Índice de contenido
Conoce Otxandio, su magnífico casco histórico y el increíble entorno natural que lo rodea.
Prácticamente en la frontera entre las provincias de Bizkaia y Araba, entre los Parques Naturales de Gorbeia y Urkiola, junto al pantano de Legutio, encontramos uno de los núcleos urbanos de mayor interés de la comarca del Durangaldea, Otxandio. Este municipio bizkaino es punto de encuentro para los amantes de la naturaleza, una localidad ubicada en un espacio geográficamente irregular que ha contribuido en gran medida a blindar sus raíces culturales e históricas.Otxandio, Ochandiano en castellano, nos enamora a cada paso que damos, su ubicación, entre montes, en plena naturaleza, da pie a practicar todo tipo de deportes al aire libre.
Información de Otxandio.
- Provincia: Bizkaia.
- Idiomas: Euskera y castellano.
- Habitantes: 1200 aproximadamente.
- Altitud: 563 metros.
- Extensión: 12 km cuadrados.
- Fiestas: 18 de julio.
- Atractivos: Naturaleza y casco histórico.
- Ubicación:
La industria es el sector más importante de Otxandio, el musculo económico de la localidad, aunque para nosotros, el sector primario, la ganadería y la agricultura, han dotado al municipio de una identidad propia. El núcleo urbano de Otxandio, pequeño pero con grandes atractivos se presenta como una visita obligada, ¿queréis saber que ver en Otxandio?
4 lugares que ver en Otxandio.
-Conjunto arquitectónico de la Plaza Nagusia: Este conjunto arquitectónico es el centro neurálgico de Otxandio, en el, encontramos el frontón, la plaza Nagusia (plaza mayor), la iglesia de Santa Marina, el ayuntamiento, la fuente de Vulcano, la bolera y la casa de cultura. Remodelado en el siglo XIX, es el punto de encuentro de la villa.
Citamos los que para nosotros son los datos más llamativos de este enclave:
- El ayuntamiento fue construido en 1742 y está declarado monumento nacional.
- La iglesia de Santa Marina data del siglo XVI y fue construida con dinero procedente de las Américas.
- La casa de cultura, del siglo XIX, es otro de los edificios destacables de la localidad.
- La fuente de Vulcano es el indicador de la importancia que la herrería ha tenido en la villa.
- Junto a todos ellos encontramos el frontón y el bolatoki (bolera), dos espacios de ocio que tenían y tienen gran importancia en la vida social del municipio.
Sin duda este espacio abierto alberga uno de los conjuntos arquitectónicos más llamativos de nuestra tierra.
-Plaza Andikona: La plaza Andikona es un espacio muy importante de Otxandio, y es que fue esta plaza, la que por desgracia observo el primer bombardeo sobre civiles de Europa. El 22 de Julio de 1936, en plenas fiestas de la localidad, dos aviones sobrevolaron el casco histórico de Otxandio dejando caer sobre la localidad varias bombas de entre 3 y 4 kilos. Este ataque de las tropas franquistas termino con la vida de 57 personas, entre ellos, niños. Desde entonces, la plaza Andikona siempre ha sido un lugar de tristes recuerdos, hoy en día alberga la escultura “Heriotza zerutik etorri jakun” (la muerte nos vino desde el cielo en euskera), del artista vasco Nestor Basterretxea.
-Casas palacios y calles de la localidad: Pasear por las calles de Otxandio es obligado, el paseo es breve pero intenso, en el descubrimos el ambiente del pueblo mientras disfrutamos de los rincones inesperados que nos encontramos por la localidad.
-Parques naturales de Urkiola y Gorbeia: El entorno de la villa goza de una increíble salud natural, y es que, a un paso de Otxandio encontramos 2 parques naturales y el embalse de Urrunaga.
3 actividades que hacer en Otxandio.
Otxandio dispone de un entorno de película, un espacio, en el que se pueden realizar un sin fin de actividades al aire libre, entre ellas, como las más llamativas recomendamos las siguientes 3 propuestas:
Micología: Los amantes de las setas y los hongos encuentran en los alrededores de Otxandio un paraíso. Si sois principiantes recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre Hongos en el País Vasco.
Deportes: Senderismo, ciclismo, escalada, golf, piragüismo….Otxandio permite practicar todo tipo de deportes al aire libre, ¡solo tenéis que elegid el vuestro!
Gastronomía: La gastronomía vasca está muy presente en Otxandio. Recomendamos el Restaurante Korostondo, ubicado en la carretera que une los municipios de Dima y Otxandio.
Tradiciones: Estrechamente unido a nuestra historia y cultura encontramos en los alrededores de Otxandio varias explotaciones de Artzai gazta, explotaciones dirigidas por pastores que elaboran queso con Denominación de Origen Idiazabal, una oportunidad única para conocer todo lo que rodea este oficio histórico y degustar uno de los mejores quesos vascos. Ejemplo de ello es la quesería Atxeta de Maider Unda.
Koikili aterpetxea, el albergue de Otxandio, es un lugar perfecto donde descansar de un largo día de turismo activo. En este mismo establecimiento disponen de actividades de turismo activo para todas las edades ¡preguntad por ellas!
Otxandio es un pueblo pequeño, pero esconde grandes sorpresas, ¿os animáis a visitarlo?
Por ahí estaremos en agosto:) , esperemos disfrutar mucho de la zona. Siempre que podemos volvemos a Euskadi. Ens veiem prompte, molt bona informació, gràcies! Salutacions des de València !
Kaixo. el domingo iremos a coger arandonos y nos gustaria que nos indicasen algun sitio para comer que no sea en Oleta,algun sitio economico y bueno,eskerrik asko
Kaixo Kathya,
Nosotros solíamos recomendamos el restaurante Korostondo, pero últimamente nos han llegado varias criticas que no recomiendan la experiencia.
Un saludo.
hola, podrían indicarme dnd debo dirigirme para buscar alojamiento en OTXANDIO este verano o bien alrededores siempre que haya transporte publico ya que no dispongo de vehículo propio, muchas gracias y un saludo
Kaixo Camino,
Si quieres escríbenos a info@turismovasco.com y te indicamos los alojamientos de Otxandio con los que trabajamos.
Un saludo.
Este año estaremos ahí en la primera semana de septiembre,( del 1al 8)y esperamos conocer algo del País Vasco y de sus rincones. Vamos desde Cádiz
Kaixo Angel,
Esperamos que os guste Otxandio y el resto de Euskadi. No dudes en preguntarnos cualquier cosa.
Un saludo.
Tengo muchas ganas de visitar este verano Otxandio, llevo varios años que no voy, y debo deciros que nací en Otxandio el 24 Febrero de 1931,pero cuando estalló la guerra civil el año 1936 nos marchamos la familia, 8 hermanos y los padres, quedándonos en Arrasate donde vivimos los que quedamos, y donde hemos desarrollado nuestras vidas. yo nací en le calle Artekale,13, nuestros padres eran de Olaeta y tenían carnicería ahí dode os he dicho.
Estoy encantado de saludaros y me despido con un fuerte estrechón de manos.
Agur,