Índice de contenido
Conoce el Museo de la Viña y el Vino de Olite, testigo de la tradición vinícola de la capital del vino de Navarra.
El Museo de la Viña y el Vino, también conocido como el centro de exposición de la viña y el vino, está ubicado en la capital del vino de Navarra, en Olite. Este museo enogastronómico, se encuentra en la plaza de los Teobaldos, en el centro de la localidad, junto al parador, la iglesia de Santa Maria y el Palacio Real (Castillo de Olite), en el palacio Santo Angel del siglo VXII. Un edificio muy especial, desde el que nos muestran la tradición vinícola de Navarra mediante las 4 plantas que ocupa. Su objetivo, no es otro que dar a conocer la cultura del vino en Navarra mediante todos los elementos que interactúan en el proceso de elaboración de los vinos navarros, desde el inicio hasta el final, desde los viñedos hasta la mesa. Todos sabemos la calidad de los rosados navarros, pero lo que muchas personas ignoran es el potencial de los tintos y blancos de Navarra, una afirmación, que nos atrevemos a realizar tras visitar la bodega Ochoa y el Museo de la Viña y el Vino de Navarra, dos grandes exponentes de la cultura vinícola de la región. La visita a este último, amenizada con 3 piezas del compositor vasco Kepa Junkera, transcurre entre tierras, vids, corchos y botellas, mientras, paneles informativos, videos y pantallas interactivas nos ayudan a conocer cada detalle del vino navarro. Este enclave, es un complemento perfecto a la visita de una bodega, y es que, visitar el Museo de la Viña y el Vino de Navarra antes de visitar una de las muchas bodegas de Olite, nos ayuda a comprender mejor muchas de las facetas que nos mencionaran en el interior de la bodega. ¿Os animáis a visitarlo con nosotros?
Información del Museo de la Viña y el Vino de Navarra.
- Atractivos: Completa colección sobre el vino en Navarra, espacio interactivo, cata especial.
- Horario: El museo dispone de dos horarios diferentes. Del 12 de octubre a Semana Santa (de Lunes a Viernes de 10:00 a 17:00. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00) y de Semana Santa al 12 de Octubre (De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00). Permanecerá cerrado los días 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero.
- Tipos de visita: Autoguiada, guiada para grupos.
- Precio: 3,5€. Descuentos aplicables para grupos y colectivos.
- Teléfono: 948741273
- Email: info@guiartenavarra.com
- Ubicación: Plaza de los Teobaldos, Olite, Navarra.
El Museo de la Viña y el Vino de Navarra se antoja indispensable para todo amante del vino que visite Olite, y es que, su colección, completa, didáctica, interactiva y de muchos recursos, aclara cualquier duda que podamos tener entorno al vino de Navarra. Este museo, nos recuerda a otro que hemos visitado recientemente en Laguardia (Rioja Alavesa), el Museo Villa Lucia, un espacio de similares características, que cuenta con su propia proyección en 4D, una pasada.
Museo de la Viña y el Vino de Navarra, el museo enogastronomico de Olite.
El Museo de la Viña y el Vino de Navarra comparte edificio con la oficina de turismo de Olite, un espacio de obligada visita para todas aquellas personas que desean captar la esencia de la histórica ciudad de Olite/Erriberri.
Ubicación: Como ya hemos mencionado, el museo se encuentra en la plaza de los Teobaldos, en el centro de la localidad, a tan solo 100 metros de espacios tan importantes como el Palacio Real (Castillo) de Olite, la iglesia de Santa Maria, el parador (antiguo Palacio Real) o las galerías subterráneas, todo está cerca, todo está a mano. El edificio que alberga el Museo de la Viña y el Vino de Navarra es el mismo que alberga la oficina de turismo de Olite, museo a mano derecha y la oficina de turismo a la izquierda, no tiene perdida. El edificio, antiguo palacio de Santo Angel (siglo XVII), cuenta con mucha más historia de lo que pensamos, y es que, tras servir como palacio, el edificio fue reconvertido en colegio y más tarde (el 27 de noviembre de 2002) en museo.
¿Sabíais que Olite es la capital del vino de Navarra?
Atención: Al igual que en el resto de lugares que visitamos durante nuestra estancia en Olite, la atención que nos brindaron en el Museo de la Viña y el Vino de Navarra fue ejemplar. Y es que, aunque no se trata de una visita guiada, antes de adentrarnos en el museo propiamente dicho, la responsable nos dio una pequeña charla sobre lo que nos encontraríamos y el orden en el que debíamos recorrer las 4 plantas. Haciendo especial hincapié en la pequeña cata que se celebra antes de abandonar el museo. Muy importante: Puede que las chicas del museo estén ocupadas cuando terminéis la visita, así todo, no abandonéis el museo sin degustar el vino, paciencia.
Olite: El complejo medieval de Olite es uno de los que mejor se conservan de toda Europa. Un núcleo urbano tranquilo, rural y con mucho encanto en el que encontramos espacios de gran interés. Un enclave único.
- Iglesia de Santa Maria.
- Bodegas.
Visita: El Museo de las Viña y el Vino de Navarra está dividido en 4 plantas, la planta baja (por donde entramos al edificio), dos plantas superiores (1 y 2 planta) y un sótano en el que encontramos la que sin duda es una de las estancias más interesantes del museo. Todas ellas, se encuentran comunicadas por un atrio interior que comparte la tenue luz y la música ambiental que recorre todas las estancias del museo. Cada una de las plantas se centra en un aspecto especifico del vino, la planta baja hace un repaso a la historia del vino, la primera planta se centra en la producción, en los viñedos, la segunda planta nos muestras los detalles del proceso de elaboración, y por último, en el sótano, encontramos una sala (antigua bodega del palacio) donde pondremos en práctica todo lo que nos cuenta la teoría expuesta en los paneles. Con este pequeño resumen, queremos dar a conocer (de forma generalizada) lo que guarda en su interior este museo navarro. Eso sí, si queréis conocer cada detalle del Museo de la Viña y el Vino de Navarra no os perdáis el completo resumen que hacemos a continuación:
Planta baja: La visita comienza con unas sencillas indicaciones por parte de la responsable del museo, un pequeño esquema sobre qué nos vamos a encontrar y qué recorrido debemos realizar. Una vez aleccionados sobre la visita, recorremos un pequeño pasillo (sin visualizar lo que tenemos a ambos lados) para llegar a una sala donde contemplamos la evolución histórica del vino en el mundo. Un espacio, para comprender de donde viene el vino y a donde se dirige, una exposición que se ayuda de piezas de diferentes culturas y religiones (Egipto, Grecia, Roma, Edad Media…) para demostrarlo. Volvemos para atrás, volvemos al pasillo, esta vez, préstamos atención a todo lo que nos rodea. A mano derecha encontramos decenas de botellas pertenecientes a la Denominación de Origen Navarra, una bonita muestra del potencial vinícola de esta tierra, mientras que a mano izquierda visualizamos varios paneles informativos con la historia del vino en Navarra y sus diferentes hitos a lo largo del tiempo.
En este punto es donde nos volvimos a acordar de nuestra visita al museo de Hilarriak de Abaurrea Alta, en el Pirineo Navarro, donde tuvimos ocasión de aprender un montón de aspectos que desconocíamos sobre las estelas funerarias. Y es que, al comienzo de la visita nos muestran una réplica de una estela funeraria romana de hace más de 2.000 años en la que ya se hacían referencias a las uvas y el vino, una reproducción que al igual que las del Pirineo Navarro mostraban las pasiones y gustos de sus dueños.
Primera planta: Subimos por las escaleras hasta acceder a la primera planta. Según entramos, una vid nos da la bienvenida. Una especie de escultura, en la que se aprecian cada una de las partes que constituyen este arbusto trepador técnicamente conocido como Vitis vinifera. A lo largo de esta planta se hace referencia a todas las condiciones necesarias para su cuidado, empezando por el tipo de suelo, el clima, las herramientas o utensilios para su cuidado. Todo ello explicado mediante videos, tabletas interactivas, maquetas, objetos y paneles informativos. Además, tenemos unas completas fichas técnicas de las 11 variedades de uva que se producían tradicionalmente en Navarra, características y peculiaridades.
Segunda planta: Subimos de planta, seguimos el proceso del vino. Nos centramos en la elaboración. De la uva al vino. En esta sección están muy presentes los artilugios utilizados en cada momento, prensas, cubas de fermentación, construcción de barricas… todos ellos ubicados en espacios con temperaturas, luces y olores controlados, conceptos básicos en todo proceso de elaboración de vino. Así, tomando como base la tradición y la modernidad, nos muestran la evolución de las maquinas utilizadas a lo largo de la historia. Debemos hacer especial hincapié en las pantallas interactivas que encontramos en esta planta, y es que además de toda la información que encontramos repartida por el Museo de la Viña y el Vino de Navarra, también tenemos la posibilidad de consultarlo mediante estas divertidas pantallas.
Sótano: El sótano del palacio, antigua bodega, acoge uno de los espacios más interesantes, la sala donde se pone en práctica todo lo contemplado hasta el momento. La llamada «sala del vino y los sentidos», pone a prueba nuestros percepciones mediante diferentes pruebas. La visión, el gusto y el olfato son los grandes protagonistas de este espacio, en él nos ayudan a comprender las etapas de las catas y las diferentes técnicas utilizadas en cada una de ellas. En el centro de la sala encontramos todo tipo de utensilios utilizados durante las catas, copas, sacacorchos, decantadores…hora de tomar nota.
Durante el recorrido, durante la visita, la txalaparta y otros instrumentos que se escuchan en cada una de las piezas de Kepa Junkera, nos recuerdan la historia y tradición de esta forma de vida.
Al salir, al volver a la recepción del museo, una copa nos espera. Se trata de una cata muy especial en la que degustamos un tinto elaborado en Olite, muy curioso. ¡Atentos!
Precio: La entrada general (adultos y mayores de 5 años) tiene un precio de 3,5€. Una tarifa a la que debemos añadir un descuento adicional de 1€ para todas aquellas personas que han visitado el Palacio Real (en caso de visitar antes el Museo de la Viña y el Vino de Navarra, el descuento será aplicable en la visita del Palacio Real). Existen descuentos especiales para grupos (obligatorio concertar la visita con 48 horas de antelación) y colectivos, recomendamos contactar con guiartenavarra, empresa responsable de la gestión de la mayor parte del patrimonio de Olite para aclarar todo tipo de dudas al respecto. En nuestra opinión el precio de la visita es más que correcto, aún más, si tenemos en cuenta que además de disfrutar de una completísima visita entorno al vino de Navarra, al final de la visita tenemos la oportunidad de degustar un caldo muy muy especial ¡preparad vuestros sentidos!
Cata especial: Al terminar la visita, junto al mostrador, tiene lugar una pequeña cata de un caldo nada común, la cata de un vino tinto elaborado en la Estación de Viticultura y Enología de Navarra (Evena). Este organismo, realiza trabajos de investigación y experimentación en colaboración con las bodegas y productores navarros, un ente, que ayuda en la profesionalización del sector y la mejora continua de sus productos. El caldo que se cata durante la visita no se comercializa y difícilmente puede ser degustado fuera del Museo de la Viña y el Vino de Navarra, un hecho, que hace aún más especial la visita a este complejo de Olite. Un trago que nos deja un buen sabor de boca para terminar nuestra visita. Y todo esto por 3,5€ (2,5€ si habéis visitado previamente el Palacio Real), un precio muy competitivo.
Nuestra experiencia en el Museo de la Viña y el Vino de Navarra nos ayudó a completar nuestro conocimientos sobre el vino en general y a comprender la historia de los vinos navarros. Un museo muy completo, en el que la tecnología y los objetos de toda la vida ayudan, y mucho, en la consecución de sus objetivos. Gora el vino navarro y gora Olite!
0 comentarios