Índice de contenido
Experiencia de pelota vasca en el frontón Galarreta de Hernani. Vive, aprende y juega a remonte con profesionales.
La pelota y el frontón son esenciales para conocer la forma de vida del pueblo vasco. Un deporte ancestral, muy arraigado a nuestra cultura e historia, del que podemos disfrutar en prácticamente cualquier frontón de Euskal Herria. Ejemplo de ello es el frontón Galarreta, un frontón ubicado en la localidad gipuzkoana de Hernani que ha sabido reinventarse así mismo para hacer las delicias de propios y extraños. Un escenario, en el que os proponemos conocer y disfrutar de la pelota vasca mediante una experiencia muy atractiva. Y es que aunque la pelota vasca se practica en todo Euskal Herria, debemos indicar que el frontón Galarreta es el único en el que se ofrecen visitas guiadas de forma regular durante la época estival.Gracias a su nueva iniciativa, “Pelota Vasca”, Galarreta nos ofrece la posibilidad de conocer la pelota vasca desde dentro, desde la cancha, desde el frontón. Una increíble experiencia, en la que la modalidad de pelota de herramienta “remonte” es la gran protagonista. El remonte es una de las disciplinas deportivas de la pelota vasca que más llama la atención, una de las más espectaculares que existe, y es que, la velocidad que alcanza la pelota, unida a la técnica necesaria para impulsar la pelota a lo largo de la cesta, la convierten en un deporte digno de ver y practicar. ¿Sabíais que la pelota de remonte puede alcanzar los 210 km/h? El frontón Galarreta pertenece al grupo de frontones denominados “Jai Alai”, unas palabras que nos indican las características del frontón y las modalidades para las que ha sido diseñado. Jai Alai, es el concepto con el que se identifican los frontones más grandes que existen, los de 54/56 metros, diseñados específicamente para modalidades de gran alcance como el remonte. ¿Queréis disfrutar de una experiencia de pelota vasca en uno de los frontones más especiales de Gipuzkoa? ¡Atentos!
Información experiencia de pelota vasca en el frontón Galarreta.
- Reservas online: Aquí.
- Horario: Jueves y sábados a las 15:30.
- Precio: Hasta 18 años 10€, de 18 a 30 años: 15€ y mayores de 30 años: 30€.
- Ubicación: Frontón Galarreta, Hernani, Gipuzkoa, Euskal Herria.
El frontón Galarreta es un templo de la pelota, una estructura de 54 metros de largo que fue inaugurado en 1970 y que sigue teniendo entre sus manos el titulo honorifico del “frontón más largo de Gipuzkoa”. Un enorme atractivo que se antoja indispensable para todas aquellas personas que desean adentrarse en la cultura vasca. Una experiencia que os recomendamos disfrutar en cualquier escapada a la provincia vasca de Gipuzkoa.
Experiencia de pelota vasca en el frontón Galarreta de Hernani.
La experiencia, completa, intensa y divertida, fusiona teoría, practica, historia y mucha pasión. Mucho amor por la pelota. Desde TurismoVasco.com hemos tenido la suerte de poder disfrutar junto a los responsables de “Oriamendi 2010”, empresa responsable de la experiencia, de una bonita tarde de frontón, de una bonita jornada de remonte. Una experiencia que os recomendamos a ojos cerrados. Os va a encantar. ¿Preparados?
Remonte.
El remonte es una de las especialidades de pelota vasca que tenemos en Euskal Herria. Un auténtico espectáculo. Una modalidad, en la que la técnica es esencial. Y es que, aunque a simple vista no parezca muy difícil, la técnica con la que se hace remontar la pelota desde la altura de la mano hasta el momento que sale por la punta de la cesta es muy compleja. Debemos de tener en cuenta, que a diferencia de otras modalidades de cesta, en el remonte la pelota nunca puede detenerse, por lo que el movimiento debe ser continuo.
Información básica del remonte:
- Partidos de 35 o 40 puntos.
- Normalmente se juega a parejas (azul y rojo).
- El frontón debe tener 56 m de largo, 10 m de ancho y 10 m de alto.
- Tanto la pelota como la herramienta (la cesta) están fabricadas por artesanos que controlan al detalle su peso y dimensiones.
![practicar la pelota vasca, visitas guiadas a fronto, experiencia fronton vasco, conoce la pelota vasca](https://turismovasco.com/wp-content/uploads/2021/08/practicar-la-pelota-vasca-visitas-guiadas-a-fronto-experiencia-fronton-vasco-conoce-la-pelota-vasca-1024x682.jpg)
Historia del remonte.
El remonte surgió en el año 1904 como solución a los pelotaris pequeños, delgados y menudos, los pelotaris de poca pegada. Y es que, fue en este año, cuando el navarro Juanito Moya, un pelotari de la antigua modalidad de guante, invento esta curiosa variedad de la pelota para poder llegar donde antes no llegaba, dando mayor vitalidad a la pelota. El remonte se extendió fácilmente por Gipuzkoa y Navarra, llegando a alcanzar su máximo esplendor en los años 20, 30 y 40. Una modalidad que incluso se llegó a jugar en frontones de Madrid y Cuba. Por desgracia, a partir del año 2000 la situación del remonte ha sido crítica, llegando casi a su extinción. Gracias a las escuelas de remonte y las diferentes iniciativas propulsadas por Oriamendi 2010, esta modalidad sigue muy viva en varios frontones de nuestra geografía.
Experiencia.
La experiencia “Pelota Vasca” nos mete en la piel de un pelotari de remonte por una hora. Una visita guiada en la que se mencionan todos y cada uno de los elementos del remonte, entre ellos: la cancha, la pelota, la técnica, las cestas y las apuestas. ¿Queréis conocer con detalle los pormenores de esta experiencia? Empezamos.
Programación de la visita guiada:
- Introducción sobre la historia del remonte y del frontón Galarreta.
- Bajamos a la cancha. Entramos en contacto con el frontón, las cestas y las pelotas para más tarde aprender las nociones básicas de la técnica y empezar a dar nuestras primeras pelotas.
- Explicación y demostración de la fabricación artesanal de las cestas.
- Explicación de cómo funciona el sistema de apuestas con los corredores.
La visita comienza en la entrada del frontón, junto a la taquilla, es aquí, donde Xabier González, gerente de Oriamendi 2010, nos introduce en el remonte, en su mundo. Tras explicarnos los conceptos básicos, nos adentramos en la primera planta del frontón, desde ella se accede cómodamente a la cancha. Empieza lo bueno. La mayor parte de la visita transcurre aquí, en el propio frontón, donde, tras presentarnos a Barrenetxea IV, un pelotari profesional en activo, tenemos contacto con todos los elementos mencionados. Barrenetxea IV nos detalla mediante la teoría y la práctica, las cuestiones técnicas del remonte y de sus elementos más importantes. Una clase magistral.
- La cancha: La cancha es prácticamente igual a la de otros frontones que conocemos. Las únicas salvedades visibles son la longitud (54 metros) y la contracancha (de madera), el resto es prácticamente igual.
- La pelota: Las pelotas con las que se juega a remonte en el frontón Galarreta son 100% artesanales, llegando a pesar entre 127 y 132 gramos cada una. La forma de elaborarlas es por capas, haciendo que el bolo (el núcleo de la pelota) quede protegido del impacto en todo momento. El bolo es una pieza única compuesta por fibra y silicona (antiguamente podía ser hasta piedra), una pequeña bola medio transparente que llega a pesar entre los 83 y 92 gramos. Debemos de tener en cuenta que en cuanto mayor es el bolo mayor será el bote de la pelota. La primera capa corresponde a hilo endurecido con pez(resina de pino), esta capa hace subir el peso de la pelota hasta los 118 gramos aproximadamente. La segunda capa es la que recubre la pelota cosiéndole 4 piezas de cuero de 3 gramos cada una, lo que hace que la pelota de remonte tenga un peso total de 130 gramos. Como es normal, el cuero se va deteriorando con el paso del tiempo y del juego, por lo que es habitual que esta última capa se rehaga varias veces a lo largo de la vida de la pelota. Solamente oírla botar ya nos pone los pelos de punta, es una auténtica «piedra». En la siguiente fotografía se puede observar la evolución de la pelota durante la fabricación de la misma.
- La técnica: Para comprender la técnica del remonte es fundamental conocer aspectos básicos como el efecto que realiza la pelota o la rapidez y altura con el que bota en el frontón. Unas cuestiones que Barrenetxea IV nos mostros con demostraciones. He aquí un video del efecto que realiza la pelota de remonte y el razonamiento del por qué no se puede jugar a remonte con la mano izquierda.
Otra de las demostraciones de este pelotari fue la del saque de remonte, una técnica muy personal que normalmente difiere de un pelotari a otro. Y es que la técnica lo es todo en el remonte, de nada vale la fuerza. Es un aspecto tan importante que se puede apreciar perfectamente durante el calentamiento previo a un partido oficial. Tras las demostraciones del pelotari profesional llega el turno de enfundarnos el guante y sentir la pelota recorriendo nuestra propia cesta. Aunque las cestas y las pelotas de la experiencia «Vive el remonte» no son de los mismos materiales que las originales, nos podemos hacer una idea de la dificultad que conlleva este deporte.
- Las cestas: Este es otro de los momentos más especiales de la visita, momento en el que conocemos a Juan Pedro Ugarte, una de las pocas personas del mundo que elabora artesanalmente cestas de remonte. Desde su pequeño taller ubicado en la parte más alta del frontón, en la última planta, nos explica todos y cada uno de los secretos que guardan las cestas de remonte. En los más de 100 años de historia que tiene el remonte, han sido varios los cambios que ha sufrido, entre ellos el material de la propia cesta, herramienta principal de este deporte. ¿Sabíais que una cesta de remonte tiene un precio aproximado de 600€? En el remonte las cestas de los zagueros y la de los delanteros difieren en la curvatura del arco. La de los delanteros tiene menor curvatura y son más fuertes para aportar fuerza y precisión al jugador mientras que las de los zagueros, de arco más amplio, aportan un mayor remonte, un mayor recorrido de la pelota. Por cierto, para realizar 1 sola cesta de remonte son necesarias 25 horas de trabajo aproximadamente, casi nada. Debemos remarcar, que visitar un taller de este tipo es prácticamente imposible hoy en día, y es que Juan Pedro es el último de una gran lista de artesanos de la pelota. Un arte casi extinguido. Un artista.
- Las apuestas: Las apuestas del remonte prácticamente no difieren del resto de modalidades de pelota. La única diferencia que encontramos en el frontón Galarreta fueron las apuestas menores, las apuestas a partir de 2€, que podemos realizar en un pequeño mostrador que se encuentra junto a las gradas de la cancha. Por lo demás, las pelotas de tenis y los corredores de apuestas hacen su trabajo. Eso sí, es curioso conocer los porcentajes específicos con los que se quedan la empresa gestora y los corredores de apuestas, un 6% y un 11% respectivamente. Por eso mismo, siempre se dice que con las apuestas de pelota siempre se pierde.
Reservar online experiencia pelota vasca.
Si queréis conocer y disfrutar de la pelota vasca, si queréis adentraros en un frontón y sentir lo que sienten los pelotaris profesionales, os recomendamos que reservéis vuestra experiencia desde nuestra central de reservas. Una forma rápida, cómoda y segura de reservar una plaza en una de estas increíbles experiencias. Una actividad muy especial, de la que uncialmente podemos disfrutar en un par de frontones de todo Euskal Herria.
Reservas para grupos.
Si queréis disfrutar de una una increíble experiencia de pelota vasca con la cuadrilla, familia o compañeros de empresa, os recomendamos que nos consultéis por las condiciones para grupos. Y es que existe la posibilidad de realizar visitas guiadas especiales para grupos de más de 15 personas durante cualquier día de la semana (siempre y cuando los pelotaris tengan disponibilidad). En caso de que estéis interesados en esta posibilidad os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros mediante nuestro formulario de contacto. Intentaremos responder lo antes posible.
Oriamendi 2010.
La empresa responsable de gestionar la celebración de festivales y campeonatos de remonte, Oriamendi 2010, es la misma que ofrece la posibilidad de ser pelotari de remonte por un día. Una innovadora y bonita iniciativa, que surgió en 2016 como medida para fomentar el remonte y poder asegurar su continuidad. En la actualidad, Oriamendi 2010 gestiona los frontones Euskal Jai de Huarte y Galarreta de Hernani, creando nueva cantera y manteniendo viva esta modalidad de Pelota Vasca. Eskerrik asko!
Frontón.
Galarreta Jai Alai, también conocido como “la catedral del remonte”, es considerado por los especialistas como uno de los templos del deporte vasco. Un frontón, en el que se practica asiduamente el remonte pero en el que también tienen cabida otras modalidades como la cesta-punta o la pala larga. Galarreta fue inaugurado el 13 de junio de 1970 y renovado en el 2010, convirtiendo este espacio en un auténtico coloso de nuestra geografía gracias a sus 1.140 asientos (900 en cancha y 240 en palco), 350 plazas privadas de aparcamiento, 2 cafeterías y modernos sistemas de apuestas y marcador. En la actualidad, Galarreta es sede de los torneos más importantes de remonte, entre los que destacamos el torneo Kutxa (individual) o el torneo Azysa (parejas).
Precio.
Los precios para disfrutar de esta experiencia de pelota vasca en el frontón Galarreta de Hernani varían en función de la edad. Debemos recordar que la experiencia no solo incluye la visita guiada, tambien incluye la entrada para disfrutar del partido de profesionales de remonte que se disputa tras la experiencia.
Tarifas experiencia pelota vasca y entradas para partido profesional en el frontón Galarreta:
- Experiencia + entrada partido profesionales (hasta 18 años): 10€
- Experiencia + entrada partido profesionales (entre 18 y 30 años): 15€
- Experiencia + entrada partido profesionales (mayores de 30 años): 30€
![interior de la pelota de remonte en Galarreta Jai Alai](https://turismovasco.com/wp-content/uploads/2017/10/interior-de-la-pelota-de-remonte-en-Galarreta-Jai-Alai-1024x712.jpg)
Horario.
La experiencia “Pelota Vasca” se ofrece todos los jueves y sábados del año, un horario, al que se le unen los martes en la época estival (de finales de julio hasta mediados de septiembre). La actividad comienza a las 15:30 y tienen una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos, pudiendo aprovechar para quedarse a ver los partidos de profesionales. Si optamos por esta ultima opción el horario se ampliaría hasta las 20:00. En resumen: De 15:30 hasta 17:00 experiencia de pelota vasca y de 17:00 a 20:00 aproximadamente partido de profesionales.
Ubicación frontón Galarreta.
El frontón Galarreta Jai Alai se encuentra a las afueras del núcleo urbano de Hernani, frente a la moderna sede de Orona. A menos de 15 minutos en coche del centro de Donostia San Sebastián y a menos de 10 minutos de Astigarraga, la meca de la sidra vasca (sagardoa). En caso de usar transporte privado, no debéis preocuparos por donde aparcar vuestros vehículos, Galarreta cuenta con un enorme aparcamiento junto a sus instalaciones que hace que no tengamos problemas para aparcar. Para todas aquellas personas que se alojan en la capital gipuzkoana, en Donostia San Sebastián, cabe la posibilidad de llegar hasta el propio frontón de Galarreta mediante transporte público, mediante un autobús que parte de la calle Okendo, desde el centro, junto al Teatro Victoria Eugenia.
- Líneas: G1-G2.
- Frecuencia: 15 minutos.
![Sede de Orona](https://turismovasco.com/wp-content/uploads/2017/11/Sede-de-Orona-1024x558.jpg)
Profesionales.
Uno de los atractivos de convertirse en pelotari de remonte por un día es la oportunidad de hablar, fotografiarse y aprender de la mano de auténticos profesionales de remonte. Debemos de tener en cuenta que en la actualidad solo existen 30 profesionales de remonte en los frontones «Euskal Jai Berri» de Huarte y «Galarreta Jai Alai» de Hernani, y nosotros, estaremos con uno de ellos durante 1 hora aproximadamente, un lujo. Entre los grandes pelotaris de remonte debemos mencionar a Koteto Ezkurra, un auténtico número uno de este deporte.
Condiciones de la visita.
Existe un número máximo de asistentes a este tipo de visitas, 30 personas por grupo, un número bastante grande que hace que no tengamos problemas para reservar nuestra plaza. Aunque los días establecidos para hacer la visita guiada son los jueves y sábados, también se pueden realizar en otros días siempre y cuando los pelotaris tengan disponibilidad. Todo es consultarlo. La experiencia se ofrece en 4 idiomas dependiendo la procedencia de los asistentes: euskera, castellano, inglés y francés. En caso de que se trate de un grupo mixto, (castellano / ingles por ejemplo) la visita se realiza en ambos idiomas, en bilingüe. Garantizando así al máximo la comprensión de esta la experiencia.
Video de la experiencia de pelota vasca.
Como es habitual en todos nuestros artículos, hemos querido mostraros de forma más real lo que os espera en esta experiencia vasca. Un video, en el que os mostramos algunas de las partes más interesantes de la visita guiada. Si os gustan este tipo de videos, os recomendamos que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para que podáis descubrir todas las experiencias y lugares que recomendamos en Euskal Herria.
No es la primera vez que os hablamos de las diferentes modalidades de pelota vasca y tampoco va a ser la última, seguro. No todos los días tenemos la oportunidad de disfrutar de la pelota entre profesionales del remonte, no todos los días se conoce a uno de los pocos fabricantes artesanales de cestas de remonte y no todos los días tenemos la oportunidad de disfrutar de un frontón de estas características tan bien conservado. Por todas estas razones y alguna más que nos dejamos en el tintero, os recomendamos disfrutar de la experiencia de “Pelota Vasca” en el frontón Galarreta Jai Alai. Si tenéis cualquier duda, os recomendamos que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas para hacérnosla llegar, intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!
0 comentarios