logo de turismo vasco
pasai donibane, Pasaia qué ver

Pasaia, qué ver y hacer.

TOP ACTIVIDADES

Turismo Vasco Getxo

Pasaia, qué ver en uno de los pueblos más bonitos de Euskadi.

 

Pasaia, antes Pasajes, es uno de los pueblos más interesantes y acogedores de la costa vasca. Una pequeña localidad, que, protegida por los montes Ulía y Jaizkibel, nos ofrece uno de los parajes con más encanto de todo Euskadi. No exageramos. Este núcleo urbano ubicado a tan solo unos minutos de Donostia San Sebastián, capital del Territorio Histórico de Gipuzkoa, tiene un claro sabor marinero. Las casas de pescadores, la bahía, las traineras, el puerto, los paseos sobre la costa, la motora y los museos que aquí encontramos así lo atestiguan.pasai donibane, san juan, Pasaia qué verPasaia es un pueblo que siempre ha vivido de cara al mar. Junto al puerto. Es aquí, en torno a la bahía, donde encontramos los 4 distritos que forman Pasaia: San Juan (Donibane en euskera), San Pedro, Antxo y Trintxerpe. De todos ellos, San Juan (Donibane) y San pedro aglutinan el mayor numero de atractivos del municipio. Siendo San Juan (Donibane) el más visitado de todos ellos. ¿Os animáis a visitar Pasaia con nosotros?san pedro, albaola, Pasaia qué ver

Información sobre Pasaia.

  • Habitantes: 16.100
  • Atractivos: Naturaleza, historia y gastronomía.
  • Ubicación: Pasaia, Gipuzkoa, Euskadi.

El extenso patrimonio cultural e histórico de Pasaia se pone en valor en espacios como Albaola o Mater. 2 museos, que han rescatado del olvido hechos históricos y tradiciones estrechamente ligadas con Pasaia y Euskal Herria. Y es que, aunque la arquitectura popular y las casas de colores de Pasai Donibane llamen vuestra atención a primera vista, estamos seguros de que no serán los únicos espacios de Pasaia que se os graben en la retina.    motora san pedro, Pasaia qué ver

 

Pasaia, un pueblo con mucho encanto.

Ulía y Jaizkibel, los dos montes que limitan Pasaia, nos ofrecen una singular vista de la localidad. Una panorámica, que aúna mar y tierra para ofrecernos una vista espectacular. Única. Una perspectiva, que nos permite hacernos una idea global de todos y cada uno de los rincones que vamos a visitar a lo largo de nuestra estancia en Pasaia. ¿Empezamos?Pasaia San Juan, Donibane

 

Distritos de Pasaia.

Aunque la mayoría de los viajeros solo se fijan en el distrito de San Juan (Donibane), todos ellos cuentan con gran importancia en el día a día de este pueblo vasco. He aquí, un pequeño resumen de lo que aporta cada uno de ellos.

  • San Juan (Donibane en euskera): Situado en la ladera del monte Jaizkibel, el distrito de San Juan es uno de los de mayor encanto. Este núcleo urbano de pescadores cuenta con todos los requisitos necesarios para ser uno de esos rincones que nadie olvida. Sus casas de colores, su disposición entre el monte y el mar, sus estrechas calles y su buena gente así lo atestiguan. Este distrito se encuentra seccionado por una única calle empedrada que recorre la orilla de la Bahía de Pasaia hasta llegar prácticamente a su desembocadura. Un paseo muy recomendado.
  • San Pedro: Situado frente San Juan (Donibane), San Pedro cuenta con similares características. Un distrito, en el que, al igual que en el anterior, encontramos casas de pescadores junto a la bahía y una bonita ruta costera que nos lleva a conocer Albaola. Visita muy recomendada.
  • Antxo: En Antxo encontramos gran parte de las infraestructuras. Es así, como Antxo ha evolucionado junto al ferrocarril, la carretera Madrid-Paris, el topo (ferrocarril Hendaia – Donostia) o el propio puerto.
  • Trintxerpe: Debido a su cercanía con la capital gipuzkoana, muchos confunden Trintxerpe, el distrito más poblado de Pasaia, con un barrio más de Donostia San Sebastián. Sin embargo, se trata de la zona residencial por excelencia de este pueblo vasco. Un espacio, que vivió su época dorada junto al boom de la industria pesquera.

san pedro, mater, albaola, Pasaia qué ver

 

Qué ver en Pasaia.

Si buscáis qué ver en Pasaia, si queréis saber cuáles son los tesoros más preciados de este pequeño paraíso terrenal, estáis de enhorabuena. Y es que en este apartado os vamos a mostrar algunos de los atractivos de este municipio. Esperamos que os gusten.casas pescadores pasai donibane, Pasaia qué ver

 

Albaola: Un museo muy activo. Un espacio vivo, dinámico y de gran interés histórico. Así podemos describir el que ha día de hoy es uno de los proyectos histórico-culturales más importantes de todo Euskal Herria. Es aquí, donde nos animan a aprender más sobre las técnicas de construcción que utilizaban nuestros antepasados, a conocer parte importante de la historia del pueblo vasco mediante la construcción de la réplica de la Nao San Juan, un ballenero vasco hundido junto a la costa de Canadá en el año 1565. Más informacion en nuestro artículo de Albaola.Albaola, Pasaia qué ver

 

Mater Museoa: Mater, el ultimo barco pesquero de madera de Pasaia, ha sido reconvertido en museo. Eso sí, un museo atípico. Y es que, al igual que Albaola, Mater cuenta con un dinamismo difícil de ver en los museos de hoy en día. Es así, como este barco-museo recorre los puertos del País Vasco dando a conocer nuestra cultura marítima, enseñando a las nuevas generaciones un modo de vida muy arraigado en Euskadi, la pesca. Más informacion en nuestro artículo sobre el Museo Mater.MATER, barco museo, Pasaia qué ver

 

Casa Víctor Hugo: La casa de Víctor Hugo nos permite contemplar el Pasaia del año 1843 mediante la colección permanente «Víctor Hugo, viaje a la memoria”. Una bonita forma de conocer una de las casas puentes de la localidad mientras disfrutamos del paisaje que enamoro a este escritor. El interior de la casa ha sido decorado con muebles de la época para mostrar al visitante el hogar de Víctor Hugo. Este pequeño museo, hace a su vez de oficina de turismo, un espacio, que os recomendamos visitar si tenéis alguna duda sobre este destino. Para ampliar la información: Museo casa Víctor Hugo.casa victor hugo, Pasaia qué ver

 

Bocana de Pasaia: La entrada natural al puerto es, sin lugar a duda, otros de esos espacios con los que nos enamora Pasaia. Un estrecho paso marítimo, que, protegido por los acantilados de Ulía y Jaizkibel da la bienvenida a los miles de barcos que visitan este puerto a lo largo del año.bocana puerto pasaia, Pasaia qué ver

 

Faro de la Plata: El Faro de la Plata, representa uno de los faros más emblemáticas de la costa gipuzkoana. Una estructura de gran importancia, que se encuentra situada entre Donostia San Sebastián y Pasaia, en el monte Ulía. Un entorno de gran belleza que nos permite disfrutar del mar en todo su esplendor. En caso de querer conocer en primera persona este faro, os recomendamos nuestro articulo sobre la ruta al Faro de la Plata.Foto en ruta Ulia-Pasaia por el faro de la plata

 

Motora de Pasaia: La motora de Pasaia es el medio de transporte más emblemático de la localidad. Este barco que une San Juan y San Pedro es esencial para el día a día de Pasaia. Un transporte, que ofrece rutas regulares a diario y que os recomendamos utilizar para moveros entre los diferentes distritos de Pasaia. Bueno, bonito y barato.motora, Pasaia qué ver

 

Casa puente: En cuanto a la arquitectura popular de Pasaia se refiere, tenemos que hacer especial hincapié en las casas puente. Un tipo de edificación muy característica de Pasai Donibane (San Juan). Y es que debido a su naturaleza, limitada por la bahía y el monte Jaizkibel, sin apenas espacio para construir casas y carretera, las casas puente representan la mejor solución a la problemática que su geografía presentaba. casa puente, Pasaia qué ver, euskal herria

 

Traineras: La tradición marinera de Pasaia es legendaria. Un aspecto que aún perdura. En este sentido, las traineras que surcan la Bahía de Pasaia son testigo de ello. Valientes hombres y mujeres, que, ataviados únicamente con su técnica y fuerza, reman contra viento y marea como lo hacían sus ancestros. Es así, como la formula antes utilizada para cazar ballenas se han convertido en deporte. trainera entrenando pasaia, Pasaia qué ver

 

Antigua Casa Consistorial y plaza de Santiago: El casco histórico de Pasai Donibane cuenta con un espacio muy acogedor, un lugar de encuentro, la Plaza de Santiago. Se trata de la típica plaza rectangular protegida en 3 de sus laterales mientras que uno de sus lados se encuentra abierto al mar. Es aquí, frente al mar, en medio de una hilera de casas, donde encontramos el antiguo Ayuntamiento de Pasaia (1735).plaza santiago, Pasaia qué ver

 

Rutas por la costa: Tanto desde San Pedro como desde San Juan tenemos una magnifica opción para pasear por la costa vasca. El monte Ulía y el monte Jaizkibel nos ayudaran a tener unas magníficas vistas desde sus laderas, un recorrido perfecto para estirar las piernas.Vistas desde abajo del faro de la plata ruta Ulia-Pasaia

 

Rutas en barco en Pasaia: Las rutas regulares de la Motora de Pasaia no son las únicas que encontramos por estos lares. Son varios los barcos que realizan rutas marítimas entre Pasaia, Donostia San Sebastián y Hondarribia.Camino al faro de la plata, ruta Ulia-Pasaia por el faro de la plata

 

Gastronomía: La gastronomía de Pasaia es conocida en todo Euskadi. Un destino en el que una buena mesa siempre está a disposición del viajero. Un buen ejemplo de ello es el restaurante Ziaboga. Un establecimiento, que, ubicado en Pasai Donibane, en la Plaza de Santiago, junto a la bahía, hace que los comensales se enamoren con sus platos, sus materias primas y su atención hacia al cliente. Recomendado. Sobre todo para hacer un buen hamaiketako en su terraza, disfrutando del mar. Recomendación: Fish and chips (pescado de temporada y patatas).Merluza Restaurante Ziaboga

Estos son algunos de los rincones mas importantes de Pasaia pero no debemos olvidar otros como la Iglesia de San Juan Bautista, la casa natal de Blas de Lezo, el Humilladero de la Piedad o la Fabrica de Porcelanas. Todos los espacios arriba mencionados se encuentran a menos de 10 minutos entre ellos, entorno a la bahía.  motora pasaia bahia, Pasaia qué ver

 

Visitas guiadas en Pasaia.

Si estáis pensando en conocer Pasaia, os animamos a que valoréis la posibilidad de realizar una visita guiada para conocer los distritos de San Pedro y San Juan. Una propuesta interesante y económica, que nos permite descubrir de forman amena la historia, cultura y leyendas de este coqueto pueblo pesquero. Si os interesa esta opción os animamos a la lectura de nuestro articulo sobre las visitas guiadas en Pasaia. También podeis comprobar la disponibilidad o reservar directamente desde aquívisitas guiadas en Pasaia, excursion a Pasaia, que ver en Pasaia

 

Qué ver cerca de Pasaia.

En las cercanías de Pasaia encontramos espacios de gran interés. Rincones, que estamos seguros de que os encantaran. Todos los destinos abajo citados se encuentran a menos de 1 hora en coche de Pasaia. Aunque nuestra recomendación es que aprovechéis para conocer el resto de provincias vascas, un claro ejemplo de ello son Bilbao y Vitoria Gasteiz.motora pasaia, Pasaia qué ver

 

 

Historia de Pasaia.

San Juan y San Pedro, los dos distritos que representan gran parte de la belleza de Pasaia, pertenecían en el pasado a Hondarribia y Donostia San Sebastián respectivamente. Núcleos urbanos de los que se desanexaron en 1770 y 1805. Antxo y Trintxerpe, los dos distritos faltantes, se originaron a partir de 1890 como consecuencia de la creación de infraestructuras relacionadas con la actividad portuaria. Aunque la industria pesquera siempre ha significado un gran aporte para el municipio de Pasaia, la siderurgia ha sido transcendental en la historia reciente de este pueblo gipuzkoano. Una industria, que actualmente no pasa por el mejor de sus momentos. Así, hoy encontramos un Pasaia intentando recuperar la esencia de sus orígenes, un pueblo de pescadores humilde, lleno de color y de vida, un pueblo que enamora.bahaia de pasaia, Pasaia qué ver

 

Puerto de Pasaia.

Aunque las primeras actividades marítimas documentadas en Pasaia están datadas en los siglos XII y XIII, el puerto de Pasaia tuvo su origen en la época romana, cuando los minerales obtenidos de las minas de Arditurri viajaban por mar hasta su destino. El puerto de Pasaia representaba un refugio seguro frente a temporales de todo tipo, a la vez que ofrecía la infraestructura necesaria para la construcción y armamento naval. Aun siendo la pesca de ballenas y la pesca tradicional del litoral la actividad más representativa de aquella época, no podemos olvidar que fue un punto de gran interés para el comercio exterior. pasaia desde Errenteria, errenteria que ver

 

Video de Pasaia.

Os dejamos un breve video sobre Pasaia. En el realizamos un pequeño recopilatorio de todos los espacios con encanto de Pasaia. Esperamos que os guste. Os animamos a subscribiros en nuestro canal de YouTube para que descubráis nuevos destinos y actividades de todo Euskal Herria.

 

Historia del Puerto de Pasaia.

El Puerto de Pasaia ha tenido gran importancia en la historia de Euskadi. De hecho, ha día de hoy, sigue siendo uno de los puertos comerciales mas importantes de nuestro territorio. Pieza fundamental en el desarrollo de nuestra industria. He aquí un pequeño resumen por épocas:

  • Siglo XVI: La mayor parte de la actividad del puerto se centraba en la construcción naval para la corona, la pesca de la ballena y la pesca de bacalao en Terranova.
  • Siglo XVIII: El puerto de Pasaia fue la sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas y de la Real Compañía de Filipinas, el tráfico mercante con las colonias ocupaba gran parte de la actividad del puerto en esta época.
  • Siglo XIX: La llegada del ferrocarril y la carretera hasta el puerto Pasaia impulso la modernización de este. Creando nuevas infraestructuras y nuevos mecanismos de trabajo.
  • Siglo XX: La industria y la pesca de altura coparon gran parte de la actividad durante este siglo, pero por desgracia, a finales de este mismo siglo comenzó la decadencia de estos 2 sectores.
  • Siglo XX en adelante: La industria pesquera, en concreto la época dorada de la pesca de altura impulso el puerto. Pero esta también comenzó a ver mermada su actividad a lo largo de los treinta años de este siglo.

Pasaia, además de ser el puerto comercial de Gipuzkoa, es considerado como uno de los pueblos costeros más pintorescos y con más encanto de toda la costa vasca. Dos de sus distritos, Pasai San Pedro y Pasai Donibane, cuentan con cascos históricos muy bien conservados, donde casas de arquitectura popular marinera enamoran a simple vista.albaola, astillero, Pasaia qué ver

 

Cómo llegar a Pasaia.

La mejor manera de llegar hasta Pasaia es hacerlo en autobús, tren o topo. Todo depende del distrito que queráis visitar. Por ejemplo, para llegar hasta Pasai Antxo podéis hacerlo en autobús, tren o topo, para llegar hasta Trintxerpe o San Pedro lo mejor es utilizar el autobús y para llegar hasta Pasai Donibane podemos hacerlo de 2 maneras Desde San Pedro, cruzando la bahía en la motora o en autobús pasando por Errenteria. Como podéis comprobar, todos los distritos cuentan con algún transporte publico que les conecta directamente con la capital, Donostia San Sebastián.escultura, Pasaia qué ver

Como habéis podido comprobar Pasaia es un pueblo impresionante, único. Un espacio que atrae y enamora, que deja huella. Os recomendamos encarecidamente que visitéis Pasaia y su puerto. Os va a encantar. Recordad que en caso de que tengáis alguna duda podéis utilizar el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas para hacérnosla llegar. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!

5 Comentarios

  1. Meli

    Hace poco hubo un Post acerca de pasajes…la verdad es que se lo reenvié a un primo que estaba de vacaciones por aquí y fué un auténtico fiasco: ni existía el parking del que hablabais, el restaurante terrible…la verdad es que fué desagradable porque se lo sugerí yo…salieron corriendo de alli

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Meli,

      Lo siento, pero este es el único articulo que hemos publicado sobre qué ver en Pasaia. Creo que te has equivocado.

      Un saludo.

      Responder
  2. Javierp

    Un pueblo muy bonito nos gustó muchísimo

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Javier,

      La verdad es que Pasaia es impresionante. A nosotros nos encanta comer un buen pescado en Pasai Donibane (San Juan).

      Un saludo!

      Responder
  3. M pilar Milagro

    Un poco desilusionada. Yo iba a Pasajes a ver la casa natal de Lezo: héroe incontestable mundial, mejor marinero de todos los tiempos, y por el que esperaba un museo dedicado, una casa natal visitable y referencias a él por todas partes. No ha sido así. La casa natal: escondida, en una calle triste y descuidada (olía a pipí en las esquinas), parece que hay una oficina de la puerto em ella o algo, pero sin leer una placa de piedra en la fachada, uno ni se entera. Y eso era todo sobre Lezo en Pasajes. De verdad, me esperaba mucho más.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *