logo de turismo vasco
santa catalina peninsula, Mundaka qué ver y hacer

Mundaka, qué ver y hacer.

TOP ACTIVIDADES

Turismo Vasco Getxo

Mundaka, un pequeño pueblo de Urdaibai que atrae a surfistas de medio mundo.

 

Mundaka, un pequeño pueblo vasco conocido internacionalmente por su ya famosa ola izquierda, se ha convertido en la meca del surf de Euskadi. Este pequeño y encantador núcleo urbano ubicado en la margen izquierda de la ría de Urdaibai ha estado ligado al mar desde sus orígenes. Antaño como núcleo urbano de pescadores y comerciantes marítimos y hoy como uno de los mejores puntos de la costa vasca para la práctica de surf. Mundaka se encuentra en el corazón de Urdaibai, un entorno natural privilegiado que fue declarado Patrimonio de la Biosfera por la Unesco en 1984. Sin lugar a duda uno de los espacios más llamativos de todo Euskadi. Un pueblo que ha sabido conservar su cultura, su idioma y sus tradiciones contra viento y marea. Por otra parte, la fiesta patronal de Mundaka, San Pedro, se celebra cada 29 de junio con conciertos, concurso gastronómicos, danzas, herri kirolak (deportes vascos) y demás eventos típicos de las festividades vascas.acantilados de Mundaka, Mundaka que ver

Información sobre Mundaka.

  • Reservas online: Aquí.
  • Habitantes: Más de 1.800
  • Atractivos: Surf, naturaleza y gastronomía.
  • Ubicación: Mundaka, Bizkaia, Euskadi.

Como curiosidad debemos indicar que aunque Mundaka únicamente cuenta con algo más de 1.800 habitantes, esta cifra se triplica durante la época estival. Este fenómeno se puede interpretar de diferentes formas, pero nosotros lo hacemos como un argumento más de la belleza de este pueblo vasco. ¿Os apuntáis a conocer Mundaka con nosotros?mundaka, laidatxu, Mundaka que ver

 

 

Qué ver en Mundaka.

Si tenéis pensado visitar Mundaka os recomendamos que prestéis especial atención a este apartado. Aquí encontrareis los espacios más importantes y destacados que ver en Mundaka. Esperemos que os gusten.puerto de mundaka, Mundaka qué ver y hacer

 

El puerto: El puerto representa el centro neurálgico de Mundaka, el corazón de la localidad. Un espacio de encuentro. El puerto de Mundaka es uno de los más pequeños de la zona pero también uno de los que más encanto tiene. De hecho, es el lugar de donde parten las calles que forman el casco histórico de la localidad. Durante la época estival, en verano, es habitual encontrarse a cuadrillas de jóvenes lanzándose al mar desde los espigones que encontramos a la entrada del puerto. Todo un espectáculo.puerto de Mundaka, Urdaibai

 

Ermita de Santa Catalina: La ermita de Santa Catalina es sin lugar a duda uno de los iconos de Mundaka. Una edificación del siglo XIX, que, situada en una península, nos permite disfrutar de un espacio privilegiado en la entrada de la ría de Urdaibai. Aunque antiguamente esta edificación se encontraba fortificada, hoy en día solo quedan los muros de aquel fortín. La Ermita de Santa Catalina ha sido de gran importancia a lo largo de la historia de Mundaka. Y es que además de servir como templo religioso, Santa catalina también ha albergado reuniones de la cofradía de pescadores y a los enfermos durante las diferentes pandemias que han azotado la localidad.santa catalina peninsula, Mundaka qué ver y hacer

 

Iglesia de Santa Maria: Este templo ubicado en la atalaya de Mundaka, sobre el mar, es una de las edificaciones más importantes de la localidad y la comarca. Una iglesia de la que ya se tiene constancia en el año 1071. Sin lugar a duda una de las joyas del patrimonio arquitectónico de Urdaibai y Bizkaia. Por desgracia, el templo originario fue destruido durante las luchas banderizas. La iglesia que contemplamos hoy en día es fruto de la reconstrucción y ampliación llevada a cabo durante el siglo XVI.iglesia de santa maria de Mundaka, Mundaka qué ver y hacer

 

Ola izquierda de Mundaka: Mundaka es una de las localidades más demandadas de Euskadi para la práctica del surf. Su ola izquierda, una de las mejores de Europa, atrae hasta este rincón de Euskadi a surfistas de medio mundo. Esta ola que se crea en la barra de Mundaka y muere en la playa de Laida luce en otoño e invierno sus mejores galas. Y es que es en esta época del año cuando la ola izquierda de Mundaka alcanza los 4 metros de altura gracias a los vientos del sur. Un lugar de culto para todo amante del surf.surf en mundaka, Mundaka qué ver y hacer

 

Mirador de Portuondo: El barrio Portuondo de Mundaka nos ofrece una de las mejores vistas de la localidad. Y es que desde este punto tenemos oportunidad de contemplar una impresionante panorámica de la ría y su entorno. En este mismo barrio encontramos el famoso camping y restaurante Portuondo, un establecimiento desde el que también podemos apreciar la belleza de este entorno mientras disfrutamos de la gastronomía vasca.mirador de portuondo, Mundaka qué ver y hacer

 

Mirador de La Atalaya: El mirador de la Atalaya nos permite disfrutar de la belleza del mar con el ir y venir de las olas que se crean en la desembocadura de la ría. Un espacio con unas vistas privilegiadas, que, situado junto a la iglesia de la localidad, nos anima a sentarnos en sus bancos para disfrutar de la tranquilidad que nos transmite la naturaleza. Irresistible.tala, atalaya, Mundaka qué ver y hacer

 

Ría de Mundaka: La ría de Mundaka, o lo que es lo mismo, la ría de Urdaibai, nace en el monte Oiz, en el río Oka. Un río que poco después, en la zona de Gernika, se convierte en ría formando amplias marismas. La desembocadura de la ría tiene lugar en Mundaka, donde se crea un gran estuario rodeado de playas de gran belleza.ria de Urdaibai, Mundaka qué ver y hacer

 

Biblioteca: El edificio que alberga la actual biblioteca de Mundaka cuenta con una larga historia tras sus muros. Y es que además de servir como hospital de peregrinos también fue utilizado como lonja de pescadores y matadero. Un rincón de gran encanto y uno de los espacios más antiguos del puerto. Un lugar que llama la atención del visitante y que nunca falta en el álbum familiar de vacaciones en Mundaka y Urdaibai.biblioteca, Mundaka que ver

 

La cruz del Calvario: Esta cruz del año 1611 cuenta con una inscripción que dice así: “Esta cruz la hizo hacer Rodrigo Abad de Mendecano vos que sois lector rogad al soberano”. Unas palabras a las que acompañan dos figuras, una a cada lado de la cruz. cruz del calvario, Mundaka qué ver y hacer

 

Carnavales, Atorras y Lamias: Los Atorras y las Lamias son 2 de los personajes más emblemáticos de Mundaka. Ellos son los verdaderos protagonistas de los carnavales de la localidad. Uno de los más famosos y diferentes de todo Euskadi. Los atorras (hombres) salen en procesión por las calles de Mundaka a la mañana mientras que las lamias (mujeres) lo hacen por la tarde. Un gran ambiente festivo que inunda las plazas y calles de Mundaka anualmente.logo aratuste Mundaka, carnavales en Mundaka

 

Patrimonio arquitectónico: Paseando entre las estrechas callejuelas del casco histórico de Mundaka nos encontraremos con edificaciones que forman parte del gran patrimonio arquitectónico con el que cuenta esta localidad. Ejemplo de ello son “El Casino”, Amaia Enea, palacio Ibaialde, el ayuntamiento o el Palacio Kurutziaga. Edificios de gran carácter que en muchos casos cuentan con escudos heráldicos entre sus fachadas.ayuntamiento de Mundaka, Mundaka qué ver y hacer

 

Frontón de Mundaka: El antiguo frontón de Mundaka aún mantiene su ubicación junto a la iglesia. No se trata de uno de los frontones más bonitos e importantes de Euskadi, pero nos parece bonito ver como en esta localidad aún se conservan las antiguas costumbres. Y es que antiguamente era habitual que los jóvenes de los pueblos utilizasen las fachadas de iglesias y casas como frontón. Un hecho que seguimos apreciando en Mundaka.santa maria iglesia, fronton, Mundaka qué ver y hacer

 

Playa de Laidatxu: Aunque existen muchos espacios de baño en Mundaka (el puerto, Hondartzape, Txorrokopunta…) la playa de Laidatxu es uno de mas importantes de la localidad. La única playa de Mundaka. El único arenal catalogado como tal. El resto de los espacios de baño responden a puertos, calas y muelles. Sin lugar a duda un espacio a tener en cuenta durante cualquier escapada estival a Mundaka.laidatxu, playa Mundaka, Mundaka que ver

 

Estela Monolito: En el puerto de Mundaka, sobre el espigón, encontramos una de las 12 obras que el artista vasco Agustín Ibarrola creo para el Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco en 1988. Una escultura por cada puerto sobre el que tenía competencia. Hoy en día estas esculturas siguen estando presentes en los puertos de Plentzia, Armintza, Bermeo, Mundaka, Elantxobe, Lekeitio, Ondarroa, Donostia San Sebastián, Mutriku, Getaria, Orio y Hondarribia.estela monolito puerto mundaka, Mundaka que ver

 

Casco histórico: Perderse por las estrechas y empedradas calles del casco histórico de Mundaka es obligatorio. Para nosotros es una de las mejores formas de conocer esta zona de la localidad. Estamos seguros de que os encantara. Cada vez que giréis una esquina os sorprenderéis con casas de colores, pequeñas plazas y edificios históricos.casino, Mundaka qué ver y hacer

 

Izaro: La isla de Izaro se puede contemplar desde prácticamente cualquier punto de la costa de Mundaka. Un pedazo de tierra en medio del Golfo de Bizkaia que hasta el siglo XVIII albergo un convento de franciscanos. Hoy en día la isla de Izaro es una zona ecológica protegida junto con la ría de Urdaibai. Isla de Izaro, Hegaluze

 

Gaviota: A lo lejos, en mitad del horizonte, en el mar, se puede contemplar la Gaviota, una plataforma situada a 8 kilómetros de la costa que desde 1994 se utiliza como depósito de gas natural. Debemos indicar que aunque en la actualidad se utiliza como deposito antaño fue uno de los yacimientos de gas natural más importantes de la península.Plataforma de gas, La Gaviota

 

Ferry de Urdaibai.

El ferry de Urdaibai conecta Mundaka con Sukarrieta y la playa de Laida mediante un servicio regular durante todo el verano. Un transporte marítimo rápido y económico que nos permite cruzar la ría de Urdaibai sin la necesidad de utilizar un transporte privado. Si tenéis planeado viajar a Urdaibai, os animamos a que echéis un vistazo al artículo que le hemos dedicado al ferry de Urdaibai. También podeis consultar horarios y disponibilidad directamente en nuestra central de reservasparada de Laida, paradas del ferry de Urdaibai, gasolino de Urdaibai

 

Visitas guiadas en Mundaka.

Si queréis conocer Mundaka desde la cercanía que nos ofrece un guía local, os animamos a la lectura del artículo que le dedicamos a las visitas guiadas de Mundaka. Y es que además de los ya habituales tours turisticos regulares, también contamos con visitas privadas de todo tipo. En este sentido, os ofrecemos visitas guiadas por mar, tierra y aire. También se pueden combinar todas ellas. En caso de que queráis realizar una visita personalizada, os animamos a que contactéis con nosotros. Os responderemos lo antes posible. ¡Os esperamos!visitas guiadas en Mundaka, visitas guiadas en Urdaibai, excursion a urdaibai desde bilbao

 

Alquiler de barco en Mundaka.

El puerto de Mundaka nos ofrece varias opciones a la hora de alquilar una embarcación. Desde el alquiler privado de barcos hasta salidas para pescar en Urdaibai. En cualquier caso, sea cual sea el tipo de embarcación y la ruta que queráis realizar, os animamos a que os pongáis en contacto con nosotros para que os ayudemos a planificar vuestra experiencia en Mundaka. Pero en este caso, debemos hacer especial hincapié en una experiencia muy original, el alquiler de embarcaciones sin necesidad de tener licencia de navegación. Si queréis ser vuestro propio patrón, si queréis navegar a vuestro aire por Urdaibai, os animamos a que reservéis una de estas embarcaciones desde nuestra central de reservas, desde aquí.     mundaka desde el mar

 

Qué hacer en Mundaka y cercanías.

Como ya os hemos indicado, Mundaka es una de las mejores localidades de la costa bizkaina para practicar deportes de turismo activo como el surf o el senderismo. Pero el resto de los pueblos de Bizkaia y Euskadi que la rodean complementan esta oferta con experiencias únicas e irrepetibles. Os animamos a que elijáis cualquiera de ellas y reservéis lo antes posible desde aquí. No os arrepentiréis.

 

Qué ver cerca de Mundaka.

Mundaka y los pueblos que la rodean forman un destino idóneo para aquellas personas que buscan disfrutar de la naturaleza en la costa bizkaina. En este apartado os desvelamos los que para nosotros son los espacios más importantes que encontramos en las cercanías de Mundaka. En caso de querer ampliar esta informacion os recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre qué ver en Urdaibai.

 

Cómo llegar a Mundaka.

Para llegar a Mundaka podemos hacerlo tanto en transporte público como privado. Vosotros elegís. Eso sí, debemos mencionar que Mundaka no destaca precisamente por contar con los mejores servicios de transporte público. Así lo atestiguan el número de líneas de autobuses y trenes que llegan hasta la localidad y las frecuencias con lo que lo hacen. Así todo, os recomendamos que las tengáis en cuenta.

  • Transporte privado: Si utilizáis vuestro coche, moto, furgoneta o autocaravana para llegar hasta Mundaka, debéis saber que las mejores opciones pasan por atravesar Bermeo (BI-631) o Gernika (BI-2235). La ruta a través de Gernika puede incluir peajes y tener más kilómetros pero no cuenta con carreteras de montaña como la carretera que atraviesa Sollube para llegar a Bermeo.
  • Autobús: La empresa de autobuses públicos de Bizkaia, Bizkaibus, cuenta con la línea A3515 para llegar hasta Mundaka. Esta línea de autobús une Mundaka con los núcleos urbanos de Bilbao, Amorebieta, Gernika y Bermeo.
  • Tren: La línea de Euskotren que conecta Bilbao con Bermeo cuenta con una parada en Mundaka. La duración del trayecto desde Bilbao es de unos 70 minutos.

autobus bizkaibus mundaka, Mundaka qué ver y hacer

 

Ubicación.

Mundaka se encuentre entre Bermeo y Gernika, 2 núcleos urbanos de gran importancia en Bizkaia. Pero si por algo destaca la ubicación geográfica de Mundaka es por el gran valor natural que encontramos en este rincón de Euskadi. Y es que debemos recordar que Urdaibai, Reserva de la Biosfera de la Unesco desde 1984, cuenta con espacios protegidos a lo largo y ancho de todo su territorio.mundaka desde atxarre, San Pedro Atxarre ruta Urdaibai

 

Historia.

Aunque el origen de Mundaka no está del todo claro, aunque muchas de las historias que oímos y leemos sobre Mundaka no tiene una argumentación solida basada en escritos y estudios arqueológicos, está claro que fue uno de los primeros núcleos urbanos de Bizkaia. O por lo menos así lo indican diferentes expertos, que, tomando como referencia el asiento número uno con el que contaba Mundaka en las Juntas general del Señorío de Bizkaia, apuntan a que puede ser una de las anteiglesias más antiguas de la provincia. El nombre originario de esta anteiglesia, Munaca, evoluciono a Mundaka, la actual denominación de este pueblo vasco. Mundaka fue en sus orígenes un pueblo pesquero con gran importancia en el comercio marítimo pero desde el siglo XX se transformó en el pueblo turístico que es hoy en día. Un turismo basado en el surf, la naturaleza y la gastronomía.mundaka desde el mar

 

Leyendas.

La figura de Jaun Zuria, Señor blanco en euskera, sigue estando en entredicho. Aun a día de hoy sigue sin saberse si se trata de mito o realidad. Se dice que una hija del rey de Escocia llego en barco hasta la playa Laidatxu de Mundaka, donde desembarco. La mujer, embarazada, dio a luz a un niño. Ambos vivieron en esta zona hasta que el niño cumplió 22 años, momento en el que los bizkainos le eligen como capitán de sus tropas para hacer frente al ejército del rey de León que había invadido Bizkaia. El motivo de su elección fue debido a la condición impuesta por el rey de León: únicamente lucharía en batalla formal si el ejercito bizkaino estaba liderado por un hombre de sangre real. Así, el ejército de León fue derrotado en Arrigorriaga (zona de piedras rojas en euskera) dejando un gran rastro de sangre en el lugar de la batalla. A raíz de este hecho, los bizkainos eligieron al hijo de la princesa de Escocia como Señor de Bizkaia a la vez que lo nombraron Jaun Zuria (Señor Blanco en euskera) por sus rasgos (piel y pelo blancos). De hecho, muchos creen que el nombre de la localidad, Mundaka, viene de las palabras danesas “mund” y “haka”. Boca y cabo respectivamente. Indicando así la ubicación de Mundaka en la desembocadura de la ría de Urdaibai.camping de laida y mundaka desde San Pedro Atxarre ruta Urdaibai

 

Dónde dormir en Mundaka.

El entorno rural en el que se ubica el municipio de Mundaka hace que las casas rurales sean el mejor espacio en el que alojarse. Un tipo de alojamientos que abundan en las inmediaciones de Mundaka. Os recomendamos que valoréis la posibilidad de reservar una de estas casas rurales de Urdaibai, estamos seguros de que os encantaran.caserio, casas rurales en Urdaibai, casas de Ea Astei

 

Cuándo visitar Mundaka.

Mundaka se puede visitar durante todo el año, pero épocas como el verano o el otoño cobran especial protagonismo. El primero, el verano, por el bullicio y la vitalidad que respira la localidad debido a las miles de personas que visitan Mundaka durante esta época. La segunda, el otoño, por ser la mejor época del año para surcar una de las mejores olas izquierdas de Europa. En cualquier caso, independientemente de la época en la que visitéis Mundaka, estamos seguros de que os sorprenderá.santa catalina, Mundaka qué ver y hacer

 

Dónde aparcar en Mundaka.

El centro de Mundaka no cuenta con muchas plazas de aparcamiento. Por lo que la mejor opción para aparcar en Mundaka es dejar el coche en alguno de los parkings que encontramos cerca de sus dos vías de acceso. En cualquier caso, debéis saber que Mundaka cuenta con zonas reguladas por OTA (Ordenanza de tráfico y aparcamiento). Una ordenanza que hace que tengamos que pagar por estacionar nuestros vehículos en varias zonas de Mundaka durante época estival.parking, aparcar, Mundaka qué ver y hacer

 

Video de Mundaka.

Como es habitual en nuestro artículos, hemos querido acompañar las palabras y fotografías con un pequeño video. Un audiovisual que esperamos que os sea de ayuda para visualizar todo lo que os espera en Mundaka. En caso de que os gusten este tipo de videos os animamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube, estamos seguros de que encontrareis destinos y experiencias de Euskadi que llamen vuestra atención.

Como habéis podido comprobar Mundaka cuenta con espacios de gran belleza en su interior. Un pueblo de gran encanto que os recomendamos visitar en cualquier viaje a Euskadi. En caso de que tengáis alguna duda sobre qué ver en Mundaka os recordamos que podéis utilizar el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas para hacérnosla llegar. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!

2 Comentarios

  1. Arantza

    Buenas noches.
    Bonito reportaje. Imágenes preciosas e información muy interesante.
    Una aclaración sobre el tema del aparcamiento para modificarlo para no confundir a los que visiten Mundaka.
    Hay limitacion de aparcamiento en las parcelas marcadas en azul desde el 1 de Junio al 30 de septiembre para todos, salvo para RESIDENTES (estar empadronado y pagar impuesto de circulación, o tener coche de empresa o trabajar en Mundaka)
    En resumen, no hay OTA, no hay opción de pagar. Sí hay algunas parcelas marcadas en blanco y una zona de aparcamiento en la salida muy mal acondicionada.
    EL AYUNTAMIENTO NO PERMITE PAGAR POR APARCAR, PERO SÍ PONE MULTAS POR APARCAR EN ZONA AZUL
    Si visitas Mundaka, hay que tenerlo en cuenta. Y seguramente que en el Ayuntamiento darán mas detalles al respecto
    Un saludo

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Arantza!

      Eskerrik asko por la aclaración. Lo tendremos en cuenta para la próxima vez que actualicemos este artículo sobre qué ver en Mundaka.

      Mila esker!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WordPress PopUp Plugin