Índice de contenido
Embalse de Maroño, un espacio natural perfecto para pasar el día en familia.
El embalse de Maroño es una de las muchas joyas naturales de la provincia de Araba. Una lámina de agua ubicada a los pies de Sierra Salvada, que destaca por su belleza paisajística. También es conocido por ser uno de los recursos hídricos más importantes del norte de la provincia. Y es que debemos recordar que abastece a las localidades vecinas de la cuadrilla de Ayala (Aiarako Kuadrilla o Aiaraldea en euskera). ¿Os animáis a visitar el embalse de Maroño con nosotros?
Información del embalse de Maroño.
- Central de reservas: Aquí.
- Atractivos: Naturaleza, senderismo y pesca.
- Ubicación: Embalse de Maroño, Valle de Ayala, Araba.
Ruta al embalse de Maroño.
Aunque muchas plataformas recomiendan realizar la ruta circular del embalse de Maroño, nosotros creemos que es una irresponsabilidad. Y es que el 80% de los 3,5 kilómetros que forman esta ruta se deben realizar por la propia carretera. Una ruta peligrosa, que no merece la pena recorrer. El único paseo que os recomendamos realizar es el que une el parque Letobarri con la presa. Un recorrido por la margen derecha del embalse, que ha sido acondicionado recientemente. También se pueden realizar diferentes recorridos por Sierra Salvada.
Video.
Como es habitual en todas nuestras publicaciones, hemos creado un breve video con el que pretendemos mostraros el embalse de Maroño de la forma más real posible. Esperamos que os sea de ayuda. Si os gustan este tipo de videos, os animamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para que descubráis todos los espacios y experiencias que recomendamos en Euskal Herria. ¡Os esperamos!
Historia.
Tras la sequía que sacudió Laudio y alrededores en la década de los 80, se decidió construir este embalse para paliar las limitaciones de agua que sufrían. Tras 4 años de obras, se inauguró oficialmente el 27 de julio de 1992. Bajo las aguas quedaron 20 hectáreas y todas las edificaciones que existían: 4 molinos y 2 casas. En la actualidad, además de ser uno de los espacios estratégicos del Valle de Ayala, también se ha convertido en uno de los grandes espacios de ocio de la zona.
Sierra Salvada.
La silueta del macizo de Sierra Salvada, Gorobel mendilerroa en euskera, es una de las más icónicas de Euskadi. Un inmenso muro de piedra de más de 25 km de longitud, que sirve de fondo de una de las postales más emblemáticas del Valle de Ayala. Gracias a los verdes pastos y los valles que encontramos a los pies de su impresionante pared rocosa de más de 300 metros de altitud, podemos disfrutar de un paisaje realmente impresionante. Este coloso kárstico cuenta con más de 300 cuevas. Entre sus cimas más emblemáticas se encuentran Tologorri, Ungino o Eskutxi (1.185m).
Mejor época para visitar Maroño.
El embalse de Maroño no es uno de los espacios más demandados de Euskadi. De hecho, es difícil verlo lleno de gente incluso en verano. Dicho esto, os recomendamos disfrutar de Maroño en cualquier época del año. Y es que independientemente de la fecha que visitéis Maroño, estamos seguros de que el embalse, los bosques y los montes os ofrecerán un paisaje increíble.
Área recreativa.
El área recreativa del embalse de Maroño, también conocido como parque Letobarri, es el espacio más visitado. Un lugar ubicado a orillas del propio embalse, en el que las mesas, bancos y barbacoas atraen a todas esas familias que buscan pasar el día en la naturaleza. Por desgracia, este área únicamente cuenta con 4 mesas, por lo que es complicado encontrar mesas disponibles. Debemos recordar que desde este mismo lugar tenemos una gran perspectiva del embalse y las cimas cercanas como Tologorri o Ungino. Por otra parte, debemos recalcar que no existen aseos.
Cursos de fotografía.
El increíble paisaje que nos ofrece el embalse de Maroño y la sierra Salvada son perfectos para los amantes de la fotografía. De hecho, ofrecemos salidas fotográficas durante todo el año. Una opción perfecta para los grupos que quieren realizar cursos de fotografía de paisaje. Durante este taller contaremos con la presencia de un fotógrafo profesional que nos asesorará en todo momento. Seguro que los reflejos del agua y la Sierra Salvada como telón de fondo nos ofrecen una experiencia espectacular. Si os interesa esta opción os animamos a que contactéis con nosotros para que podamos enviaros un presupuesto personalizado.
Pesca en el embalse de Maroño.
Todo el perímetro del embalse de Maroño está considerado tramo libre para la pesca de ciprínidos. De hecho, Maroño es conocido por la pesca de lucios (Esox Lucius) y black bass (Micropterus salmoides). También se han encontrado truchas, barbos y carpas comunes. En cualquier caso, estas especies no abundan y su tamaño suele ser inferior al deseado. Debemos mencionar que entre marzo y septiembre existe mucha actividad cerca de la cola del embalse. Por otra parte, la pesca del embalse de Maroño se extiende hasta el río Izoria.
Fauna y flora.
A los ya mencionados lucios (Esox Lucius) y black bass (Micropterus salmoides), debemos añadir las más de 56 aves acuáticas que se han catalogado. Y es que el embalse de Maroño es un espacio estratégico en la migración de aves. De hecho, está catalogado como zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
Cómo llegar.
El transporte público no es la mejor opción para llegar hasta el embalse de Maroño. Y es que el único transporte existente es el que conecta las localidades de la propia comarca. Si queréis visitar el embalse de Maroño desde ciudades como Bilbao, Donostia San Sebastián o Vitoria Gasteiz, os recomendamos hacerlo en transporte privado. Si queréis llegar hasta Maroño desde Vitoria Gasteiz os recomendamos utilizar la AP-68, A-624 y la N-622. Por lo contrario, si lo hacemos desde Bilbao, os recomendamos utilizar la AP-68 y la A-625.
Dónde aparcar.
El embalse de Maroño no cuenta con grandes espacios de aparcamiento. De hecho, podemos decir que cuenta con menos de 10 plazas de aparcamiento. Razón, por la que os recomendamos madrugar para no tener problemas de espacio. Sobre todo los fines de semana y temporada alta. Todas las plazas se encuentran ubicadas estratégicamente junto a la presa (en la propia carretera) y el área recreativa (en la entrada).
Qué ver cerca.
Cerca del embalse de Maroño encontramos un buen número de espacios para ver y disfrutar. Os dejamos una breve lista de los lugares que os recomendamos disfrutar en el norte de la provincia de Araba y cercanías.
Senderismo.
En las cercanías del embalse de Maroño existen varias rutas familiares. De hecho, alguna de ellas son las más demandadas de nuestro territorio. Recordad que podeis ampliar esta información con la lectura de nuestro artículo de las rutas con niños de Euskadi. Os dejamos algunos ejemplos.
Preguntas frecuentes.
Os dejamos una breve lista con algunas de las preguntas más frecuentes sobre el embalse de Maroño. También os dejamos algunos consejos. Recordad que podeis utilizar el sistema de comentarios de este mismo artículo para preguntarnos cualquier duda.
- ¿Nos podemos bañar en el embalse de Maroño? No.
- ¿Se puede hacer fuego en el embalse de Maroño? Si, siempre y cuando se realice en las barbacoas existentes en el parque y no exista ninguna norma que lo contradiga.
- ¿Hay restricciones de acceso al embalse? El acceso al parque del embalse es libre.
- ¿Puedo visitar el embalse de Maroño con niños? Si. De hecho, el parque, sus mesas y sus barbacoas son idóneos para pasar el día en familia.
- ¿Pueden acceder personas con movilidad reducida hasta la zona de picnic? Si, siempre y cuando no sea época de lluvias. Ya que el barro puede obstaculizar el acceso en silla de ruedas.
- ¿Existe un bar cerca del parque de Maroño? No, el único bar existente se encuentra en la parte alta del núcleo urbano.
Como habéis podido comprobar, el embalse de Maroño representa una gran opción para todas aquellas personas que quieren disfrutar de la naturaleza y escapar de la rutina diaria. Os animamos a que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas para enviarnos vuestras dudas y opiniones. Ondo pasa!
Que te puedo decir!!!
De Euskadi?
Desde el cielo la naturaleza las calles sus gentes sus costumbres el carácter de sus gentes,de todo todo y todo Euskadi me gusta!
Lo llevo en mi corazón ❤️