Índice de contenido
Disfruta de Rioja Alavesa mediante sus bodegas, pueblos y gastronomía, 3 ejes que llenan de encanto esta tierra.
Rioja Alavesa (Arabar Errioxa en euskera), es una comarca alavesa situada al sur del País Vasco. Una región, rica en historia y gastronomía que limita al norte con las sierras de Cantabria y de Toloño y al sur con el rio Ebro.
Información de Rioja Alavesa.
- ¿Qué es Rioja Alavesa? Una de las 7 cuadrillas (comarcas) que forman la provincia de Álava-Araba.
- ¿Cuál es la capital de Rioja Alavesa? Laguardia.
- ¿Cuántos habitantes tiene Rioja Alavesa? 12.000 aproximadamente.
- ¿Cuántos pueblos forman Rioja Alavesa? 23.
- ¿Cuántas bodegas podemos encontrar en Rioja Alavesa? Más de 400.
- ¿Qué Denominación de Origen se elabora en Rioja Alavesa? Denominación de Origen calificada Rioja.
- ¿Qué variedad de aceitunas es autóctona de Rioja Alavesa? Arroniz.
- ¿Menú típico de la Rioja Alavesa? Patatas a la riojana y chuletillas de cordero al sarmiento.
Este rincón de Euskal Herria, esconde en su interior miles de cavidades subterráneas, miles de túneles realizados con fines militares que hoy en día protegen algunos de los mejores caldos de todo el mundo. Muchas personas, viajan hasta esta comarca alavesa llamados por sus grandes vinos y peculiares bodegas, pero se marchan enamorados de sus pueblos, gente y gastronomía, unas facetas que recomendamos disfrutar mediante las 7 experiencias que os recomendamos a continuación.
Rioja Alavesa, 7 experiencias para disfrutar de una zona mágica .
¿Quieres conocer que ver y que hacer en Rioja alavesa? Esta comarca es perfecta para hacer una escapada en cualquier época del año, un lugar, donde disfrutar de la tranquilidad que nos ofrece esta zona rural del País Vasco.
Visita a Villa Lucia: Antes de empezar el periplo entre bodegas, recomendamos a ojos cerrados visitar Villa Lucia, el centro temático del vino de Laguardia. Este espacio, nos propone formarnos en los principios básicos del vino antes de adentrarnos en alguna de sus muchas bodegas. Una proposición que nosotros, aceptamos con mucho gusto.
Lectura recomendada: Villa Lucía, centro temático del vino de Rioja Alavesa.
Visita a bodegas: En los 23 municipios que forman esta comarca tenemos bodegas para todos los gustos, pequeñas / grandes, familiares / internacionales, caras / baratas, modernas / tradicionales… Dependiendo la duración de vuestra escapada a Rioja Alavesa, recomendamos 2 opciones:
- Corta duración: Entendemos por corta duración una estancia de 1 a 3 días. Es en este tipo de viajes donde recomendamos visitar una única bodega, una bodega familiar, tradicional y con encanto.
- Larga duración: Entendemos por larga duración todo viaje que se prolongue más de 3 días. Es en este tipo de estancias donde recomendamos visitar 2 tipos de bodegas. Una bodega tradicional (como la que recomendamos en un viaje de corta duración) y una bodega moderna, internacional y de edificios vanguardistas.
Ambos tipos de bodegas son muy atractivas, cada una con sus encantos. ¡Elige la tuya y disfrútala! Si buscas una bodega familiar y tradicional, recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre la Bodega Gontes.
Visita a trujales: Llegados a este punto, muchos pensareis, ¿Qué es un trujal? Un trujal es un molino de aceite, una prensa donde se exprimen las aceitunas. Una visita diferente en la que tenemos la oportunidad de realizar una cata de aceite extra virgen, una experiencia que sin duda alguna debemos hacer en cualquier viaje a Rioja Alavesa.
Los trujales vascos, son espacios históricos de Rioja Alavesa, y es que, aunque no lo parezca, las vides y los olivos llegaron a este rincón de la provincia de Álava en la misma época. Los olivos, las aceitunas y el aceite, cayeron en el olvido debido a la poca productividad que se obtiene de este fruto. He aquí una comparación entre el aprovechamiento de las aceitunas y de las uvas para hacernos una idea:
- 1 litro de vino = 1,5 de uva aproximadamente.
- 1 litro de aceite de oliva virgen extra = 5 kg de aceituna aproximadamente.
Como veis, el aprovechamiento de la uva es muy superior al de la aceituna, un hecho que argumenta con creces que Rioja Alavesa sea una de las comarcas con mayor presencia de bodegas por kilómetro cuadrado de toda la península.
Lecturas recomendadas: Que ver en Lanciego, Rioja Alavesa y Cata de aceite en 3 sencillos pasos.
Visita a pueblos: Los pueblos con encanto abundan en Rioja Alavesa. Casas de piedra, espacios amurallados, calles estrechas, preciosas vistas y bodegas subterráneas son solo alguno de los muchos encantos de estos núcleos urbanos que salpican esta geografía llena de viñedos.
Capitaneados por Laguardia, uno de los pueblos con más encanto de toda Rioja Alavesa, encontramos una larga lista de municipios a visitar, entre ellos:
- Laguardia.
- Lanciego.
- Labastida.
- Elciego.
- Samaniego.
- Oion.
Estos pequeños pueblos, son fáciles de ver en un corto espacio de tiempo, recomendamos realizar un recorrido por todos ellos, una ruta entre viejos municipios alaveses que enamora. Recomendamos leer «Que ver y que hacer en Labastida, Rioja Alavesa».
Rutas: Los campos de viñedos, cereal y olivos hacen de esta tierra, una tierra romántica, llena de color (sobre todo en otoño), espacios entre los que recomendamos pasear disfrutando de las increíbles vistas que nos ofrecen acompañados en todo momento por el silencio y la tranquilidad. Estos parajes se antojan perfectos para dejar atrás el ajetreo de las grandes ciudades y desconectar de la rutina. Relax.
Disfrutar de la gastronomía: Aunque recomendamos disfrutar del típico menú de Rioja Alavesa: Patatas a la riojana y chuletillas de cordero al sarmiento, no debemos olvidar que Rioja Alavesa pertenece al País Vasco, un territorio donde la cultura gastronómica nos ha llevado a tener algunos de los más celebres restaurantes de todo el mundo, es por ello, que recomendamos disfrutar de cualquier otro plato que se os antoje seguro que no defrauda.
Recomendamos nuestra experiencia en el Mesón Alai de Labastida.
Dolmen la chabola de la hechicera: El dolmen la chabola de la hechicera solo es el representante de otros muchos de su especie. Un dolmen que situado a los pies de la Sierra de Cantabria nos ofrece una toma típica de una postal turística, para enmarcar.
Llanada alavesa: El puerto Herrera, la frontera natural que separa la zona montañosa de Araba con la Rioja Alavesa, nos regala unas increíbles vistas de la zona que hoy nos ocupa. Un auténtico regalo para los sentidos.
Como podéis comprobar estas 7 experiencias nos permiten conocer qué ver y qué hacer en Rioja Alavesa de una forma dinámica y divertida. Experiencias con las que disfrutamos de las tierras de Rioja Alavesa contemplando todas y cada una de sus características más emblemáticas.
Arabar Errioxa maitea!