Índice de contenido
Conoce todos los secretos de Olite, la histórica ciudad de Navarra.
Viajar a Olite (Erriberri en euskera) es lo más parecido a viajar en el tiempo, a fantasear con la Edad Media, un hecho, con el que todos hemos soñado al menos una vez en la vida. Esta histórica ciudad, nos ha enamorado con sus mil y un encantos, y es que, el castillo/palacio de Olite no es más que un pequeño aperitivo de lo que nos ofrece este núcleo urbano. Hoy os vamos a mostrar todos los rincones que nos llamaron la atención en Olite: su casco antiguo amurallado, sus estrechas calles, sus nobles caserones, sus enormes escudos, sus galerías subterráneas, su ayuntamiento, su palacio viejo, su museo del vino, su portal de Tafalla… unas estructuras, que se encuentran envueltas en un increíble halo de fantasía y que se contemplan de maravilla desde las múltiples torres del castillo. Aquí os dejamos un video como ejemplo:
Olite sorprende a pequeños y mayores por partes iguales, y es que este complejo urbano se ha convertido en la última década en uno de los destinos preferidos para las escapadas en familia. Imaginaros por un instante, un espacio en el que castillos, palacios, galerías subterráneas, gastronomía y viñedos cobraran protagonismo, un lugar, que atrae inevitablemente a los más pequeños con tan solo nombrar la palabra “castillo” y lo complementa captando a los adultos con las palabras “capital del vino de Navarra”, el titulo honorifico de Olite.
No es casualidad que Olite / Erriberri ostente el título de capital del vino de Navarra, tampoco lo es que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra y su Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA) lleven desde su fundación (1981) en Olite. Todo tiene su por qué, todo tiene una sólida argumentación, todas las preguntas tienen una respuesta, o sino, que se lo pregunten a los responsables del Museo del vino de Navarra o a las innumerables bodegas de vino que encontramos en Olite, espacios, que nos ayudaron a entender en profundidad la historia y tradición de este pueblo entorno al vino.
Tras nuestro último viaje a Olite son muchas las preguntas que nos habéis hecho sobre esta histórica ciudad de Navarra, pero la mayoría se resumen en las típicas 5 preguntas de siempre:
- Qué ver en Olite.
- Qué hacer en Olite.
- Dónde comer en Olite.
- Dónde dormir en Olite.
- Cuánto tiempo se necesita para ver Olite.
Vamos a intentar responder a todas ellas, pero además, vamos a contaros la historia de este núcleo urbano tan especial, y es que, ¿qué es un pueblo sin su historia y carácter?
La magnífica silueta del Castillo de Olite (oficialmente llamado Palacio Real) domina el núcleo urbano de la ciudad mientras que a las afueras, los viñedos y las bodegas nos muestran otra de sus características más importantes, la cultura del vino. Pero esto no es todo, y es que, entre sus estrechas e históricas calles encontramos establecimientos que nos demuestran el gran potencial gastronómico de la región a través de los productos autóctonos de Navarra y el buen hacer culinario de sus cocineros y cocineras. ¿Os atrevéis a descubrir con nosotros todo esto?
Información de Olite.
- Nombre: Olite. Erriberri en euskera.
- Extensión: 84 kilómetros cuadrados.
- Habitantes: 4.000 habitantes.
- Atractivos: Capital del vino de Navarra. Núcleo urbano medieval.
- Gentilicio: Olitense.
- Email: info@guiartenavarra.com
- Ubicación: Merindad de Olite, Zona Media, Navarra.
Según nos acercamos a Olite, según avanzamos por la carretera, nos damos cuenta que Olite sigue siendo una villa de otra época, un destino turístico que nos recibe con los brazo abiertos «estancado» (en el buen sentido de la palabra) en pleno siglo XV. Gracias a la ayuda y consejos de Javier Adot, responsable de Guiarte Servicios Turísticos (GuiarteNavarra.com), hemos podido disfrutar de Olite desde una perspectiva muy afortunada, desde un punto de vista local. Y es que, gracias a sus contribuciones hemos planificado de un fin de semana de lujo en el corazón de Navarra.
Historia de Olite.
El origen de Olite se remonta a la época romana, momento histórico en el que se creó el asentamiento primitivo de Olite. Y es que, según los historiadores, los restos arqueológicos que se han encontrado pertenecen a la época imperial romana (Siglo I D.C), casi nada. Fueron varias las civilizaciones que reutilizaron este asentamiento romano, todas ellas, lo moldearon a su gusto y objetivos, pero sin duda alguna, la mayor y más llamativa reconstrucción fue la que vivió a manos de Carlos III el Noble y su esposa Doña Leonor de Trastámara en el siglo XV. Estos, reconstruyeron el Palacio Viejo y crearon el Palacio Nuevo, conocido popularmente como el “Castillo de Olite”. Desde entonces, los monarcas navarros siempre han estado vinculados de una forma muy especial a Olite, hasta el punto que este núcleo urbano termino convirtiéndose en la sede más visitada por los monarcas navarros a lo largo de toda la historia. Hoy en día, el Castillo de Olite está considerado todo un referente a nivel mundial. Una pieza arquitectónica, que junto al Palacio Viejo, la iglesia de Santa Maria y el resto del conjunto medieval forman uno de los complejos góticos mejor conservados del mundo.
Ubicación de Olite.
Este núcleo urbano se ubica en la zona media de Navarra, en el límite con la Ribera, en la margen derecha del río Cidacos, a 388 metros de altitud sobre el nivel del mar y rodeada por los núcleos urbanos de Tafalla, San Martín de Unx, Beire, Pitillas, Murillo el Cuende, Caparroso, Marcilla, Falces y Tafalla. Una ubicación, que le ha llevado a convertirse en el centro geográfico de Navarra, ganándose así el sobrenombre de “corazón de Navarra”. Olite se encuentra a 42 kilómetros de su capital, Pamplona (Iruña en euskera), regalándonos un espacio estratégico para cualquier viaje a Navarra. ¡Una ciudad perfecta para establecer nuestro campamento base!
También cabe destacar que Olite se encuentra a menos de 2 horas de las capitales vascas, haciendo factible visitar en un mismo viaje cualquiera de los espacios que mencionamos en nuestra página web:
- Donostia San Sebastián: 130 km / 1 hora y 25 minutos.
- Vitoria Gasteiz: 144km / 1 hora y 30 minutos.
- Bilbao: 200 km / 2 horas.
Qué ver en Olite.
Olite guarda muchos tesoros en su interior, auténticos recovecos históricos que hacen muy especial recorrer a pie esta ciudad amurallada.
Palacio Viejo: Este palacio, hoy en día reconvertido en Parador de Turismo de Olite, fue durante la Edad Media sede real de los reyes de Navarra, una estructura que fue declarada monumento nacional en 1925 y que representa en la actualidad el complejo gótico civil mejor conservado de Navarra y Europa. También conocido con el nombre de “Palacio de los Teobaldos”, el origen de este palacio se remonta a la época romana, donde constituía el “Praesidium” la fortaleza o núcleo del recinto amurallado primitivo de Olite. Si queréis conocer más en detalle esta estructura medieval os recomendamos la lectura de nuestro artículo “Parador de Olite, Parador Príncipe de Viana, casa de reyes” en el que os contamos nuestra experiencia en este hotel de Olite.
Palacio Real de Olite: También conocido como “El Castillo de Olite”. Esta joya arquitectónica fue promovida por Carlos III el Noble y su mujer Doña Leonor de Trastámara, una edificación, que hoy en día se ha convertido en todo un icono del antiguo Reino de Navarra. Si estáis interesados en visitar este atractivo histórico de Olite os recomendamos leer nuestro artículo “Castillo de Olite, el monumento más visitado de Navarra” donde os aconsejamos el tipo de visita a realizar y un montón de información sobre él.
Museo de la viña y el vino de Navarra: El Museo del vino se encuentra en el antiguo Palacio de Santo Angel, un edificio del siglo XVII que se encuentra en la céntrica plaza de los Teobaldos y que también alberga la oficina de turismo de Olite. Este museo, uno de los más conocidos de la localidad, cuenta con una exposición permanente que ocupa las 4 plantas del palacio, siendo la última de ellas, el sótano, la antigua bodega del Palacio, la más especial de todas ellas. Cada una de las plantas se ocupa de explicar un aspecto diferente del vino de Navarra, haciendo que todas ellas tengan un interés especial para el viajero. Al finalizar la visita, tiene lugar una cata muy especial, la degustación de un vino tinto elaborado por la Estación de Viticultura y Enología de Navarra (Evena), que no existe en el mercado, un caldo único y muy especial con el que brindamos por nuestra próxima estancia en Olite. Si os atrae este museo y queréis mas información sobre el no dudéis en acceder a nuestro artículo «Museo de la Viña y el Vino de Navarra«.
Iglesia de Santa Maria: Entre el Parador y el Castillo de Olite, adosada a este último, encontramos la Iglesia de Santa Maria la real de Olite, una parroquia que destaca por su exterior más que por su interior. Y es que, además del encantador patio que encontramos frente a ella, debemos destacar su fachada en la que es visible la policromía original que ha sido recuperada tras su restauración.
Galerías medievales: Frente al ayuntamiento de Olite, bajo la plaza de Carlos III, existen unas pequeñas galerías subterráneas en las que encontramos una exposición sobre la vida en la Edad Media. Según dicen las leyendas, estas galerías se podían recorrer a caballo y eran junto al Castillo de Olite uno de los sueños de Carlos III el Noble, rey de Navarra, quien soñaba con unir el Castillo de Olite y Tafalla mediante galerías subterráneas. No obstante, existe otra teoría con la que están de acuerdo la mayoría de historiadores, según estos, las galerías que hoy en día recorremos son los huecos existentes entre los pilares de antiguos puentes que permitían la entrada al centro urbano de Olite. La exposición permanente que encontramos en este espacio nos muestra la forma de vida de la Edad Media, haciendo especial hincapié en el textil, en la forma de vestir y su relación con las clases sociales. Las galerías son muy pequeñas y se pueden recorrer muy rápidamente, pero su precio también es reducido, por lo que pensamos que merece la pena arriesgarse ¿Os gustaran? ¡Quién sabe! A nosotros nos ayudó para complementar la visión general que teníamos sobre Olite en la Edad Media. Os proponemos la lectura de nuestro artículo: «Galerías subterráneas de Olite, un tesoro de la Edad Media«.
Recinto amurallado: Caminando por Olite, encontramos varios fragmentos de lo que antaño fue el recinto amurallado romano, una estructura del siglo I que aunque ha perdido parte de su encanto (originalmente poseía 20 torres y 2 accesos de entrada) sigue siendo otro de los muchos atractivos turísticos de Olite.
Visita a una bodega: La historia y cultura de Olite están estrechamente ligadas al vino, un hecho que hace prácticamente obligatorio visitar una bodega en cualquier escapada a esta histórica ciudad. Para conocer el origen de este vínculo tan fuerte debemos remontarnos hasta las primeras villas agrícolas romanas situadas en la vega del Cidacos, a escasos metros del actual Castillo / Palacio de Olite. En varios de los estudios arqueológicos realizados sobre la zona han aparecido restos de lagares, prensas de vino o vasijas, pruebas irrebatibles de que en la época romana, Olite ya tenía una relación muy especial con el vino. El clima mediterráneo de Olite la ha convertido en un terreno propicio para la producción y elaboración del vino, un hecho que se ve reforzado por las 7 bodegas que encontramos a lo largo y ancho de la localidad. No todas las bodegas ofrecen servicios de visitas, por lo que decidimos hacer un pequeño análisis que nos llevó a optar por la visita guiada a la bodega Ochoa. ¿Queréis saber nuestra opinión? Ochoa es una marca que cuenta con un gran respaldo social en todo Navarra, una bodega familiar, que aposto por la Denominación de Origen Navarra desde el principio. La visita, aunque corta, fue de lo más interesante e intensa.
Comenzamos la visita, en un rincón épico, idílico. Un espacio que la familia Ochoa suele utilizar para hablar sobre el porvenir de la bodega y catar algún que otro caldo. Es aquí, donde nos introdujeron en el peculiar mundo de la familia Ochoa. Y es que debéis saber que esta bodega dirigida antaño por el gran Javier Ochoa (toda una entidad vinícola en Olite) y en la actualidad por las hermanas Adriana y Beatriz Ochoa, ha fusionado tradición y modernidad para ofrecernos su increíble gama de vinos. Tras caminar entre barricas y depósitos de acero inoxidable, tras descubrir el proceso de elaboración de sus vinos, pasamos a degustar 6 de sus caldos, casi nada. Por variedad no va a ser desde luego.
Sus vinos, muy variopintos, muy diferentes a los que nos tienen acostumbrados las bodegas de la Rioja Alavesa, nos ofrecieron una experiencia diferente, muy interesante. Una visita 100% recomendable. La ruta del vino de Navarra tiene en Olite uno de sus mayores representantes, una característica que le ha llevado a ganarse por méritos propios el título de “Capital del vino de Navarra”.
Callejear: Dejarse perder por las calles de cualquier ciudad siempre es una buena idea, más aun si se trata de un núcleo urbano medieval donde los palacios y las casonas blasonadas abundan. Este es el caso de Olite, donde sus calles y rúas, estructuradas mediante la misma configuración que tenían en el siglo XIII, nos ofrecen una curiosa fusión de edificaciones medievales, renacentistas y barrocas. Un bonito entresijo de estructuras que representa otro de los grandes atractivos de la ciudad.
Pueblos cercanos: Olite es un paraíso, sí, pero no por ello debemos olvidarnos del resto de municipios que le rodean. Muy cerca, a tan solo 17 kilómetros, encontramos el pueblo de Ujue (Uxue en euskera), una escapada que complementa a la perfección la visita a Olite.
Fiestas: Las fiestas de Olite tienen un carácter medieval que no pasa desapercibido entre sus visitantes, unos festejos que nos trasladan a épocas de torneos, magos, juglares, príncipes y princesas, unas fiestas, de las que podemos disfrutar en agosto gracias a las Fiestas Medievales de Olite. También es reseñable el Festival de Teatro Clásico de Navarra que se celebra en Julio o la Festividad del Vino de septiembre. ¿Con cuál os quedáis?
Dónde dormir en Olite.
Aunque existen varios establecimientos hoteleros donde se puede descansar cuerpo y mente a la perfección, en esta ocasión hemos querido probar en primera persona los servicios del Parador de Olite, un establecimiento señorial en el que la tranquilidad y el silencio nos permiten descansar a pie suelto.
Parador de Olite: También conocido como el Parador Príncipe de Viana, este establecimiento olitense se encuentra ubicado en el Palacio Viejo, una de las sedes predilectas de los reyes navarros. Aunque durante nuestra estancia únicamente pudimos analizar y probar los servicios de alojamiento y desayuno, fue suficiente para llegar a la conclusión de que se trata de un hotel único, singular e inigualable que nos ofrece una experiencia de otra época. Eso sí, lo bueno se paga. Pero no todos sus servicios merecen la pena, aunque no tenemos nada malo que indicar respecto a la calidad de su desayuno, si tenemos mucho que decir sobre su precio, abusivo. Tras nuestra visita, hemos escrito una completa valoración en el artículo “Parador de Olite, Parador Príncipe de Viana, casa de reyes” un texto, que os invitamos a leer.
Por si no os atrevéis a leer el artículo completo, os dejamos un video para que os hagáis una idea de las estancias que guarda este hotel. La habitación que vemos en el video es una doble superior ubicada en la fachada principal, junto a la plaza de los Teobaldos.
Si las tarifas del Parador de Olite no están hechas para vuestros bolsillos o simplemente no os apetece pagar esas cantidades por solamente pernoctar, no os preocupéis, Olite cuenta con todo tipo de establecimientos hoteleros, ¡seguro que encontráis uno que se acople a la perfección a vuestras exigencias! También debemos indicar la existencia de un aparcamiento para autocaravanas en Olite, cerca del centro, por opciones no va a ser.
Dónde comer en Olite.
Durante nuestra estancia hemos tenido la oportunidad de disfrutar de las creaciones gastronómicas de establecimientos de todo tipo, desde las famosas migas, pasando por ternera navarra marinada con vinos de la tierra, para terminar con los dulces “txantxigorris”. He aquí un pequeño resumen con recomendaciones de todo tipo.
Desayunar y merendar: Junto al portal de Tafalla, junto a los aparcamientos ubicados fuera del casco histórico, encontramos Casa Vidaurre, un obrador artesano que nos ofrece un gran servicio de cafetería y pastelería. A destacar su gran oferta de desayuno (Pieza de bollería + zumo natural + café) y sus increíbles “txantxigorris”, una especie de tortas elaboradas de forma artesanal con un toque a canela. Uno de los dulces más representativos de la gastronomía tradicional navarra que se presenta ante nosotros como un buen suvenir gastronómico para llevar a amigos o familiares junto a una buena botella de vino navarro.
Aprovechamos la ocasión para agradecer a nuestro amigo Iker del blog “Delreynomundura”, por habernos recomendado Casa Vidaurre, los consejos de un buen navarro siempre son bienvenidos, eskerrik asko Iker!
Comer / cenar menú elaborado: Una vez degustadas las recetas tradicionales de los dulces navarros, os recomendamos disfrutar de otro de los fuertes de la gastronomía navarra, su huerta. Casa Zanito nos ofrece productos de kilómetro cero, productos locales, productos navarros elaborados con mucho mimo y presentados al comensal cuidando la estética y presentación. Tras un ajetreado día de visitas, fotografías y sensaciones, nos acercamos hasta el local que Casa Zanito dispone en el centro de Olite. Un pequeño local que cuenta con 2 restaurantes, (menú del día en la planta baja y menús elaborados y a la carta en la planta superior), nosotros optamos por la planta superior, a la carta. Nuestra elección fue sencilla:
- Pimientos de piquillo de lodosa a la plancha con lascas de jamón ibérico y huevo a baja temperatura para compartir, buenísimos, bien presentados y buena cantidad.
- Rodaballo salvaje al horno con patatas panaderas y refrito de ajo y guindilla. No tenía nada que ver con los rodaballos de Getaria u Orio pero tampoco estaba a años luz de ellos. Por desgracia, con este plato tuvimos un pequeño percance, cuando nos presentaron el plato, no estaban las patatas panaderas. Al preguntar por ellas, nos comentaron que se les habían terminado, motivo por el que no nos las habían puesto, pero acto seguido nos sacaron un pequeño plato con 2 patatas, literalmente 2. Un feo detalle que estropeo nuestra experiencia en Casa Zanito. ¿Tanto cuesta indicar que se han terminado las patatas antes de presentar el plato y dar la oportunidad al comensal de cambiar su elección?
- Solomillo de ternera de Navarra con foie y salsa de Oporto. Muy bueno.
Aunque degustamos, verdura, pescado y carne, el plato que mejor sabor de boca nos dejó fueron los pimientos de piquillo de Lodosa y es que como la huerta de Navarra, pocas. Debemos mencionar que los precios del restaurante Casa Zanito de Olite sobrepasan los de un simple menú del día. Se trata de productos de calidad y se pagan como tal (precio medio 50€). Es curioso comprobar que la entrada a la zona del hotel de casa Zanito se realiza por medio del comedor de la planta superior, haciendo que las maletas de los huéspedes se mezclen con el ambiente del restaurante durante la comida, un momento un tanto violento que no molesta, pero que tampoco ayuda a mejorar la experiencia.
Comida cena más asequible: Si la propuesta anterior os parece un tanto desorbitada, os traemos otra opción más asequible, más económica, La Casa del Preboste. Este restaurante ubicado en una casa medieval del siglo XV sigue manteniendo el mismo encanto y fantasía que envuelve toda la ciudad, un hecho, que se reafirma con el pozo de agua original que mantiene en su interior. En cuanto a su comida, La Casa del Preboste nos ofrece restaurante, asador y pizzería, 3 en 1. Os recomendamos probar las pizzas artesanales elaboradas en el horno de leña, finas como las pizzas originales de Italia y elaboradas con productos locales. Si las pizzas no son de vuestro agrado siempre podéis optar por la parrilla o el menú.
Por desgracia, el local suele estar hasta la bandera y la espera se suele prolongar más de lo deseado. Como curiosidad debemos indicar que el nombre de este establecimiento se debe a la figura o cargo de Preboste, un oficio que los reyes navarros nombraban en todos aquellos lugares en los que tenían un palacio (caso de Olite). El oficio del Preboste no era otro que el de oficial de la justicia, persona que se encargaba de los presos y de la cárcel.
Planificación del viaje a Olite.
Olite se puede ver y disfrutar a la perfección en un fin de semana, pero como todos los enclaves de Navarra, tiene mucho que ofrecer a sus alrededores. Si queréis programar un intenso, divertido e increíble fin de semana en Olite no os perdáis nuestra recomendación:
- Viernes: Llegada, callejear y ubicarse. Al llegar a un nuevo destino es esencial mezclarse con la gente, hacerse al lugar y conocer la dinámica de la ciudad. Un requisito muy importante para disfrutar del resto de días.
- Sábado: El sábado es el día grande, un día intenso. Para aprovecharlo al máximo hemos planificado unas visitas en las que la gastronomía y la historia van de la mano. Empezamos con la visita guiada y libre al Castillo/Palacio de Olite y terminamos la mañana con la visita a las bodegas Ochoa, a las afueras del núcleo urbano, a 10 minutos andando. Tras 2 grandes visitas, que mejor que coger fuerzas en uno de los restaurante más destacados de Olite, Casa Zanito. Tras la comida, reposar los alimentos y nos lanzamos a descubrir los pueblos cercanos como Ujue (Uxue en euskera).
- Domingo: Seguimos descubriendo las maravillas de Olite con la visita al Museo de la viña y el vino de Navarra y las Galerías subterráneas de Olite.
Olite, es uno de los pueblos más famosos de Navarra. Un «titulo popular» que se ha ganado a pulso gracias a su espectacular núcleo urbano. Estamos seguros de que esta tierra, antaño cuna de reyes y reinas, no os defraudara. Nunca antes os habréis sentido más inmersos en la propia Edad Media que en Olite, corazón de Navarra. Un espacio que realmente merece mucho la pena.
0 comentarios