Descubre Hernani, conjunto monumental de Euskadi y una de las localidades más llamativas de Gipuzkoa.
Hernani, una villa vasca ubicada a tan solo 10 kilómetros de Donostia San Sebastián, a los pies del monte Santa Bárbara, nos anima a remontar el río Urumea para conocer cada una de las joyas que esconde su núcleo urbano. El casco histórico, antaño amurallado, fue declarado conjunto monumental por la gran colección de edificaciones medievales que conserva. Sin lugar a duda, uno de los espacios más importantes de Hernani.Aunque en la actualidad Hernani es más conocida por su industria y sus sidrerías, todavía conserva intactos algunos de sus elementos históricos más destacados. Ejemplo de ello son la iglesia de San Juan Bautista, el ayuntamiento, la plaza Gudarien Enparantza o la ermita de Santa Barbara entre otros muchos. ¿Preparados para descubrir qué ver en Hernani?
Información sobre Hernani.
- Reservas online: Aquí.
- Habitantes: 20.000
- Atractivos: Casco histórico, frontón Galarreta, museo Chillida Leku…
- Ubicación: Hernani, Gipuzkoa, Euskadi.
La villa de Hernani se originó en el siglo XIII. En un principio, únicamente contaba con 2 calles (Kale Nagusia y Kardaberaz Kalea) y una plaza (Plaza Berria), pero poco a poco se fue extendiendo. Aunque este núcleo urbano ha perdido parte de su muralla, sigue manteniendo la mayoría de las calles y edificaciones de la Edad Media, convirtiéndose así en una de las localidades más llamativas de Gipuzkoa y Euskadi.
Qué ver en Hernani.
Si buscáis los espacios más destacados de esta villa gipuzkoana, os recomendamos que recorráis su centro histórico para descubrir todos y cada uno de los espacios que protegía la antigua muralla. Y es que Hernani conserva intactos gran parte de las edificaciones de la Edad Media.
Ayuntamiento: La casa consistorial original de Hernani fue construida en el siglo XVII, por desgracia, fue destruida durante la última guerra carlista (1875). La edificación que contemplamos en la actualidad fue construida en la misma ubicación en el año 1899. El ayuntamiento de Hernani formaba parte de la muralla sur, de hecho, es aquí donde encontramos una de las puertas de entrada a la villa amurallada. Este edificio de planta rectangular cuenta con 7 arcos y 2 cúpulas que convierten a esta estructura en una de las más llamativas de este núcleo urbano.
Iglesia de San Juan Bautista: Este templo construido entre 1548 y 1595 se encuentra en el corazón del casco histórico, junto al ayuntamiento. Y es que la torre de esta iglesia se encuentra literalmente adosada a la casa consistorial de Hernani. La entrada desde Gudarien Plaza cuenta con una escalinata que nos lleva a contemplar espacios como el retablo, el órgano o la tumba de Juan de Urbieta.
Convento de San Agustín: Esta edificación religiosa se encuentra junto a uno de los accesos de la localidad de Hernani. En uno de los extremos del casco histórico de la localidad. Este convento creado en el año 1526 sufrió múltiples ataques en 1808 hasta quedar prácticamente destruido. Tras ser reconstruido en el año 1825, se convirtió en uno de los espacios arquitectónicos de referencia de la localidad. Además de sus claustro, también debemos destacar la iglesia de San Agustín.
Río Urumea: El río Urumea, también conocido como el río de la sidra, nos ofrece un increíble paraje natural desde su nacimiento en el navarro pueblo de Leitza hasta su desembocadura en Donostia San Sebastian. Su sobrenombre del río de la sidra es consecuencia de los muchos viajes en barco que se realizaban cargados de barriles de sidra desde las localidades de Astigarraga y Hernani hasta la propia capital de Gipuzkoa.
Museo Chillida Leku: Como el propio nombre indica, este museo alberga gran parte de las obras de Eduardo Chillida. Por nuestras calles y plazas existen varias de sus obras maestras, entre ellas, el internacional Peine del Viento de Donostia San Sebastián. Pero es aquí, en el caserío Zabalaga de Hernani, en un espacio de 11 hectáreas, donde encontramos la mayor parte de sus obras (más de 40 esculturas al aire libre). Además, en el interior del caserío podemos contemplar algunos de sus bocetos.
Arco de Zapa: Esta es una de las puertas de entrada de la antigua villa amurallada. Una de las pocas que queda en pie. Una estructura del siglo XIV, que fue restaurada en el año 2002 para que sigamos disfrutando de este arco gótico.
Aierdi Arretxea: Esta noble edificación ubicada en el numero 15 de Kale Nagusia, fue construida en el siglo XVI. Estamos seguros de que su fachada llamara vuestra atención, y es que su escudo, su alero y sus balcones cuentan con detalles ornamentales de gran riqueza.
Torre de los Gentiles: La casa torre de los Gentiles, también conocida como la Casa Portalondo, se encuentra en el límite de lo que fue el antiguo trazado medieval. Según los historiadores, incluso pudo llegar a formar parte del antiguo muro defensivo de la villa. Esta casa torre, fue desmochada en el siglo XV. Hoy en día sus 2 plantas se encuentran ocupadas por locales comerciales y viviendas.
Santa Barbara: El monte Santa Barbara es un espacio idóneo para realizar una pequeña ruta por la naturaleza. Un monte de roca caliza, que nos invita a conocer espacios como el fuerte, la ermita y la escuela de escalada. Comencemos por el fuerte. Se trata de una construcción militar utilizada durante la primera Guerra Carlista, la segunda Guerra Carlista y la Guerra Civil. Hoy en día todavía se puede pasear junto a sus muros y pasadizos. En cuanto a la ermita, debemos indicar que es anterior al fuerte, y es que en el año 1625 ya existían indicios de este templo religioso. Por desgracia, la edificación actual se construyo en 1955, poco queda de la ermita originaria. Para terminar, debemos indicar que las rocas de Santa Bárbara llevan escalándose desde los años 50. Desde entonces, se han abierto más de 120 vías de escalada de entre 18 y 28 metros de altura.
Estos son algunos de los espacios que os recomendamos ver en Hernani, pero no son todos, si queréis seguir disfrutando de esta localidad vasca os recomendamos visitar lugares como el humilladero de Santa Cruz, el lavadero de Leoka, el Parque Botánico o la casa Egino.
Qué ver cerca de Hernani.
Cerca de Hernani, en la provincia de Gipuzkoa, encontramos un buen número de espacios para ver y disfrutar. Lugares de grandes encantos que complementan a la perfección la visita a Hernani. Esperamos que os gusten.
Qué hacer en Hernani y cercanías.
Euskadi nos ofrece experiencias para todos los gustos y bolsillos. Actividades que os recomendamos disfrutar durante cualquier escapada a nuestra tierra. Os dejamos una pequeña lista con las más llamativas y demandadas. Esperamos que os gusten.
Video de Hernani.
Como es habitual en todas nuestras publicaciones, hemos querido crear un breve video sobre Hernani. En este caso, hacemos un repaso a su casco histórico, uno de los espacios más importantes de la localidad. Si queréis descubrir todos los espacios y experiencias que recomendamos en Euskal Herria os animamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube. Estamos seguros de que encontrareis videos que os ayudaran a planificar vuestro viaje a Euskadi.
Cómo llegar.
Si estáis buscando como llegar a Hernani os recomendamos que valoréis cada una de las opciones que mencionamos en este apartado. Esperamos que os ayuden a planificar vuestro viaje a Hernani.
- Transporte público: Si optáis por el transporte público, os recomendamos utilizar el tren (parada Hernani y Hernani Herria) o el autobús (compañía Lurraldebus).
- Transporte privado: Si optáis por el transporte privado, una de las mejores opciones es utilizar la autopista AP8 y la carretera GI-2132. Pero como todo, depende vuestro punto de origen. Otras opciones son las carreteras GI-131 o la GI-3410. Si viajáis en autocaravana, debéis saber que en Hernani existe un aparcamiento destinado para vosotros.

Dónde comer en Hernani.
Hernani, al igual que Astigarraga y el resto de las localidades de la comarca, nos ofrece un buen número de establecimientos a los que acudir. Y es que debemos recordar que estamos en territorio de sidra, lugar en el que nuestras famosas sagardotegiak (sidrerías en euskera) nos ofrecen un menú tradicional que os recomendamos degustar. Aunque no se encuentra en Hernani, os recomendamos que acudáis a Zapiain. Estamos seguros de que os gustara,
Esperamos que este artículo sobre qué ver en Hernani os sea de ayuda para planificar vuestra escapada a este bonito rincón de Euskadi. En caso de que tengáis alguna duda, os recomendamos que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas para hacérnosla llegar. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!