La isla de zorrotzaurre, una isla para una ciudad en continua evolución.
Bilbao sumara otro gran atractivo turístico a su lista al terminar el proyecto de la isla Zorrotzaurre, este proyecto, es la culminación de un gran proyecto llevado a cabo en los últimos años por el ayuntamiento de Bilbao.La isla zorrotzaurre se situara en la actual peninsula de zorrozaurre tras concluir las obras que le separaran de tierra firme.
El objetivo de este proyecto no es otro que el de regenerar las dos orillas de la ría de Bilbao, el museo Guggenheim, la torre Iberdrola y otros edificios con menor influencia mediática están siendo los ejes centrales del proyecto que el ayuntamiento ha llevado acabo. Sin duda alguna la isla de Zorrotzaurre es la culminación de muchos años de duro trabajo, trabajo que se nota en el aumento de turistas que nos visitan año tras año.
La isla de zorrotzaurre se situara en lo que hoy en día es una zona con un claro declive industrial en el que habitan unos 500 Bilbaínos, esta zona, cuenta con una superficie de 838.000 metros cuadrados de los cuales 500.000 aproximadamente pertenecen a organismos públicos como el ayuntamiento de Bilbao o el gobierno vasco. 838.000 metros cuadrados que en manos de la prestigiosa arquitecta Zahah Hadid pasaran a ser los metros cuadrados más cotizados del gran Bilbao. La gran novedad de este proyecto no es el cambio de uso de suelo de zorrotzaurre de industrial a residencial sino el paso de ser una península a una isla.
Este proyecto divide la actual península de Zorrotzaurre en 3 distritos, sur, centro y norte, diferenciándose entre sí por los usos que se le va a dar y la densidad de edificios que tendrán cada uno de los 3 espacios.
El lado sur de la isla de zorrotzaurre, unirá el gran Bilbao con la isla mediante edificios históricos y modernos, considerando este sector como uno de los más edificados, esta es la zona donde se ubicara la sede de la BBK (Bilbao Bizkaia Kutxa) que hoy integra junto con kutxa y vital la caja vasca, Kutxabank.
Lo zona central de la isla de zorrotzaurre será una zona con grandes espacios, conectados con otros de sus mismas características del otro lado de la ría, como el parque de sarriko y su universidad mediante puentes de modernos diseños. En este distrito se ubicara el polideportivo que dará servicio a la demanda de ocio y deporte de los habitantes de la isla de zorrotzaurre.
La zona del norte, acogerá el núcleo residencial de la isla, esta zona de la isla será unida con las dos orillas (san Ignacio y zorrotza) mediante sendos puentes.
La isla estará repleta de estructuras que unirán la isla con su entorno natural, el agua, así, podremos encontrar embarcaderos para pequeñas embarcaciones en las zonas norte y central de la isla de zorrotzaurre unidos entre sí por paseos de madera al borde de la ría.
Los puentes: Como ya hemos mencionado la isla estará unida a ambos lados de la ría por varios puentes. Resumiendo, podríamos decir que 2 de ellos unirán la isla de zorrotzaurre con Deusto, otros 4 la unirán con los barrios de sarriko y san Ignacio y otro comunicara la isla con Zorrotzaurre y Zorroza.
Transporte público: El tranvía, este es el medio de transporte más importante que tendrá acceso a la isla de zorrotzaurre, el ayuntamiento bilbaíno ha decidido alargar el trayecto del tranvía a lo largo de toda la isla.
La isla de zorrotzaurre tendrá modernos edificios y amplias calles pero siempre recordando el pasado de esta zona, es por ello que 14 edificios emblemáticos o históricos de la zona perduraran en el tiempo, dejando claro la historia industrial de la isla en épocas anteriores.
Todo un reto de arquitectura e ingeniería para una ciudad que suma y sigue sin parar, convirtiéndose en una ciudad europea sin olvidar su cultura y tradición.
Me alegra saber que lo que fueron huertas de mi aitite Patxo Amezaga Ochoa sea la Isla de Bilbo. Pero me da pena que les expropiaran a la fuerza y ahora el ayuntamiento se forre vendiendo terrenos y los herederos no tengamos parte en esa «historia» Yo naci en Basabe en la calle Iturrikoetxe