logo de turismo vasco
Bilbao BBKlive cartel

Bilbao BBK Live, el festival del norte.

TOP ACTIVIDADES

Conoce Bilbao BBK Live, el festival de música pop y rock de Bilbao.

 

Cada año, Bilbao BBK Live nos sorprende con un nuevo cartel, una lista de grupos de nivel internacional, que atrae a miles de personas hasta la capital bizkaina. Este festival se celebra anualmente en el mes de Julio, un mes de gran afluencia turística en Bilbao en el que muchos de los hoteles cuelgan el cartel de «Plazas agotadas» asiduamente, un dato a tener en cuenta si pensáis asistir a alguna de sus ediciones.

Cartel Bilbao BBK live

Kobetamendi, uno de los montes que rodean Bilbao, uno de los muchos espacios geográficos que hacen que la capital bizkaina se gane a pulso el sobrenombre de «El Botxo», ha sido, es y será, la sede oficial de Bilbao BBK Live, un lugar con un encanto especial. Desde muchos puntos de Kobetamendi, y por tanto, del propio recinto de Bilbao BBK Live, es posible obtener una increíble panorámica de la ciudad, una bonita vista que, fusionada con la variada música que nos ofrece este festival, hace que Bilbao BBK Live se convierta en un plan de lujo.

Vistas desde Kobetamendi, BBKlive

Además de hacer las delicias de todos los asistentes, los miembros de las bandas que visitan Bilbao BBK Live también apuestan por conocer y disfrutar de los placeres de nuestra tierra, y es que, es habitual encontrar a los grupos en algunos de los espacios más emblemáticos de Bilbao como el museo Guggenheim o alguno de nuestros mejores restaurantes. Los artífices de este festival, el Ayuntamiento de Bilbao y la promotora musical Last Tour, llevan desde el 2006 mejorando año tras año este increíble festival llamado Bilbao BBK Live, ¿con que nos sorprenderán en la próxima edición?

Bilbao BBK live, dibujos

Información Bilbao BBK Live.

  • Duración: Entre 3 y 4 días.
  • Página web: http://www.bilbaobbklive.com/
  • Precio: Desde 75€ si compramos las entradas con el máximo tiempo de antelación hasta los 180€ de ultimo día, eso sí, todo depende del cartel.
  • Ubicación: Kobeta, 30, Bilbao, Bizkaia.

Tras más de 10 años de Bilbao BBK Live, tras muchos años de éxitos, tras la visita de grupos de altísimo nivel como The Cure, Green Day, ColdPlay, Metallica o Red Hot Chili Pepper, este festival vasco se ha convertido en todo un referente musical a nivel internacional. Gracias a este evento, podemos contar por millares las personas de otras ciudades y países que nos visitan, un hecho, que nos ayuda a dar a conocer parte de nuestra oferta cultural, histórica y gastronómica.

Escenario principal Bilbao BBK live

 

Bilbao BBK Live.

Kobetamendi, monte ubicado al suroeste de la capital bizkaina, se convierten una vez al año en la residencia de los fanáticos de la buena música, creando un gran ambiente en el que  poder disfrutar de este fantástico festival.

Bilbao BBKlive cartel

 

Escenarios: El complejo de Kobetamendi alberga en su interior 5 zonas diferenciadas, 5 escenarios en los que la música es la gran protagonista.

  • Escenario principal o Bilbao Stage.
  • Escenario 2 o Heineken Stage.
  • Escenario 3 o Matusalem Stage.
  • Carpa o Starman Stage.
  • Basoa.

Bilbao BBK live

Debéis de tener en cuenta que quitando Bilbao Stage y Basoa, el nombre del resto de los escenarios cambia cada edición al son del patrocinador que más dinero aporte. Eso sí, hay cosas que nunca cambian, como que los platos fuertes de Bilbao BBK Live siempre se sirven en el escenario principal, en el Bilbao Stage o que el título de zona más sinvergüenza y gamberra siempre suele ir a para a Basoa, (bosque en euskera). Además de estas 5 zonas, debemos de tener en cuenta que también existen puestos de comida rápida, tiendas de suvenires y puestos de entretenimiento de las grandes multinacionales esparcidos por gran parte del recinto. Por falta de opciones no va a ser.

Fans Bilbao BBK live sacando fotos

 

Precio: Las tarifas del BBK Live varían en función del éxito del cartel de cada edición. Eso sí, para que os hagáis una idea, el precio final del bono de 3 días (comprándolo a última hora) suele oscilar entre los 120€ y los 160€. También existen pases para cada día a un precio aproximado de 55€. Para todas aquellas personas que queréis acampar en el propio recinto de Bilbao BBK Live, el coste por acampada asciende hasta 10€ por los 3 o 4 días que suele durar el festival. Como veis, si comparamos los precios con otros festivales, se aproximan bastante a lo que nos tienen acostumbrados, eso sí, en cuanto al precio de las consumiciones, podríamos hablar de tragos prohibitivos, por ejemplo, vaso de kalimotxo pequeño 5€ cuando fuera del recinto cuesta la mitad o menos. Y eso, que no hemos sumado el precio del vaso reciclable (2,5€) aunque tenemos que decir que, una vez terminado el día, si devuelves el vaso te abonan el importe, así que, ¡ojo con no perder esa pequeña joya que lleváis entre manos!

Vaso Bilbao BBK live

 

Cómo llegar: Olvidaros del transporte privado para llegar hasta el entorno del recinto del Bilbao BBK Live, y es que la Policía Municipal de Bilbao corta el tráfico a kobetamendi a las 8:00 de la mañana del primer día del festival, dejando únicamente paso a los vehículos autorizados. Para llegar hasta el recinto del festival las mejores opciones son el autobús del festival, autobús público, taxi o andando. En nuestro caso, optamos por combinar el autobús del festival con la línea 58 de Bilbobus (empresa de autobuses públicos de Bilbao), pero no tiene por qué ser la mejor opción, todo depende del número de personas que acudáis, he aquí algo más de información sobre cómo llegar hasta el recinto de Bilbao BBK Live:

Acreditación prensa BBKlive TurismoVasco

Autobuses de Bilbao BBK Live: Los autobuses de la organización realizan varias rutas que conectan con el recinto de forma ininterrumpida y gratuita. Estos servicios especiales parten desde San Mames (frente a Termibus) y desde Barakaldo (BEC, Bilbao Exhibition Centre). Los autobuses que realizan la ruta San Mames – Kobetamendi tienen la parada en San Mames, en la parte trasera del edificio de Hacienda, frente a Termibus. Mientras que la parada de Kobetamendi varía dependiendo de la hora en que utilicemos el servicio. La parada de San Mames, esta señalizada por decenas de carteles, no tiene perdida, solo debemos seguir las flechas. La frecuencia en este servicio es de entre 5 y 10 minutos, una frecuencia con la que prácticamente nos despreocupamos de horarios. En cuanto al autobús que realiza el recorrido Barakaldo – Kobetamendi, (servicio pensado para aquellos que quieren aparcar sus vehículos bajo una tarificación especial), tienen la parada en la marquesina del BEC y funcionan con una frecuencia de 15 minutos.

Autobus Bilbao BBK Live

Autobuses públicos: Aunque la línea más utilizada y famosa es la 58, debemos mencionar que existen otras líneas como la 28 y 48 que también pueden acercarnos hasta las inmediaciones. Todas las líneas mencionadas funcionan bajo la tarjeta de transporte público «Barik», una txartela (tarjeta en euskera) que recomendamos obtener si tenemos pensado movernos por Bilbao de forma activa. Precio aproximado del viaje: 0.64€. Para más información sobre estos autobuses recomendamos visitar la página web de Bilbobus.

  • Línea 58 (Mintegitxueta – Atxuri): La línea de autobús regular que ostenta la parada más cercana al recinto de Bilbao BBK Live (menos de 500 metros).
  • Línea 28 (Uribarri – Altamira): Esta línea nos acerca hasta el cercano barrio de Altamira.
  • Línea 48 (Santutxu – Lezeaga): El autobús que más lejos del recinto nos deja, pero no por ello debemos descártala.

Bilbobus

 

Taxi: El taxi es una buena opción para todas aquellas personas que acuden en grupo, haciendo que el coste del servicio se divida hasta entre 4 personas. Os dejamos los teléfonos de las diferentes asociaciones de taxistas que encontramos en Bilbao (Todos ellos cuenta con servicio 24 horas):

  • Radio Taxi Bilbao: 94 444 88 88.
  • Radio Teletaxi: 94 410 21 21
  • Radiotaxi Nervión: 94 426 90 26
  • Class Taxi Mercedes: 94 444 50 50.

Taxis en Bilbao, manifestación

 

Andando: Debemos de tener en cuenta que aunque el recinto de Bilbao BBK Live (Kobetamendi), está situado en la parte superior de Basurto, cerca del núcleo urbano, la mayor parte del camino a realizar cuenta con una gran inclinación, hecho que nos anima a recomendároslo únicamente para la vuelta.

Andando a Bilbao, BBK Live

 

Aparcamiento: En Bilbao existen multitud de zonas en las que se puede aparcar los vehículos, pero desgraciadamente no suele ser fácil encontrar un hueco en las zonas sin OTA (Ordenanza de Trafico que regula el Aparcamiento de pago). Por lo que, muchas veces, la opción facilitada por la organización (aparcar en el BEC) resulta la mejor solución. Para todas aquellas personas que están interesadas en aparcar en esta ubicación he aquí alguna que otra aclaración:

  • La zona de aparcamiento especial para las personas que acuden a Bilbao BBK Live está situada en las plantas -1, -2 y -3.
  • Una de las puertas de acceso (puerta A) estará abiertas las 24 horas durante los días del festival.
  • El precio aproximado de aparcar en el BEC es de 9€.
  • Existe una línea regular de autobús de la organización que conecta el BEC con el recinto del festival.

BEC- Bilbao Exhibition Center

 

 

Recinto: El posicionamiento de los grandes espacios del recinto de Bilbao BBK Live no suelen variar entre edición y edición. Así, es habitual encontrar el primero de los escenarios nada más entrar a mano derecha (Matusalem stage o escenario 3), siguiendo por el gran Bilbao Stage que parte en dos el espacio de Bilbao BBK Live, dividendo el espacio destinado al escenario 2 (Heineken stage) y la carpa y basoa. En los laterales del recinto encontramos varios puestos de comida rápida, suvenires o un pequeño stand de la oficina de turismo entre otros, una pequeña ciudad a la que no le falta de nada. Recordad que está prohibido introducir comida y bebida en el recinto, un hecho, que cada vez crea más crispación en las redes sociales.

Bilbao BBK live cartel

 

Historia: Bilbao BBK Live comenzó su aventura sin patrocinador alguno, razón por la que la caja de ahorros BBK no aparecía en su nombre inicial «Bilbao Live Festival». Eso sí, tras el éxito cosechado en la primera edición (2006), no dudaron en patrocinar uno de los eventos más conocidos de todo Euskadi, un festival que ya en su primera edición obtuvo una asistencia considerable con las más de 51.000 personas que se acercaron hasta “Kobetas”. Hoy en día, Last Tour, empresa organizadora del festival, comunica con la misma ilusión que el primer día, las personas que visitan cada año Bilbao (desde el año 2015 superando la cifra de 110.000 asistentes), dejando claro que Bilbao BBK Live es uno de esos macro festivales de verano que no puede faltar en toda agenda que se precie.

Pulsera BBK Live 2016

 

Alojamiento: Aunque se puede acampar en el propio recinto a un precio aproximado de 10€, la mayoría de las personas que visita este festival se inclina por alojarse en el centro de Bilbao. La oferta de alojamientos de la capital bizkaina cada vez es mayor y más variada, eso sí, es tal la demanda que se crea durante este evento que muchos de los establecimientos llegan a duplicar sus tarifas. Recomendamos reservar lo antes posible, asegurándonos así no quedarnos sin sitio y además encontrar una tarifa decente para nuestro bolsillo. Para los que preferís dormir en el propio festival, el recinto de acampada cuenta con más de 120.000 metros de superficie y cuenta con capacidad para albergar a más de 15.000 personas. Este recinto, se encuentra a apenas 3 kilómetros de los escenarios, en el propio Kobetamendi y comunicado perfectamente mediante los autobuses de la propia organización. Esta zona cuenta con un horario muy amplio (se abre un día antes del festival y se cierra un día después)  y una serie de comodidades que hacen que la estancia se haga más llevadera.

tarjeta-hotel-gran-bilbao

 

Gastronomía: Nuestra recomendación no es otra que visitar una de las zonas con más historia de todo Bilbao, el Casco Viejo, el “casco”. Una zona, donde existe una oferta gastronómica variada y de calidad, una gran oferta entre la que elegir. En nuestro caso, el restaurante estaba claro, Pentxo, un establecimiento donde la materia prima y las recetas tradicionales se aúnan con los toques modernos que sus cocineras insertan a cada uno de sus platos. La mejor opción para degustar un menú 100% bilbaíno para coger fuerzas para una intensa jornada de Bilbao BBK Live. Recomendamos la lectura de nuestro artículo Restaurante Pentxo, la casa del buen comer. Recordad que la comida que encontramos en el propio recinto del festival es comida rápida, cara, de poca calidad y que poco o nada tiene que ver con la cultura gastronómica del País Vasco.

Lentejas Restaurante Pentxo

 

Pulsera cashless: Esta pulsera incorporada por primera vez en la edición del 2017 ha sido un gran avance, una gran comodidad que nos permite cargar la pulsera en casa o cualquier otro lugar y olvidarnos de los engorrosos mecanismos de pago de antes. La tecnología encargada de ofrecernos este avance es la ya conocida RFID/NFC, una característica con la que cuentan la mayor parte de los móviles del mercado. Además, de ser una tarjeta monedero, esta tarjeta también sirve como entrada electrónica, permitiéndonos entrar y salir del recinto tantas veces como queramos, una gozada vamos. A la finalización del Bilbao BBK Live, la organización pone a disposición de todos los asistentes un servicio de devolución del saldo de las pulseras Cashless mediante el que se puede recuperar el dinero cargado en ellas. Una tecnología muy cómoda que nos permite acudir al festival sin dinero y sin tarjetas de crédito.

Pulsera BBklive, pago

 

Bereziak: Antes, durante y después del Bilbao BBK Live las calles de Bilbao se llenan de buena música y mejor ambiente gracias a Bereziak (especiales en euskera). Una programación musical gratuita y apta para todos los públicos, que acerca el buen ambiente que se vive en Kobetamendi hasta el centro de la capital bizkaina.

Bereziak, Pre BBklive en la gran vía de Bilbao

Por nuestra parte, nos gustaría realizar una crítica constructiva a favor de los grupos locales y la música euskaldun, y es que, aunque siempre toca algún grupo local, estamos seguros que se puede hacer mucho más en favor de este colectivo. Estáis invitados a venir al Bilbao BBK Live, ondo pasa!

Basoa Bilbao BBK live

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *