Índice de contenido
Barco de Donostia San Sebastián a Pasaia, ruta en barco por la costa de Gipuzkoa.
La ruta en barco que une Donostia San Sebastián y Pasaia es uno de los grandes atractivos que encontramos en la costa vasca. Una experiencia de 2 horas de duración, que nos lleva a descubrir la costa vasca en una embarcación única. Si hace unos días os hablábamos del increíble paseo que une Donostia San Sebastián y Pasaia por el Monte Ulia y el faro de la Plata, hoy, os invitamos a conocer el mismo recorrido por mar, una perspectiva totalmente diferente que cuenta con un sinfín de alicientes. Una ruta marítima, mediante la que tenemos la oportunidad de disfrutar de la belleza de una de las ciudades más bonitas de Europa y de los encantos de uno de los puertos más llamativos de todo el Cantábrico.Los acantilados, la parte vieja, el monte Urgull, la playa de la Concha, la isla Santa Clara, la playa de la Zurriola, el faro de la Plata, la bocana de Pasaia o Albaola son solo algunos de los atractivos de este recorrido en barco. Un plan muy refrescante que nos invita a conocer los encantos de la costa gipuzkoana desde el mar. Esta ruta en barco se antoja perfecta para todas aquellas personas que quieren navegar por la costa vasca partiendo desde la capital gipuzkoana. ¿Os animáis a disfrutar de la ruta en barco de Donostia San Sebastián a Pasaia?
Información barco de Donostia San Sebastián a Pasaia.
- Reservas online: Aquí.
- Ruta: Donostia San Sebastián, Pasaia, Donostia San Sebastián.
- Capacidad: 12 personas.
- Duración: 2 horas y 15 minutos.
- Precio: 48€ adultos, 38€ mayores de 65 años, 28€ niños (de 2 a 13 años), menores de 2 años gratis.
- Ubicación: Puerto de Donostia San Sebastián, Euskadi.
El transporte utilizado, la embarcación de la empresa Brai, es uno de los barcos más cómodos e innovadores de Donostia San Sebastián. Una embarcación, que nos trasladará de forma cómoda y rápida desde la Bella Easo (nombre utilizado para denominar a Donostia) hasta Pasaia, uno de los pueblos vascos con más encanto de la costa vasca. Un paraje único que estamos seguros de que os encantara.
Ruta marítima Donostia San Sebastián Pasaia.
Este recorrido en barco pretende dar a conocer los pueblos contiguos a la capital gipuzkoana de forma sencilla, cómoda y divertida. Y es que, desgraciadamente, son muchos los viajeros que a día de hoy siguen visitando únicamente la capital gipuzkoana. Un hecho, que hace que dejen de lado auténticas maravillas como Pasaia, un pueblo que se encuentra a menos de 15 minutos en barco de la capital de Gipuzkoa y que representa uno de los parajes costeros más emblemáticos e históricos de Euskal Herria. Gipuzkoa no solo es Donostia San Sebastián.
Ruta en barco.
En Euskadi siempre se ha vivido de cara al mar. Una tradición, que, aunque en menor medida, sigue viva en nuestros pueblos costeros. Ejemplo de ello son los puertos de Donostia San Sebastián y Pasaia, 2 de los espacios más importantes de la ruta que hoy os presentamos. Y es que partir de una de las ciudades más bonitas de Euskadi y visitar uno de los puertos más carismáticos del Cantábrico, es cuanto menos un buen plan. Esta aventura empieza junto a la parte vieja de Donostia San Sebastián, en el puerto. Es aquí, donde nos esperara esta embarcación para atravesar la bahía de la Concha y poner rumbo a Pasaia. Este paseo marítimo nos permite contemplar maravillas naturales como la Bahía de La Concha, la desembocadura del río Urumea, la playa de la Zurriola, los acantilados del monte Ulia y el puerto de Pasaia, parajes idílicos que estamos seguros de que os gustaran.Dejamos atrás la Concha para navegar frente al paseo nuevo, el monte Urgull, el kursaal y la playa de la Zurriola, es decir, prácticamente toda la costa de Donostia. Una vez abandonamos la protección que nos ofrece la ciudad, nos adentramos en la zona de los acantilados del Monte Ulia. Una zona de gran valor natural que precede al Faro de la Plata, un minúsculo punto en el horizonte que nos indica la cercanía de la bocana del puerto de Pasaia. Esta entrada natural compuesta por los montes de Ulia y Jaizkibel es uno de los espacios más espectaculares de nuestra costa. Un paraje increíble que deja con la boca abierta a todo el que lo visualiza.En Pasaia, las casas de colores de San Juan (Donibane) llamaran nuestra atención, también la factoría marítima Albaola, uno de los espacios culturales más importantes de todo Euskadi. Y es que os debemos recordar que se está construyendo una embarcación del siglo XVI, la réplica de la Nao San Joan, de la misma forma que se construyó en su día. Un proyecto de gran valor histórico y cultural. Tras visitar la bahía de Pasaia volvemos al puerto de Donostia San Sebastián. No sin antes disfrutar de un refresco y un buen baño. ¿Os animáis?
Precio.
En las tarifas ya mencionadas, se incluye la ruta en barco Donostia San Sebastián, Pasaia, Donostia San Sebastián, una audioguía que podéis oír directamente desde vuestro móvil (no olvidéis los cascos), una fotografía de recuerdo, agua o refresco sin alcohol y la posibilidad de disfrutar de un baño en plena bahía de la Concha. Un pack muy completo con el que nos mostraran los encantos de la costa vasca durante algo más de 2 horas. Reservas online aquí.
- Adultos: 48€.
- Mayores de 65 años y diversidad funcional: 38€
- Niños (de 2 a 12 años): 28€
- Menores de 2 años: 0€, gratis.
Reservas online.
Las entradas para la ruta en barco Donostia San Sebastián Pasaia se pueden reservar directamente desde nuestra central de reservas de forma rápida, cómoda y segura. Os recomendamos reservar con antelación, sobre todo en temporada estival. Y es que las 12 plazas de las que dispone la embarcación se suelen agotar con cierta facilidad. Una vez realizada la reserva no es necesario imprimir el bono, con mostrarlo desde el móvil suficiente.
Vídeo ruta en barco Donostia San Sebastián Pasaia.
Como es habitual en todos nuestros artículos, hemos querido completar las palabras y fotografías sobre la ruta en barco entre Donostia San Sebastián y Pasaia con un breve video. Un audiovisual, con el que pretendemos mostraros de forma más real lo que os espera durante esta experiencia. En caso de que os gusten este tipo de videos, os animamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para que podáis descubrir todas las experiencias y lugares que recomendamos en Euskal Herria. ¡Os esperamos!
Rutas en barco en Donostia San Sebastián y Euskadi.
Como ya os comentamos en nuestro artículo sobre las rutas en barco en Donostia San Sebastián, existe la posibilidad de disfrutar de la costa de la capital gipuzkoana mediante diferentes recorridos marítimos. En este sentido, debemos mencionar las que para nosotros son algunas de las opciones más interesantes y atractivas de la costa vasca. Esperamos que os gusten.
- Ruta en barco por la Bahía de la Concha y la isla Santa Clara.
- Ruta en barco desde Donostia San Sebastián a Hondarribia.
Alquiler de barco en Donostia San Sebastián.
Si viajáis en familia o con amigos y queréis disfrutar de una ruta en barco en Donostia San Sebastián, debéis saber que existe la posibilidad de alquilar la embarcación completa y realizar una ruta 100% personalizada. Una experiencia, en la que se puede incluir la comida o cualquier otro servicio. Y es que diseñar nuestra propia ruta nos permite navegar con total libertad por toda la costa vasca. Debemos recordar que este tipo de embarcaciones cuentan con capacidad para 12 personas y baño.
- Precio: Desde 400€
- Duración: Desde 2 horas.
- Consultas y disponibilidad: Aquí.
Recomendaciones.
Tras disfrutar de esta bonita ruta en barco, nos parece esencial realizar varias recomendaciones y consejos para que vuestro viaje en barco por la costa de Gipuzkoa sea lo más cómodo posible. Esperamos que os sea de ayuda.
- Llevar unos cascos es esencial para poder oír cómodamente la audioguía de la que dispone esta ruta.
- Si os mareáis, os recomendamos tomar pastillas antimareo y no ingerir mucho líquido antes de la travesía.
- Si buscáis experiencias en Euskadi, os recomendamos visitar nuestra central de reservas.
- En verano, imprescindible la crema de sol. También puede ser buena idea llevar una visera o sombrero.
- No os olvidéis de llevar ropa y calzado cómodo. Tened en cuenta que en el mar la sensación térmica suele ser algo más baja que en tierra.
- Os va a encantar la costa vasca, una cámara de fotos para inmortalizar el momento puede ser buena idea.
Oarsoaldea.
Esta comarca gipuzkoana dispone de monte y mar por partes iguales. Un territorio, en el que grandes desconocidos como el fuerte San Marcos llaman nuestra atención en el interior mientras los acantilados del Jaizkibel deleitan a los amantes del mar. Una comarca muy completa, que tendremos oportunidad de conocer desde el mar durante esta ruta en barco por la costa gipuzkoana. En este sentido, Pasaia, uno de sus pueblos más emblemáticos, nos mostrara alguna de sus facetas más llamativas. La bocana de su puerto natural deja claro que es diferente al resto de puertos del Cantábrico, mientras que su historia, tradición y cultura, nos ofrecen una gran cantidad de atractivos que ver en un espacio muy reducido. Todo esto lo podéis comprobar en nuestro artículo sobre qué ver en Pasaia, un texto, en el que quedan patentes todos los encantos de este pueblo costero:
Pasai Donibane (San Juan) es uno de los espacios más carismáticos de nuestra costa, un lugar, que recomendamos visitar de arriba a abajo mientras disfrutamos como niños con sus calles empedradas, edificios con historia y unas vistas de quitar el hipo.
Qué ver en Donostia San Sebastián.
Si estáis buscando qué ver en la capital gipuzkoana os recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre qué ver en Donostia San Sebastián, una publicación en la que recogemos todos y cada uno de los espacios que recomendamos visitar. En cualquier caso, os dejamos algunos de los lugares que más nos gustan.
- Parte vieja.
- Peine del viento.
- Río Urumea.
- El puerto.
Qué ver cerca de Donostia San Sebastián.
Los pueblos que rodean Donostia San Sebastián nos ofrecen un buen abanico de posibilidades para complementar nuestro viaje a la capital gipuzkoana. Esperamos que os gusten nuestras propuestas.
Dónde dormir en Donostia San Sebastián.
Donostia San Sebastián no solo es una de las ciudades más bonitas de Europa, también es una de las ciudades más demandadas en época estival. Es por esto, por lo que encontrar un alojamiento bueno, bonito y barato no siempre es posible. Si estáis buscando alojamiento en la capital gipuzkoana, os recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre dónde dormir en Donostia San Sebastián. Esperamos que os sea de ayuda.
Qué hacer en Donostia San Sebastián y cercanías.
La capital gipuzkoana y los pueblos que la rodean nos ofrecen la posibilidad de disfrutar de auténticas experiencias junto a la costa vasca. En este sentido, hoy, os queremos presentar algunas de las experiencias que más nos gustan.
La ruta en barco entre Donostia San Sebastián y Pasaia es una auténtica maravilla. Una experiencia, que nos lleva a conocer los acantilados que separan las bahías de La Concha y Pasaia. Una ruta, muy recomendada. En caso de que tengáis alguna duda sobre esta ruta en barco os recomendamos que nos dejéis un comentario en este mismo artículo. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!
Hola, despúes de leer el fabuloso artículo no me queda claro el tiempo libre en Pasaia. Doy por hecho que dos horas y cuarto es ida y vuelta, no?
Nosotros es que pensamos hacer una escapada de dia a Donosti y no sé si es posible la ruta en barco.
Espero me aclaren mis dudas. Saludos.
Kaixo Sonia,
Las rutas en barco que tenemos programadas actualmente no desembarcan en Pasaia, únicamente realizan el trayecto Donostia San Sebastián – Pasaia – Donostia San Sebastián.
Un saludo.
La ruta preciosa. Merece la pena. Vistas espectaculares. Al llegar a Pasaia para comer….. negativo. No hay sitio y son muy antipáticos. No volveré a este pueblo pese a ser muy bonito.
Ruta en barco a la isla Santa Clara y Hondarribia, aceptais el certificado de minusvalía y cuanto € nos valdría???
Kaixo Nagore,
La ruta en barco a Pasaia no pasa por la Isla Santa Clara, son 2 recorridos diferentes:
Donostia San Sebastián – Pasaia.
Donostia San Sebastián – Isla Santa Clara.
Un saludo.
Hola Gontzal Rubinos:
Ongi Etorri, Gontzal! Dios mediante estaremos con mi vasca Aguinagalde (de Ibarra, Alava) a comienzos de mayo por una semana en Bilbao/Bilbo. Si no conseguimos ese hermoso crucerito buscaremos alguno similar entre tantas actividades que vosotros ofrecéis. Conoces alguno similar que opere en Mayo?.
Un saludo cordial,
Gerardo
Kaixo Gerardo!
En Donostia existe la posibilidad de realizar rutas en barco con las motoras de la isla.
Se pueden hacer 2 rutas, pero la que llaman «Línea Azul» es la que me parece más adecuada aunque no se parece mucho a la ruta Donostia – Pasaia. Sería un paseo de 30 minutos en una embarcación con visión submarina (habitualmente el Aitona Julián II, aunque no siempre) que te permite visitar la isla Santa Clara el tiempo que se quiera hasta las 20:00 que es el último barco de vuelta. Cuesta 6,50€ por persona. Las salidas son: 12h, 13h, 14h, 16.30h, 17.30h, 18.30h y 19.30h, esta última sin opción de visitar la isla por ser la última.
Por otra parte en Bilbao se puede recorrer la ría con diferentes embarcaciones, puedes ver más información en este artículo.
También existe la posibilidad de conocer San Juan de Gaztelugatxe en barco o ver cetáceos en mar abierto
Un abrazo.