logo de turismo vasco
Restos del pasado minero de La Arboleda

La Arboleda, qué ver y qué hacer.

TOP ACTIVIDADES

Turismo Vasco Getxo

La Arboleda, qué ver y hacer en una de las zonas mineras más importantes de Bizkaia.

 

La Arboleda, Zugaztieta en euskera, es una zona rural situada en el Valle de Trapaga-Trapagaran, provincia de Bizkaia. Su ubicación y composición, en un alto, rodeado por espacios de ocio y esparcimiento, le han convertido en uno de los lugares más demandados por los bizkainos y bizkainas. Y es que, gracias a sus amplios espacios, impresionantes vistas y gran historia, La Arboleda ha sido elegido junto al municipio de Getxo, como uno de los destinos más completos en las cercanías del Gran Bilbao. Un espacio que nos invita a disfrutar mientras desconectamos del ajetreo de Bilbao. panoramica , La ArboledaEso sí, aunque hoy en día La Arboleda es conocida como una de las mayores zonas de esparcimiento de Bizkaia, en el pasado tuvo un roll totalmente diferente, y es que, este núcleo urbano fue uno de los lugares de donde más toneladas de hierro se extrajeron. Una de las zonas mineras más importantes de todo Euskadi. Actualmente, se trata del último de su especie, uno de los últimos resquicios del pasado minero de nuestro pueblo.Escultura Hambre en La Arboleda, tenedorLos montes de hierro que rodean este núcleo urbano, los montes de Triano, son testigo del cambio que ha sufrido esta zona a lo largo de la historia. Una transformación, que podemos comprobar en primera persona visitando el Centro de Interpretación de Peñas Negras, donde encontramos varias fotografías que nos muestran el antes y el después del boom minero que sufrió La Arboleda. Alucinante. La explotación minera ha cambiado el paisaje por completo. El color rojizo de las rocas ricas en hierro y el verde de sus montes, son hoy en día 2 de las señas de identidad de La Arboleda. Un espacio natural lleno de historia que os recomendamos visitar.lago, La Arboleda

Información de La Arboleda.

  • Atractivos: Espacios históricos en un entorno de gran riqueza natural.
  • Altitud: 462m
  • Superficie: 135 hectáreas aproximadamente.
  • Habitantes: 532
  • Ubicación: La Arboleda (Zugaztieta), Valle de Trapaga -Trapagaran, Bizkaia, Euskadi.

campo de golf, vistas, meaztegi, La ArboledaEste casco histórico fue declarado Conjunto Monumental en el año 2003, un nombramiento, en el que se argumentó que La Arboleda era uno de los pocos pueblos mineros que quedan en pie en todo Euskal Herria. Un hecho, que, unido a los diferentes embalses artificiales y montes que le rodean le convierten en un espacio muy atractivo para visitar. Las minas, muchas hoy convertidas en lagunas artificiales, atrajeron en el pasado a miles de personas que buscaban trabajo, creándose así, una gran fusión de culturas, un auténtico asentamiento minero.Ovejas pastando en La Arboleda

 

La Arboleda, el último resquicio minero de Bizkaia.

La Arboleda, es, en resumidas cuentas, un antiguo paraje minero que representa ese Bilbao industrial que tantas alegrías dio a la economía vasca. Un gran legado, un patrimonio a proteger y poner en valor. Hoy en día, las minas, reconvertidas en lagunas artificiales, son uno de sus grandes reclamos. Lugares en los que el baño no está permitido pero en el que los pescadores han encontrado una bonita área recreativa donde disfrutar de su pasión.resto de la industria minera, La Arboleda

 

La Arboleda, qué ver.

Aunque se trata de un núcleo urbano muy pequeño, La Arboleda cuenta con una gran cantidad de atractivos para visitar. Además, su ubicación, a 30 minutos del centro de Bilbao, en plena zona minera, nos invita a visitar muchos otros espacios de interés. Estamos seguros de que alguno de los recursos de esta lista llamara vuestra atención. ¿Apostamos?Esculturas de La Arboleda

 

Núcleo urbano: El barrio de La Arboleda, plagado de estrechas calles y pequeñas, nos regala múltiples guiños de su época minera. Entre todos ellos, las casas de madera y el monumento a los barrenadores son los que más llaman la atención de los visitantes. Estos detalles, fueron esenciales a la hora de declarar este barrio minero del siglo XIX como Conjunto Monumental en el año 2003. barrenador escultura, La ArboledaEl pueblo minero de La Arboleda fue fundado en 1877 para dar cobijo a las miles de personas que trabajaban en las minas. Un conjunto de casas de madera, que, aun a día de hoy, pueden verse en varias calles del entorno. Junto a ellas, se encontraban espacios tan emblemáticos e importantes como el sindicato, la tienda o el hospital minero. Por desgracia, a día de hoy, ninguno de ellos conserva intacta su estructura. Debemos hacernos a la idea, de que lo que hoy es un pequeño barrio del Valle de Trapagaran, fue en aquel entonces uno de los espacios más importantes de la zona, superando con facilidad los 5.000 habitantes. El pueblo es muy pequeño, os animamos a recorrerlo y disfrutar del increíble entorno verde que lo rodea. Estamos seguros de que os encantara. ¿Os animáis?casa de mineros, La Arboleda

Peñas Negras: El Centro de Interpretación Ambiental de Peñas Negras nos muestra el pasado de esta tierra a la vez que nos invita a recorrer los montes y bosques que lo rodean. Un entorno, en el que las cicatrices de la explotación minera afloran por doquier. Existen decenas de rutas señalizadas que recorren las entrañas de esta zona minera, sus mayores alicientes, las vistas, la historia y la naturaleza. Tanto es así, que el senderismo se ha convertido en una de las experiencias más demandadas por las personas que visitan La Arboleda. Muchas de las personas que se acercan hasta Peñas Negras lo hacen andando desde el propio centro urbano, una ruta que desaconsejamos  a no ser de que dispongáis de todo el día para dedicar a este enclave.ekoetxea peñas negras, La Arboleda

Minas de La Arboleda: El pasado minero de La Arboleda es indiscutible, vayamos donde vayamos, el sector minero siempre está presente. Y es que, además de las diferentes minas que encontramos esparcidas por toda La Arboleda, también encontramos vagonetas para extraer mineral, piedras ricas en hierro y muchos otros objetos relacionados con el sector. Elementos conmemorativos de aquella época, que dotan a La Arboleda con un encanto especial. Aunque la mayor parte de las minas se han convertido en lagunas artificiales debido a los diferentes cauces de agua subterránea que las atraviesa, el color rojizo del suelo que pisamos, delata su naturaleza.Lagos de La Arboleda

Parque de Zugaztieta: El llamado Parque de Zugaztieta, también conocido como área recreativa de Zugaztieta, se encuentra a apenas unos metros del núcleo urbano de La Arboleda. Una zona llena de llamativas lagunas y terrenos irregulares, que deja claro que se trata de un paisaje alterado por la explotación minera. Es aquí, donde encontramos, totalmente inundados, espacios propios de la explotación minera como antiguo lavadero de mineral. Es así, como este lugar ha sido reconvertido, de explotación minera a zona de ocio. Esta zona, antaño desolada, invita a caminar. Os recomendamos que disfrutéis de las diferentes esculturas que encontramos esparcidas por este parque, un pequeño laberinto de rocas y vegetación que nos ofrece una ruta de 1 hora de duración aproximadamente. Recordad que los diferentes embalses que encontramos en este parque no están acondicionados para el baño. Precaución.Parque zugaztieta, La Arboleda

 

Museo de la minería del País Vasco: Ubicado en Gallarta, a escasos 10 minutos en coche del núcleo urbano de La Arboleda, este espacio se antoja esencial para hacernos una idea de lo acontecido en este lugar. Un museo, que os recomendamos visitar antes de iniciar vuestra aventura en La Arboleda. Estamos seguros de que esta visita os aportara un punto de vista diferente que os permitirá conocer con mayor detalle el espacio que vais a visitar. Muchas vivencias y objetos mineros os esperan junto a la antigua mina Concha II, un enorme agujero a cielo abierto que sobrecoge con solo avistarlo. Este museo es fruto de una gran labor social, y es que, aunque mucha gente lo desconoce, hasta hace bien poco se organizaban grupos para rescatar del olvido los diferentes elementos del sector minero que se habían abandonado a lo largo y ancho de los montes de La Arboleda.Exterior museo de la mineria del pais vasco

Castillo de Muñatones: Esta fortaleza ubicada en Muskiz, es junto al Castillo de Butrón, una de las edificaciones más llamativas de la Edad Media bizkaina. Dos estructuras de piedra, que, unidas por mucho más que su estética, nos harán transportarnos a otra época. Indicar, que ambos espacios cuentan con restricciones a la hora de visitarlos, y es que, mientras que el Castillo de Butrón solo se puede visitar desde el exterior, el Castillo de Muñatones solo está abierto al público en determinados momentos del año. Esperemos que estos detalles no sean impedimento alguno para disfrutar de su elegancia e historia. Merecen mucho la pena.Exterior del Castillo de Muñatones

 

Torre Loizaga: Una de las mayores colecciones privadas de vehículos Rolls Royce de Europa. Un espacio idóneo para los amantes del motor. El paisaje que lo rodea y las edificaciones históricas con las que cuenta este museo, son algunos de sus otros atractivos. Sin lugar a dudas, un espacio a tener en cuenta en cualquier escapada a Bizkaia.Turismovasco.com en la alfombra roja de la torre loizaga

 

Ferrería El Pobal: La ferrería El Pobal, muestra mediante sus visitas guiadas, la transformación del mineral en diferentes objetos de nuestro día a día. Un espacio histórico, que, una vez más, pone en marcha sus mecanismos para dar a conocer la importancia que las ferrerías tuvieron antaño. Su cercanía con otros espacios como la Torre Loizaga o el Castillo de Muñatones, su temática y la gran calidad de su visita guiada, lo convierten en un espacio que complementa a la perfección la visita al núcleo urbano de La Arboleda.Ferrería el pobal

 

El Regato: El pulmón verde de Barakaldo. Otra de las zonas de esparcimiento de la zona minera. Un espacio natural, cercano al centro histórico de Barakaldo, que comparte grandes similitudes con La Arboleda. Un lugar a tener en cuenta en las cercanías del Gran Bilbao, sobre todo para las personas que desean conocer Barakaldo. Todo un emblema de Barakaldo, un plan típico de fin de semana.Pantano de El Regato

Estos no son más que una pequeña representación de los espacios que se pueden ver en La Arboleda y alrededores. Si os parecen escasos, o simplemente queréis conocer más lugares que visitar en las cercanías del Gran Bilbao, os recomendamos la lectura de nuestro artículo 199 cosas que ver en Bilbao.Amanecer desde Meaztegi, La arboleda

 

La Arboleda, qué hacer.

La Arboleda cuenta con todo lo necesario para pasar un gran día en familia, ejemplo de ello es la gran cantidad de espacio que nos ofrece. En este sentido, el campo de golf de Meaztegi, las diferentes zonas de escalada o el centro de interpretación de Peñas Negras no son más que un pequeño aperitivo.vistas-desde-la-arboleda

 

Funicular de Larreineta: El funicular de Larreineta es uno de los 3 funiculares que quedan en activo en todo Euskadi. Un hecho, que convierte este transporte construido en 1926 en uno de los mayores reclamos de La Arboleda. El origen de este funicular lo encontramos en la industria minera, y es que, este medio de transporte fue esencial para la extracción del mineral de las zonas altas de Trapagaran. La estación superior, se encuentra en La Reineta, a 1 km aproximadamente de La Arboleda, un bonito, corto y agradable paseo, que anima a la gente a utilizar este funicular. Si os apasiona contemplar las ciudades desde lo alto, si os atraen este tipo de transportes, os recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre Artxanda y su funicular, en él encontrareis toda la información necesaria para conocer uno de los montes más famosos de Bilbao.Funicular Larreineta

 

Senderismo: Los montes de hierro de La Arboleda invitan a andar. Y es que tanto el parque de Zugaztieta como las inmediaciones de Peñas Negras cuentan con rutas aptas para todos los públicos. Más de una docena de rutas esperan vuestra llegada. Un plan muy atractivo y saludable con el que os animamos a conocer este entorno minero de Bizkaia.Zapatillas, rutas por euskadi

 

Meaztegi: Meaztegi golf es el único campo de golf de titularidad pública de todo Bizkaia. Un complejo deportivo, que, diseñado por el gran Severiano Ballesteros, invita a divertirse y disfrutar. Los 27 hoyos que dibujan sus 2 recorridos, se encuentran ubicados entre minas y grandes rocas. Un paisaje que cuenta con más de 65 hectáreas de zona de juego. Casi nada.Meaztegi Golf hoyo 8

¿Sabéis que Meaztegi significa lugar de minas en euskera?

Recomendamos esta experiencia, tanto a los amantes de este deporte como a todas aquellas personas que nunca han tenido contacto con el golf. Si pertenecéis a este último colectivo, si nunca habéis practicado este deporte, os animamos a pasar por el campo de prácticas de Meaztegi, seguro que os termina enganchando. Por lo contrario, si sois jugadores habituales, sabed, que este campo de par 72 cuenta con todo lo necesario para sorprender al jugador. ¿Jugamos unos hoyos?meaztegi golf pelota

 

Escalada: La Arboleda cuenta con varios espacios donde practicar escalada. Entre ellos, los más demandados son los que encontramos junto al campo de futbol y el centro de Interpretación de Peñas Negras. Ambos cuentan con varias vías señalizadas y equipadas que permiten la práctica de la escalada al aire libre a todas aquellas personas que lo deseen.cuerda-escalada

 

Tiro al plato: El Campo de tiro Abanto, es uno de los pocos espacios de tiro que encontramos en Bizkaia. Su ubicación, a medio camino entre La Arboleda y el polígono industrial de El Campillo, lo convierten en otro de los muchos lugares a visitar en esta zona de Bizkaia. Como es habitual, dado el peligro que conlleva, es necesario estar en posesión de una licencia de armas para poder practicar este deporte. Entendemos por tanto, que este complejo, no es de interés general. Eso sí, no está de más mencionarlo, puede que  alguno de nuestros lectores busque un espacio de estas características.Cartuchos, La Arboleda

 

Vistas del Gran Bilbao: La ubicación de La Arboleda, a 462 metros de altitud, hace que las vistas que se obtienen del Gran Bilbao sean simplemente impresionantes. Y es que, ya sea desde el funicular, desde el campo de golf o desde Peñas Negras, La Arboleda nos invita a disfrutar de unas panorámicas inolvidables. De entre todos los espacios que nos deparan estas vistas, destaca la costa de Getxo, sus acantilados y la Bahía del Abra. Un regalo para los sentidos. En nuestra opinión, las mejores vistas se obtienen desde la carretera que nos conduce al Centro de Interpretación de Peñas Negras.vistas , La Arboleda

Como habéis podido comprobar, La Arboleda cuenta con una bonita lista de cosas para hacer, convirtiéndose así, en un universo lleno de posibilidades que atrae hasta sus inmediaciones a miles de personas a lo largo del año.vistas de la bahia del abra desde la arboleda

 

Las alubias de La Arboleda.

La gastronomía local es otro de los atractivos de la zona que hoy nos ocupa. Y es que comer alubias en La Arboleda se ha convertido en toda una tradición. Aunque hoy en día el nivel de las alubiadas de La Arboleda no es el mismo que antaño, sigue siendo la especialidad de la zona. Es bonito ver como la historia y la gastronomía se fusionan en la calle principal de La Arboleda, un espacio plagado de bares y restaurantes, que llena de vida este antiguo pueblo minero. Son muchos los restaurantes que ofrecen entre sus platos estrella una buena alubiada. Si os gustan las alubias y tenéis pensado pasar el día en La Arboleda, os recomendamos que os decantéis por uno de estos establecimientos, seguro que no os decepciona. En nuestro caso, decidimos visitar uno de los templos más laureados, Casa Sabina, recomendable.Alubias Casa Sabina

 

Historia de La Arboleda.

El pueblo minero de La Arboleda se originó como respuesta a la gran demanda de viviendas existente por parte de los trabajadores de la industria minera de Trapagaran. Las primeras casas, antiguos barracones construidos con madera, son hoy en día simuladas en muchas de las viviendas que encontramos. Una estética popular e histórica que sigue dotando a La Arboleda de un encanto especial. Tras los primeros asentamientos, se crearon servicios básicos como hospitales y escuelas, a los que más tarde se le unieron edificaciones religiosas y otros tipos de estructuras.casa de madera de mineros, La Arboleda

¿Sabéis que la palabra Alirón tiene su origen en las cercanías de La Arboleda? El origen de la palabra alirón reside en las palabras inglesas “All iron”, todo hierro en castellano. Unas palabras, que se escribían en las minas en las que se encontraba una beta de hierro de gran calidad. Cada vez que una mina era etiquetada con estas palabras, era motivo de celebración, ya que repercutía en el salario de los trabajadores. Es así, como el cantico de “all iron” se transformó en alirón. Es así, como la alegría de las minas llego al futbol a grito de “Alirón, Alirón, el Athletic es campeón”.  ¿Interesante verdad?

calle principal, La ArboledaPor otra parte, es inevitable hablar del movimiento obrero y de la Pasionaria al hablar de La Arboleda. Y es que, el que fuera el hogar de Dolores Ibárruri, ha sido, es y será uno de los pueblos con mayor conciencia obrera de la historia de Euskadi.Vagoneta de la minería en La Arboleda

 

Cómo llegar a La Arboleda.

La Arboleda se encuentra situada en un alto, un espacio al que podemos acceder tanto en transporte público como en transporte privado. Existen muchas opciones, he aquí un pequeño resumen de todas ellas. Si os decidís por el público, contáis con 2 opciones, autobús o funicular. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, pero lo que está claro es que el funicular es un transporte diferente, con mucho encanto. Un transporte que enamora a los más pequeños de la casa. En caso de optar por este último, debéis sabed que la estación inferior se encuentra en La Escontrilla, en San Salvador del Valle. Os recomendamos que consultéis las tarifas y horarios del funicular de la Reineta en la página web de Euskotren. En caso de optar por el autobús, sabed que debéis utilizar la línea A3332 (Santurtzi – La Arboleda).estacion del funicular de la reineta, La ArboledaPor el contrario, si utilizáis el transporte privado, existen dos carreteras, el tramo antiguo, más directo pero con más curvas, y el trazado nuevo, sin curvas pero algo más largo. Nuestra recomendación es clara, la carretera nueva. Para hacer uso de ella debemos tomar la A8 dirección Santander y coger la salida hacia Zierbena/Gallarta, para más tarde utilizar las carreteras N-639 y BI-2757 para llegar hasta nuestro destino. Este pequeño barrio de Trapagaran, consciente de sus encantos, cuenta con 3 grandes aparcamientos gratuitos (a la entrada de La Arboleda, junto al parque Zugaztieta y junto al campo de golf), unas instalaciones que resultan muy prácticas y cómodas para todas las personas que visitan este núcleo urbano en vehículo privado.carretera, La Arboleda

 

Cuándo visitar La Arboleda.

La Arboleda, es un espacio idóneo para visitar en cualquier época del año. Tanto en invierno como en verano. Y es que en días señalados, hemos visto como se creaban enormes caravanas de coches intentando alcanzar este pequeño núcleo minero. En invierno, cuando la nieve hace acto de presencia y en verano, cuando los rayos de sol bañan Euskadi, La Arboleda se convierte en uno de los espacios más demandados por los propios vascos y vascas. Nuestra recomendación es sencilla, si habéis decidido conocer Bilbao y tenéis tiempo para visitar La Arboleda, os recomendamos hacerlo independientemente de la época del año que sea.Paisaje de piedras, La Arboleda

 

Videos de La Arboleda. 

Hemos subido varios videos de La Arboleda a nuestra cuenta de YouTube para que podáis ver en primera persona todos y cada uno de los espacios que os esperan en este recóndito lugar de Bizkaia. Esperamos, que, junto a las palabras y fotografías de este artículo, os animen a disfrutar de este lugar. Si os gustan este tipo de destinos, os recomendamos que os suscribáis a nuestro canal de YouTube, estamos seguros de que encontrareis muchos espacios que llamaran vuestra atención

Como habéis podido comprobar, La Arboleda nos invita a disfrutar de todos y cada uno de los encantos que guarda en su interior. Un complemento perfecto para cualquier viaje a Bilbao. Esperamos que todos y cada uno de los espacios que recomemos ver en La Arboleda sean de vuestro interés. En caso de tener cualquier duda o sugerencia, os recomendamos que utilicéis los comentarios de este mismo artículo para hacérnosla llegar. Ondo pasa!

11 Comentarios

  1. María Teresa González

    Nos alojamos en La Arboleda en nuestra visita a Bilbao, y estuvimos allí solo dos días en noviembre pasado, pero bastó para enamorarme del lugar y desear volver allí en mi próximo viaje a España. Le hallé cierta similitud con el pueblo de mis abuelos, Palacios del Sil, en León. La Arboleda es un lugar para caminar, caminar y caminar y disfrutar del silencio, el verde y el aire puro. Y ni hablar de la vista nocturna de la ría de Bilbao descendiendo por la carretera vieja. Debo además destacar el alojamiento en la calle Arenal, un lugar realmente encantador.
    Soy de Bahía Blanca, en Argentina.

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo María Teresa,

      La Arboleda es un lugar muy especial. Un espacio de gran valor natural.

      Un abrazo muy fuerte para Argentina.

      Responder
  2. Diego

    La arboleda, es el lugar de nacimiento de la familia de mi mujer, mi suegro y todos sus hermanos están enterrados allí, precioso lugar muy típico yo he subido muchas veces a comer alubias en casa sabina, exquisitas

    Responder
  3. Lloana

    Mi abuela también nació ahí, Julia Ruiz. Una persona tan maravillosa, sólo podía haber nacido en un sitio tan maravilloso
    …La Arboleda 😍

    Responder
  4. Haydée Estela Ormazábal

    Visité La Arboleda porque el abuelo de mi marido trabajó en las minas. Hermoso lugar y emocionante la historia de los mineros y sus familias. Cariños desde Buenos Aires

    Responder
  5. Carmen

    Yo me gustaría ir una semana pero no se donde puedo quedarme una semana para dormir me gustaría que alguien pudiera contestarme yo soy nacida hay

    Responder
  6. Javier ecenarro García

    He disfrutado leyendo la historia del pueblo de mi abuela, Benita Hormaechea de las cuevas.

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Javier!

      Nos alegra leer que te ha gustado nuestro artículo sobre qué ver y qué hacer en La Arboleda.

      Un saludo.

      Responder
      • Yani

        Yo vivi ahí de pequeña y es ahí donde murió y esta enterrada mi madre, no podía estar en mejor sitio, precioso lugar para descansar

        Responder
        • Gontzal Rubinos Artolozaga

          Kaixo Yani,

          La Arboleda es un sitio con gran valor natural e histórico. Descanse en paz. Goain bego.

          Un abrazo.

          Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WordPress PopUp Plugin