Qué ver en Bilbao en 1 día, 2 días o 3 días. Planificamos tu visita a Bilbao en función de los días que quieras pasar en la capital de Bizkaia.
Qué ver en Bilbao en 1 día, 2 días o 3 días. Si no sabes qué puedes ver en Bilbao, no te preocupes, en este artículo te explicamos qué ver en el tiempo que vayas a pasar en la capital bizkaina. Normalmente, muchos de vosotros, nos preguntáis qué ver en Bilbao en 1, 2 o 3 días, pues bien, aquí tenéis algunos consejos para disfrutar de los lugares más emblemáticos, mágicos e importantes de nuestro querido “botxo”.Antes de empezar con nuestras propuestas para conocer Bilbao, nos gustaría subrayar la importancia de utilizar el transporte público para moverse por la ciudad y su entorno más cercano. Y es que, así como no recomendamos este tipo de transporte para otros muchos lugares de nuestra geografía, debemos recalcar que en Bilbao, el transporte público representa junto al alquiler de bicicletas, la forma más cómoda, barata y practica de moverse.
Aconsejamos a todos nuestros lectores obtener la tarjeta de transporte común Barik, una tarjeta que nos permite utilizar todos los transportes públicos de Bizkaia de manera sencilla, rápida y barata. He aquí algo más de información:
- Tipos de Barik: Anónima (recomendada) e identificativa.
- Donde se puede adquirir: Maquinas de Metro Bilbao y Renfe. Cabinas de Bilbobus y Bizkaibus. Más de 450 establecimientos comerciales de Bizkaia.
- Donde se puede utilizar: Metro Bilbao, EuskoTren, EuskoTran, Renfe, Feve, Bizkaibus, Bilbobus, Puente Colgante, Ascensor de Ereaga, Funicular de Artxanda, Funicular de Larreineta y muchos más.
- Coste: 3€.
- Recarga mínima: 5€.
- Ventajas: Permite acumular un saldo negativo de hasta 2,9€. Se puede utilizar en todos los transportes. Una única tarjeta es válida para hasta 10 personas.
Una vez zanjado el tema del transporte, solo nos queda empezar con nuestras propuestas para conocer Bilbao y su entorno en 3 días, una tarea un tanto compleja que intentaremos realizar con todos los medios que tenemos a nuestro alcance. Atentos que empezamos.Si no disponéis de tiempo para ver Bilbao, si apenas contáis con unas horas para visitar la capital bizkaina, os recomendamos que tengáis en cuenta la opción de visitar la ciudad realizando alguna de las rutas en barco por la ría de Bilbao. Puede ser una gran opción. En caso de que esta sugerencia sea de vuestro agrado, os proponemos que pinchéis sobre el botón que encontrareis bajo estas lineas para poder ojear nuestro catalogo de experiencias.
Si solo disponéis de 1 día para conocer Bilbao, otra opción es hacerlo mediante una cómoda y divertida visita guiada. En caso de que os atraiga esta idea, os recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre visitas guiadas en Bilbao. Seguro que os da alguna idea sobre como planificar vuestra visita a la capital bizkaina.
Qué ver en Bilbao en 1 día.
Ver Bilbao en 1 día nos parece un poco justo, por no decir imposible, pero a todos nos ha pasado no poder dedicarle el tiempo que nos gustaría a una ciudad. Por esto mismo, hemos creado y planificado una intensa y ajustada ruta con el único objetivo de sacar el mayor provecho a cada minuto del día. Un recorrido interesante y completo, con el que disfrutamos de 3 de los pilares más importantes de Bilbao: cultura, historia y gastronomía.
La ría, la arteria principal de Bilbao, nos guiara por algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad, lugares, que además de alegrarnos la vista, aportan un valor añadido a nuestro pequeño paseo. Aunque la ría de Bilbao recorre gran parte de nuestra geografía (desde el Salto del Rio Nervión, hasta la Bahía del Abra pasando por la Vía Verde del Parque Lineal), nuestra propuesta no es otra que la de realizar el tramo que une el Casco Viejo de Bilbao y Deusto.
Un paseo, que nos permite conocer los 9 puentes de Bilbao y disfrutar de lugares tan representativos como San Mamés, el Palacio Euskalduna, la Torre Iberdrola, el Museo Guggenheim Bilbao, las Torres Isozaki, el ayuntamiento, el teatro Arriaga, el Mercado de la Ribera, el Casco Viejo o la iglesia de San Antón entre otros. El recorrido que os proponemos, sencillo, agradecido y apto para todos los públicos, se puede realizar andando, en bici, en autobús o en barco, vosotros elegís.
- Bici: El entorno que rodea la ría de Bilbao no tiene desnivel alguno y cuenta con varios bidegorris (carriles específicos para andar en bici), haciendo que este transporte sea uno de los más elegidos por nuestros usuarios. Podeís alquilar vuestra bicicleta al mejor precio aquí.
- Autobús: Este recorrido se puede hacer bien en líneas públicas de Bilbobus (empresa pública de autobús de Bilbao) o mediante el Bus Turistikoa (autobús de 2 plantas que recorre Bilbao mostrando los puntos más relevantes de la ciudad).
- Barco: Podéis elegir entre las propuestas que mencionamos en nuestro artículo sobre los barcos para navegar la ría de Bilbao.
Ahora bien, dependiendo de factores como la hora en que empecemos a realizar el recorrido y el tiempo que le dediquemos a la gastronomía, puede tratarse de una ruta circular, (ida y vuelta) o lineal (haciendo el resto del recorrido en transporte público). En caso de querer hacer la ruta lineal, recomendamos empezar en Deusto, dejando las 7 calles o Casco Viejo de Bilbao para la hora de comer, y es que, las barras de pintxos y los restaurantes de esta zona bien merecen una visita.
Como la mayoría de vosotros no tendréis tiempo para disfrutar de la ruta circular completa, vamos a desglosar el recorrido tomando Deusto como punto de origen y el Casco Viejo como punto de destino, eso sí, recordad que la dirección no tiene por qué ser la indicada, es solo una recomendación. Si utilizamos el metro para llegar hasta Deusto, la mejor opción es utilizar la parada de Deusto (salida Iruña) y bajar hasta la ría, hasta Zorrozaurre, junto al hospital del IMQ.
Una vez estemos en este punto, empieza lo bueno. Durante este paseo disfrutaremos de (en orden según avanzamos por ambas orillas):
- Estadio del Athletic de Bilbao: San Mamés, la catedral del futbol, es visible desde gran parte de la ría, siendo más notable su presencia las noches de partido, cuanto el exterior del estadio se ilumina e ilumina la ciudad con sus alegrías y penas.
- Museo Marítimo de Bilbao: La ría de Bilbao, fue, es y será, uno de los espacios más importantes de la ciudad, un hecho, que queda patente en este museo que nos muestra su evolución junto a otras muchas exposiciones.
- Grúa Carola: Por desgracia, la grúa Carola es uno de los pocos recuerdos que nos queda de la época dorada de la industrialización que vivió Bizkaia. Ubicada junto a Museo Marítimo y el Palacio Euskalduna, espacio que antiguamente ocupaba los astilleros Euskalduna, esta estructura industrial nos recuerda parte de la historia de Bilbao. Según dicen, este pequeño monstruo de 60 metros de altura debe su nombre a una mujer de nombre Carola que diariamente atravesaba el astillero llamando la atención de todos los obreros gracias a su belleza y simpatía. Hoy en día, es uno de los muchos iconos del nuevo Bilbao.
- Palacio Euskalduna: Este palacio de congresos y de la música inaugurado en 1999 se encuentra en parte de los terrenos que ocupaban los emblemáticos astilleros Euskalduna. Hoy en día, además de albergar eventos de todo tipo es la sede oficial de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS).
- La torre Iberdrola: Este edificio de 165 metros de altura y más de 50.000 metros cuadrados, ostenta el título de estructura más alta de Bizkaia y de la Comunidad autónoma del País Vasco, una pieza clave en la transformación de Bilbao.
- La universidad de Deusto: Además de ser la universidad privada más antigua de la península, este centro de enseñanza también ostenta el título de ser la universidad líder en el ámbito de la docencia. Este centro lleva desde tiempos inmemorables guardando formando a algunas de las mentes más importantes del tejido empresarial vasco.
- El Museo Guggenheim: Esta obra de arte fue creada por el arquitecto canadiense Frank Gehry en 1997 que revoluciono la oferta de arte contemporáneo de Bilbao gracias a su puesta en escena y su increíble entorno. Este espacio es uno de los atractivos turísticos más internacionales del pueblo vasco.
- Puppy: Con el paso del tiempo este cachorro de estructura de acero y piel de pantas naturales, se ha convertido en mascota de la ciudad. El pequeño cachorro (12 metros de altura) que protege Bilbao. Esta atípica escultura fue creada en 1992 por el artista estadounidense Jeff Koons.
- El Ayuntamiento de Bilbao: En el centro de la ciudad, junto a la ría, encontramos otro de los edificios emblema de la ciudad. Un majestuoso edificio de estilo ecléctico que fue inaugurado en 1892 obra del arquitecto Joaquín Rucoba.
- Teatro Arriaga: Este edificio inaugurado en 1890 de estilo neobarroco, es una creación del mismo arquitecto que diseño el ayuntamiento de Bilbao, Joaquín de Rucoba. Otro de los edificios claves para todo bilbaíno que se precie. Como curiosidad, debemos indicar que el Arriaga es el lugar desde el que se lanza el txupinazo de la Aste Nagusia de Bilbo.
- Mercado de la Ribera: Este mercado de más de 10.000 metros cuadrados tiene en su haber el titulo de mayor mercado cubierto de Europa. Un recinto que ha sido reformado recientemente, contando con todas las comodidades de hoy en día y la historia de un mercado de 1929.
- Iglesia de San Antón: La iglesia y puente de San Antón, un complejo tan bilbaíno como la amatxu de Begoña, y es que con solo mencionar que ambas estructuras aparecen retratadas en el escudo del la villa y de su equipo de futbol, el Athletic Club de Bilbao, es suficiente para hacernos una idea de su importancia.
- El Casco Viejo de Bilbao, las siete calles: El Casco Viejo de Bilbao, el corazón de la ciudad, nos regala una red de estrechas calles en las que se respira historia y cultura vasca. Sin duda uno de los espacios con más encanto de Bilbao.
Como veis, a lo largo del camino nos topamos con una bonita lista de lugares del Gran Bilbao, museos, iglesias, teatros, universidades, mercados… pero no por eso, debemos dejar de disfrutar de los edificios comunes, estructuras elegantes y singulares, que muchas veces gustan más que algunos de los que mencionamos en nuestra lista.
Uniendo ambas orillas de la ría de Bilbao visualizamos algunos de los puentes más queridos por los bilbaínos, recomendamos utilizarlos para cruzar de una orilla a otra según vayan apareciendo los lugares que mencionamos, he aquí la lista:
Además, podéis añadir la visita de alguno de los museos más llamativos de Bilbao, y es que no toda la oferta museística se reduce al Museo Guggenheim, encontrareis más información en nuestro artículo: Los 7 museos de Bilbao. Por cierto, a nosotros nos gusta mucho el Museo Vasco, un espacio que nos ayuda a comprender la historia y costumbres de nuestro pueblo.
Como hemos indicado anteriormente, hemos dejado el Casco Viejo de Bilbao para última hora de la mañana, para cuando el cuerpo empiece a pedir algo de alimento. Os aconsejamos comer unos pintxos y disfrutar del ambiente del pintxo-poteo mientras conocemos cada rincón de este espacio tan bilbaíno. También podéis elegir entre la amplia lista de restaurantes del Casco Viejo de Bilbao, en este último caso, recomendamos el restaurante Pentxo, la casa del buen comer, raciones como dios manda y platos tradicionales con toques modernistas.
Tras llenar los estómagos, tenemos infinitas opciones, pero nosotros queremos resaltar 5 de ellas:
- Seguir disfrutando de la ciudad recorriendo la Gran Vía bilbaína y los céntricos barrios de Indautxu, Moyua etc.
- Trasladarnos hasta Artxanda, uno de los balcones naturales que rodean la ciudad y disfrutar de las vistas que nos ofrecen sus multiples miradores.
- Disfrutar de las terrazas que se acomodan a las orillas de la ría, como en la calle Martzana, el Mercado de la Ribera o el Muelle de Ripa.
- Coger el metro y trasladarnos a las afueras de Bilbao para disfrutar de alguno de los municipios costeros de Bizkaia.
- Subir alguno de los montes que rodea Bilbao, como el Pagasarri, más comúnmente conocido como “el Paga”, o el Ganekogorta, más conocido como Ganeko.
Esto es, a grandes rasgos, lo que recomendamos para ver en Bilbao en un día, eso sí, si os parece poco, tenemos propuestas para aburrir, no dudéis en consultar nuestra sección de experiencias o en escribir un comentario en este mismo artículo.
Qué ver en Bilbao en 2 días.
El primer día de la visita recomendamos seguir el mismo recorrido que indicamos en el punto anterior, conociendo lo mejor del núcleo urbano de Bilbao y disfrutando de la gastronomía de nuestra tierra.
El segundo día, aconsejamos salir de la ciudad desplazándonos hasta los pueblos costeros de Portugalete y Bermeo, donde encontramos 2 lugares mágicos, el Puente Colgante o Puente Bizkaia y San Juan de Gaztelugatxe respectivamente, uno a la mañana y otro a la tarde, sin prisa pero sin pausa. Estos 2 lugares se encuentran a unos 30 minutos de la capital bizkaina pero realmente merecen la pena.
San Juan de Gaztelugatxe: Esta joya de la naturaleza, es un espacio épico en el que la cultura e historia del pueblo vasco cobran gran protagonismo. Un emplazamiento, en el que disfrutar del paseo y las vistas que nos regala la peculiar ermita de San Juan de Gaztelugatxe es prácticamente obligatorio. Este escenario, ha sido elegido para rodar la séptima temporada de una de las series más vistas del todo el mundo, Juego de Tronos.
Por cierto, para aquellas personas con movilidad reducida que les es imposible acceder andando hasta lo más alto de San Juan, existen alternativas como los paseos en barco de Hegaluze o las rutas de 4×4 Ocio Aventura para conocer este increíble paraje cercano a Bilbao. Información sobre cómo llegar y donde aparcar en San Juan de Gaztelugatxe.
Tras conocer este emblemático punto de la costa vasca, os recomendamos visitar Bermeo, uno de los pueblos pesqueros de Bizkaia por excelencia y un lugar perfecto para disfrutar de nuestra gastronomía.
Por cierto, si no os da tiempo a visitar Bermeo, podéis disfrutar de nuestra gastronomía muy cerca de San Juan de Gaztelugatxe, en el restaurante Eneperi.
Para los amantes del mar, las rutas marítimas de Hegaluze, empresa con sede en Bermeo, resultan simplemente irresistibles, sobre todo en la que avistamos delfines, ballenas y todo tipo de cetáceos, pero en 2 días es complicado disfrutar de todo. Podéis consultar sus servicios en nuestro artículo: Hegaluze, salidas marítimas en Bizkaia.
Si veis que os sobra tiempo, podéis continuar disfrutando de Urdaibai, Reserva de la Biosfera por la UNESCO y uno de los espacios más bonitos que rodean Bilbao. Si decidís seguir nuestras indicaciones debéis saber que Mundaka, Elantxobe, Gernika y el resto de municipios de Urdaibai no tienen desperdicio alguno.
Puente Colgante de Portugalete o Puente Bizkaia: Este es otro de los muchos atractivos de nuestra costa. En este caso, esta estructura metálica que une los núcleos urbanos de Getxo y Portugalete, nos invita a contemplar la panorámica que avistamos desde su punto más alto, una experiencia que no podéis dejar pasar.
Si partís desde Las Arenas, Areeta en euskera, podéis pasar a Portugalete y dar un paseo hasta Santurtzi, dos localidades colindantes entre sí, que os enamoraran con sus vistas al mar, sus calles de gran desnivel y su oferta cultural representada por el museo Agurtza
Otra opción cercana a este lugar, es ver el Puerto Viejo de Algorta, una agrupación de antiguas casas de pescadores que representan la tradición pesquera de esta localidad. Además, el paseo que une el Puente Colgante y el Puerto Viejo de Algorta, el paseo de las grandes Villas, llano, sin cuestas, con vistas y rodeado de palacios y casas de cuento, nos proporciona un bonito paseo junto al mar.
Una vez en el Puerto Viejo, sus pequeñas y estrechas calles nos llevan ladera arriba hasta el centro de Algorta, si tenéis ganas de conocer este rincón de las afueras de Bilbao y todos sus encantos, no os perdáis nuestro artículo sobre el Puerto Viejo de Algorta, sus bares, restaurantes, tiendas y mucho más.
Estando en Getxo, si os sobra tiempo, aconsejamos disfrutar del increíble paseo que une el Molino de Aixerrota y la localidad costera de Sopela, un paseo entre acantilados con unas de las mejores vistas de Bizkaia.
Qué ver en Bilbao en 3 días.
Si habéis llegado a este párrafo sin leer lo anterior, sentimos deciros que debéis leer los párrafos “Qué ver en Bilbao en 1 día” y “Qué ver en Bilbao en 2 días”, para conocer la planificación de los dos primeros días.
Llegados a este punto, ya tenemos identificados los puntos de interés más llamativos de Bilbao. Eso sí, para el ultimo día tenemos reservados lugares menos conocidos pero no por ello peores, ¡atentos!
Estos solo son una pequeña representación de todos los lugares que podéis visitar, en caso de querer conocer otros rincones de nuestra geografía no tenéis más que indicárnoslo mediante un comentario en este mismo artículo. Nos da la impresión de que muchos de vosotros no vais a emplear todo el tiempo del que disponéis en la ciudad, y no es de extrañar, en verano, cuando el sol aprieta, siempre apetece refrescarse en las frías aguas del Cantábrico. Las playas más cercanas a Bilbao, y por tanto más concurridas por los bilbaínos, se dividen en 3 grupos: La zona de Uribe Kosta, la margen izquierda y Urdaibai.
Uribe Kosta: Sopela, Barrika, Plentzia y Gorliz son solo algunos de los arenales de esta zona, un espacio natural digno de conocer.
Margen Izquierda: La playa de La Arena, localizada en las localidades de Zierbena y Muskiz, es una de las playas más demandadas de la zona minera.
Urdaibai: Un paraíso en el que Laga y Laida son las grandes protagonistas, pero no las únicas.
Recordad que podéis utilizar el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas para hacernos llegar vuestras dudas y sugerencias. También podéis seguir nuestros perfiles de Twitter, Facebook, Instagram o YouTube para seguir nuestras aventuras por todo Euskal Herria. Hasta aquí nuestro artículo sobre qué ver en Bilbao en 1 día, 2 días o 3 días. Esperamos que disfrutéis de nuestra tierra y nuestra gente. Ondo pasa!
Hola,
somos una pareja de Córdoba, este verano vamos a pasar allí 2 días y medio. Es la primera vez que vamos, y no sabemos cuando será la próxima. Vamos sin coche, y de momento no queremos alquilar ninguno. ¿Qué nos recomendaríais ver? Teniendo en cuenta la limitación de transporte, ¿Qué pueblos son los que están mejor comunicados? ¿Cómo nos podríamos mover con transporte público?
Muchas gracias de antemano por vuestra respuesta. Gran trabajo en el blog!!
Saludos.
Kaixo Nerea!
Primero pedirte perdón, este artículo es muy pobre, lo tengo que renovar. Te recomiendo la lectura de nuestro artículo sobre todo lo qué recomendamos ver en Bilbao.
Por otra parte, todos los pueblos que cuenta con estación de metro se encuentran perfectamente comunicados con Bilbao. Ejemplo de ello son Portugalete, Santurtzi, Getxo, Sopela, Plentzia o Gorliz. Por desgracia en esta lista faltan algunos de los pueblos más bonitos de Bizkaia como Bermeo, Lekeitio, Ondarroa, Durango, Elorrio, Balmaseda, Gernika… Para llegar a estos núcleos urbanos tenéis que utilizar el tren o el autobús. También tenéis espacios naturales como Urdaibai o San Juan de Gaztelugatxe (ahora cerrado).
Dicho todo esto, para 2 días y medio, yo personalmente me decantaría por disfrutar de la ciudad 1 día entero y utilizar el resto del tiempo para conocer espacios cercanos. El mejor transporte publico de Bilbao y cercanías es el metro. Un transporte perfecto para visitar Getxo, Portugalete y Santurtzi (los 2 últimos están pegados y separados del primero por la ría), así conoceréis el Puente Bizkaia. Y luego, dependiendo de vuestros gustos utilizaría el tren o autobús para visitar algunos de los pueblos que os he puesto arriba.
Espero que con esto os ayude a planificar vuestro viaje a Bilbao en 2 días y medio.
Un abrazo!
Muchísimas gracias Gontzal por la rapidez en contestar y tu amabilidad.
Te haremos caso.
Saludos!!
Buenas tardes.
Antes que nada muchas gracias x esta guía.
Nos iremos 3 días a Bilbao próximamente. Quería saber si la ciudad está preparada con carril bici para ir desde el centro hasta Guecho o no es muy recomendable… Muchas gracias y saludos.
Kaixo Raquel,
Nos alegramos de que os guste nuestro artículo sobre qué ver en Bilbao. Esta previsto que Bilbao y Getxo estén conectadas mediante carril bici (bidegorri) en un futuro no muy lejano, pero a día de hoy existen tramos en los que debemos circular por el arcén de la carretera. Si vais con niños no es la ruta más recomendable.
Un saludo.
Hola,
Planeamos ir unos tres días a Bilbao. Es verdad que hay mucho para ver, pero teniendo en cuenta el tiempo de que disponemos y que seguramente hay pueblos dignos de conocerse cercanos a Bilbao, nuestra pregunta va en este sentido, ¿Que sitios de los alrededores creen más interesantes de visitar, a ser posible priorizando, para una pareja de Sevilla que no sabe cuándo podrá volver a esa tierra?
Gracias y un saludo
Kaixo Fernando,
En vuestro caso, creo que sería perfecto dedicarle un día entero a Bilbao y los otros 2 a los pueblos que rodean la ciudad. Como bien dices existen muchos espacios para visitar. Os recomendamos la lectura de estos artículos:
Urdaibai
Pueblos de Bizkaia.
Personalmente nos encanta los pueblos de Lekeitio, Bermeo, Getxo, Elantxobe…
En Bilbao os recomendamos el Casco Viejo y recorrer el cauce de la ría hasta San Mamés.
Esperamos que disfrutéis del viaje.
Un saludo.
Hola! Creéis que yendo con dos niñas de 2 y 4 años nos da tiempo de hacer en un día san juan de gaztelugatxe y la ruta desde el puente colgante hasta Sopela? No sé si será demasiada jarana para un sólo día.
Que seria más recomendable, ir en coche particular a San Juan o en transporte público? A la vuelta sería dejar el coche y llegar en metro hasta Getxo para hacer la ruta mencionada, y volver desde Sopela en metro también.
Gracias, un saludo! Y enhorabuena, grandiosa web y magnífica información.
Kaixo Patricia,
Me parece demasiado. Sobre todo para las niñas. Yo lo haría en 2 días. De todas formas, en caso de hacerlo iría en coche hasta San Juan de Gaztelugatxe y Getxo.
Un saludo.