Índice de contenido
Ría de Bilbao, qué ver y hacer en la arteria principal de Bilbao.
La ría de Bilbao, también conocida como la ría del Ibaizabal o la ría del Nervión, representa la arteria principal de la capital bizkaina. Una lámina de agua, que nos sorprende con espacios y actividades dignos de conocer y disfrutar. A lo largo de este artículo queremos mostraros el gran abanico de posibilidades que nos ofrece la ría. Rincones y actividades para todos los gustos y colores. Gracias a la transformación que ha sufrido la ría y las obras realizadas en sus 2 orillas, podemos asegurar que la ría de Bilbao es en la actualidad uno de los mejores espacios, sino el mejor, desde el que descubrir la ciudad de Bilbao.La ría de Bilbao representa la fusión de las aguas de los ríos Ibaizabal y Nervión antes de su desembocadura en la Bahía del Abra, en el Golfo de Bizkaia. Un cauce, que ha sido clave durante la historia de Bilbao. La ría ha sido el medio de transporte principal de Bilbao desde tiempos remotos, la vía por la que se transportaba el mineral que se obtenía en las minas bilbaínas, el espacio por el que desfilaban los grandes buques construidos en los astilleros bizkainos, la salida por mar de las mercancías provenientes de Castilla o el lugar elegido por el Athletic Club, el club de futbol de la ciudad, para celebrar sus grandes éxitos a bordo de la ya famosa gabarra. Como veis, la ría de Bilbao es un espacio emblemático, icónico, mágico. Un lugar que debéis descubrir en primera persona. ¿Os animáis a conocer la ría de Bilbao con nosotros?
Información Ría de Bilbao.
- Reservas online: Aquí.
- Longitud: 23 km.
- Atractivos: Rutas en barco, rutas en bici acuática y espacios históricos.
- Ubicación: Bilbao, Bizkaia, Euskadi.
El término “ría de Bilbao” está asociado popularmente con el tramo que transcurre desde el barrio bilbaíno de La Peña hasta la Bahía del Abra. Es decir, desde el momento en el que las aguas de los ríos Nervión e Ibaizabal alcanzan el nivel del mar. Sin embargo, muchas personas insisten en indicar que el termino ría de Bilbao se debe utilizar desde el lugar donde las aguas de los ríos se fusionan para convertirse en ría, en esta ocasión, la localidad bizkaina de Basauri. En cualquier caso, queremos recalcar que los grandes paseos que encontramos en ambas orillas de la ría de Bilbao animan y ayudan a todas las personas que nos visitan a recorrer su cauce descubriendo rincones realmente impresionantes. ¿os apuntáis a conocer la ría de Bilbao con nosotros?
Ría de Bilbao, corazón de Bilbao.
La ría de Bilbao ha sufrido una impresionante transformación en los últimos años. Un cambio, que ha contribuido en gran medida a la hora de construir el Bilbao verde que hoy conocemos. Es así, como la ría de Bilbao se ha convertido en una zona ideal para el ocio y las actividades de recreo. Un espacio de gran ambiente en época estival. Os animamos a leer con determinación cada uno de los apartados que hoy exponemos, estamos seguros de que os ayudaran a la hora de conocer Bilbao y los espacios que rodean la ría.
Rutas en barco en la ría de Bilbao.
Las rutas en barco de la ría de Bilbao son una gran opción para conocer la ciudad. Y es que el hecho de que la ría transcurra junto a algunos de los espacios más importantes y emblemáticos de Bilbao, nos ofrece la posibilidad de conocer la ciudad desde la propia cubierta de barco. En este sentido, debemos destacar las rutas de Bilboats y Polaris, 2 empresas bizkainas especializadas en dar a conocer la historia y atractivos de Bilbao desde la ría.
- Bilboats: Esta empresa dispone de rutas regulares de 1 y 2 horas. Recorridos de diferentes características que nos permiten navegar bajo el Puente Bizkaia, el puente colgante de Bizkaia y llegar prácticamente al mar. Durante estas rutas marítimas, los responsables de Bilboats ponen a nuestra disposición una audioguía que nos permite conocer cada uno de los espacios frente al que navegamos, una gozada. Si habéis decidido visitar la ría de Bilbao en barco en este tipo de embarcación, os recomendamos que reservéis vuestra ruta en barco en nuestra central de reservas, aquí.
- Polaris: Esta pequeña empresa con sede en la localidad de Getxo, nos ofrece la posibilidad de conocer el Museo Guggenheim y el resto de atractivos que existen a lo largo de la ría de Bilbao, a través de su maravillosa ruta en barco al Museo Guggenheim. Una travesía de 2 horas y 30 minutos en la que remontamos la ría desde Getxo hasta llegar al corazón de Bilbao, hasta el museo más internacional de nuestra tierra. Este paseo en barco cuenta con una parada estratégica en el Cargadero de Bilbao, la única terraza que existe sobre la ría. Un pequeño detalle que convierte esta ruta en barco en una gran experiencia marítima. En este caso, Polaris nos ofrece una experiencia más íntima y tranquila, y es que su embarcación cuenta con capacidad para 7 personas. ¿Quién se anima? Podéis reservar vuestra ruta en barco desde aquí.
Bicicletas de agua en la ría de Bilbao.
Una de las grandes novedades de la ría de Bilbao son las bicis de agua, también conocidas como bicicletas náuticas. Un transporte ligero y moderno, que nos lleva a recorrer la ría por nuestra propia cuenta. Una gozada. En nuestro caso, alquilamos estas bicicletas de agua durante 2 horas, un periodo de tiempo que nos sirvió y sobró para realizar el trayecto que separa la terraza El Cargadero (junto al estadio de San Mamés) y el mercado de la Ribera. La experiencia de usuario fue realmente buena. Estas bicicletas de agua cuentan con una gran estabilidad que nos permite conocer la ría de Bilbao sin peligro a mojarnos o caernos al agua. Una gran opción para las personas que quieren hacer algo de deporte y divertirse mientras conoce la ciudad. Os recomendamos reservar vuestra bici de agua en Bilbao desde aquí.
Alquiler de bicicletas en Bilbao.
En caso de que queráis conocer la ría de Bilbao desde tierra, alquilar una bici puede ser una gran opción. Y es que debéis saber que podéis reservar una bici a un precio muy económico desde nuestra central de reservas, desde aquí. En caso de que os decantéis por esta opción, os recomendamos la lectura de nuestro artículo «alquiler de bicicletas en Bilbao«. Y es que este articulo cuenta con un apartado en el que indicamos la ruta más recomendada para recorrer ambas orillas de la ría de Bilbao.
Nacimiento de la ría de Bilbao.
Como ya hemos mencionado, la ría de Bilbao se alimenta de las aguas de 2 grandes ríos, Ibaizabal y Nervión. Este último, nace en la provincia vasca de Araba, junto al Monumento Natural del Monte Santiago, espacio que nos asombra con el salto de agua más grande de toda la península, 270 metros. Esta cascada conocida como el Salto del Nervión, congrega a grandes multitudes a su alrededor durante los meses de lluvias o deshielo. Un paraje realmente fantástico que se encuentra junto a la única ciudad de Bizkaia, Orduña. Si os interesa la visita a esta impresionante joya natural, os recomendamos la lectura de nuestro artículo: El Salto del Nervión, como llegar, que rutas hacer, cuando visitarlo y donde aparcar. Estamos seguros de que os gustara y ayudara.
Puentes de la ría de Bilbao.
La ría de Bilbao divide la ciudad en 2 zonas. Es por esto por lo que en Bilbao existen más de 10 puentes para comunicar ambas márgenes. No es la primera vez que os hablamos sobre los diferentes puentes que encontramos en la ría de Bilbao, de hecho, publicamos un artículo titulado “Los 13 puentes de Bilbao, las pasarelas del Nervión” hace aproximadamente un año. En esta publicación os hablamos de las 13 estructuras que nos facilitan transcurrir por las 2 orillas de la ría para conocer algunos de los lugares, edificios o museos más llamativos de nuestro querido “botxo”. Entre todos estos puentes debemos destacar estructuras como el puente Zubizuri, el Puente de Deusto o la pasarela Pedro Arrupe que se encuentran en el centro de Bilbao o el Puente Bizkaia justo antes de la desembocadura. Puentes llamativos y emblemáticos que nos invitan a descubrir todos los rincones de Bilbao.
Historia de la ría de Bilbao.
Como ya hemos indicado, la ría de Bilbao ha sido un elemento esencial en el desarrollo de la ciudad. Tanto, que podemos afirmar que el desarrollo de la ría y la historia de Bilbao se encuentran fuertemente ligados. La ría, fue el hilo conductor que contribuyó a que se creasen los primeros asentamientos de la capital bizkaina. Primero, en el año 1075 junto a su desembocadura, en Santurtzi, y posteriormente ría arriba. Gracias a las actividades comerciales existentes a lo largo de la Edad Media en la ría de Bilbao, estos asentamientos se fueron expandiendo hasta formar, entre otros, las 7 calles, lo que hoy en día conocemos como el Casco Viejo de Bilbao. La importancia comercial que cobro el puerto de Bilbao y su núcleo urbano, desemboco en la fundación de la villa de Bilbao en el año 1300.En el siglo XIX la industria minera ubicada en Miribilla y La Arboleda hizo que la industria metalúrgica que se encontraba junto a la ría creciese, atrayendo así a un gran número de personas de otras comunidades autónomas. Todo ello contribuyó a un enriquecimiento de la provincia de Bizkaia pero desgraciadamente también provoco la contaminación de la ría. Y es que durante años, los desechos industriales fueron vertidos al agua sin control alguno. Este hecho se puede comprobar perfectamente en la playa de Azkorri, lugar donde se realiza la visita guiada por el flysch de Getxo. Durante esta ruta, nos muestran como la “escoria”, los desechos derivados de los procesos metalúrgicos, llegaron hasta algunos rincones de la costa bizkaina. Realmente sorprendente.
A finales de la década de los 80, el Ayuntamiento de Bilbao desarrollo diferentes proyectos para filtrar las aguas de la ría de Bilbao y renovar sus orillas. Es así, como la ría ha pasado de ser uno de los espacios industriales más importantes de la ciudad a uno de los lugares de ocio más concurridos y demandados. Fuese como fuera, siempre ha sido el eje de desarrollo de la ciudad. Hoy en día se está realizando la reordenación de zonas industriales abandonadas para su reconversión. Este es el caso del Museo Guggenheim o el Palacio Euskalduna, lugares antes industriales, que se han convertido en auténticos emblemas de la ciudad.
Industria en Bilbao.
Las aguas de la ría de Bilbao han sido testigo de algunos de los hitos industriales más importantes de Euskal Herria. Unos hechos históricos, que han contribuido en el desarrollo de la provincia de Bizkaia. Durante el trayecto que os hemos recomendado (Deusto - Casco Viejo), tenemos la oportunidad de contemplar los que fueron algunos de los espacios industriales más importantes de Bilbao, entre otros: la grúa Carola, el Palacio Euskalduna (antiguos astilleros Euskalduna), el Museo Guggenheim (antiguos astilleros de Abandoibarra) o el barrio de Miribilla (espacio donde se encontraban las famosas minas de Bilbao). Aun a día de hoy son muchas las personas que recuerdan aquel Bilbao gris y oscuro que sedujo a familias de todo el estado gracias con su economía y empleo. Cerca de Bilbao, en Barakaldo, se encontraban los Altos Hornos de Vizcaya, una de las empresas más importantes de Euskadi y uno de los símbolos más importantes de la época dorada de la industria en Bizkaia. Emblema de la industrialización.
Inundaciones de Bilbao.
Las inundaciones de Bilbao representan uno de los capítulos más oscuros de la capital bizkaina. Este hecho histórico tuvo lugar el 26 de agosto de 1983. Debido a la naturaleza de la ciudad, su ubicación en el fondo de un valle y la gran cantidad de precipitaciones tormentosas caídas durante aquellos días, la ría de Bilbao se llevó por delante gran parte de la ciudad. Como consecuencia, más de 34 personas perdieron la vida y 5 personas se declararon desaparecidas. Unas pérdidas humanas, que se sumaron a las cuantiosas pérdidas económicas. Debemos recordar que el agua llego a alcanzar los 5 metros de altura en algunos puntos de la capital bizkaina. Realmente sorprendente.
Isla de Bilbao.
La antigua península de Zorrotzaurre, una de las zonas industriales más importantes del antiguo Bilbao, está llamada a ser uno de los espacios más importantes de la capital bizkaina. Y es que lo que hasta ahora conocíamos como península de Zorrotzaurre, ha pasado a convertirse en la isla de Bilbao, la isla de Zorrotzaurre. Un espacio histórico, en el que se ha proyectado levantar desde universidades y viviendas hasta las sedes de importantes empresas vascas. Los diferentes puentes que se están creando, así como pantalanes, hacen que esta isla tenga buenas conexiones tanto por tierra como por mar. Sin lugar a duda, un espacio de Bilbao a seguir muy de cerca.
Cómo llegar a la ría de Bilbao.
Llegar hasta la ría de Bilbao es muy sencillo. Y es que, dado el tamaño de la ciudad de Bilbao y el recorrido que realiza la ría por prácticamente toda la ciudad, os recomendamos que lleguéis hasta ella a pie. Independientemente del hotel en el que estéis alojados. Si esta opción no es viable para vosotros, sabed que el cauce de la ría de Bilbao, serpenteante y caprichoso, conecta con líneas de metro, autobús y tranvía. Haciendo así que el transporte público sea otra gran opción a la hora de llegar hasta este cauce bilbaíno. Lo que no recomendamos es utilizar el transporte privado, y es que aparcar en el centro de Bilbao de forma gratuita es tarea difícil, por no decir imposible. Una vez en la ría de Bilbao, os recomendamos recorrer alguna de sus orillas para conocer la ciudad. El trayecto más demandado suele ser Deusto - Casco Viejo o viceversa.
Tramo navegable de la ría de Bilbao.
Debemos indicar que existen tramos de la ría de Bilbao que no son navegables, menos aun con marea baja. De hecho, los grandes veleros ni si quiera pueden entrar en el centro de Bilbao, y es que el primero de los puentes que se encuentran a la hora de remontar la ría, el puente Euskalduna, les impide navegar más allá del Palacio Euskalduna. Por otro lado, si contamos con embarcaciones de poco calado, es posible remontar la ría hasta prácticamente el Puente San Antón, una ruta impresionante.
La terraza de la ría de Bilbao.
El cargadero de Bilbao, la única terraza que se encuentra sobre la propia ría, nos anima a descubrir Bilbao mientras disfrutamos de un gran ambiente. Es aquí, en este local bilbaíno, donde tenemos la posibilidad de alquilar las bicicletas acuáticas antes mencionadas. Un lugar emblemático que estamos seguros de que llamara vuestra atención.
Dónde comer en Bilbao.
Aunque existen restaurantes fabulosos distribuidos por toda la ciudad, la cercanía de la ría con el Casco Viejo, el casco histórico de Bilbao, hace que nuestra recomendación sea disfrutar de los locales más emblemáticos de las 7 calles. Establecimientos como Pentxo, Saibigain, Iñakiren Taberna o Peña Athletic pueden ser una gran opción para recargar energías tras un intenso día en nuestro querido “botxo”. Todos los restaurantes de Bilbao que hemos citado responden a unas mismas características: restaurantes emblemáticos que trabajan la cultura gastronómica de Euskadi añadiendo ciertos toques de modernidad, restaurantes con buena relación calidad precio, restaurantes donde el trato humano es reseñable y donde podemos degustar materias primas de calidad. On egin!
Preguntas y consejos.
Tras presentaros todas y cada una de las posibilidades que nos ofrece la ría de Bilbao, tras mostraros algunos de los lugares más bonitos y llamativos de su recorrido, creemos conveniente responder a algunas de las preguntas que nos hacéis. He aquí un pequeño resumen de las preguntas frecuentes sobre la ría de Bilbao.
- ¿Se puede bañar en la ría de Bilbao? No, aunque se ha realizado un gran trabajo en su descontaminación, no se recomienda el baño.
- ¿Es navegable la ría de Bilbao? Sí, pero no toda la ría. Los tramos navegables dependen de la embarcación y las mareas.
- ¿Existen pantalanes a lo largo de todo el cauce? Sí. Es más, está previsto que se creen nuevos espacios junto a la ría.
- ¿Se puede remontar la ría en velero hasta el centro de Bilbao? No. Los grandes mástiles y quillas de este tipo de embarcaciones lo impiden.
- ¿Existen rutas en barco para conocer la ciudad? Sí. Reservas aquí.
- ¿Cuáles son los espacios mas demandados para tomar algo junto a la ría? El Cargadero de Bilbao, el Muelle de Ripa o Marzana son algunos de los espacios mas concurridos por los propios bilbaínos y bilbaínas.
Como visitar la ría de Bilbao andando.
Si queréis conocer la ría de Bilbao andando, os recomendamos realizar el siguiente trayecto: empezar junto a la Grúa Carola y terminar en el Puente de San Antón. Este trayecto está pensado para pasar toda la mañana conociendo parte importante de Bilbao y terminar en el Casco Viejo comiendo en uno de sus restaurantes o bares de pintxos. Un plan que nunca falla.De todas formas, creemos sinceramente que esta opción no es viable para todas aquellas personas que quieren ver todos los espacios de Bilbao en un solo día. Es por ello, que en nuestra opinión la mejor forma de conocer la ría de Bilbao es por el agua, utilizando los barcos de Bilboats. Un medio de transporte, que nos permite conocer este cauce de forma cómoda, rápida y didáctica. Además, estos barcos nos permiten salir de Bilbao y navegar por prácticamente los 23 kilómetros que tiene la ría de Bilbao hasta su desembocadura en el Golfo de Bizkaia. Un recorrido que nos permite conocer el Puente Bizkaia, un puente que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2006.
Qué ver en la ría de Bilbao.
Durante el transcurso de la ruta por la ría de Bilbao es posible disfrutar de algunos de los espacios más llamativos de la ciudad. Como ya os comentamos en nuestro artículo sobre qué ver en Bilbao, la capital bizkaina cuenta con un gran número de espacios para conocer y disfrutar, muchos de ellos junto a la ría. Os recomendamos encarecidamente la lectura de nuestro artículo “199 cosas que ver en Bilbao”, estamos seguros de que os encantara. De todas formas hemos decidido publicar en este mismo artículo una pequeña lista sobre qué ver en la ría de Bilbao, esperamos que os guste.
Motos de agua en la ría de Bilbao.
Si os gusta la aventura, si buscáis actividades para soltar algo de adrenalina, os recomendamos que valoréis la opción de realizar una ruta en moto de agua por la ría de Bilbao. Y es que gracias a este transporte acuático es posible disfrutar de la ría de Bilbao desde una perspectiva diferente. Debemos hacer especial hincapié en que aunque estas motos pueden navegar a mucha velocidad, la navegación en ría de Bilbao está limitada a 3 nudos. Mucha precaución, respetemos a todas las personas que se encuentran en la ría.
Video de la ría de Bilbao.
Como es habitual hemos querido acompañar las fotografías y palabras de este articulo con un pequeño video en el que recorremos la ría de Bilbao en bicicleta acuática. Un pequeño audiovisual que nos ayuda a hacernos una idea más real de todo lo que os espera. Si os gusta el video os animamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube, seguro que nuestros videos os ayudan a encontrar vuestro próximo destino.
Como habéis podido comprobar, la ría de Bilbao es uno de los espacios más especiales de la capital bizkaina. Un cauce que nos lleva a descubrir el lado más auténtico de nuestro querido “botxo”. Como es habitual, os animamos a utilizar el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas para hacernos llegar vuestras preguntas y sugerencias. Ya sabéis que vuestra opinión es muy importante para nosotros, esperamos vuestros comentarios. Ondo pasa!
Hola, (por ser un poco crítico), creéis que hoy y con las circunstancias que nos acompañan, son las noticias que nos interesan más.
Yo creo que hoy toca hablar e informar del Coronavirus - COVID-19 y resaltar a todas estas personas que están trabajando con enfermos, vigilancias, etc.
Saludos.
Kaixo,
Durante la crisis del coronavirus TurismoVasco.com ha tomado el compromiso de seguir creando contenido para que la gente que está en cuarentena pueda disfrutar de los encantos de Euskal Herria. En este caso, de la ría de Bilbao.
No era nuestra intención herir a nadie, es más, aprovecho este comentario para apoyar y dar las gracias a todas esas personas que están trabajando para protegernos de este virus.
Un abrazo muy fuerte. Cuídate.