Índice de contenido
Tolosa, qué ver y hacer en la antigua capital de Gipuzkoa.
Tolosa, antigua capital de Gipuzkoa, nos anima a ver y disfrutar de todos y cada uno de sus atractivos. Esta antigua villa fue un punto estratégico en la ruta entre el Reino de Navarra, el Reino de Castilla y Francia. De hecho, se encontraba en una de las rutas mercantes más importantes del momento, la ruta que unía Navarra con los puertos del Cantábrico. Tolosa fue durante siglos, el gran peaje del norte.El núcleo urbano, de carácter medieval, alberga la mayoría de los atractivos de la villa. Espacios, que unidos a su gastronomía y sus eventos, nos permite disfrutar de un destino turístico muy completo. Tolosa cuenta siempre con una alegre y variada actividad cultural, sus carnavales y sus fiestas patronales no son más que una pequeña representación de la gran agenda cultural de la que dispone. Una buena excusa, para escaparnos hasta este rincón de Gipuzkoa.
Información sobre Tolosa.
- Reservas online: Aquí.
- Habitantes: 19.500
- Atractivos: Historia, cultura y gastronomía.
- Ubicación: Tolosa, Gipuzkoa, Euskadi.
¿Queréis saber qué ver en Tolosa? Durante este artículo os guiaremos por la histórica villa de Tolosa, a orillas del río Oria, para que conozcáis los lugares más emblemáticos y llamativos que nos ofrece. Espacios, que estamos seguros de que os encantaran.
Qué ver en Tolosa.
Si estáis buscando qué ver en Tolosa, os recomendamos que prestéis especial atención a este apartado. En él os mostramos todos y cada uno de los espacios que merece la pena visitar durante cualquier escapada a Tolosa. Esperamos que os gusten.
Archivo General de Gipuzkoa: No debemos confundirlo con el Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa (ubicado en Oñati). Este archivo se encarga de la recogida, conservación y difusión del patrimonio documental del Territorio Histórico de Gipuzkoa.
Plaza de Euskal Herria: Esta plaza fue uno de los primeros ensanches de Tolosa. En la actualidad, su edificación principal alberga el museo Topic pero no siempre fue así, ya que antiguamente era el palacio de justicia. Gracias a sus dimensiones (50mx50m) esta plaza acoge todos los sábados el mercado de comerciantes foráneos.
Ayuntamiento: Esta edificación de estilo barroco, fachada de ladrillo y balcón de hierro forjado fue construida en 1672. Y es que tras el incendio que en el año 1503 calcino toda la villa, era necesario dotar a Tolosa de nuevas infraestructuras. Es aquí, en uno de los laterales de la plaza del ayuntamiento donde se encuentra la oficina de turismo de Tolosa.
Palacio de la Diputación: Ubicado junto a la Puerta de Castilla, este palacio acoge actualmente la casa de cultura Antonio Maria Labaien. Antiguamente, tras su construcción en el año 1856, era la sede de la diputación foral de Gipuzkoa. De ahí su nombre.
Iglesia de Santa María: Construida sobre las cenizas de la iglesia que se derrumbó en el incendio del año 1503, la iglesia de Santa María es uno de los grandes atractivos de la villa. Un templo que cuenta con el título honorifico de la segunda iglesia más grande de Gipuzkoa. En su interior encontramos la imagen de San Juan Bautista, patrón de la villa.
Plaza Berria: La Plaza Nueva fue construida en el siglo XVIII en el interior del casco histórico. Un espacio, que se ha convertido en el centro neurálgico de la localidad. De hecho, era aquí donde se encontraba la casa consistorial. En la actualidad, la antigua casa consistorial alberga la haurreskola (la guardería publica).
Puerta de Castilla: Tolosa contaba con 5 puertas de entrada a su núcleo urbano amurallado. Una de ellas era la puerta de Castilla. La puerta que encontramos en la actualidad no es la original de la Edad Media, ya que le fueron añadidos varios elementos en el siglo XVII.
Mercado del Tinglado: También conocido como Zerkausia. Aunque la zona sobre la que se ubica lleva reuniendo a los agricultores de la zona durante siglos, el edificio que contemplamos fue construido en 1898 y reformado en el año 2006. En él, se celebra todos los sábados el mercado. Una gran oportunidad para comprar algunos de los mejores productos de los caseríos de la zona. Os recomendamos que os fijéis en el suelo, podréis ver los restos de la antigua muralla que protegía Tolosa en la Edad Media.
Casa Lapaza: Este edificio del siglo XVIII fusiona muros de sillería con muros de ladrillos. Una edificación con estructura y alero de madera, que llama la atención de todas las personas que pasean junto a él.
Topic: El Centro Internacional del Títere de Tolosa, es el único museo de esta temática en todo Europa. Un espacio museístico, que atrae tanto a pequeños como a mayores. Un espacio, donde recuperar la ilusión por los txotxongilos (marionetas en euskera). Un arte, que por desgracia ha caído en el olvido.
Iglesia de San Frantzisko: Este templo vasco fue construido en el año 1587 a las afueras de las murallas, en el camino de Castilla. Su ubicación junto al Archivo General de Gipuzkoa, cerca de la Puerta de Castilla, en el centro de Tolosa, nos permite visitarla sin desviarnos de nuestro itinerario. Su exterior austero pero imponente guarda un retablo renacentista de gran interés. Durante la Guerra Carlista albergo el cuartel o el hospital entre otros.
Puente de Navarra: Ubicado sobre el río Oria, el puente de Navarra, Naparzubia en euskera, es sin lugar a duda una de las estructuras más llamativas de Tolosa. También una de las más importantes históricamente hablando. Y es que debemos subrayar que este puente era la vía de acceso principal para todas aquellas personas que provenían de Navarra. Antiguamente, esta era una de las entradas a Tolosa, por lo que, al igual que el resto de los puentes y puertas, se cobraba el peaje.
Museo del chocolate: El museo Gorrotxategi se encuentra cerrado actualmente. Los dulces de Euskadi, tienen nombre y apellido, y es que aunque contamos con varios obradores de renombre, no podemos obviar a la familia Gorrotxategi, una de las grandes confiteras de Tolosa.
Euskal Pizkunde Plaza: Lo que vemos a simple vista no son restos arqueológicos, se trata de los cimientos de un palacio que no llego a construirse. Durante la investigación arqueológica que se llevó a cabo en este lugar se descubrió los restos de una necrópolis, las murallas y un antiguo molino.
Palacio Idiakez: Este palacio aún conserva su escudo de armas en una de sus fachadas. Esta edificación fue construida sobre la antigua muralla, junto al río Oria. El palacio Idiakez fue la casa de Félix Samaniego, afamado fabulista de Rioja Alavesa, durante el periodo de 1 año (1775), cuando tuvo el honor de ser alcalde de Tolosa.
Berdura plaza: También conocida como Plaza Cristales. Se trata de uno de los espacios más visitados de la villa. Tanto cuando se celebra el mercado como cuando no lo hace. La plaza que contemplamos en la actualidad fue construida en 1899 en el mismo espacio en el que se celebraba el mercado en la Edad Media. Estamos seguros de que os enamorara. Si queréis disfrutar del mercado de verduras y plantas os recomendamos visitarlo cualquier sábado del año.
Palacio de Aramburu: Ubicado junto a Euskal Pizkunde Plaza, este edificio histórico de Tolosa es uno de los mejores representantes del barroco de Euskadi. Su fachada principal cuenta con el escudo de armas de la familia, un elemento con el que enamora a las personas que pasean en esta zona de Tolosa. Es en este edificio donde se imprimieron los Fueros de Gipuzkoa en 1696. El mismo lugar en el que hoy en día se encuentran la biblioteca y el archivo municipal.
Esculturas: Cuando caminamos entre las calles y plazas de Tolosa lo hacemos rodeados de arte. Esculturas y murales nos acompañan en este visita tan especial. Entre todas ellas, debemos destacar obras como La ventana de Lizardi (Txillida), Par Movil (Oteiza), El Arado (Basterretxea) o Atauts (Oteiza).
Río Oria: Este río representa uno de los cauces más importantes de la provincia de Gipuzkoa. Tanto por su longitud, su cauce y su caudal. Tras nacer en la Sierra de Aitzgorri, el río Oria transcurre por localidades como Zegama, Segura, Beasain, Ordizia, Tolosa o Anoeta para desembocar en Orio. Pasear junto a las aguas del río Oria a la vez que contemplamos el Tinglado y el casco urbano de Tolosa se ha convertido en una obligación en toda visita a esta villa gipuzkoana.
Txapelas: Las boinas ocupan un lugar privilegiado en la villa. Tolosa ha vestido las cabezas de los vascos durante décadas. La marca Elósegui, un emblema para todo vasco y vasca, sigue creando hoy en día la mejor txapela del mundo, el modelo súper lujo impermeable. Por desgracia, Elósegui no vende a particulares en Tolosa, lo hace online o mediante intermediarios.
Aunque estos son los espacios que os recomendamos ver en todo viaje a Tolosa, no son los únicos, si queréis conocer a fondo la antigua capital de Gipuzkoa os animamos a que visitéis lugares como el Convento de Santa Clara, la Iglesia del Corpus Christi, el Palacio de Iturritza o el Palacio Atodo.
Video.
Como es habitual en todas nuestras publicaciones, hemos querido complementar las palabras y fotografías de este artículo con un breve audiovisual. Un video, que esperamos que os ayude a haceros una idea más real de lo que os espera en vuestro próximo viaje. En caso de que os gusten este tipo de videos, os animamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para que descubráis todos los espacios y experiencias que recomendamos en Euskal Herria. ¡Os esperamos!
Gastronomía.
La gastronomía es uno de los grandes protagonistas de Tolosa. Un atractivo, del que os recomendamos disfrutar en toda escapada a la antigua capital de Gipuzkoa. Para ello os proponemos un menú muy típico: Un buen plato de alubias de Tolosa, un buen chuletón y de postre un variado a base de tejas, cigarrillos y xaxus. Un menú muy completo confeccionado con algunos de los productos más tradicionales de Tolosa.
Qué ver cerca de Tolosa.
Si queréis complementar vuestra escapada a Tolosa visitando algunos de los atractivos turisticos existentes en la zona, os recomendamos que valoréis la posibilidad de disfrutar de alguno de los espacios que os proponemos a continuación. Esperamos que sean de vuestro agrado.
Experiencias en Euskadi.
Si estáis buscando experiencias que os permitan conocer Euskadi, os animamos a que echéis un ojo a nuestra central de reservas. Estamos seguros de que encontrareis alguna actividad que se amolde a vuestros gustos y preferencias. Os dejamos algunos ejemplos de las experiencias más demandadas.
Cómo llegar.
Si queréis conocer la forma más barata y cómoda de llegar hasta Tolosa, debéis saber que el transporte público conecta la capital gipuzkoana (Donostia San Sebastián) con esta villa mediante el autobús (Lurraldebus) y el tren (Renfe). Por otra parte, si queréis llegar hasta Tolosa en transporte privado, os recomendamos hacerlo utilizando la carretera A-1.
Dónde aparcar en Tolosa.
Si estáis buscando dónde aparcar gratis en Tolosa, debéis saber que la mejor opción pasa por utilizar los diferentes aparcamientos libres que encontramos a las afueras del núcleo urbano. Y es que aparcar en el centro es misión imposible. El casco histórico de Tolosa es peatonal y el resto del centro urbano cuenta con OTA (Ordenanza de Trafico y Aparcamiento). Si queréis aparcar vuestro coche o moto de forma gratuita a 5 minutos del centro urbano, os recomendamos el aparcamiento de San Esteban, os dejamos la ubicación de Google Maps, aquí. También tenéis la posibilidad de aparcar en los aparcamientos libres de Iurre o el Polideportivo Usabal. En cualquier caso debéis saber que los sábados a la tarde y los domingos no existe OTA.
Tolosa, representa fielmente la cultura, historia y tradiciones del pueblo vasco, un entorno mágico que os recomendamos visitar en todo viaje a Euskadi. Os animamos a disfrutar de todos los espacios y experiencias que os hemos recomendado en este artículo. En caso de tener cualquier duda sobre qué ver en Tolosa, podéis utilizar el sistema de comentarios que encontrareis bajo de estas líneas. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!
0 comentarios