logo de turismo vasco
vistas desde los restos del castillo de arguedas, qué ver en Arguedas

Arguedas, qué ver y hacer.

TOP ACTIVIDADES

Turismo Vasco Getxo

Arguedas, qué ver y hacer en la puerta de entrada natural a las Bardenas Reales de Navarra.

 

Arguedas, un pequeño pueblo de la Ribera Navarra, recibe con los brazos abiertos a todas esas personas que deciden conocer y disfrutar del Parque Natural de las Bardenas Reales. Y es que debemos recordar que este pueblo representa la puerta de entrada natural a este pintoresco desierto de Navarra. Un espacio esencial a la hora de pernoctar, comprar e informarse antes de adentrarse entre las más de 42.000 hectáreas que forman este desértico paisaje.panoramica de arguedas, qué ver en ArguedasPor desgracia, muchas personas se empeñan en indicar que Arguedas no cuenta con alicientes suficientes para ser visitado, que solo es un pueblo de paso a las Bardenas. En este artículo sobre qué ver en Arguedas demostraremos que se equivocan. Y es que Arguedas pone a disposición del visitante un buen número de espacios para visitar y disfrutar. ¿Preparados para descubrir Arguedas con nosotros?ayuntamiento de arguedas, qué ver en Arguedas

Información sobre Arguedas.

  • Reservas online: Aquí.
  • Atractivos: Parque Natural de las Bardenas Reales, SendaViva, cuevas y mucho más.
  • Más información: Twitter, Facebook, Instagram, YouTube.
  • Ubicación: Arguedas, Navarra.

Si tenéis planificada alguna escapada a la Ribera Navarra, os recomendamos que visitéis cada uno de los espacios que recomendamos en Arguedas. Y es que aunque muchos relacionan la localidad de Arguedas únicamente con el Parque Natural de las Bardenas Reales y el parque de Sendaviva, en realidad esconde muchos otros tesoros.circuito mountain bike de Arguedas, qué ver en Arguedas

 

Qué ver en Arguedas.

Aunque Arguedas es un pueblo de menos de 2500 habitantes, cuenta con un buen número de atractivos. A continuación mencionamos algunos de los lugares más llamativos de la localidad. Esperamos que este apartado os ayude a planificar vuestra escapada a Arguedas.rutas en arguedas, qué ver en Arguedas

 

Cuevas: Las cuevas de Arguedas son sin lugar a duda uno de los iconos de la localidad. Espacios, que fueron cavados sobre la propia tierra caliza a finales del siglo XIX. Las estancias situadas en el exterior correspondían a la cocina y el comedor mientras que en el interior se encontraban las habitaciones. Según las necesidades, eran ellos mismos los que ampliaban la vivienda con pico y pala. Eran pocas las viviendas que tenían electricidad y ninguna de ellas disponía de agua. A partir del año 1960 estas cuevas fueron abandonadas.entrada a las cuevas de arguedas, qué ver en Arguedas

 

Castillo: El espacio conocido como “balcón de los moros” o “Balconico de los moros” acoge los restos del antiguo castillo de Arguedas (siglo XI – siglo XVI). Situado sobre una atalaya, este castillo dominaba el horizonte obteniendo gran ventaja sobre cualquier enemigo. Esta estructura defensiva fue una de las más importantes durante la Baja Edad Media, y es que su ubicación en la frontera sur, hizo que fuese un enclave estratégico en aquella época. Hoy en día el único testigo de este castillo es el panel informativo que encontramos en el lugar. Si queréis llegar hasta este enclave debéis subir por el acceso que encontrareis al final de la calle Barrio Nuevo, 2 calles detrás de la iglesia de San Esteban.panel informativo del castillo de arguedas, qué ver en Arguedas

 

SendaViva: El parque de Sendaviva se encuentra a unos 10 minutos en coche del centro de Arguedas. Un espacio, en el que nos animan a disfrutar de los animales, las atracciones y los espectáculos. Y es que animales como osos, lobos, linces, tigres y cebras completan junto a atracciones de todo tipo, uno de los espacios más visitados del sur de Navarra. Un lugar impresionante para visitar en familia. Condor espectaculo rapaces, parque Senda Viva, qué ver en Arguedas, qué ver en las Bardenas

 

Virgen del Yugo: En un alto, a las afueras del núcleo urbano, encontramos un espacio en el que conviven la ermita de la Virgen del Yugo, el mirador de la Bardena y el albergue Virgen del Yugo. Un escenario, que, situado junto a Senda Viva y rodeado de campos de cultivo, nos permite disfrutar de unas increíbles vistas. Su ubicación a más de 490 metros de altitud, a 5 kilómetros de las Bardenas, hace que la virgen del Yugo sea un espacio idílico para contemplar el atardecer.Virgen del Yugo, arguedas, Navarra

 

Estación Biológica de Arguedas: La estación Biológica de Arguedas y sus 4 hectáreas se encuentran situadas entre campos de arroz. Un paraje alucinante en el que tenemos la oportunidad de avistar un gran número de aves durante todo el año. Y es que estos campos de arroz son el espacio idóneo para que las aves puedan anidar, alimentarse o descansar. Un espacio, en el que GURELUR (nuestra tierra en euskera) realiza censos, anillamientos y estudios sobre la migración.avistamiento de aves en las bardenas, estacion biologica de arguedas, gurelur, qué ver en Arguedas, las bardenas

 

Campos de cultivo: Los arrozales son uno de los mejores ejemplos de los campos de cultivo que podemos encontrar en Arguedas. Pero no son los únicos, los campos de cereales como el trigo o la avena ocupan la tierra en la que antes existían olivos y vides. Un paisaje, que cuenta con un fondo de lujo, las Bardenas. Realmente increíble. campos de arroz en las bardenas, qué ver en las bardenas, qué ver en arguedas

 

Productos locales: Siguiendo con el punto anterior, debéis saber que existe la posibilidad de comprar productos elaborados en Arguedas directamente, sin intermediarios. Buen ejemplo de ello son el arroz “El Alcaravan” y la carne de la ganadería Ustarroz (la carnicería se encuentra junto al ayuntamiento).arroz de arguedas, qué ver en Arguedas

 

Iglesia de San Esteban: Aunque se tiene constancia de que en Arguedas existe una iglesia en honor a San esteban desde el año 1084, debemos de indicar que no es la misma estructura que encontramos hoy en día. La actual iglesia de San Esteban fue construida por Joan de Ancheta y su hijo Martin de Ancheta entre los años 1560 y 1612. Esta iglesia cuenta con 3 capillas y 5 retablos (el retablo de la Inmaculada, el retablo del Corazón de Jesús, el Retablo del Crucificado, el Retablo de San Isidro y el Retablo de La Virgen del Rosario) de gran belleza. Sin lugar a duda las mayores joyas de este templo navarro.iglesia san esteban de Arguedas, qué ver en Arguedas

 

Ayuntamiento: El actual ayuntamiento de Arguedas consta de 2 edificaciones (siglo XVI y siglo XVIII). Su interior fue rehabilitado en el siglo XX para poder acondicionar su estructura a las necesidades del consistorio.ayuntamiento de Arguedas, qué ver en Arguedas

 

Casa Muruzabal: Este palacio ubicado frente al ayuntamiento de la localidad tiene sus orígenes en el siglo XVIII. Un edificio con ladrillo visto en el que los balcones y el escudo que encontramos en su fachada principal son sus elementos más destacados. Actualmente su interior ha sido rehabilitado para uso turístico.Casa Muruzabal Arguedas, qué ver en Arguedas

 

Paseo del Bordón: Este paseo nos anima a caminar mientras disfrutamos de espacios emblemáticos de Arguedas como los restos del Castillo de Arguedas, la iglesia de San Esteban, el silo o las cuevas. Un breve recorrido por la historia de Arguedas que estamos seguros de que os encantara.Alquiler de autocaravas en Euskadi, camino junto al area de arguedas

 

Ermita de San Miguel: La ermita de San Miguel, la edificación religiosa más antigua de Arguedas, se encuentra situada en el centro de la localidad. Según los expertos, los primeros indicios sobre este templo datan del siglo XVI. Tras el traslado de las obras religiosas de este templo a la iglesia de San Esteban en el año 2006, se procedió a su rehabilitación para crear en nuevo espacio cultural “La capilla”.iglesia san miguel de arguedas, qué ver en Arguedas

 

Ganadería: Aunque muchas personas lo ignoran, en Arguedas y cercanías encontramos varias ganaderías. Fincas, en las que encontramos miles de ovejas y toros. Mientras recorremos la carretera que une Arguedas y el centro de información Turística de Bardenas Reales, existen 3 ganaderías. Estamos seguros de que la imponente figura de los toros llamara vuestra atención. Por desgracia, estas ganaderías no cuentan con un programa de visitas guiadas.toros en las bardenas, ganaderia, qué ver en Arguedas

 

Arte urbano: Al igual que los núcleos urbanos de Tudela y Peralta, Arguedas también forma parte del Avant Garde. Es así, como las calles y plazas de Arguedas se llenan de color gracias a las obras de arte de artistas urbanos. Estamos seguros de que os encantaran los murales que dan vida a Arguedas. ¿Os animáis a buscarlos?mural de arguedas, qué ver en Arguedas

 

Dónde dormir en Arguedas.

Si buscáis un alojamiento con buena ubicación, atención, limpieza y precio, os recomendamos las casas rurales Bardena Blanca. Dos establecimientos, que dirigidos por Teresa y Carlos, nos animan a disfrutar de Arguedas, SendaViva, Tudela y las Bardenas por todo lo alto. Si queréis más información, os recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre las casas rurales de las Bardenas.mesa patio casa rural bardena blanca, casas rurales en las Bardenas

 

Video de Arguedas.

Como es habitual en todas nuestras publicaciones, hemos querido completar las palabras y fotografías sobre Arguedas con un breve video. Un audiovisual, con el que pretendemos mostraros de forma más real lo que os espera en esta pequeña localidad de Navarra. En caso de que os gusten este tipo de videos, os recomendamos que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para poder descubrir todas las experiencias y lugares que os recomendamos.

 

Parking de autocaravanas.

La localidad de Arguedas es conocida por acoger uno de los aparcamientos de autocaravanas, caravanas y furgonetas más importante de la Ribera. El Aparcamiento Municipal de Autocaravanas de Arguedas cuenta con agua potable, vaciado de aguas grises y baño químico para aguas negras.aparcamiento de autocaravanas de Arguedas, qué ver en Arguedas

 

Parque Natural de las Bardenas.

El Parque Natural de las Bardenas Reales es una de las muchas maravillas con las que nos sorprende Navarra. Un espacio, que ha sido declarado zona de especial conservación para las aves (1998), reserva natural (1987), parque natural (1999), reserva de la biosfera (2000) y zona de especial conservación. Un espacio realmente increíble. Os recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre las Bardenas Reales de Navarra.cabaña de las bardenas reales, qué ver en las Bardenas

 

Dónde comer.

Arguedas cuenta con varios establecimientos dónde poder comer, ejemplo de ello es la Brasserie de Belén Floristán donde se pueden degustar unas magníficas migas. Pero si tenemos que recomendar algún restaurante de la Ribera Navarra, ese es el Restaurante 33 de Tudela. Un establecimiento que hemos visitado en varias ocasiones y que no nos ha defraudado.

duquesa de patata a la importancia en salsa verde con borraja, restaurante 33 tudela, qué ver en Tudela

 

Qué ver cerca de Arguedas.

Como ya hemos indicado, cerca de Arguedas existe un buen número de espacios para visitar. Lugares, que hacen posible que disfrutemos de un viaje de larga estancia al sur de Navarra. Un paisaje lleno de contrastes que nos enamorara con sus monasterios, foces, castillos y pueblos.

castildetierra, las bardenas, qué ver en las Bardenas

 

  • Tudela.

río Ebro a su paso por Tudela, qué ver en Tudela

 

Parte trasera del castillo de Olite

 

  • Castillo de Javier.

castillo, Castillo de Javier

 

erratzu, valle de baztan, pirineo navarro, qué ver en Erratzu, cascada de Xorroxin

 

Ruta Foz de Lumbier

 

Qué hacer cerca de Arguedas.

Como ya hemos indicado en varias ocasiones, Arguedas representa la puerta de entrada al Parque Natural de las Bardenas Reales, una ubicación privilegiada que nos permite disfrutar de experiencias de todo tipo. Entre las actividades más destacadas encontramos el alquiler de bicicletas, los paseos a caballo o las rutas en 4×4. En caso de que busquéis más experiencias, os recomendamos que visitéis nuestra central de reservas.Ruta BTT por las Bardenas Reales, vuelta al poligono, bicicleta

Como habéis podido comprobar, Arguedas es parada obligatoria para todas aquellas personas que quieren conocer los espacios más importantes de la Ribera de Navarra. Un núcleo urbano con un buen número de espacio para ver y disfrutar. En caso de que tengáis alguna duda sobre qué ver en Arguedas, os recomendamos que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis debajo de estas líneas para hacérnosla llegar. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *