logo de turismo vasco
puerto deportivo santurtzi, santurtzi qué ver

Santurtzi, qué ver y hacer.

TOP ACTIVIDADES

Qué ver en Santurtzi, un pueblo pesquero ubicado en la costa de Bizkaia.

 

Santurtzi, antes Santurce, es un pueblo pesquero ubicado en la provincia de Bizkaia, a unos 20 minutos del centro de Bilbao. Su situación estratégica en la Bahía del Abra, en la desembocadura de la ría de Bilbao, ha convertido a este municipio en uno de los espacios más importantes de Euskadi. Tanto es así, que el puerto comercial con más volumen de nuestro territorio, el puerto de Bilbao, se encuentra situado en este municipio.barcos pesqueros santurtzi, Santurtzi qué verEste pequeño pueblo protegido por el mar y el monte Serantes (451 m), nos invita a disfrutar de su historia y su cultura marinera. De hecho, Santurtzi es conocido por su puerto pesquero y sus sardinas a la parrilla. Y es que es aquí, en el puerto, junto al extenso paseo marítimo de la localidad, donde se encuentra el centro neurálgico de la localidad. Por si esto fuese poco, la localidad cuenta con un museo de monumentos y esculturas al aire libre, que, junto a la iglesia de San Jorge, el ayuntamiento, el Palacio Oriol, y la Virgen del Carmen nos proporcionan una buena excusa para visitar Santurtzi. ¿Os animáis a descubrir con nosotros qué ver en Santurtzi?escultura monumento jose antonio agirre, lehendakari, santurtzi qué ver

Información sobre Santurtzi.

  • Reservas online: Aquí.
  • Habitantes: 45.700
  • Atractivos: Mar, puerto pesquero y el monte Serantes.
  • Ubicación: Santurtzi, Bizkaia, Euskadi.

Santurtzi cuenta con decenas de atractivos para visitar, espacios, que nosotros siempre visitamos realizando la ruta que más nos gusta: Pasar el Puente Bizkaia desde Getxo, pasear junto a la ría hasta Santurtzi, visitar el centro y acabar en el puerto pesquero. Una ruta muy recomendada.puerto deportivo de santurtzi, Santurtzi qué ver

 

Qué ver en Santurtzi.

En este apartado hemos recogido todos los espacios que os recomendamos ver en Santurtzi. Como es habitual, algunos más importantes y llamativos que otros. Esperamos que os sirva a la hora de planificar vuestra visita.parque vias del tren santurtzi, Santurtzi qué ver

 

Paseo marítimo: El paseo marítimo de Santurtzi es uno de los escenarios más concurridos de la localidad. Un lugar idóneo para estirar las piernas mientras disfrutamos de los barcos, las gaviotas y la tranquilidad del mar. Sin lugar a duda uno de los paseos con más encanto de la localidad.paseo maritimo santurtzi, que ver en santurtzi

 

Museo de las esculturas: Santurtzi cuenta con un museo al aire libre formado por más de una docena de esculturas. Un museo, que permite conocer las diferentes obras de arte de artistas locales e internacionales mientras visitamos este llamativo núcleo urbano.escultura santurtzi, santurtzi qué ver

 

Puerto pesquero: Junto con la construcción del rompeolas y el puerto exterior, la costa de Santurtzi cambio por completo. Y es que la zona donde hoy en día encontramos la Cofradía de pescadores, el puerto pesquero o el polideportivo, antaño era una de las muchas franjas de la costa vasca. Se trata, por tanto, de terreno ganado al mar. En este sentido, debemos indicar que el Puerto pesquero que encontramos en Santurtzi, protegido por los diques exteriores de la Bahía del Abra, permite el amarre seguro de los últimos barcos pesqueros de la localidad. Y es esta estampa, la de los barcos pesqueros amarrados en el puerto, una de las que más nos gustan de Santurtzi. Junto al puerto encontraremos las tradicionales redes de pesca, la antigua grúa de mano o la lonja donde tiene lugar la venta de pescado.puerto pesquero, barcos santurtzi, Santurtzi qué ver

 

Cofradía de pescadores: Junto al puerto pesquero encontramos la cofradía, un espacio que fue restaurado en el 2011 para acoger la lonja, el restaurante “el Hogar del Pescador”, la oficina de turismo, la sala de subastas y el Centro de Interpretación Santurtzi Itsas Museoa. Debemos indicar que los primeros documentos que citan la cofradía de pescadores de Santurtzi están datados en el año 1846. cofradia de pescadores de santurtzi, santurtzi qué ver

 

Virgen del Carmen: La Virgen del Carmen es la patrona de Santurtzi desde 1907. Un hecho que se puede apreciar al visitar el puerto pesquero de la localidad. Y es que es aquí donde encontramos una estatua de gran volumen que rinde homenaje a esta virgen. Anualmente, cada 16 de julio, se celebra una procesión marítima en la que los pescadores se embarcan junto a la imagen de la virgen hasta llegar al corazón de la Bahía del Abra donde se le realiza una ofrenda floral en honor a los arrantzales (pescadores en euskera) fallecidos.virgen del carmen, Santurtzi qué ver

 

Puerto deportivo: El puerto deportivo de Santurtzi, uno de los más importantes de Bizkaia junto con el de Getxo, fue inaugurado en el año 2005. Actualmente, este puerto deportivo cuenta con más de 700 amarres entre los que se encuentra el amarre de “El Saltillo” el buque escuela de Euskal Herriko Unibertsitatea, la Universidad del País Vasco. Este puerto también cuenta con un pantalán turístico con 3 amarres para embarcaciones de hasta 30 metros de eslora. Para poder utilizar estos amarres debe tratarse de embarcaciones en tránsito que tengan planificada una permanencia máxima de 48 horas en Santurtzi.puerto deportivo santurtzi, santurtzi qué ver

 

Palacio Oriol: Este palacio construido en 1902, se encuentra situado en un alto desde donde se puede contemplar el mar, el puerto pesquero y gran parte del paseo marítimo. Una atalaya natural en la que encontramos este palacio de estilo burgués del siglo XIX.entrada palacio oriol santurtzi

 

Iglesia San Jorge: Como ya hemos indicado, la iglesia de San Jorge, antes monasterio, fue una de las primeras edificaciones de Santurtzi. Una estructura, a la que esta localidad debe su nombre. Aunque este templo es de origen románico, hoy en día no se conservan elementos de esa época. El único que aún perdura se encuentra en el museo diocesano de arte sacro de Bilbao. Podéis contemplar una réplica en los jardines que rodean el templo.iglesia san jorge santurtzi, Santurtzi qué ver

 

Ayuntamiento: Junto a la iglesia de San Jorge, el parque y el palacio Casa Torre, se alza el ayuntamiento de Santurtzi. Este edificio construido en 1905 es obra del mismo arquitecto que la Cofradía de Pescadores, Emiliano Pagazaurtundua.ayuntamiento de santurtzi, que ver en santurtzi

 

Monte Serantes: El monte Serantes es el más importante de Santurtzi y de las inmediaciones de la Bahía del Abra. Sin lugar a duda todo un emblema de Bizkaia. Aunque apenas cuenta con 451 metros de altitud, este monte vasco es un excelente mirador desde donde contemplar gran parte de la costa bizkaina. Un espacio estratégico, que antaño fue utilizado como atalaya militar. Actualmente, se puede recorrer el entorno del Fuerte de Serantes y el Torreón. Este último ha sido recientemente restaurado. Os recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre la ruta al monte Serantes.santurtzi, portu y getxo desde Serantes

 

Hospital San Juan de Dios: Este hospital fue construido en 1924 gracias al acuerdo entre la orden de San Juan de Dios y Pedro de Icaza y Aguirre. Fue así como nacido uno de los hospitales más importantes de la margen izquierda. Aunque en un principio este hospital estaba especializado en el tratamiento de niños pobres, en la actualidad colabora con la red de Osakidetza (Servicio Vasco de Salud).hospital san juan de dios santurtzi, santurtzi que ver y hacer

 

Palacio Casa Torre: En el centro de la localidad, junto a la Iglesia de San Jorge y el ayuntamiento, encontramos el Palacio casa Torre, una noble edificación construida en el siglo XVIII. Esta estructura, residencia de Jose Maria de Lizana y Hormaza, marqués de Casa Torre, es una de las más llamativas de Santurtzi. Este palacio fue restaurado en el año 2011 para poder acoger todo tipo de eventos culturales.palacio casa torre santurtzi, santurtzi qué ver

 

Agurtza: Lo que hoy conocemos como el Centro de Interpretación de la pesca de Santurtzi fue uno de los últimos barcos de madera dedicados a la pesca tradicional en Euskadi. Un pequeño guiño a la importancia que Santurtzi tuvo en la pesca de bajura de Bizkaia y Euskadi. Este barco museo, nos muestra la pesca del bonito del norte, la conserva del pescado, las diferentes tareas que se llevan a cabo en un barco o las herramientas de las que dispone el patrón de la embarcación para dirigirla a buen puerto. Podéis encontrar más información en nuestro artículo sobre Agurtza.museo agurtza de santurtzi, Santurtzi qué ver

 

Itsas Museoa: Junto al puerto pesquero y bajo la cofradía de pescadores, encontramos un espacio museístico de más de 400 metros cuadrados que nos anima a conocer la historia marinera de Santurtzi con la ayuda de las nuevas tecnologías.  Este museo hace hincapié en la figura de los lemanes, los corsarios, las sardineras y los arrantzales.remeros santurtzi mural puerto, Santurtzi qué ver

 

Parque Santurtzi: El Parque Santurtzi, uno de los más grandes e importantes de la localidad, se encuentra situado frente al puerto, en el centro. Un espacio de encuentro que cuenta con más de 10 especies arbóreas de todo el mundo. En el centro del Parque de Santurtzi encontramos un kiosco edificado en 1917 que posee unas pinturas y mosaicos muy interesantes, estamos seguros de que os gustaran.kiosko de santurtzi, plaza, Santurtzi qué ver

 

Escultura niño pescando: Esta escultura cuenta con especial interés respecto al resto. Y es que esta figura realizada en tamaño real nos muestra y recuerda el lugar hasta el que llegaba el mar. Y es que esta escultura nos muestra el espacio donde se encontraba el antiguo puerto pesquero de Santurtzi en el siglo XX. ¿Curioso verdad?niño pescando, museo de esculturas santurtzi, Santurtzi qué ver

 

Puerto comercial: El Puerto Comercial de Bilbao se encuentra situado en los límites territoriales de Santurtzi. Debido a la gran tradición industrial del Territorio Histórico de Bizkaia, el puerto comercial de Bilbao ha sido un enclave imprescindible para la exportación del hierro generado en nuestras minas. Fue así como en el siglo XIX empezó la construcción del puerto mercantil más importante de todo Euskadi. Un puerto, que aun hoy sigue evolucionando, transformándose y expandiéndose.getxo, santurtzi, plentzia, barrika y gorliz desde la arboleda

 

Monumento a Cristóbal de Murrieta: Esta obra del escultor Salazar fue inaugurada en 1923 en honor a Cristóbal de Murrieta, uno de los grandes mecenas de Santurtzi. Cristóbal de Murrieta fue uno de los banqueros y empresarios más importantes de Euskadi, un hombre, que contribuyo en gran medida a la construcción de colegios, carreteras y otras muchas estructuras de la localidad.fuente y ayuntamiento de santurtzi, que ver en santurtzi

Si queréis conocer Santurtzi en profundidad, os recomendamos que también visitéis otros espacios como la Iglesia Virgen del Mar de Mamariga o el Monumento a la Sardinera. Lugares que complementan a la perfección la ruta que os hemos recomendado.casa del mar, itsas etxea santurtzi, santurtzi que ver y hacer

 

Historia de Santurtzi.

La historia de Santurtzi cuenta con grandes dosis de tradición y leyenda. Y es que según cuentan, la iglesia de San Jorge, fue en sus orígenes un monasterio construido por unos monjes ingleses que huyeron de los conflictos de su tierra. Fue entorno a esta iglesia, donde poco a poco se formó el actual municipio de Santurtzi. Es más, según dicen, el nombre de Santurce, es un derivado indirecto del latín Sant Georgi, el nombre del monasterio original. Una palabra, de la que posteriormente se derivó a su forma vasca, Santurtzi. En cuanto a los documentos escritos, debemos indicar que esta localidad aparece por primera vez en un documento escrito en latín en el año 1075. Como habéis visto, Santurtzi no ha sido siempre el nombre oficial de esta localidad pesquera. De hecho, ha cambiado en multitud de ocasiones. Según algunos expertos, el nombre inicial pudo ser Sant Georgis, al que le siguieron el de San Jurdic, Sturse, Santuye, Santursi, Santurce o Santurtzi. Actualmente, desde el año 1983 (publicado en 1989 en el Boletín Oficial del País Vasco) la forma oficial es la de Santurtzi. Haciendo que Santurce desaparezca de todas las instituciones, entidades y escritos oficiales.barcos pesqueros amarrados en santurtzi, que ver en santurtzi

 

Paseos en barco en Santurtzi.

Desgraciadamente no contamos con rutas en barco regulares desde el propio puerto de Santurtzi, pero no os preocupéis, gracias a las rutas marítimas que parten desde el centro de Bilbao podemos conocer toda la ría hasta su desembocadura. He aquí algunas de las rutas en barco más importantes de Euskadi.

 

Cómo llegar a Santurtzi.

Hoy en día, Santurtzi se encuentra muy bien comunicada. Tanto, que encontramos un gran número de transportes públicos que nos pueden servir a la hora de llegar hasta esta localidad costera. Entre todos ellos debemos destacar el metro, el tren, el autobús y el Puente Bizkaia. Aunque este último se encuentra oficialmente en dominios de la vecina localidad de Portugalete, debemos indicar que es uno de los transportes más utilizados para llegar a Santurtzi desde cualquiera de los pueblos de la margen derecha. Nuestra propuesta es muy sencilla, os animamos a que utilicéis el metro para llegar hasta Santurtzi o Getxo (depende de la zona de Bizkaia en la que estéis alojados), y una vez visitada esta localidad utilizar el Puente Bizkaia para visitar la otra (Getxo o Santurtzi). Al finalizar, vuelta en metro a nuestro lugar de origen. ¿Qué os parece? ¡Planazo!iglesia san jorge santurtzi entre casas, santurtzi qué ver

 

Qué ver cerca de Santurtzi.

El resto de los pueblos que encontramos en la provincia de Bizkaia complementan a la perfección esta visita a Santurtzi. Os dejamos una lista con los pueblos y espacios que os recomendamos visitar en cualquier viaje a Bizkaia y Euskadi.

 

 

Qué hacer cerca de Santurtzi.

Si buscáis experiencias cerca de Santurtzi, os animamos a que consultéis esta pequeña lista de actividades para realizar en la provincia de Bizkaia. Si no encontráis lo que buscáis, os animamos a que consultéis nuestra central de reservas estamos seguros de que alguna de nuestras propuestas llamara vuestra atención.

 

Canción desde Santurce a Bilbao.

Una de las canciones más emblemáticas del Gran Bilbao tiene por protagonista a Santurtzi. Y es que, aunque en la letra se menciona esta localidad pesquera con su antiguo nombre (Santurce), nos cuenta una de las tradiciones más arraigadas de Santurtzi, comer sardinas en el puerto. He aquí parte de la letra.

Desde Santurce a Bilbao
Vengo por toda la orilla,
Con mi saya remangada
Luciendo la pantorrilla,

Vengo deprisa y corriendo
Porque me oprime el corsé,
Voy gritando por las calles

¡Quién compra!
Sardinas frescué

Mis sardinitas
Que ricas son
Son de Santurce
Las traigo yo

sardineras de santurtzi, Santurtzi qué ver

 

Video de Santurtzi.

Como es habitual hemos creado un pequeño video para acompañar a las fotografías y palabras de este artículo sobre qué ver en Santurtzi. Esperamos que os sea de ayuda para que os hagáis una idea más real de lo que os espera en este pueblo de Bizkaia. En caso de que os gusten este tipo de videos, os animamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube. Sin lugar a duda una gran forma de conocer todas las experiencias y espacios que recomendamos disfrutar a lo largo y ancho de todo Euskal Herria.

Como habéis podido comprobar, Santurtzi es uno de los pocos pueblos que cuenta con flota pesquera en la Bahía del Abra. Esperamos que este artículo sobre qué ver en Santurtzi os ayude a conocer un poco mejor cada rincón de esta localidad. En caso de que tengáis alguna duda os animamos a que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas para hacérnosla llegar. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!

7 Comentarios

  1. Olga

    Hola
    Podrías recomendarme sitios para. Comer y comer par tomar pintxos en Santurzi y que ver por la zona

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Olga!

      Para comer pintxos a nosotros nos gusta mucho la parte baja de Santurtzi. En el parque de la Txitxarra y en el puerto teneis unos cuantos bares. A destacar la Oficina STZ.

      Un saludo.

      Responder
  2. Carmen

    Donde comer buenas sardinas en santurtzi sin ser turistico

    Responder
  3. Ana

    Buenos días
    Me podrías recomendar zonas o bares de pintxos o restaurante por la zona de Santurtzi o es mejor ir a Bilbao? Gracias y un saludo

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Ana!

      No hace falta ir hasta Bilbao para comer buenos pintxos. En Santurtzi tambien tienes grandes representaciones de la cocina vasca. Un ejemplo de ello es La oficina (aunque su especialidad son más las raciones).

      Un saludo.

      Responder
  4. Paloma

    Hola, me podéis enviar un mapa turístico de Santurce, para ver un poco el recorrido que podemos hacer para ver todo o casi todo lo que habéis propuesto , Gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *