Bahía del Abra. A través de este recorrido conoceremos algunos de los edificios más representativos de la época dorada de Getxo. Sin duda alguna, uno de los paseos urbanos más bonitos de la costa vasca. Entre todas las edificaciones que encontraremos a nuestro paseo, llama especial atención el Palacio Lezama – Legizamon, un palacio del siglo XVIII, que os sorprenderá.Cartel, Paseo de las Grandes Villas de Getxo

 

Casa de náufragos: Tras realizar el paseo de las grandes villas llegamos hasta la casa de náufragos de Getxo. Una estructura edificada entre tierra y mar, que, antiguamente acogió a la Sociedad de Salvamiento de Náufragos. Su estética, nos recuerda a los caseríos típicos del interior del País Vasco. ¿Y a vosotros?Puerto de Getxo, arriluce

 

Getxo Aquarium: Este aquarium ubicado en el Puerto Deportivo de Getxo nos ofrece la posibilidad de observar los diferentes ecosistemas del mar cantábrico y océano indo-pacifico mediante 26 acuarios. Es así, como encontramos una bonita variedad de peces, corales, algas o crustáceos. Más información: Getxo Aquarium, un espacio lleno de vidaActualmente Getxo Aquarium se encuentra cerrado permanentemente.Fachada Getxo Aquarium

 

Puerto deportivo de Getxo: Este puerto deportivo inaugurado en 1997 se encuentra ubicado en la entrada del puerto de Bilbao, en la bahía interior del Abra, junto a la playa de Ereaga. Estamos sin duda alguna, ante uno de los puertos deportivos más importantes de Bizkaia. En él encontramos todos los servicios necesarios para navegar y realizar actividades acuáticas (vela, remo, motos de agua…). Además, existe una zona de ocio en la que podemos disfrutar de restaurantes, bares, cines o tiendas entre otros. Anexo a este puerto deportivo, se encuentran las terminales de cruceros de Bilbao. Unos de los nexos de unión más importantes de Euskadi con el resto del mundo.puerto deportivo getxo, salidas en velero en Getxo

 

Puerto de cruceros de Bilbao: La terminal de cruceros del Abra es uno de los espacios más atractivos para las navieras de cruceros. Es así, como Getxo ha acogido durante los últimos años a algunos de los cruceros más famosos y lujosos del mundo. Más información: Terminal de cruceros del puerto de Bilbao, cómo llegar, dónde aparcar, qué ver y mucho más.Crucero en el puerto de cruceros de Bilbao

 

Galerías de Punta Begoña: La que antaño fue la casa de Horacio Echevarrieta, se ha convertido en uno de los mayores patrimonios históricos de la localidad. Y es que las galerías de Punta Begoña, fueron parte importante de la mansión que este empresario vasco tuvo frente a la playa de Ereaga. Uno de los edificios del siglo XX más especiales de Bizkaia y Euskadi. Desde esta peculiar balconada, Horacio visualizaba las minas de hierro de La Arboleda y la margen izquierda. Espacios de gran importancia industrial de los que era propietario.Exterior de las galerias de Punta Begoña

 

Playa de Ereaga: La playa de Ereaga es quizás, uno de los arenales urbanos más importantes de Getxo. Ubicado entre Algorta y Las Arenas, esta playa nos sorprende con más de 800 metros de fina arena. Un paraje singular, que cobra mayor protagonismo gracias al Puerto Viejo de Algorta, el Puerto Deportivo y los impresionantes acantilados que lo rodean. Sin lugar a duda una de las playas cercanas a Bilbao más demandadas.Vistas desde el paseo de ereaga, getxo

 

Puerto viejo de Algorta: El puerto viejo de Algorta es el antiguo puerto pesquero de la localidad. Un espacio, que hoy en día conserva en todo su esplendor el ambiente del pasado. Recomendamos recorrer sus empinadas y estrechas calles mientras disfrutamos de la gastronomía local. No olvidéis tomar algo en las emblemáticas escaleras de la parte baja del “Puerto Viejo” mientras disfrutáis del mar y sus encantos. Sin lugar a dudas uno de los espacios más demandados por los propios getxotarras.puerto viejo de Getxo

 

Usategi: Un mirador de lujo. Un lugar, que, situado junto al Puerto Viejo de Algorta, nos propone una de las vistas más llamativas de la zona.Mirador de Usategi, Getxo, Puerto Viejo

 

Playa de Arrigunaga: Este arenal ubicado junto a los acantilados de La Galea, es otra de las playas urbanas de las que dispone esta localidad bizkaina. Al contrario de la anterior, el fondo marino que encontramos en ella es de arena y roca, por lo que puede ser algo peligrosa a la hora de practicar deportes acuáticos. Precaución.Playa de Arrigunaga, Getxo

 

Molino de Aixerrota: Ubicado sobre los acantilados de La Galea, el Molino de Aixerrota es uno de los pocos molinos de viento que encontramos en Euskadi. Su ubicación, en un alto, frente al Golfo de Bizkaia, facilitaba la entrada de fuertes vientos que movían sus enormes aspas con el fin de poder moler el maíz de la zona. Este molino es fiel representante de todos los molinos de viento que se construyeron a finales del siglo XVIII debido a una fuerte sequía que hizo que la producción de los molinos de agua bajase alarmantemente. El Molino de Aixerrota fue construido entre los años 1726 y 1727 y dejo de estar en funcionamiento en 1787. Terminada la sequía, la mayoría de molinos se reconvirtieron en casas, este en cambio, se ha convertido en sede de uno de los restaurantes más famosos de la zona: Restaurante Cubita.Molino Aixerrota de Getxo

 

Acantilados de Punta Galea: Los acantilados que separan Getxo y Sopela, nos regalan uno de los espacios más llamativos y bonitos de la costa bizkaina. Y es que, además de poder disfrutar de uno de los paseos costeros con mejores vistas de todo Euskadi, también podemos disfrutar del rico ecosistema que encontramos por estos lares.punta galea, alquiler de motos de agua en Bilbao

 

Fuerte de la Galea: La gran actividad industrial que tuvo el puerto de Bilbao y las minas de la margen izquierda repercutió directamente en la expansión de Getxo. Fue así, como en 1742 se construyó el llamado Castillo del Príncipe, hoy en día conocido como el Fuerte de La Galea. Un espacio defensivo que se creó para vigilar la entrada y salida de las embarcaciones mercantiles que realizan las rutas comerciales entre Euskadi y Europa.Fuerte de la Galea

 

Playa de Aizkorri: La playa de Gorrondatxe, también conocida como la playa de Aizkorri, es uno de los arenales más tranquilos de Getxo. Alejada del centro urbano, esta playa se encuentra en un entorno de gran valor natural. Testigo de ello es el “clavo de oro”, que, incrustado entre las rocas de los acantilados que custodian esta playa, indica que se trata de un lugar especial geológicamente hablando. El hecho que durante gran parte del año cuente con más hierba que arena, siempre despierta el interés de los visitantes. Una playa digna de visitar. Paseo Getxo Azkorri

 

Ruta de los acantilados de Getxo: Pasear entre los acantilados de la localidad se antoja imprescindible. Esta ruta comienza en el Molino de Aixerrota, cerca de Punta Galea y termina en Armintza, pasando por las playas de Sopela. Parajes asombrosos dignos de visitar. Una ruta que recomendamos a ojos cerrados. paseo de getxo y sopela

 

Campo de golf de Neguri: Este campo de golf forma parte de la Real Sociedad de Golf de Neguri, un club formado en el año 1911, que, antiguamente contaba con un campo de golf de 11 hoyos en Leioa y que, desde 1961, cuenta con uno de los mejores recorridos de golf de Euskadi.  El campo de 18 hoyos, par 72, cuenta con un total de 6.200 metros ubicado a escasos metros del mar. Un espacio impresionante. Más información en nuestro artículo sobre golf en Bilbao.pelota de golf

 

Playa de la Salvaje: La playa Barinatxe, conocida popularmente como “La Salvaje”, se encuentra situada entre los municipios de Sopela y Getxo. Un arenal, que como bien indica su apodo, cuenta con unas características diferentes a las del resto de arenales del municipio. La fina arena, los acantilados, el viento, y sus bravas aguas, hacen que sea una de las playas más naturales de la comarca. Una de las playas más concurridas para la práctica del surf. Asimismo, esta playa cuenta con una zona naturista en uno de sus laterales. Una de las playas cercanas a Bilbao más demandadas.acantilados de la salvaj

 

Humedal de Bolue: Este humedal es otro de los enclaves naturales a tener en cuenta en el municipio de Getxo. Y es que, este espacio de 12 hectáreas de extensión, guarda en su interior una gran representación de nuestra fauna y flora. Una zona en la que el rio Gobela y el arroyo Bolue se unen para formar un espacio de gran encanto. Este espacio está incluido dentro del Plan Territorial de Zonas Húmedas del País Vasco.lluvia, gotas, agua

 

Ermita de Santa Ana: Situada en una zona residencial, entre parques y árboles, la ermita de Santa Ana es uno de esos espacios especiales de Getxo. Fundada en 1864 por Francisca Labrocha, viuda de Máximo Aguirre, esta pequeña ermita se ha convertido en uno de los mayores representantes de la arquitectura neogótica de Bizkaia.Ermita de Santa Ana, Getxo Taxi Tour

 

Qué ver cerca de Getxo.

En las cercanías de Getxo, encontramos espacios muy interesantes para visitar. Y es que la provincia de Bizkaia guarda en su interior espacios con mucho encanto. Lugares, que os recomendamos visitar a ojos cerrados.museo guggenheim bilbao, puppy

 

Rutas en barco en la ría de Bilbao: Las rutas en barco por la ría de Bilbao, se han convertido en una gran opción para las personas que quieren recorrer el cauce de la ría sin perder grandes tiempos en desplazamientos. Además, el hecho de que nos narren la historia de los espacios que visitamos mediante una audioguía y su bajo coste, hacen que se trate de una de las experiencias más demandadas de la capital bizkaina. Si estáis interesados en estas actividades, podéis reservarlas aquí.Bilboats, rutas en Barco en Bilbao

 

San Juan de Gaztelugatxe: Este enclave, se ha convertido en los últimos años en uno de los espacios más visitados de la costa vasca. Un lugar muy especial que os recomendamos conocer. Además, en caso de que no queráis subir hasta la ermita, en caso de que no queráis realizar esfuerzo alguno, podéis realizar la ruta en barco a San Juan de Gaztelugatxe. Un paseo en barco de lo más atractivo. Podéis reservar esta experiencia en aguas vascas pinchando aquí.San juan de gaztelugatxe desde el camino

 

199 cosas qué ver en Bilbao: Bilbao es una ciudad llena de encantos. Un núcleo urbano, que os recomendamos visitar mediante nuestro articulo estrella sobre la capital bizkaina: “199 cosas qué ver en Bilbao”. Una guía de turismo en la que hemos aportado espacios diferentes y únicos que esperamos que os gusten. Espacios perfectos para complementar vuestra escapada a Getxo.Bilbao desde solokoetxe, Miradores de Bilbao

 

Casco Viejo de Bilbao: El Casco Viejo de Bilbao, las 7 calles, es el lugar donde encontramos el origen de la villa. Un espacio mágico, en el que encontramos tiendas, bares, restaurantes, museos y otros muchos lugares de interés. Unos de los rincones más llamativos de Bilbao. Historia, cultura y mucha tradición. El alma de la ciudad.casco viejo bilbao calle en fiestas

 

Miradores de Bilbao: Debido a la naturaleza de la ciudad, debido a la situación geográfica de la capital bizkaina, existen decenas de miradores. Este núcleo urbano se encuentra situado en un botxo, en un agujero. En este sentido, debemos decir que algunos de los montes más emblemáticos que rodean la ciudad y algunos de los edificios más altos, hacen que podamos avistar la ciudad a vista de pájaro, desde las alturas. Más información: Los 9 miradores de Bilbao.Bilbao desde Artxanda, miradores de Bilbao

 

Qué ver en Sopela: Sopela, un núcleo urbano conocido por sus playas y su gran tradición de surf, complementa a la perfección el resto de espacios mencionados en este artículo. Si queréis indagar más sobre este núcleo urbano, os recomendamos la lectura de nuestro artículo “Sopela, qué ver y qué hacer”.playa de sopela

 

Qué ver en Gorliz: La siempre impresionante bahía de Plentzia, nos da la bienvenida por mar al que es uno de los pueblos más demandados en la época estival. Y es que Gorliz, un municipio tranquilo y lleno de encantos, siempre ha sido uno de los espacios más codiciados por los bilbaínos y bilbaínas para pasar el verano. En este aspecto, debemos recalcar algunos de los atractivos del municipio como el faro, la playa, las dunas o los bunkers. Estamos seguros de que os gustara.Gorliz, Plentzi, Barrika desde el aire, avioneta

 

Qué ver en La Arboleda: El pasado minero de La Arboleda convierte a este municipio en un espacio diferente. Y es que, las casas de madera, los antiguos cotos mineros y el museo de la minería del País Vasco, son solo algunos de los reclamos de este pequeño pueblo de la margen izquierda. Si queréis conocer en profundidad esta zona de Bizkaia, os recomendamos la lectura de nuestro artículo: La Arboleda, qué ver y qué hacer.Parque zugaztieta, La Arboleda

 

Qué ver en Bermeo: Esta villa ha sido, es y será, uno de los municipios con más tradición pesquera de todo el Golfo de Bizkaia. Un pueblo lleno de encantos, en el que el puerto es el gran protagonista. Os recomendamos la lectura de nuestro artículo “Bermeo, qué ver y hacer”. Un reportaje perfecto para descubrir los secretos de este pueblo vasco.puerto de Bermeo

 

Qué ver en Urdaibai: Este espacio declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984, es uno de los enclaves naturales más visitados de nuestro territorio. En el encontramos espacios mágicos como la playa de Laga, pueblos con mucho encanto como Elantxobe o el siempre llamativo Bosque de Oma. Más información: Urdaibai, 22 lugares qué ver y disfrutar.urdaibai visto desde el cielo

 

Rutas familiares en Euskadi: La costa e interior de Euskadi nos regalan miles de senderos que recorrer. Unas rutas, de las que hemos seleccionado las que para nosotros son las más bonitas y amenas. Si venís a Euskadi con niños, os recomendamos que no os perdáis nuestro artículo “rutas para hacer con niños en Euskadi”. Esperamos que os gusten. Cascada de las herrerias, la ruta del agua de Berganzo

 

Parapente: El parapente representa una de las experiencias más demandadas en la costa vasca. Sobre todo en los municipio de Sopela y Getxo. Es por esto, por lo que os recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre parapente en Sopela. Estamos seguros de que os encantara. Recordad que podéis reservar esta experiencia al mejor precio y de forma rápida y segura desde nuestra central de reservas, desde aquí.parapente getxo y sopela, vuelo en parapente en sopela

 

Qué hacer en Getxo.

La oficina de turismo ha catalogado un gran número de planes para hacer en Getxo, una gran muestra de las posibilidades que nos ofrece esta localidad costera. He aquí, una selección de todos los planes posibles para hacer en Getxo. En caso de tener cualquier pregunta, no dudéis en utilizar el sistema de comentarios de este artículo para hacérnosla llegar.Barco pesca Lamardebien en Getxo

 

Pintxos: Los pintxos son uno de los grandes representantes de la cultura gastronómica de Euskadi. Una gran muestra de nuestra gastronomía en miniatura. En este aspecto, os recomendamos hacer un tour gastronómico por el centro de Las Arenas y Algorta para degustar estos manjares de nuestra tierra. En caso de no tener tiempo suficiente para hacer este tour gastronómico, os recomendamos que aprovechéis la visita al Puerto Viejo de Algorta para comprobar en primera persona la calidad de estas creaciones culinarias en miniatura. Por cierto, si os decantáis por esta última opción, no os perdáis las croquetas de crujiente de Idiazabal de Itxas Bide Taberna. Merecen la pena.croquetas de crujiente de idiazabal, getxo

 

Getxo Taxi tour: Si buscáis realizar un tour turístico para conocer los espacios más llamativos de la localidad, os recomendamos utilizar Taxi Tour. Y es que, esta iniciativa fue diseñada para poder mostrar a los visitantes los rincones más bonitos de Getxo sin perder grandes tiempos en desplazamientos. Es así como Getxo Taxi Tour nos permite realizar un circuito donde podréis descubrir los recursos más emblemáticos de Getxo en solo 20 minutos. Este servicio bautizado bajo el nombre de Costa Monumental, tiene un coste de 15€ por taxi (4 personas máximo por taxi). En caso de querer profundizar más, existe una ruta llamada “Getxo a fondo” que cuenta con una duración de 60 minutos y cuesta 28€ por taxi. Este servicio, al igual que el interior, incluye breves paradas para poder sacar fotos o simplemente disfrutar de las vistas.Serafin en el Molino de Aixerrota, Getxo Taxi Tour

 

Motos de agua: Las motos de agua representan un medio de transporte divertido y seguro con el que recorrer la costa bizkaina. En este sentido, la empresa Getxo Water Sports nos ofrece una oportunidad única para disfrutar de Bilbao y alrededores desde una moto de agua. Os recomendamos la lectura de nuestro artículo “Alquiler de motos de agua en Bilbao”. Estamos seguros de que os encantará.puerto viejo de algorta, alquiler de motos de agua en Bilbao cab

 

Ruta en velero: Getxo es un pueblo costero y esto se nota en todas las actividades que los getxotarras realizan. Muchas de ellas se desarrollan en el mar, entre todas ellas, debemos destacar los paseos en barco. Esta actividad que os recomendamos, nos ofrece la posibilidad de conocer el entorno desde una perspectiva distinta a la habitual. Os animamos a la lectura de nuestro artículo sobre alquiler de barcos en Getxo para que podáis conocer todos los detalles de esta actividad.alquiler de barcos en Getxo

 

Rutas en kayak: La protección de los diques del Abra exterior convierten a la Bahía del Abra y la ría de Bilbao en un espacio muy agradable para la practica del piragüismo. En este sentido, os recomendamos que echéis un ojo a nuestro artículo sobre rutas en kayak en Getxo, una actividad diferente y original para descubrir algunos de los espacios más emblemáticos de la localidad desde el mar ¿Os animáis? ruta en kayak en getxo, que hacer en Getxo

 

Salidas de pesca: Pescar en Euskadi es una actividad diferente, una experiencia, que llama la atención de las personas que buscan vivencias poco cotidianas. Y es que, pescar en pleno Golfo de Bizkaia, en alta mar, tiene muchos encantos. Más información: Pescar en Euskadi, salidas a alta mar.Carrete, pescar en Euskadi

 

Ruta por el flysch de Bizkaia: La ruta por el Flysch de Bizkaia nos muestra la historia de la tierra. Una ruta muy didáctica y divertida que nos lleva a explorar algunos de los acantilados más llamativos de la costa vasca. Más información: Flysch de Bizkaia.ruta por la playa de azkorri, azkorri una playa con magnetismo, ruta guiada en el flysch de Bizkaia

 

Taller de cocina: El restaurante Tamarises Izarra nos ofrece la oportunidad de conocer los secretos de algunos de sus platos estrella. Este taller de cocina que Javier Izarra imparte en sus instalaciones, nos permite aprender algunas de las técnicas más utilizadas en los mejores restaurantes de Euskadi. Una experiencia perfecta para los amantes de la cocina. Más información: Taller de cocina con Javier Izarra.Javier, Taller de cocina con Javier Izarra

 

Eventos de Getxo: Getxo es uno de los municipios más dinámicos de Bizkaia. Ejemplo de ello es el amplio programa de eventos del que dispone a lo largo de todo el año. He aquí una representación de los eventos más importantes de la localidad. En caso de querer indagar más sobre estos y otros eventos os recomendamos la lectura de nuestro artículo 10 eventos de Getxo que no te puedes perder.

  • San Miguel Music&Food.
  • Fiestas de Getxo.
  • Festival Internacional de Jazz.
  • Festival de Blues.
  • GetxoPhoto.
  • Festival Internacional de Folk.
  • Getxo Sound.
  • Salón del Cómic.
  • Punta Galea Challenge.
  • Paellas de Getxo.

escenario, festival san miguel getxo

 

Videos sobre Getxo.

A lo largo de estos últimos años hemos publicado varios videos sobre Getxo en nuestro canal de YouTube. De todos ellos, hemos seleccionado 2 para que comprobéis la impresionante belleza de este municipio vasco. Además, si os gusta descubrir nuevos planes y destinos, os recomendamos que os suscribáis a nuestro canal, estamos seguros de que encontrareis decenas de videos que llamaran vuestra atención.

Como habéis podido comprobar, os hemos facilitado una larga lista de lugares y experiencias para ver y hacer en Getxo. Esperamos haber saciado vuestra sed de información sobre Getxo. En cualquier caso, debéis saber que la oficina de turismo se encuentra situada junto a la Playa de Ereaga, a pocos metros del Hotel Igeretxe, no dudéis en acercaros para pedir más información. Os invitamos a dejar vuestras opiniones acerca de Getxo y sus atractivos turísticos, no olvidéis que no es necesario registrarse para dejar escribir un comentario. Ondo pasa!

2 Comentarios

  1. Jose Antonio

    Voy a visitar Gecho a partir del domingo para una estancia de tres días, dentro de las excursiones que recomiendan, y que procurare sacar tiempo para hacerlas todas, hay una adicional por la que tengo especial interés y es la de visitar el Portaaviones Juan Carlos I. ¿Corro algún riesgo de violencia, al estar las instituciones locales en contra? ¿habrá protección policial suficiente.?
    Muchas gracias. José Antonio

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WordPress PopUp Plugin