logo de turismo vasco
playas de donostia, Donostia San Sebastian que ver

33 lugares que ver en Donostia San Sebastián

TOP ACTIVIDADES

Turismo Vasco Getxo

Donostia San Sebastián, una de las ciudades más bonitas de Europa.

 

Donostia San Sebastián es una de las ciudades más llamativas de Europa. Un lugar de obligada visita en todo viaje a Euskadi. La capital de Gipuzkoa se presenta ante nosotros como una pequeña y bella ciudad situada en plena costa vasca. Un núcleo urbano, que esconde algunos de los tesoros más importantes de nuestra geografía. Hemos realizado una lista con los lugares más importantes de Donostia San Sebastián y cercanías. Un texto, con el que pretendemos facilitaros vuestra visita.

playas de donostia, Donostia San Sebastian que ver

Información de Donostia San Sebastián.

  • Reservas de experiencias: Aquí.
  • Habitantes: 186.000
  • Atractivos: Playa, monte, historia, cultura, gastronomía y mucho más.
  • Ubicación: Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi.

Aunque la Bahía de la Concha es uno de los espacios más internacionales de la capital gipuzkoana, no es el único atractivo de Donostia San Sebastián. Existen decenas de lugares para visitar. Os animamos a recorrer todos y cada uno de los espacios que os recomendamos. Esperamos que os gusten.

Vistas de donostia san sebastian desde el Monte Urgull

 

Qué ver en Donostia San Sebastián.

Hemos creado una pequeña pero practica guía turística de Donostia San Sebastián. Una lista de más de 30 espacios, que representan una gran opción para todas aquellas personas que quieren disfrutar de la ciudad. Esperamos que os sea de ayuda.

Puerto de donostia san sebastian desde arriba

 

1. Parte Vieja.

La Parte Vieja (casco histórico o casco viejo), es uno de esos espacios indispensables de visitar en Donostia San Sebastián. Os recomendamos que recorráis sus pequeñas y estrechas calles mientras admiráis monumentos, comercios y restaurantes. Lugares auténticos, de toda la vida. Es aquí, donde abundan las infinitas barras de pintxos, todo un deleite para los sentidos.

pintxos casa tiburcio, que ver en Donostia San Sebastian

 

2. Puerto de Donostia San Sebastián.

El pequeño e idílico puerto de Donostia San Sebastián nos espera en la ladera sur de Urgull. Un monte que protege las embarcaciones de los fuertes vientos y marejadas que sufrimos en Euskadi. Actualmente, el puerto de Donostia se divide en una dársena para embarcaciones de pesca y otra para embarcaciones de recreo. Un espacio autentico, que sigue manteniendo el encanto de antaño. Es aquí donde encontramos las embarcaciones que realizan las rutas en barco de Donostia San Sebastián.

Puerto de Donostia San Sebastian

 

3. Monte Urgull.

Urgull es uno de los 3 montes que protegen Donostia San Sebastián. Un espacio, que se encuentra en el centro de la ciudad, entre la Parte Vieja, el Paseo Nuevo y el mar. Una situación privilegiada desde la que podemos disfrutar de la capital de Gipuzkoa desde las alturas. El monte Urgull cuenta con una fortificación situada en su cima, el castillo de la Mota, el baluarte defensivo de la ciudad. Más información en nuestro artículo “Monte Urgull, la fortaleza de Donostia San Sebastián”.

cañon monte Urgull

 

4. Monte Igeldo.

Ubicado a 181 metros de altura sobre el nivel del mar, este enclave es otro de los miradores de Donostia San Sebastián, un espacio, desde el que os proponemos disfrutar de unas de las mejores vistas de toda Gipuzkoa. Por si esto fuera poco, en la ladera de este monte encontramos el funicular más antiguo de Euskadi, un transporte, que nos lleva a conocer el Parque de Atracciones Monte Igueldo, un conjunto de atracciones que os transportaran a otra época. Más informacion en nuestro artículo “Igueldo, funicular, parque de atracciones y mucho más”.

Vistas desde las atracciones del Parque de atracciones del Monte Igeldo

 

5. Peine del Viento.

Esta escultura conocida popularmente como el Peine del Viento, oficialmente Peine del Viento XV, es un conjunto de piezas ideadas por el escultor vasco Eduardo Chillida. Una obra de arte, que, ubicada en uno de los extremos de la Bahía de la Concha, en la ladera del Monte Igueldo, al final de la playa de Ondarreta, nos ofrece la posibilidad de contemplar cómo las 3 esculturas de acero de 10 toneladas de peso aguantan las embestidas del mar Cantábrico. La explanada que precede a las esculturas cuenta con salidas de aire, unos conductos que se convierten en salidas de agua cuando las olas rompen contra las rocas y esculturas. Un espacio para contemplar y disfrutar que fue ideado por uno de los referentes de la arquitectura vasca: Luis Peña Ganchegui.

donostia san sebastian, peine del viento

 

6. Bahía de la Concha.

El mar Cantábrico dibuja en Donostia San Sebastián una de las figuras más bonitas de nuestra costa, una de las bahías más llamativas de todo Europa. Un enclave costero que enamora a todas las personas que deciden conocerlo. Su nombre, deja claro su naturaleza, su forma. Y es que, esta bahía, además de sorprendernos con un paraje costero de lo más llamativo, también cuenta con elementos de lo más variopintos como la Isla de Santa Clara o los montes de Igueldo y Urgull. Es aquí, donde encontrareis 2 de las playas más demandadas de la capital gipuzkoana: Ondarreta y La Concha.

donostia desde el cielo, que ver en Donostia San Sebastian que ver

 

7. Plaza de la Constitución.

Situada en la Parte Vieja, en el Casco Histórico de Donostia San Sebastián, la historia y belleza de esta plaza la sitúan como otros de los grandes atractivos de la ciudad. Es en este espacio es donde se celebran algunos de los eventos más importantes del año, sin lugar a dudas uno de los enclaves más importantes de la Parte Vieja. Debemos mencionar que el edificio principal de la Plaza de la Constitución fue hasta 1947 ayuntamiento de Donostia San Sebastián. Además, como curiosidad, debemos mencionar que la Plaza de la Constitución fue utilizada durante años como plaza de toros, un uso que hizo que los balcones que encontramos hoy en día posean numeración propia.

plaza de la constitucion, que ver en Donostia San Sebastian

 

8. Palacio Miramar.

Miramar, una edificación de 1883 situada frente a la Bahía de La Concha, nos ofrece otro de los miradores de la ciudad. Un espacio verde de gran belleza, que, bajo el título de palacio Municipal de Miramar o Palacio Real de Miramar, nos invita a avistar gran parte de la famosa bahía. La historia de este palacio comenzó en 1888, cuando la Reina Maria Cristina compro la finca conocida como «Miraconcha», desde entonces este espacio ha estado estrechamente ligado la realeza y las altas clases. Desde el año 1972 el Palacio de Miramar es propiedad del Ayuntamiento de San Sebastián, una entidad, que, con la ayuda del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa hizo posible la rehabilitación del Palacio para el uso público.

palacio de miramar, que ver en Donostia San Sebastian

 

9. Kursaal.

El Palacio de los Congreso y Auditorio de Donostia San Sebastián, cuenta con auditorio, una sala de cámara y varias salas polivalentes. Un gran proyecto arquitectónico obra de Rafael Moneo inaugurado en 1999 junto a la playa de la Zurriola. Este espacio se ha convertido en uno de los lugares más importantes para celebrar eventos en la capital gipuzkoana. Ejemplo de ello es el Festival de Cine de San Sebastián, donde el Kursaal realiza las funciones de la sede principal.

kursaal de noche, que ver en Donostia San Sebastian

 

10. Túnel del Antiguo.

Este túnel une el paseo de La Concha con Ondarreta ofreciendo al viandante la posibilidad de recorrer uno de los paseos urbanos más bonitos de nuestra costa. Hoy en día, este túnel que encontramos bajo el Palacio Miramar también es conocido como MiramArt, y es que gracias a la obra del artista Victor Goikoetxea, toda persona que recorra este túnel podrá tener la sensación de adentrarse en una cueva subacuática que se encuentra entre la tierra y el mar.

Tunel del antiguo, donostia san sebastian

 

11. Paseo Nuevo.

Este paseo forma junto al paseo de La Concha y Ondarreta, uno de los recorridos más demandados por los propios donostiarras. Un paseo moderno, práctico y muy bonito que nos permite disfrutar del mar mientras conocemos espacios como el Museo San Telmo, el puerto, el monte Urgull o el Aquarium. Una ruta perfecta para todas aquellas personas que les gusta caminar y conocer cada uno de los rincones de las ciudades que visitan. Estamos seguros de que os encantara.

la concha, paseo nuevo, Donostia San Sebastian que ver

 

12. Monte Ulia.

El monte Ulia es el accidente geográfico que encontramos entre los límites territoriales de Donostia San Sebastián y Pasaia. Un monte, en cuyas laderas encontramos los barrios de Ulia y Gros. Este último, se encuentra en pleno apogeo, y es que actualmente representa uno de los barrios de moda de la capital gipuzkoana. Es en este monte donde encontramos la ruta del faro de la plata, un recorrido alucinante que además de mostrarnos la belleza de la costa vasca, también nos acerca a la increíble factoría marítima de Albaola, uno de los proyectos culturales más importantes de todo Euskal Herria. Este monte se ha utilizado por los pescadores vascos como atalaya desde donde avistar ballenas desde la Edad Media.

acantilados de ulia, acantilados entre donostia san sebastian y pasaia, ruta en barco en donostia san sebastian

 

13. Mercado de la Bretxa.

Este mercado representa uno de los mercados más importantes de Donostia. Situado en plena Parte Vieja, en la planta baja del centro comercial “La Bretxa”, en un enclave privilegiado, cobran vida más de 50 puestos que nos ofrecen algunos de los mejores productos de nuestra tierra. Algunos de estos puestos nos acercan los productos de los caseríos de Gipuzkoa al centro de la capital. Y es que los llamados “puestos de las caseras”, nos atraen con quesos, txakoli, pescado, carne y muchos otros productos típicos de Euskal Herria. Un bonito souvenir gastronómico para llevar de vuelta a casa.

mercado de la bretxa, tour turistico en donostia san sebastian, visitas guiadas en donostia san sebastian

 

14. Eureka Zientzia Museoa.

Uno de los museos más dinámicos y entretenidos de Euskadi. Eureka Zientzia Museoa acerca la ciencia a todas las personas que deciden conocerlo. Un espacio muy interesante que recomendamos tanto a adultos como a niños. El Parque Tecnológico de Miramon acoge este museo ubicado a 10 minutos del centro. Un espacio de gran interés que cuenta con más de 8.000 metros cuadrados con “aparatos” y “experimentos” que nos animan a tocar, jugar y aprender.

Museo de la ciencia, Eureka Zientzia Museoa, que ver donostia san sebastian

 

15. Museo San Telmo.

El Museo San Telmo, San Telmo Museoa en euskera, STM abreviado, es uno de los espacios más representativos de la cultura e historia vasca. Un espacio de gran valor que nos muestra piezas inéditas para poner en valor la entidad de nuestro pueblo. Este museo fue fundado en 1902, por lo que le hace poseedor del título honorifico del museo más antiguo de Euskadi.

san telmo museoa, que ver en donostia san sebastian

 

16. Tabakalera.

Tabakalera, es uno de los centros culturales más importantes de Donostia. Como su nombre bien indica, este espacio fue en el pasado una fábrica de tabaco (1913-2003). Hoy en día Tabakalera cuenta con una extensa programación cultural para todos los públicos. Debemos hacer hincapié en el mirador que encontramos en su última planta, y es que, aunque nada tiene que ver con las vistas que se aprecian desde Igueldo, Urgull o Ulia, nos ofrece una bonita perspectiva de la ciudad.

tabakalera, que ver en Donostia San Sebastian

 

17. Isla de Santa Clara.

La Isla de Santa Clara es sin lugar a dudas otro de los grandes atractivos de la ciudad. Y es que si lo pensamos bien, pocas ciudades en el mundo cuentan con una isla a la que se puede llegar a nado desde el propio centro de la ciudad. Por si esto fuese poco, gracias a las Motoras de la Isla, podemos llegar en barco hasta la propia isla para poder disfrutar de su playa, su piscina de agua natural, su faro y sus senderos. Si queréis ampliar esta informacion, os recomendamos la lectura de nuestro artículo “Isla Santa Clara, la isla de Donostia San Sebastián”.

isla santa clara, monte urgull y el monte igueldo desde avioneta, qué ver en Donostia San Sebastian

 

18. Teatro Victoria Eugenia.

Este teatro inaugurado en 1912 es obra del arquitecto gipuzkoano Francisco de Urcola Lazcanotegui. Un arquitecto donostiarra que fue clave no solo en la construcción de este teatro sino también en la construcción o rehabilitación de edificios como la plaza de toros de Chofre, el Hotel Maria Cristina, el Museo San Telmo y varios más. Actualmente, este teatro es uno de los escenarios culturales más importantes de la ciudad, siendo esencial en eventos tan importantes como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Durante los años 2001 y 2007 el teatro fue reformado para amoldarse a los nuevos tiempos.

teatro victoria eugenia de Donostia san sebastian, qué ver en Donostia San sebastian

 

19. Ayuntamiento.

El ayuntamiento de Donostia San Sebastián es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Ubicado entre la Parte Vieja y la Playa de La Concha, frente al mar, esta edificación construida en 1882 fue originariamente escenario de los eventos más glamurosas de la Belle Époque, época en la que las aristocracias de media Europa elegían Donostia San Sebastián como ciudad de vacaciones. Como curiosidad debemos mencionar que debido a una batalla que tuvo lugar durante la Guerra Civil, hoy en día es posible distinguir agujeros de bala en su fachada.

ayuntamiento de Donostia San Sebastian, Gipuzkoa,qué ver en Donostia San Sebastian

 

20. Carrusel Belle Epoque.

Situado junto al propio Ayuntamiento y los jardines de Alderdi Eder, en pleno paseo de La Concha, este peculiar Carrousel ofrece sus servicios durante todo el año. El Carrusel que encontramos hoy en día (réplica del carrusel del año 1900) se instaló en 1998 para recordar la época dorada de Donostia San Sebastián.

carrousel de donostial san sebastian carrusel

 

21. Museo Marítimo Vasco.

Este museo afincado en pleno puerto de Donostia San Sebastián nos muestra desde 1991 parte importante del patrimonio marítimo vasco. Una temática de gran interés, que, a través de paneles informativos, audiovisuales y objetos nos ofrece conocer mejor este aspecto de la historia del pueblo vasco. Debemos mencionar que el edificio en el que se encuentra la exposición permanente es una de las edificaciones más emblemáticas e importantes de la ciudad, y es que además de librarse de la las llamas durante el ataque por parte de tropas anglo-portuguesas en 1813, también ha albergado a diferentes entidades relacionadas con el mar como una escuela náutica, auxilio marítimo o la sede del capataz de muelles.

museo maritimo edificio, que ver en Donostia San Sebastian

 

22. Monumento al Tanborrero.

Raimundo Sarriegi Etxebarria, músico y compositor vasco, autor de la famosa y emblemática “Marcha de San Sebastián”, recibe el más que merecido reconocimiento con este monumento. Y es que, tras la escultura en la que encontramos al tamborrero y la letra de la Marcha de San Sebastián, encontramos el busto de este ilustre de la ciudad. Por cierto, si os gustan los grandes eventos no podéis perderos la tamborrada (20 de enero), estamos seguros de que os encantara.

tanborrada, raimundo sarriegui, visita guiada en donostia san sebastian

 

23. Puente María Cristina.

Este puente es todo un icono de la ciudad. El puente Maria Cristina cuenta con una longitud de 88 metros en los que podemos apreciar 3 arcos y 3 obeliscos ubicados en sus 2 extremos. Una belleza, que, ubicada sobre el rio Urumea comunica el centro de la ciudad con el barrio de Egia. Debemos recordar que este puente fue construido en hormigón armado, una revolución para la época en la que fue inaugurado (1905). Como curiosidad, decir que el primer edificio de este tipo construido en la península fue la Fábrica Ceres de Bilbao en el año 1900.

puente de maria cristina de donostia san sebastian

 

24. Puente de la Zurriola.

Otro de los puentes icónicos de San Sebastián. En este caso, el puente que encontramos junto al Kursaal se encuentra prácticamente en la desembocadura del rio Urumea. Una estructura, que llama la atención debido a sus famosas y emblemáticas farolas de estilo Art Decó diseñadas por Victor Arana.

puente zurriola, Donostia San Sebastian que ver

 

25. Río Urumea.

Este río, también conocido como el río de la sidra, recorre la ciudad desde el interior hasta la costa ofreciendo al visitante un bonito paseo que recorrer. Debemos resaltar que el Urumea es testigo año tras año del evento conocido como “Sagardo Apurua”, una festividad en la que la sidra, una de las bebidas emblemáticas de Euskal Herria, es trasladada en barco hasta la capital procedente de Astigarraga, la meca de la sidra vasca.

rio urumea, Donostia San Sebastian que ver

 

26. Edificio de Correos.

Junto a la emblemática Catedral del Buen Pastor encontramos la antigua Escuela de Artes y Oficios de Donostia San Sebastián. Una estructura que, junto al Centro Cultural Koldo Mitxelena (1994) nos ofrece uno de los complejos más llamativos del siglo XIX. El actual edificio de correos fue sede de la escuela hasta 1959, momento en el que concluyo la construcción de un nuevo edificio de Artes y Oficios. Fue en la década de 1960 cuando, tras una reforma interior, este edificio acogió las oficinas centrales de Correos.

correos, que ver en Donostia San Sebastian

 

27. Aquarium.

Aunque el aquarium de Donostia San Sebastián se ha enfrentado a sendas reformas a lo largo de su historia, debemos indicar que su origen tuvo lugar en el año 1928. Por tanto, podemos afirmar que estamos frente a uno de los acuarios más antiguos de toda la península y el más antiguo de Euskadi. Actualmente, el museo cuenta con diferentes temáticas distribuidas en diferentes plantas, pero sin lugar a dudas, el espectacular tanque de 1.800.000 litros de agua y el túnel de 360 grados son los espacios más demandados por sus visitantes.

aquarium, que ver en Donostia San Sebastian

 

28. Construcción Vacía.

Esta escultura instalada en el Paseo Nuevo de Donostia San Sebastián es obra del gran artista vasco Jorge Oteiza. Un escultor cuyas obras de arte están presentes a lo largo y ancho de todo nuestro territorio. Ejemplo de ello es el Santuario de Arantzazu, donde podemos apreciar los apóstoles diseñados por Oteiza en la fachada principal del templo. La obra que hoy nos atañe, “Construcción Vacía”, Eraikuntza Hutsa en euskera, fue premiada en el Bienal de Sao Pao Paulo en 1957.

construccion vacia, escultura donostia san sebastian

 

29. Voladizo de La Concha.

Este voladizo representa un refugio bajo el Paseo de La Concha, un espacio, que muchas de las personas que visitan Donostia San Sebastián pasan por alto. Un error garrafal. Y es que, durante los soleados días de invierno, cuando el paseo de la Concha está literalmente abarrotado, pasear por el voladizo, a nivel de mar, es una auténtica gozada.

voladizo de la concha, soportales bajo el paseo, que ver en Donostia San Sebastian

 

30. Playa de Ondarreta.

La playa de Ondarreta se trata quizás del arenal más juvenil e informal de todos los que encontramos en la costa de Donostia San Sebastián. Una playa, cuyo telón de fondo está formado por las casas de baja altura que forman el barrio del Antiguo. Una playa tranquila y de gran ambiente, que, ubicada en la Bahía de La Concha nos invita a refrescarnos y disfrutar del deporte en los calurosos días de verano. Os recomendamos que recorráis el paseo que bordea Ondarreta, y es que, independientemente de la época del año en la que nos encontremos merece la pena disfrutar de este increíble paraje. Recordad que el Peine del Viento, una de las esculturas más famosas e importantes de Donostia se encuentra en uno de los laterales de este arenal, una oportunidad de lujo para conocer estos dos atractivos vascos.

playa de ondarreta desde la bahia de la concha, donostia san sebastian

 

31. Playa de La Concha.

La Playa de La Concha, uno de los arenales más internacionales de Euskadi y seña de identidad de la ciudad de Donostia San Sebastián, nos da la bienvenida en pleno centro de la ciudad. Es aquí, desde donde tenemos la posibilidad de disfrutar de una increíble vista de la bahía de mismo nombre. Sin lugar a dudas estamos ante una de las playas más demandadas de todo el País Vasco.

playa de la concha, qué ver en Donostia San Sebastian

 

32. Playa de la Zurriola.

La playa del barrio de Gros nos invita a disfrutar de alguno de los deportes acuáticos más practicados en la costa vasca. Entre todos ellos, cabe destacar el surf, el deporte acuático más practicado de Euskadi. Y es que la Zurriola nos invita a surcar las aguas de Donostia bajo la atenta mirada del Kursaal y el Monte Ulia. En la actualidad la playa de la Zurriola cuenta con olas de derechas e izquierdas de gran calidad que os animamos a disfrutar. ¿Os apuntáis?

playa de zurriola, alquiler de bicicletas en Donostia San Sebastian

 

33. Catedral del Buen Pastor.

La catedral del Buen Pastor representa uno de los edificios religiosos más importantes de la capital gipuzkoana. Es de hecho, el edificio de este tipo más grande de todo Gipuzkoa. La construcción de esta estructura de estilo neogótico se produjo durante finales del siglo XIX. Debemos indicar que desde el año 1953 está edificación cuenta con el título de catedral.

catedral del buen pastor, catedral de donostia san sebastian, visitas guiadas en donostia san sebastian

 

 

Qué ver en Donostia San Sebastián en 1 día.

Si solo disponéis de 1 día para ver Donostia San Sebastián, si no contáis con tiempo suficiente para disfrutar de esta hermosa ciudad, os recomendamos que realicéis un recorrido rápido pero completo por la parte vieja, el puerto y el Monte Urgull. 3 espacios, que, situados en el centro de la ciudad nos permiten disfrutar de alguna de sus virtudes sin perder grandes tiempos en desplazamientos. Si realizáis esta ruta, tendréis ocasión de pasear junto al Ayuntamiento, el puerto, el Museo Marítimo Vasco, el Aquarium, el Museo San Telmo o el Castillo de la Mota entre otros.

vistas desde miramar la concha, que ver en Donostia San Sebastian

Un bonito paseo, que, de contar con otro día más se podría extender recorriendo las playas de Donostia San Sebastián o subiendo al Monte Igueldo. En caso de que los espacios anteriormente citados no sean suficientes para vosotros, podéis completar la visita con espacios tan importantes como el Kursaal, Tabakalera o el Teatro Victoria Eugenia. ¿Qué os parece nuestra recomendación? ¿No tiene mala pinta verdad? Y si disponéis de tiempo de sobra, recordad que tan importante como conocer los espacios más importantes de Donostia San Sebastián es disfrutar de las vistas y la paz que nos ofrece sentarnos frente al mar. Es tiempo de relajarnos con el sonido del ir y venir de las olas, es tiempo de disfrutar la vida al máximo.

paseo nuevo, que ver en Donostia San Sebastian

 

Qué ver cerca de Donostia San Sebastián.

Donostia San Sebastián está rodeada por pequeños pueblos que cuentan con un gran patrimonio cultural, histórico y natural. Unos núcleos urbanos, que, os recomendamos encarecidamente visitar. Hemos creado una pequeña lista con algunos de los espacios más importantes que ver cerca de Donostia San Sebastián. Un texto, con el que intentamos ayudar a aquellas personas que quieren pasar largas estancias en la capital gipuzkoana y alrededores.

Entrada del Museo San Marcos a vista de pajaro

 

Pasaia:

Pasaia San Pedro

 

Hondarribia:

vistas desde el castillo de carlos v parador de hondarribia

 

Iparralde, País Vasco Francés:

Playa de Hendaia y Hondarribia

 

Geoparkea:

playa-y-acantilados-de-zumaia

 

Errenteria:

vistas errenteria berri versalles hotel

 

Ruta del faro de la plata:

Camino al faro de la plata, ruta Ulia-Pasaia por el faro de la plata

 

Albaola:

albaola

 

Igartubeiti:

Igartubeiti Museoa

 

Fuerte San Marcos:

Vistas Fuerte San Marcos

 

Santuario de Arantzazu:

panoramica de arantzazu

 

Tolosa:

Tolosa

 

Aquarium de Biarritz:

Focas del aquarium de Biarritz

 

San Juan de Gaztelugatxe:

San juan de gaztelugatxe desde el camino

 

Bilbao:

puente la salve, alquiler de motos de agua en Bilbao

 

Vitoria Gasteiz:

plaza virgen blanca, vitoria gasteiz qué ver

 

Qué hacer en Donostia San Sebastián.

Donostia San Sebastián es una ciudad muy completa en cuanto a eventos y ocio se refiere. Un núcleo urbano, en el que podemos disfrutar de la cultura vasca mientras realizamos rutas tanto por mar como por tierra. Es así, como Donostia ofrece al visitante un gran abanico de experiencias para realizar. He aquí algunas de las más destacadas.

mirador tabakalera, que ver en Donostia San Sebastian

 

Ruta de los miradores: La ruta de los miradores nos sorprende con algunas de las mejores vistas de toda la ciudad. Es por ello, que os recomendamos encarecidamente que visitéis los miradores de Donostia San Sebastián. Atalayas naturales, que nos sorprenden con vistas de lujo en lugares de lo más carismáticos. Algunos de estos escenarios sirvieron en el pasado como miradores desde donde se avistaban ballenas para nuestros pescadores, un hecho, que los hace aún más especiales si cabe.

mirando el horizonte desde el mirador del Monte Urgull

 

Playas de Donostia San Sebastián:  Las playas de la capital gipuzkoana son otro de sus grandes atractivos. Debemos recordar que en pleno centro llegamos a encontrar hasta 3 arenales: Ondarreta, La Concha y la Zurriola. Esto sin contar con la playa de la isla de Santa Clara. Un hecho que convierte a esta ciudad vasca en una de las preferidas en época estival. Lectura recomendada: Playas de Donostia San Sebastián.

playa ondarreta, que ver en Donostia San Sebastian

 

Ruta en barco en la Bahía de la Concha: Las Motoras de la Isla nos proporcionan el transporte perfecto para desplazarnos desde el puerto de Donostia hasta la isla de Santa Clara. Una ruta marítima de 25 minutos de duración que nos ofrece la posibilidad de conocer la Bahía de La Concha desde una perspectiva totalmente diferente. Si esta ruta que os hemos propuesto no llama vuestra atención, debéis saber que esta empresa vasca también ofrece otras rutas en las que se añade el encanto de navegar en un barco con visión submarina por la propia bahía. ¿Interesante verdad? Os aconsejamos reservar vuestras entradas con anterioridad desde aquí. Rápido, cómodo y al mejor precio.

puerto, que ver en Donostia San Sebastian

 

Alquiler de bicicletas: La bicicleta es el mejor transporte para conocer la ciudad desde tierra. Un transporte sostenible, practico y barato que nos permite conocer cada rincón de esta hermosa ciudad europea de forma rápida y cómoda. Lectura recomendada: Alquiler de bicicletas en Donostia San Sebastián.

peine del viento en bici, alquiler de bicicletas en Donostia San Sebastian

 

Sagardotegiak: En época de sidrería (enero – mayo) es posible disfrutar de nuestras queridas sidrerías, sagardotegiak en euskera. Unos espacios, en los que además de disfrutar de un buen menú, también se puede disfrutar de la cultura e historia vasca mediante las diferentes visitas guiadas que nos proponen algunas de ellos.

kupela, barrica, Oiharte sagardotegia

 

Ruta de pintxos: Los pintxos, un manjar típico de Euskal Herria, nos ofrecen la posibilidad de degustar algunos de las mejores creaciones culinarias de los chefs vascos. Os recomendamos que os adentréis en cualquier bar que os llame la atención y disfrutéis de las impresionantes barras de pintxos que tenemos en Euskadi. Eso sí, recordad que aunque la Parte Vieja cuenta con algunos de los locales más llamativos también son algunos de los más caros.

bar pintxos, que ver en Donostia San Sebastian

 

Ruta por la costa de Donostia San Sebastián: Pasear por la costa de Donostia desde Igueldo a Ulia es todo un privilegio. Y es que, además de recorrer todas las playas de la capital gipuzkoana, tenemos la suerte de poder pasear frente a espacios tan emblemáticos como el puerto, el monte Urgull, el ayuntamiento, el Peine del viento y muchos otros. Sin lugar a dudas uno de los recorridos costeros y urbanos más bonitos de todo el norte. Si queréis más informacion sobre esta ruta, os recomendamos la lectura del articulo Paseo por la costa de Donostia San Sebastián.

banco del paseo de la concha, donostia san sebastian

 

Ruta del Faro de la plata: La ruta del Faro de la Plata une Donostia San Sebastián y Pasaia mediante un increíble paseo por la costa vasca. Una aventura familiar que os recomendamos realizar si disponéis de tiempo para poder disfrutar de Albaola y la gastronomía de Pasaia. Y es que esta ruta no es nada, si después de realizar este recorrido no visitamos uno de los proyectos culturales más importantes de Euskadi y si no picamos algo en nuestra querida Pasai Donibane. Un plan de lujo.

Gaviota ruta Ulia-Pasaia por el faro de la plata

 

Subir a Igeldo: Subir a Igeldo es toda una aventura. Y es que, ya sea en el funicular más antiguo de todo Euskadi, andando o en coche, este monte vasco nos depara más de una sorpresa. Es por ello, por lo que en su día publicamos el artículo “Igueldo, funicular, parque de atracciones y mucho más” esperamos que os gusten nuestras recomendaciones.

Donostia San Sebastian desde Igeldo

 

Festival de San Sebastián: El Festival internacional de Cine de San Sebastián es uno de los eventos más importantes del año en la capital gipuzkoana. Un festival, por el que han desfilado algunos de los mejores actores y actrices de la historia del cine. Es por esta misma razón, por la que septiembre puede ser una gran mes para visitar esta ciudad, sobre todo para los amantes del séptimo arte. ¿Os animáis?

entrada teatro victoria eugenia, san sebastian festival, zinemaldia

 

La Perla: Las aguas de Donostia San Sebastián han sido famosas desde tiempos remotos. Es así, como encontramos el balneario La Perla, un complejo, que, ubicado en plena playa de La Concha nos invita a disfrutar de un relajante e inspirador circuito termal. ¿Os animáis?

La Perla, Donostia

 

Surf: El surf, el deporte acuático más practicado en todo Euskadi, encuentra en las playas de San Sebastián un gran representante: la playa de la Zurriola. Este arenal vasco atrae a miles de surfistas hasta la capital gipuzkoana. Es precisamente por esto, por lo que es habitual encontrar a surfistas con la tabla de surf por pleno centro de la ciudad, sobre todo en el barrio de Gros, donde el surf es un todo un modo de vida.

Surf en Getxo

 

Dónde dormir en Donostia San Sebastián.

Si estáis buscando algún hotel, hostal, pensión o alojamiento con buena relación calidad precio en la capital gipuzkoana, os recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre los que para nosotros son algunos de los mejores alojamientos de Donostia San Sebastián. Y es que en cuanto a relación calidad precio, es difícil encontrar mejores opciones.

cama matrimonio, dónde dormir en Donostia San Sebastian, Pension Joakina

Esperamos que este artículo sobre qué ver en Donostia San Sebastián os ayude a planificar vuestro viaje a esta increíble ciudad. En caso de tener alguna duda, os animamos a utilizar el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas para hacérnoslo llegar. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WordPress PopUp Plugin