Índice de contenido
San Miguel de Ereñozar, la ermita desde la que avistar Urdaibai.
San Miguel de Ereñozar es una de las muchas atalayas naturales de las que dispone Urdaibai. Y es que como muchos sabéis, no es la primera vez que publicamos un artículo sobre alguna de las atalayas naturales de Urdaibai. Ya lo hicimos con espacios como San Pedro Atxarre o la propia tala de Bermeo. Lugares mágicos, que os recomendamos visitar en todo viaje a Urdaibai. En este caso, la ermita de San Miguel de Ereñozar nos permite contemplar la ría desde Gernika hasta su desembocadura, una panorámica espectacular.San Miguel de Ereñozar, se encuentra en el término municipal de Ereño, sobre las cuevas de Santimamiñe, en la cima del monte Ereñozar. Una ubicación excepcional para descubrir la Reserva de la Biosfera de Urdaibai a vista de pájaro. En los días soleados, también se pueden apreciar los montes que rodean Durango. Una autentica maravilla. ¿Os animáis a conocer San Miguel de Ereñozar con nosotros?
Existe la posibilidad de llegar hasta la ermita de San Miguel de Ereñozar desde diferentes puntos de Urdaibai. Los puntos más demandados son Santimamiñe, Gautegiz Arteaga o el propio Ereño. También existe la posibilidad de llegar en coche hasta prácticamente la misma ermita. En cualquier caso, independientemente de cómo lleguéis hasta San Miguel de Ereñozar, creemos que es un lugar muy especial. Muy recomendado.
Ermita de San Miguel de Ereñozar.
La ermita que encontramos en la cima del monte Ereñozar, de planta rectangular y tejado a dos aguas, cuenta con un pequeño pórtico en torno a la entrada. Es aquí, donde se encuentra la famosa campana de San Miguel de Ereñozar. En uno de sus laterales encontramos otro pórtico en el que podemos refugiarnos los días lluviosos de invierno. Esta ermita de dimensiones discretas (11×7) se encuentra muy bien conservada gracias al trabajo realizado por la Hermandad de Amigos de San Miguel de Ereñozar. Un colectivo, que se encargó de restaurarla en 1982 y al que debemos dar las gracias de poder disfrutar de este increíble paraje. El interior de la ermita se encuentra cerrado la mayor parte del año, por lo que es prácticamente imposible acceder a su interior. En la parte trasera de la ermita, en un lateral, podemos apreciar 2 tumbas. Este descubrimiento es el fruto del trabajo realizado por los arqueólogos en el año 2008, momento en el que se realizaron las obras de reacondicionamiento y la integración de los paneles informativos que encontramos en la actualidad.
Historia.
Aunque en la actualidad pueda parecer que San Miguel de Ereñozar es únicamente un espacio de culto, un templo religioso, no es así. O por lo menos no siempre ha sido así. La ubicación estratégica de esta ermita, en lo alto de la cima del monte Ereño, con total dominio sobre Urdaibai, hizo que esta atalaya se fortificase para poder protegerse de posibles ataques enemigos. Es así, como lo describe uno de los documentos de Alfonso XI, donde al parecer, varios señores de Bizkaia se protegieron en el “castillo de Sant Miguel d´Erencho” para evitar el ataque de sus tropas. Gracias a las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el año 2008 por un equipo capitaneado por Mikel Neira, se ha podido constatar la existencia de un castillo y una necrópolis medieval que se encontraban junto a la iglesia originaria. Por tanto, también se confirma las hipótesis de varios historiadores que indicaban que existían múltiples sepulturas rodeando la ermita. La estructura que encontramos en la actualidad es el fruto de un auzolan (trabajo vecinal en euskera) llevado a cabo en 1982, un proyecto, en el que los vecinos de la zona se reunieron voluntariamente para poder dar vida a una ermita que había sido dañada en 1409 por las luchas de bandos y destruida en 1978 mediante la colocación de un explosivo. Es así, como gracias a los Amigos de San Miguel de Ereñozar, como hoy en día podemos seguir disfrutando de este icónico e histórico lugar.
Vistas.
Las vistas que obtenemos desde la cima son uno de los mayores atractivos de San Miguel de Ereñozar. No es de extrañar. Menos aun cuando desde un mismo punto somos capaces de contemplar la mayor parte de la ría de Urdaibai hasta su desembocadura. Todo un espectáculo. Imaginad poder contemplar núcleos urbanos como Gernika, Gautegiz Arteaga, Murueta o Forua bajo nuestros propios pies. Estamos seguros de que os encantara. Además, durante los días soleados, también podemos apreciar los montes que rodean Durango.
Vídeo de San Miguel de Ereñozar.
Como es habitual en todas nuestras publicaciones, hemos complementado las imágenes y palabras de este artículo con un breve video sobre San Miguel de Ereñozar. Es así, como esperamos mostraros la verdadera naturaleza de este increíble lugar de Urdaibai. En caso de que os gusten este tipo de vídeos os animamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para que podáis descubrir todos los espacios y experiencias que os recomendamos en Euskal Herria.
Qué ver cerca de San Miguel de Ereñozar.
Los pueblos y ciudades que encontramos a menos de 1 hora de Urdaibai nos ofrecen la posibilidad de complementar nuestra escapada a San Miguel de Ereñozar. En este sentido, hemos querido recopilar algunos de los espacios más llamativos que encontramos en los alrededores de Ereño para que podáis planificar vuestra próxima escapada. Esperamos que os gusten.
Qué hacer cerca de San Miguel de Ereñozar.
En Urdaibai y Bizkaia existen multitud de experiencias y actividades para realizar. Os recomendamos que echéis un vistazo a nuestra central de reservas, estamos seguros de que alguna de ellas llamara vuestra atención. En cualquier caso, hemos recopilado algunas de ellas para que valoréis la posibilidad de realizar una actividad tras vuestra visita a San Miguel de Ereñozar.
Cómo llegar.
Existen varias formas de llegar hasta la ermita de San Miguel de Ereñozar. De hecho, existe la posibilidad de llegar en coche hasta prácticamente la propia ermita. Una ruta, que también se puede hacer a pie. Os dejamos algunas opciones y consejos para llegar hasta este idílico lugar.
- Transporte privado: La mejor opción para llegar en transporte privado hasta San Miguel de Ereñozar pasa por utilizar la carretera BI-638 que une Gernika y Lekeitio hasta llegar al ayuntamiento de Ereño. Una vez en este punto debemos seguir las indicaciones de San Miguel de Ereñozar. La carretera que encontramos en la parte trasera del ayuntamiento, estrecha y serpenteante, nos lleva hasta prácticamente la cima del monte Ereñozar. Y es que esta carretera nos conduce hasta una especie de aparcamiento desde el que debemos tomar una ruta pedregosa, algo resbaladiza y de cierta pendiente que, en unos 10 minutos, nos lleva hasta la ermita. Si optáis por esta opción debéis tener mucho cuidado tanto en el acceso por la carretera vecinal como en la subida a la cima. Recordad que la carretera es estrecha y en la mayoría de los tramos solo entra un coche.
- Andando: También existe la posibilidad de llegar andando hasta la ermita de San Miguel de Ereñozar. En este caso, podemos comenzar nuestra ruta desde Ereño, siguiendo la misma carretera que utilizaríamos por llegar en coche, o desde Gautegiz Arteaga, por el monte. En cualquier caso, nos encontraremos con un recorrido de cierto de desnivel, que, dependiendo de la ruta elegida puede hacerse algo pesada para los pequeños de la casa.
Dónde aparcar.
Dependiendo de la opción que elijáis para llegar hasta este enclave, podéis dejar vuestro vehículo en el parking de Ereño (junto al ayuntamiento) o en un parking improvisado que encontramos en las cercanías de la ermita. En cualquier caso, debemos de indicar que ambos aparcamientos son totalmente gratuitos. Debéis de tener en cuenta que las plazas de ambos espacios son limitadas, por lo que existe la posibilidad de que no encontréis sitio para aparcar. Recomendamos evitar los días y horas de gran afluencia.
Dónde dormir cerca de San Miguel de Ereñozar.
Como ya sabéis, no es la primera vez que os recomendamos alojamientos en Urdaibai. Y es que en el interior de esta reserva de la biosfera encontramos establecimientos para todos los gustos y presupuestos. En esta ocasión, os recomendamos que accedáis a nuestra central de reservas para que valoréis todas las posibilidades.
Leyendas y festividades.
La ermita de San Miguel de Ereñozar no está exenta de leyendas y festividades. Y es que son muchas las leyendas y creencias que rodean este increíble espacio de Urdaibai. Según Barandiaran, además de los diferentes cuerpos que fueron enterrados junto a la ermita, también se encuentra enterrado un pellejo de buey lleno de oro en algún lugar del monte Ereño. Se dice también, que todos debemos visitar San Miguel de Atxarre y su ermita y el que no lo haga, lo hará tras su muerte. De hecho, se dice que los fuertes vientos que azotan la cima, son el efecto del ir y venir de los muertos en peregrinación. Pero no son las únicas creencias existentes, también se dice que el agua que cae del tejado de la ermita cuenta con propiedades curativas o que el diablo y el arcángel tuvieron una pequeña contienda ladera abajo dejando diferentes marcas en la roca que encontramos camino a este magnífico lugar. Como veis, la ermita de San Miguel de Ereñozar siempre ha contado con sus propias leyendas y creencias populares. ¿Interesante verdad?
Como podéis apreciar la ermita de San Miguel de Ereñozar es uno de esos espacios que se deben visitar en toda visita a Urdaibai y Euskadi. Un espacio mágico que estamos seguros de que os encantara. Si tenéis cualquier duda sobre San Miguel de Ereñozar, os recomendamos que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas para hacérnoslo llegar. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!
0 comentarios