...
logo de turismo vasco


674 633 012
logo de turismo vasco


674 633 012
san-mames-desde-la-ria-de-bilbao

Finales de Rugby en Bilbao, Champions Cup y Challenge Cup.

TOP ACTIVIDADES

banner_getxo

Bilbao será la capital del rugby europeo el próximo año con la celebración de las finales de la Champions Cup y la Challenge Cup.

 

Nacido en Inglaterra en el siglo XIX, el rugby es un deporte que ha ido ganando adeptos en nuestro país en los últimos años. Muy similar a otras disciplinas como el fútbol gaélico o el fútbol americano, de cuya estrategia defensiva han derivado modelos de análisis en otros deportes, el rugby es un deporte basado en el contacto físico pero en el que por encima de todo prima el honor y el respeto al rival. Es precisamente por estos valores por lo que los nuevos deportistas optan cada vez más por esta disciplina, aumentando de manera considerable el número de equipos que juegan a nivel profesional en las últimas décadas.

Rugby tercer tiempo

Esta pasión por el deporte británico por excelencia le ha valido a Bilbao ser la escogida para acoger el mayo del próximo año la final de las dos competiciones más importantes a nivel europeo de este deporte: la Champions Cup y la Challenge Cup. Esto ha sido posible gracias al gran trabajo que se ha hecho desde la Federación de Rugby, el Consejo Superior de Deportes (CSD) y diferentes órganos de la administración pública vasca como el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia. Además, la candidatura de la capital vasca también contó el apoyo de otros sectores deportivos como la Federación Española de Fútbol, LaLiga y el Athelitic Club. La implicación del mundo del fútbol en esta candidatura vendría explicada por dos grandes motivos, el primero es el de situar al País Vasco en el mapa del deporte europeo e internacional como sedes de los grandes acontecimientos deportivos en diferentes disciplinas. El segundo, tiene que ver con el hecho de que los dos partidos se llevarán a cabo en el estadio del Athelitic Club, San Mamés, en el que se darán cita, de cubrirse todo el aforo, 53.289 aficionados del rugby de todo el mundo.

san-mames-desde-la-ria-de-bilbao

La ciudad de Bilbao se alzó como ganadora en una competición en la que muchos de los candidatos pertenecían a lugares geográficos en los que el rugby se posiciona como un deporte mayoritario. De hecho, Bilbao se impuso a Cardiff y Newcastle, resultando esta última como ganadora para albergar estas dos finales en la próxima temporada, la de 2019. De esta forma, la capital vasca se convertirá en la primera anfitriona de estas dos competiciones fuera de los territorios europeos en los que este deporte tiene mayor importancia. Y parece que las primeras impresiones ante esta elección son claramente positivas y es el que secretario de la European Professional Club Rugby (EPCR), Simon Halliday, ha afirmado que la ciudad de Bilbao es un excelente escenario en el que expandir los torneos de este deporte con el objetivo de que aumente su práctica en el continente. Además, también señaló que la final del Top 14, disputada en Barcelona en el Camp Nou el año pasado, es un gran ejemplo del ambiente que se quiere conseguir.

rugby

Ambas finales se llevarán a cabo en el mes de mayo con un día de diferencia entre ellas. El 11 de mayo será la final de la Challenge Cup mientras que al día siguiente, el 12, se disputará la final de la Champions Cup. Para ambos eventos ya se han puesto a la venta las entradas que tienen un precio que oscila entre los 20 y los 95 euros en función a las localidades. De las más de las 50.000 entradas disponibles, ya se han vendido más de 16.000 acaparando un gran porcentaje de ellas la final de la Champions Cup. Estas cifras pueden parecer nimias pero hay que tener en cuenta que queda casi un año para que se disputen ambas finales. Unas cantidades que sin duda irán aumentando a medida que se vaya acercando la fecha de los encuentros y que supondrán una muy buena noticia para todo el País Vasco y es que no nos podemos olvidar que este tipo de acontecimientos deportivos tienen una gran repercusión en el sector turístico. Solo el año pasado en Lyon, localidad francesa sede de las finales de 2016, recaudó más de 20 millones de euros, por lo que se espera que el desembolso de los aficionados del rugby que se desplacen hasta Bilbao sea igual o superior. Sin duda, muchos aprovecharán los días previos a ese fin de semana para conocer un poco más a fondo todos los encantos que nuestra comunidad tiene que ofrecer, desde los pueblos más cercanos a Bilbao, a los escenarios de la séptima temporada de la popular serie Juego de Tronos que tan de moda están en la actualidad.

San Juan de Gaztelugatxe en Romeria

El rugby le dará a Bilbao y a todo Euskal Herria la oportunidad de demostrar la valía de sus tierras, ofreciendo un espacio deportivo inmejorable en el que llevar a cabo estas competiciones de renombre así como un entorno natural y patrimonial envidiable.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *