Índice de contenido
Planifica tu viaje al Tour de Francia para conocer en vivo y directo la carrera ciclista más importante del mundo.
Cada año, cientos de vascos y vascas planifican su viaje al Tour de Francia para disfrutar de uno de los eventos deportivos más importantes del año. La explosividad y dureza de los Pirineos, convierten a este impresionante espacio natural en el escenario perfecto desde donde animar y admirar a los ciclistas que disputan cada una de las curvas que se encuentran en su camino. Vivir el Tour de Francia desde dentro, desde el propio asfalto, es toda una aventura, una experiencia única. Nuestra recomendación es muy clara, si os gusta el buen ambiente, la naturaleza y el ciclismo, montar la bicicleta en vuestro coche (si es una furgoneta o autocaravana mejor) y lanzaros a la carretera camino a los Pirineos, no os arrepentiréis. El camino hasta nuestro destino puede que nos lleve a estar más de 4 horas en la carretera, pero merece mucho la pena. Eso sí, debemos de tener en cuenta el recorrido de cada una de las etapas y el horario en el que se disputan, y es que, los gendarmes cierran el tráfico en cada uno de los puertos que forman el Tour de Francia horas antes de comenzar la etapa.
Ver el Tour de Francia en los Pirineos es una experiencia impresionante que os recomendamos a ojos cerrados. Bueno, bonito, barato, intenso y emocionante, más no se puede pedir.
En nuestro caso, decidimos ver las etapas del Tour de Francia que pasaban por Iparralde (también conocido como País Vasco del norte o País Vasco Francés), aprovechando para disfrutar de la etapa de montaña que le predecía en el Cold’Aubisque o puerto de Aubisque. Así, disfrutamos de un gran viaje de 2 días al Tour de Francia en el que nos lo pasamos como enanos. Y es que, poder subir los puertos más emblemáticos del Tour entre los gritos de ánimos de los miles de aficionados que se congregan en las cunetas de la carretera es simplemente alucinante. Una vez sudado el maillot, una vez coronado el puerto, toca descansar, disfrutar de un buen hamaiketako (almuerzo de las 11 en euskera) y una ducha fría para más tarde poder ver como los ciclistas luchan por el puesto de líder en la general.
Es hora de dejar de ver el Tour de Francia desde el sofá de casa, es momento de disfrutar de las tardes de julio desde las cunetas. Ya vale de perderse las escapadas de turno entre cabezada y cabezada, si queréis saber quién será coronado rey del Tour de Francia en los Campos Elíseos de Paris en primera persona, os recomendamos seguir el día a día del tour desde una posición privilegiada.
Información del viaje al Tour de Francia.
- Nombre: Tour de Francia, Grande Boucle.
- Atractivos: Ver el Tour de Francia en directo y realizar las etapas horas antes que los profesionales. Naturaleza en estado puro.
- Recorrido: Varia cada edición.
- Duración: 2 días.
- Fecha: Julio.
Desde que se creó el Tour de Francia en 1903 han sido muchos los héroes que han conseguido auténticas gestas en cada una de sus ediciones. Entre todos ellos, cabe destacar a Lance Amstrong, la única persona que ha ganado 7 Tours de Francia consecutivos (1999-2005). Por desgracia, esta hazaña se vio enturbiada por la investigación de la USADA (Agencia Antidopaje de Estados Unidos), tras la cual, acusaron a Lance Amstrong de Dopaje sistemático. A raíz de ello, le fueron retirados los 7 títulos del Tour. Si dejamos de lado este caso, son de obligatoria mención las hazañas de Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain, los ciclistas que han conseguido ganar el Tour de Francia hasta en 5 ocasiones. La ronda francesa es un auténtico calvario para los ciclistas y un gran espectáculo para el espectador, bajadas de vértigo, puertos verticales o paisajes paradisiacos son suficientes para hacer de este viaje una experiencia de éxito.
Viaje al tour de Francia, nuestra experiencia.
El gran ambiente que se respira en todo viaje al Tour de Francia lo convierte en una experiencia única, un evento de gran formato que está perfectamente organizado para acoger el volumen de gente que se desplaza hasta los Pirineos para ver a sus ciclistas favoritos. Viajar al Tour de Francia para disfrutar de las etapas de montaña, es una de esas experiencias que todo amante al ciclismo debe vivir una vez en la vida. ¿Y tú, a qué esperas?
Dónde dormir en el Tour de Francia: Aunque gran parte de los aficionados que acuden al Tour de Francia optan por dormir en autocaravanas, furgonetas o tiendas de campaña, existen otras opciones. Las más demandadas, hoteles y campings, eso sí, deben reservarse con meses de antelación, ya que escasean según en qué zona de los pirineos nos encontremos. Todos estos tipos de alojamientos tienen su parte buena y su parte mala. Y es que las furgonetas, autocaravanas y campings podemos moverlos haciendo posible acudir a cada una de las etapas del tour que queramos ver, mientras que, si fijamos nuestra sede en alguno de los hoteles que encontramos en las cercanías, deberemos ir y volver cada día, perdiendo un bonito tiempo en desplazamientos. En este aspecto, la que para nosotros es la mejor fórmula es la de alquilar una autocaravana en Euskadi y disfrutar de los lujos que nos ofrecen estos hoteles móviles.
Dónde comer en el Tour de Francia: Al igual que en el apartado anterior, debemos de tener en cuenta que las carreteras se cierran al tráfico durante las horas previas al Tour, por lo que podríamos decir que nos quedamos atrapados en un tramo de la carretera. Es por esto, que la mejor opción pasa por comer en las propias inmediaciones de la carretera, en los puertos de montaña. Quizás no sea lo más cómodo pero si lo más práctico. Unas buenas mesas y sillas acompañadas de un hornillo de camping pueden ayudarnos a disfrutar de una comida en cuadrilla a tan solo unos segundos de la carretera por donde van a pasar nuestros ídolos.
Qué llevar al Tour de Francia: El medio rural en el que se disputan las etapas de montaña del Tour de Francia, hacen que podamos optar por 2 opciones: alojarnos en alguno de los pocos hoteles/hostales del entorno u optar por autocaravana, furgoneta o tienda de campaña. Dependiendo de la fórmula que elijáis deberéis llevar unas cosas u otras. En nuestro caso, acudimos al Tour en cuadrilla, 5 amigos, en furgoneta (3 personas dormían en tiendas de campaña y las otras 2 en la furgoneta). A todas las personas que decidan viajar como nosotros, con la casa a cuestas, les recordamos que es difícil encontrar supermercados por los alrededores, por lo que recomendamos llevar todo lo necesario para subsistir varios días. He aquí una bonita lista de cosas que llevar al Tour de Francia:
- Mesa
- Sillas
- Carpa
- Horno de camping
- Tienda de campaña.
- Cubiertos/platos/vasos
- Saco de dormir
- Almohada
- Esterilla
- Crema solar.
- Chubasquero.
- Agua, mucha agua. (o líquidos)
- Comida.
- Linterna.
- Papel higiénico.
- Calzado cómodo.
- Bicicleta y los accesorios habituales.
- Nevera.
- Hielos.
- Muchas ganas de disfrutar y pasarlo bien.
Estamos seguros de que se nos olvida algo, pero estas son, en términos generales, las cosas básicas que se deben llevar al Tour de Francia, a partir de esto, todo es bienvenido. De todas formas, recordad que las furgonetas, coches o autocaravanas no disponen de espacio ilimitado, es necesario clasificar correctamente las cosas necesarias y útiles, de las cosas que puede que no usemos y se puedan omitir.
Clima: Como habéis podido comprobar, en la lista que acabamos de crear sobre que llevar al Tour de Francia hacemos mención a dos elementos tan diferentes como la crema solar y el chubasquero, una detrás de la otra. No, no nos hemos equivocado, el tiempo en los Pirineos es muy difícil de predecir, muy cambiante, por lo que puede llover como hacer sol. Es más, a nosotros nos hizo exactamente eso, un primer día muy caluroso y el segundo sirimiri cerrado, lluvia suave pero continua. Recomendamos no llevar únicamente ropa de verano, a estas altitudes es necesario estar preparado para todo tipo de días.
Precio: A diferencia de otros grandes eventos deportivos, ver el Tour de Francia en vivo y en directo es totalmente gratuito. No se debe pagar por acceder, ni por sacar fotos, ni por andar en bici minutos antes de que comience la etapa. Todo es gratuito. Es más, en los propios puertos de montaña, a más de 1.500 metros de altitud, encontramos bares en los que ofertan comida y bebida a precios muy competitivos. Debemos recordar que estamos en el monte, rodeados de animales y bosques, los bares y tiendas escasean, y aun así, en vez de aprovecharse e imponer precios desorbitados, nos ofrecen comida y bebida a muy buenos precios. Muchos bares y restaurantes deberían aprender de ellos.
Ambiente: Ambiente no, ambientazo. El Tour de Francia es uno de los eventos deportivos donde mejor ambiente se crea, antes, durante y después de la carrera, una fiesta por todo lo alto. Aunque el ambiente es continuo, recomendamos 3 momentos de los que es imprescindible disfrutar: ambiente previo a la carrera, la caravana publicitaria y la carrera. Todos ellos cuentan con un gran número de seguidores que hace que se cree una gran fiesta entorno al ciclismo.
Consejos: Debemos tener claro que en todo viaje al Tour de Francia se debe ir a disfrutar del deporte y del ambiente que se crea entorno a él, pero siempre con cabeza. Si se os ha pasado por la cabeza cosas como salir en la tele haciendo alguna tontería o perjudicar a algún corredor, os aconsejamos que os quedéis en casa. Para el resto, he aquí unos consejos que aunque son muy básicos, siempre viene bien que los recordemos antes de empezar a planificar nuestro viaje a los Pirineos.
- La velocidad a la que pasan los ciclistas es simplemente bestial, por lo que los mejores sitios son en las curvas de los puertos de gran desnivel.
- Ropa de abrigo, aunque estemos en pleno verano, la altitud a la que nos encontramos hace que a la noche las temperaturas caigan violentamente.
- Cuidado con el alcohol, los pirineos, las multitudes de gente y el alcohol no son buenos compañeros de viaje.
- Respetar a los ciclistas, nada de correr junto a ellos o adentrarse en la carretera.
- La caravana publicitaria es eterna, preparaos para consumir el mayor volumen de publicidad de vuestras vidas.
- Mucha hidratación, el calor pasa factura.
- Los núcleos urbanos de los Pirineos se abarrotan durante el Tour de Francia, cuidado con los robos.
- Calzado y ropa cómoda, de monte.
- Nada de hacer fuegos, cuidado.
- Se permite aparcar en los laterales de la carretera siempre y cuando no se entorpezca el paso.
- Los puertos no los cierran el día antes de la carretera, o por lo menos nosotros accedimos a las 21:00 horas del día anterior y estaba abierto.
Estos son algunos de los consejos más importantes para cualquier viaje al Tour de Francia, pero si tenéis cualquier pregunta no dudéis en dejarnos un comentario, intentaremos responder lo antes posible.
Planificación: Cada año las etapas cambian, con lo que es imposible planificar el viaje al Tour de Francia con más de 1 año de antelación. Eso sí, hay cosas que no cambian y que son indispensables sea la edición del tour que sea. Ejemplo de ello es el alquiler de autocaravana (en caso de que decidamos optar por este tipo de alojamiento), y es que dejarlo para la última hora puede convertirse en todo un problema. Desgraciadamente, muchos otros aspectos, como donde ubicarnos para ver la etapa, deberán esperar ya que hasta que se hagan públicos todos los tramos de la carrera, es difícil hacer una elección.
Caravana Publicitaria: Aunque la mayoría de cosas que regalan son de escaso valor, aunque sea una impresionante muestra del capitalismo y consumismo en el que vivimos, aunque sea eterna, la caravana publicitaria del Tour de Francia es un momento típico de la ronda gala. Es digno de ver, nunca antes habíamos consumido tal volumen de publicidad. Una vez más, debemos pedir precaución, los objetos son arrojados desde lo alto de las carrozas que pasan a gran velocidad a escasos centímetros de las personas, no merece la pena agacharse o acercarse más de lo necesario a los vehículos publicitarios, hay regalos para todos, damos fe. Si queréis estar presentes cuando pase esta caravana, debéis estar en la carretera una hora y media o 2 horas antes de que pasen los ciclistas.
Vascas y vascos: El ambiente euskaldun es impresionante, prácticamente en cada kilómetro nos encontramos con algún grupo de personas de Euskal Herria. El apoyo del pueblo vasco a este deporte, y en concreto al Tour de Francia, es de nota. Y es que, la cercanía de las etapas de montaña con alguno de los pueblos de Iparralde, hace que la gente se anime a seguir y apoyar a los nuestros en cada etapa de esta gran competición.
Aparcar: Depende de qué tipo de vehículo llevemos, aparcar en los puertos de montaña del Tour de Francia puede convertirse en todo un espectáculo. Y es que, aunque puede que veáis algún despistado la noche antes de la carrera dando vueltas con su autocaravana, la norma general suele ser buscar sitio 1 o 2 días antes del evento, todo depende de lo cerca que queramos estar de la carretera.
Trafico: Debido a la gran cantidad de gente que visita el Tour, suele ser algo caótico abandonar el lugar desde donde hemos disfrutado de la etapa nada más terminar, es por ello, que nosotros recomendamos esperar un par de horas antes de empezar a recoger. La huida de todos los aficionados al ciclismo de estos lugares suele generar unas monstruosas caravanas, merece la pena esperar un poco más. En caso de no querer esperar, os recomendamos que tengáis paciencia y precaución, y es que además de los cientos de coches que se ponen en marcha, en la carretera también nos encontramos con ciclistas y peatones, todos quieren abandonar el lugar de los hechos lo más rápido posible.
El día de la carrera: Cada etapa del Tour de Francia es toda una fiesta, más aun, durante las horas previas a la carrera. Es habitual amanecer entre bicicletas, cascos y maillots, es la hora en la que los amateur, los aficionados preparan el asalto a uno de los puertos de montaña del Tour. La carretera empieza a ganar ambiente con el ir y venir de los aficionados que intentan emular a sus ídolos a la vez que se empiezan a oír favoritos, rumores sobre estados de forma y un sinfín de historias entorno al Tour. Mientras algunos ponen a prueba su destreza sobre la bici, otros se echan al monte para disfrutar de alguna de las múltiples rutas de impresionantes vistas que encontramos en los Pirineos.
De repente, se aprecia un parón, es hora de comer, momento de coger fuerzas antes de dirigirse a animar a los nuestros. Tras comer, las cunetas empiezan a ganar protagonismo, señal de que la caravana publicitaria se acerca. Empiezan a verse las típicas neveras e ikurriñas, es hora de buscar el sitio desde donde disfrutar de nuestro tan ansiado viaje al Tour de Francia. La caravana publicitaria es muy amena, todo un show. Tras ella, empieza el movimiento de coches y motos de los correspondientes equipos, es la hora, empiezan a verse los helicópteros que siguen la carrera desde el cielo, los escapados están cerca. Aunque sí que es verdad eso que dicen que los ciclistas pasan en cuestión de segundos, no os preocupéis, en las etapas de montaña, entre los escapados, el pelotón y los rezagados, existe tiempo de sobra para disfrutar, animar y sacar fotografías. Desde que nos apostamos en la carretera hasta que pasan los corredores pueden pasar más de 3 horas (en nuestro caso 2 horas y 40 minutos) pero se pasan volando. Y es que entre la cantidad de gente que viaja hasta las etapas de montaña del tour siempre encontramos alguna persona que ameniza la fiesta mediante algún que otro cantico y algún que otro disfraz. Conclusión: Un gran día de fiesta entorno al ciclismo.
Videos: Al igual que en los últimos artículos que hemos publicado, en esta ocasión, también hemos querido subir varios videos sobre el viaje al Tour de Francia a nuestro canal de YouTube. Y es que, el ambientazo que se vive en cada etapa de los Pirineos es simplemente impresionante, es necesario verlo y sentirlo para saber lo que es en realidad.
- La carretera antes de la carrera.
- Paisaje en las etapas de montaña.
- Rutas antes de la etapa.
- Caravana publicitaria del Tour.
- La carrera.
Debemos de tener en cuenta que no todas las etapas del tour cuentan con las mismas medidas de seguridad, y es que, además de que año tras año las medidas mejoran, también depende del nivel de afluencia. Los gendarmes establecen diferentes pautas dependiendo de cada espacio. Es por esto último, que no se puede extrapolar nuestra aventura en Cold’Aubisque con el de otras etapas.
El viaje al Tour de Francia ha sido uno de los viajes más intensos y especiales de los que hemos tenido ocasión de disfrutar. Os recomendamos elegir una o varias etapas del Tour y empezar a planificar vuestra propia aventura en el Pirineo. ¿A qué esperáis?
Buenas noches,
¿Como se puede consultar que carreteras se cortan y en que horarios?
Gracias!
Kaixo Antonio,
En la página oficial del Tour de Francia se pueden consultar los horarios y los espacios por los que pasa la etapa.
Un saludo.
Aupa, tenemos intención a ir las etapas de los Pirineos. Queremos o tenemos intención de ir a los puertos finales de las etapas del día 20 y 21, quisiéramos saber si podríamos subir el mismo día a los puertos o cerraran los puertos un día antes.
Si pudieras ayudarnos, estaríamos muy agradecidos
Un abrazo
Kaixo Javier,
Suelen cerrar los puertos del tour de Francia 1 día antes para vehículos y para las bicicletas un poco antes de que pase la caravana publicitaria.
Un saludo.
Buenas, vamos a ir mi hijo y yo a las etapas de pirineos y quería saber si es mejor ir al puerto final o se disfruta de igual manera en cualquiera de los otros puertos? Había pensado que siendo uno de paso a mitad de etapa quizá esté menos masificado
Kaixo Eder!
En el puerto final de una etapa del tour de Francia se suelen situar todos los camiones de los equipos, también el pódium y la zona vip. Suele ser el espacio con más gente y vehículos de la etapa. La mejor posición suele ser es un sitio menos concurrido, a medio camino, en un tramo con mucha pendiente.
Un saludo.
Hola . Este año 2022 vamos a ir a ver la etapa del Hautacam y nos hospedaremos en la localidad de Lourdes a 22 km de la cima del puerto.
Llevaremos las bicicletas para ir de Lourdes al puerto y ver allí el paso de los corredores. ¿con cuanto tiempo tenemos que ir para poder ver el paso de los ciclistas y que nos dejen subir en bicicleta? Muchas gracias
Kaixo Luciano,
El paso a las bicicletas el lo último que cierran en el tour de Francia. Normalmente lo cierran unas horas antes del paso de los ciclistas. De todas formas, es mejor prevenir e ir lo antes posible, ya que no existe un horario oficial de cierre de carreteras.
Un saludo.
Muchas gracias. Una pregunta más. Tengo bicicleta nueva, ni un mes tiene,¿ llevo la nueva o la más antigua? Lo digo por el tiempo de dejarla en la orilla de la carretera cuando estemos en el Hautacam esperando que pasen los corredores, posibles despistes de la gente y daños que se puedan producir.
Kaixo Luciano,
En principio no deberías tener problemas en llevar la bici nueva al tour de Francia, pero si quieres estar más tranquilo, te recomiendo llevar la antigua.
Un saludo.
El acceso a bicicletas lo cortan poco antes de que llegue la caravana publicitaria ( dos horas antes de la carrera) te recomiendo que mires los horarios en la web del tour. A partir de ese momento queda completamente cerrada la carretera, casi casi no dejan pasar ni andando puesto que la caravana es infinitamente larga, hay muchos «Vehiculos» vienen a gran velocidad y es peligroso.
Hola Gonztzal, para una etapa de montaña que termina a las 5pm, a que horas podria llegar para estar en un sitio razonablemente bueno? hasta donde se puede llegar en vehiculo llegando el mismo dia en la mañana?
Kaixo Jose,
Normalmente se recomienda llegar el día anterior al puerto en el que se celebra la etapa del tour de Francia. Si llegáis el mismo día, lo mejor es madrugar. Cuanto más tarde, más problemas para acceder y encontrar sitio en las zonas buenas.
Un saludo.
hola buenas voy a ir la etapa 18 en el tourmalet, mi intención es dejar el coche de camino entre lourdes y luz sainsauveur y subir el dia de la cerrera en bici a la cima y pasar a la otra vertiente a ver la subida, sobre que hora suelen cerrar el paso a bicicletas, contando que subire por donde bajan, suelen dejar subir a la cima y bajar al otro lado? un saludo y gracias !!!
Kaixo Javier,
El paso a peatones y bicicletas es lo último que cortan en el Tour de Francia. La última vez que estuvimos cerraron tanto la subida como la bajada de los puertos a media mañana.
Un saludo.
Hola cómo estás queremos ir al tour de Francia a carcassona Saben que nos aconsejan estamos cerca de las fronteras de Francia queremos saber si está abierto El Paso y hará que horas muchas gracias
Kaixo Doris,
La normativa cambia constantemente. Por ahora, es necesaria una prueba covid negativa para poder pasar a Francia para disfrutar del tour.
Un saludo.
Hola,
Una pregunta por vuestra experiencia. Quiero acudir a la etapa del Peyresourde. Sobre que hora suelen cerrar el puerto? En mi caso voy en motocicleta…. No he ido nunca y soy un inexperto total. Vengo desde Barcelona. Gracias.
Kaixo Carles,
Las veces que hemos ido al Tour de Francia cerraron los puertos a la tarde / noche del día anterior. La hora depende del puerto en cuestión. Con la moto igual lo tienes más fácil pero yo que tu no me la jugaría.
Un saludo.
Mil gracias por el consejo Gontzal!
Y como están las condiciones Covid, para pasar frontera francesa desde España?
Kaixo Miguel,
Nosotros tenemos intención de ir. Llevamos mirando las condiciones para ir al tour de Francia desde hace meses. Y cambian practicamente todos los meses. Ahora mismo, es necesario pasaporte covid o prueba negativa 72 horas antes.
Un saludo
Hola, me gustaría ir a ver la etapa de Laruns, en la Marie-Blanque. Mi intención es dejar el coche en algún pueblo cercano y subir con la bici completando una ruta por la zona. ¿Hasta qué hora estará el puerto abierto para bicicletas? ¿Con qué antelación recomendáis estar en la cuneta?
Muchas gracias!
Un saludo,
Kaixo Alfredo,
Normalmente se puede recorrer (en bici) la carretera por la que va a pasar el pelotón del Tour de Francia hasta que pasa la caravana publicitaria. Es decir, una hora antes más menos. A nosotros nos gusta disfrutar del ambiente en la cuneta y solemos reírnos mucho con la caravana publicitaria, si no habéis ido nunca, puede ser buena idea ver el show que se monta.
Un saludo.
Hola Alfredo mi intención es tambien ir a Marie Blanque, donde tenéis pensado aparcar? Para ir en coche no se a que hora cortarán la carretera previa al puerto. Nos veremos por alli si todo va bien!
Hola buenas, quiero acudir a ver las 3 últimas etapas del tour, donde podría encontrar un libro de ruta por donde pasa el tour, carreteras y poblaciones por donde passa? Saludos
Kaixo Pedro,
Tienes toda la información sobre el Tour de Francia en su página oficial.
Un saludo.
Yo tenia pensado ir a la etapa del Peyresourd y dormir en algún hotel cercano y acercarme con el coche esa mañana temprano. Será facil encontrar sitio para dejar el coche? A que hora cortaran la subida a los puertos?
Kaixo Enrique,
Este año el tour de Francia va a ser muy diferente. O eso es lo que nos dicen los expertos. Por ahora no sabemos si la organización va a tomar medidas especiales por el covid.
Un saludo.
Egun on,
Se espera que pueda haber algún tipo de limitación de aforo? Como comentas en el post lo interesante parece ver la carrera en los puertos suponía que al ser septiembre habrá menos afluencia de lo normal.
Kaixo Enrique,
La pandemia evoluciona día a día y los gobiernos y las organizaciones pueden tomar medidas en cualquier momento. Por eso es difícil planificar el viaje al tour de Francia este año. Si las medidas son las mismas, en principio, sin problema.
Un saludo.
Hola
Quisiera ir al tour de Francia 2020, pero soy yo solo, y quisiera conocer si existen grupos con los que podamos organizarnos, unir y compartir los gastos para disfrutar juntos el tour, preferiblemente con alguien que conozca y nos guíe.
Gracias
Kaixo Hector,
La edición del Tour del 2020 va a ser diferente. Estamos todos expectantes de las medidas que va a tomar la organización.
Un saludo.
Hola amigos
Uno de mis sueños es ir al Tour de Francia y alentar a mis compatriotas, el próximo año es o es, por lo cual acudo a los que ya han ido para que por favor me de ayuden con sus recomendaciones, blogs, vídeos, paginas para seguir… cuenten sus experiencias, serán muy útiles.
mi idea es partir de Colombia
Kaixo Juan,
El tour de Francia del 2020 corre peligro por el coronavirus (Covid-19). Aunque se ha pospuesto, está en duda su celebración. Tendremos que estar atentos a las noticias.
Por otra parte, para aconsejarte necesitamos más datos, escríbenos a [email protected] e intentaremos ayudarte a gestionar tu viaje al Tour de Francia.
Un saludo.
Hola! Voy a viajar con amigos a la etapa del Peyresourd de 2020.
Vamos a ir con una Roulotte que alquilaremos en Pau. Al ser la etapa en sábado, si subimos el puerto el viernes por la tarde-noche. Podremos encontrar algún sitio donde dejar la caravana?
Gracias y a seguir disfrutando de los viajes.
Kaixo Alejandro,
Sitio lo más seguro que sí. La cosa es cómo y dónde. Si queréis tener un buen sitio para ver el tour y disfrutar, de la fiesta previa y posterior, lo mejor es ir el viernes a la mañana. Tened en cuenta que a la tarde noche empiezan a cerrar carreteras. De todas formas, nunca se sabe, conozco a gente que va a última hora y siempre consiguen buenos sitios. Os recomiendo buscar encarecidamente, no os quedéis con el primer sitio que veáis.
Un saludo!