Índice de contenido
Pasai Donibane, Pasajes San Juan, uno de los lugares con más encanto de todo Euskadi.
Pasai Donibane, Pasajes San Juan en castellano, es uno de los lugares con más encanto de todo Euskadi. También uno de los distritos más visitados de Pasaia. Debemos recordar, que la localidad de Pasaia está formada por 4 distritos: Trintxerpe, Antxo, San Pedro y Donibane. Estos 2 últimos, se encuentran en la bocana de la bahía, acariciando las aguas del Golfo de Bizkaia, espacios llenos de vida que nos enamoran con sus casas de pescadores. Entre todas ellas, destacan las casas puente de Pasai Donibane, estructuras, que crean un bonito entramado de pasadizos urbanos. ¿Os animáis a conocer Pasai Donibane con nosotros?
Información sobre Pasai Donibane, Pasajes San Juan.
- Reservas de experiencias: Aquí.
- Atractivos: Casco histórico, bahía de Pasaia y gastronomía.
- Habitantes: 2.200
- Ubicación: Pasai Donibane, Pasaia, Gipuzkoa.
Qué ver en Pasai Donibane.
El casco histórico de Pasai Donibane está repleto de espacios de interés. Razón, por la que os recomendamos pasear por sus calles y plazas. En este caso, os animamos a caminar por la calle que atraviesa todo el núcleo urbano. Una vía, que en varios puntos pasa bajo las famosas casas puentes de Pasaia creando pasadizos mágicos.
Iglesia de San Juan Bautista: Esta iglesia ubicada sobre la ladera del monte Jaizkibel abrió sus puerta en 1643. Un templo de estilo barroco que guarda en su interior las tumbas de los Hermanos Ferrer y un llamativo e interesante retablo.
Fábrica de porcelana: La chimenea de la fábrica de porcelana del siglo XIX que encontramos en la entrada de Pasai Donibane, en el barrio Bizkaia, nos recuerda que además de los ya conocidos astilleros de Pasaia, también existía una notable industria.
Basílica del Santo Cristo: La basílica del Santo Cristo de Bonanza, se encuentra en primera línea de mar, junto a la Bahía de Pasaia, cerca de la Plaza Santiago. Un templo del siglo XVIII de estilo barroco en el que descansa el Cristo de Bonanza, el cristo de pescadores, mercantes y corsarios.
Castillo de Santa Isabel: Esta pequeña fortaleza fue construida en el año 1621 por orden expresa de Carlos I. Una estructura, que estaba destinada a proteger el estratégico puerto de Pasaia.
Casa de Víctor Hugo: Esta casa popular de Pasaia del siglo XVII acogió a Víctor Hugo en el año 1843. Hoy en día, esta casa, además de servir como oficina de turismo también cuenta con una exposición sobre la casa de Víctor Hugo. Las vistas a la Bahía de Pasaia desde cualquiera de sus 3 pisos son asombrosas.
Ermita de Santa Ana: En lo alto de Pasai Donibane, en una atalaya natural, encontramos la ermita de Santa Ana. Aunque se desconoce el año de construcción, fue restaurada en el año 1758. Su ubicación estratégica, nos permite contemplar toda la bahía de Pasaia.
Plaza de Santiago: Esta plaza ubicada a orillas de la Bahía de Pasaia, es uno de los rincones más emblemáticos y carismáticos de Pasai Donibane. Una plaza rectangular abierta al mar, que rodeada por casas de pescadores (de colores) crea un espacio épico, de postal. Esta plaza representa el corazón social de Pasai Donibane.
Antiguo ayuntamiento: En el centro de la Plaza de Santiago, de cara al mar, encontramos el antiguo ayuntamiento de Pasaia. Un edificio, en el que se tomaron las decisiones más importantes de esta villa marinera desde que se rompieron los lazos con Hondarribia en 1770. En el siglo XX, con la incorporación de los distritos de Antxo y Trintxerpe, el ayuntamiento cambio de sede. Aunque todavía reside en Pasai Donibane (San Juan).
Monte Jaizkibel: Este monte de 545 metros de altitud se encuentra en plena costa vasca, entre las localidades de Pasaia y Hondarribia. Sus acantilados, de hasta 240 metros, son el hogar de gaviotas, lagartos y culebras. Espacio en el que encontramos el emblemático valle de Labetxu, el valle de colores que encontramos entre los acantilados de este monte vasco.
Bonanza ibilbidea: El paseo de Bonanza une el casco histórico de Pasai Donibane con la cala de Alabortza. Un recorrido idílico, que transcurre a orillas de la Bahía de Pasaia. Al final de este paseo encontramos la cantina del mismo nombre, Alabortzako Kantina. Un lugar en el que podemos disfrutar de unas sardinas a la brasa mientras disfrutamos del mar.
Playa de Alabortza: Esta pequeña cala conocida como Alabortza o Kalaburtza, se encuentra junto a la bocana, en uno de los rincones más salvajes de Pasai Donibane (San Juan). A unos 15 minutos andando del centro urbano. Esta pequeña cala de fondo de piedra cuenta con duchas y una fuente de agua. También existe una pequeña cantina en la que se puede tomar algo mientras disfrutamos de unas bonitas vistas al mar.
Estos no son más que algunos de los espacios más emblemáticos de Pasai Donibane, si queréis conocer todos y cada uno de los rincones de este emblemático lugar de Euskadi os recomendamos visitar la casa Platain, el humilladero de la Piedad, el Palacio de Villaviciosa, la casa de los Miranda o el Palacio Arizabalo (ayuntamiento).
Visitas guiadas en Pasai Donibane.
Si queréis conocer Pasai Donibane y Pasai San Pedro, os recomendamos que realicéis una de nuestras visitas guiadas. Sin lugar a duda, la mejor forma de conocer la cultura e historia de cualquier destino turístico. Si os interesa esta opción, debéis saber que existen visitas guiadas en Pasaia todas las semanas. Por otra parte, si viajáis hasta Pasaia en grupo, recordad que existen tarifas especiales para grupos de más de 10 personas. En cualquier caso, os animamos a que utilicéis nuestro formulario de contacto para que nos preguntéis cualquier duda relacionada con las visitas guiadas en Pasaia. Os intentaremos responder lo antes posible.
Video.
Como es habitual en todas nuestras publicaciones, hemos creado un breve video sobre Pasai Donibane (San Juan). Un audiovisual, con el que pretendemos mostraros de forma más real lo que os espera durante vuestra próxima escapada. En caso de que os gusten este tipo de videos, os animamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para que descubráis todos los espacios y experiencias que recomendamos en Euskal Herria. ¡Os esperamos!
Barco desde Donostia San Sebastián a Pasai Donibane.
Existe una ruta en barco que nos muestra Pasai Donibane desde el mar. Un recorrido, que parte desde el puerto de Donostia San Sebastián y que recorre los acantilados del monte Ulia hasta llegar a este impresionante destino. Podeis leer todo lo relacionado con este recorrido marítimo en nuestro artículo sobre la ruta en barco Donostia San Sebastian Pasaia. También podeis leer sobre todas las rutas marítimas que nos ofrece la capital gipuzkoana en nuestra publicación sobre rutas en barco en Donostia San Sebastián.
Alquilar barco en Pasai Donibane.
Debéis saber que existe la posibilidad de alquilar un barco para conocer gran parte de la costa de Gipuzkoa. Y es que la ubicación estratégica de Pasaia nos permite navegar frente a la costa de Donostia San Sebastián, Hondarribia o Hendaia en una ruta marítima de 3 horas. Si os interesa esta propuesta, os recomendamos que utilicéis nuestro formulario de contacto. Intentaremos responder lo antes posible.
Pasaia.
Si queréis conocer todos los espacios y experiencias que nos ofrecen los 4 distritos de Pasaia, os recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre qué ver en Pasaia. Estamos seguros de que os ayudara a planificar vuestra escapada a este rincón de Euskadi. Y es que espacios como Albaola o Mater son dignos de ver y disfrutar.
Motora de Pasai San Pedro a Pasai Donibane.
La motora, el barco que une los distritos de San Pedro y Donibane, nos permite cruzar la bahía de Pasaia en apenas unos minutos. Un transporte muy práctico y económico, que os recomendamos utilizar para visitar espacios como Albaola, el faro de la Plata o el museo Mater. Un transporte con gran arraigo en Pasaia, que os recomendamos utilizar durante vuestra escapada a este rincón de Euskadi.
Dónde comer en Pasai Donibane.
Pasai Donibane cuenta con un buen número de restaurantes entre los que poder elegir. La mayoría de ellos, estan especializados en pescado. De hecho, esa es nuestra recomendación, degustar pescado de temporada. Dependiendo de vuestro presupuesto, podeis optar entre disfrutar de un picoteo en alguna de las terrazas de la zona o comer en el interior de alguno de sus restaurantes. Os recomendamos los restaurantes Yola Berri y Ziaboga.
Experiencias en Euskadi.
Si os gustan las aventuras, os animamos a que echéis un ojo a nuestra central de reservas. Un apartado, en el que encontrareis experiencias para todos los gustos y bolsillos. Os dejamos una breve lista con algunas de las actividades más demandadas. Esperamos que os gusten.
Qué ver cerca de Pasaia.
Si queréis conocer los espacios más importantes y bonitos que rodean Pasaia, os animamos a que valoréis la posibilidad de visitar algunos de los lugares que os proponemos. Esperamos que os gusten. En caso de que tengáis alguna duda, os animamos a que utilicéis el sistema de comentarios de este mismo artículo para hacérnoslas llegar. Intentaremos responder lo antes posible.
Como habéis podido comprobar, Pasai Donibane (Pasajes San Juan) es uno de los lugares más emblemáticos de Euskadi. En caso de que tengáis cualquier duda, os animamos a que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!
Visité ese lugar encantador en 2015
Tiene magia en el paisaje y en las pintorescas casitas y por supuesto siempre en el mar que rodea el lugar
Tal cual lo describió Víctor Hugo en su obra Viaje a los Pirineos y los Alpes
Me gustaría muchísimo volver