...
logo de turismo vasco


674 633 012
logo de turismo vasco


674 633 012
Igartubeiti

Caserío Museo Igartubeiti, señor de los caseríos vascos.

TOP ACTIVIDADES

banner_getxo

Conoce el Museo Igartubeiti, un museo que nos muestra con todo detalle la evolución de los caseríos vascos a lo largo del tiempo.

 

Los caseríos vascos (en euskera y en adelante, baserriak) son el origen de nuestra forma de ser, nuestra forma de vivir, nuestra cultura e historia. El baserri Igartubeiti, representa a miles de baserris esparcidos por toda nuestra geografía, un espacio, donde conocer con detalle todo lo relacionado con estos impresionantes monumentos de nuestra tierra.

igartubeiti-museoa

Horario Caserío Museo Igartubeiti.

  • Lunes y martes: Cerrado.
  • De miércoles a Viernes: 10:00 - 14:00 / 16:00-19:00
  • Sábados, domingos y festivos: 10:00 - 14:00 / 16:00-19:00
  • Visitas guiadas: 11:00, 12:30 y 17:00
  • Cerrado anualmente: 1 y 6 de Enero, 1 y 8 de Mayo, 25 de Julio, 25 de Diciembre.

Frontal caserío Igartubeiti

La antigüedad, el buen estado de conservación y el ser uno de los pocos baserris de su tipo (caserío lagar, un caserío que tiene una prensa como núcleo), hizo que llamara la atención de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ente que lleva trabajando en la conservación del patrimonio vasco durante más de 30 años. Gracias a estas características y tras un gran proyecto de restauración, las generaciones futuras tendrán la posibilidad de contemplar en persona un auténtico baserri del siglo XVII. ¿Te gusta conocer la cultura e historia de la tierra que pisas? Atentos a lo que encontramos en el Caserío Museo Igartubeiti.

 

manzanas-en-igartubeiti

 

 

Caserío Museo Igartubeiti, un espacio de obligada visita en tu viaje al País Vasco.

Ubicado entre bosques, pastos y tierras de labranza, rodeado de otros de su misma especie, encontramos el baserri Igartubeiti. Un pequeño gran representante de nuestra cultura situado en la comarca de Urola Garaia, al sur de Gipuzkoa, una región en la que la cultura del pastoreo y la agricultura preceden a la actividad industrial, dos actividades que hoy en día conviven en armonía.

Municipios de Urola Garaia:

  • Legazpi
  • Urretxu
  • Zumarraga
  • Ezkio-Itsaso

 

Ubicación: Situado en Ezkio-Itsaso, Urola Garaia, Gipuzkoa, Igartubeiti nos permite seguir disfrutando de un paisaje como el de antaño, un espacio en el que la naturaleza predomina sobre los elementos creados por la humanidad.

vistas-desde-igartubeiti

 

Historia del baserri Igartubeiti: Igartubeiti fue construido en el siglo XVI, en plena Edad de Oro del caserío vasco, alcanzando su momento álgido a principios del siglo XVII, junto con la transformación de su estructura para amoldarse a las nuevas necesidades del momento. Desde el siglo XVII hasta el siglo XX sufrió varias reformas, todas ellas meramente estéticas y de poco calado, unas reformas que desaparecieron con la compleja restauración que la diputación realizo para recuperar la imagen, iluminación, mobiliario y herramientas que tenía a comienzos del siglo XVII.

Escaleras Igartubeiti

Fechas relevantes del Caserío Museo Igartubeiti.

  • Siglo XVI: Construcción.
  • Siglo XVII: Transformación.
  • Año 1992: Adquisición por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
  • Año 2001: Apertura al público del caserío Igartubeiti restaurado.
  • Año 2007: Apertura al público del centro de interpretación de Igartubeiti.

Igartubeiti se construyó en el mismo siglo que nuestro querido ballenero San Juan, una construcción que podemos rememorar gracias al proyecto Albaola de Pasaia. Ambos proyectos nos ayudan a entender la forma de vida del pueblo vasco en aquella época, ¿te animas a hacer una visita doble? Cuidado que engancha.

La replica del Nao San Juan, Albaola

 

Estructura de los caseríos vascos del siglo XVII: Habitaciones, cocina y cuadra en la parte inferior del edificio frente al lagar, el taller y el almacenamiento de la parte superior.

Cocina Igartubeiti

  • ¿Por qué las habitaciones están cerca de la cocina y la cuadra?
  • ¿Por qué el suelo de una de las habitaciones tiene un gran agujero bajo su suelo?
  • ¿Por qué encontramos troncos vacíos en el interior del caserío?
  • ¿Para que utilizaban la ceniza?

Las respuestas a estas preguntas y muchas más las encontraras en tu visita a este gran espacio vasco. ¿a qué esperas para reservar?

Taller Igartubeiti

Precios Caserío Museo Igartubeiti.

  • Entrada general: 3€
  • Grupos (más de 5 personas): 2€
  • Entrada reducida: 1,5€ **
  • Entrada gratuita: Jueves, 18 de mayo y 16 de noviembre (siempre y cuando no coincida con festivos). Menores de 14 años y desempleados.
  • Visita guiada: 1€ (tarifa independiente del resto)
  • Idiomas: Euskera, castellano, francés e inglés.

**Tendrán opción a la tarifa reducida: familias numerosas, estudiantes, mayores de 65 años, clientes de Nekatur, soci@s de EuskoIkaskuntza y soci@s de BasteroKulturgunea.

Entrada Igartubeiti Baserria

 

 

Centro de interpretación y museo: Al caserío Igartubeiti le acompaña en su labor de difundir la importancia de los caseríos vascos el centro de interpretación de mismo nombre, un centro que ayuda a entender mediante videos, audios, imágenes y elementos de la época, la forma de vida de sus habitantes. El centro de interpretación bajo tierra y el caserío sobre ella, Kattalin de Kortabarria bajo tierra y una de las estupendas guías sobre ella nos trasladaran a pleno siglo XVII. Dos espacios que se complementan a la perfección en su esfuerzo por dar a conocer parte de nuestra cultura.

Caseríos vascos

Espacios del centro de interpretación.

  • Exposición permanente
  • Zona polivalente (exposiciones temporales y talleres)
  • Recepción y tienda.

 

Talleres/ experiencias: Igartubeiti se llena de vida con cada uno de los talleres y experiencias que se viven en el interior y exterior de su estructura, y es que, prácticamente todos los meses encontramos varios talleres que llaman nuestra atención.

Talleres IgaturbeitiEste museo no solo realiza actividades en Gipuzkoa. Durante nuestra estancia en Ardoaraba, tuvimos la oportunidad de formar parte de un taller en el que, con una simple planta de maíz creamos un bonito y practico muñeco, todo ello cortesía de Igartubeiti.

Taller Igartubeiti Ardoaraba

 

¿Qué valor tienen los baserris? Los caseríos vascos reúnen en su interior cultura, historia, arquitectura y simbología vasca, elementos que hacen que los debamos preservar como auténticas joyas del patrimonio vasco.

Contacto Igartubeiti:

 

Modo de vida del baserri: El trabajo del baserri siempre ha sido duro, jornadas de trabajo de más de 15 horas diarias eran necesarias para sacar adelante el trabajo diario. Todo esto dependiendo en todo momento de la climatología, un ojo en el cielo y otro en la tierra.

Pilar Igartubeiti

Los 7 tipos de caseríos vascos (Baserri):

  • Con portal de piedra.
  • De la costa.
  • Con lagar de viga, como el caserío Igartubeiti.
  • Con sala alta.
  • Ganaderos de la montaña.
  • Con espolones en la fachada.
  • Con granero central.

Ovejas LatxaEn todo Euskal Herria, las personas son conocidas muchas veces por el baserri en el que viven, dejando de lado los apellidos de cada uno.  Un hecho, que me toca de cerca, y es que me presento ante vosotros como Gontzal del baserri Errementarienabarri, una costumbre,  que por desgracia se está perdiendo en muchos puntos de todo el País Vasco, una costumbre que no debe caer en el olvido.

Igartubeiti Lagar

 

kirikoketa besta: Una vez al año, la asociación cultural vasca Jo ala Jo, toma las riendas de Igartubeiti para mostrar a la nuevas generaciones las viejas costumbres, las viejas tradiciones. Y es que, durante todo el día, este grupo formado jóvenes vascos y vascas imparte toda una lección de historia y cultura entorno a la manzana vasca. Machacando la manzana, cantando, y tocando instrumentos como la kirikoeta o la txalaparta, nos muestran el preciado ritual para obtener el preciado «sagar zukua» (zumo de manzana en euskera), un caldo, que con el tiempo pasa a convertirse en nuestra querida sidra vasca. Un evento anual para marcar en el calendario. Apuntad, kirikoketa besta en Igartubeiti.

jo-ala-jo-taldea

Su estructura y lagar (prensa de manzana) de madera hacen que esta edificación se convierta en todo un representante de la arquitectura de madera, un espacio único y muy especial que tira por los suelos la idea de museo que todos vosotros tenéis en la cabeza. ¿Vienes a conocerlo?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *