...
logo de turismo vasco


674 633 012
logo de turismo vasco


674 633 012
Playas nudistas pais vasco

Playas nudistas del País Vasco

TOP ACTIVIDADES

banner_getxo

El País Vasco y sus playas nudistas

La naturaleza está muy presente en todo el País Vasco y al año recibimos muchos turistas que vienen solamente a disfrutar de ella. Muchos de ellos comparten los mismos gustos, disfrutar de la naturaleza y además disfrutarla de la manera más natural…..como dios nos trajo al mundo!!.

Cada vez son más las personas que dejan en casa la vergüenza y disfrutan de las playas al desnudo. Si eres naturista no te pierdas las siguiente playas y disfrútalas a tu manera!!! Las playas en las que puedes disfrutar del País Vasco al desnudo son:

A lo largo de la costa Vizcaína podemos encontrar varias playas nudistas:

Barinatxe: Esta playa es una de las muchas playas de las que dispone el municipio de Sopela. Es una playa bastante extensa teniendo en cuenta a las demás playas que la rodean, e incluso las de las localidades colindantes. Los locales llaman a esta playa «la salvaje», algunos dicen que por el tema del desnudo y otros en cambio por su entorno y sus aguas. El ambiente es muy bueno, el 80% de la gente que visita «la salvaje» es gente joven aunque no todos practican el nudismo. Normalmente la gente que practica el nudismo se suele colocar en el lateral izquierdo del arenal, si optáis por esta playa cuidado con las corrientes.

Ogeia: Playa localizada en Ispaster, podemos decir que es con casi total seguridad la playa más natural de la zona ya que a su alrededor es muy fácil encontrar todo tipo de forma animal o vegetal. Eso sí, el ser la playa más natural de todas las playas de la zona tiene un precio, la localización, ya que está bastante a desmano de los centros urbanos. No es una playa muy larga pero tiene un encanto especial.

Barrika: En este apartado englobamos a las 2 playas nudistas con las que cuenta Barrika, por una parte la más conocida, Meñakoz y por otra parte una cala de piedra y casi sin gente llamada «La cantera». Meñakoz es una de las playas más emblemática de la zona, defendida por acantilados típicos del país vasco, Meñakoz es un regalo para nuestros ojos debido a su paraje, eso sí, es toda de piedra y el acceso no es muy bueno que se diga. Cerca de ambas playas existen bares que solamente por sus vistas son dignos de visitar, un claro ejemplo de ello es el golfo norte.

Azkorri: Esta playa de la localidad de Getxo, que engloba Las arenas, romo, algorta y santa maria de getxo es una playa que cuenta con un gran arenal acompañado de una gran cantidad de piedras, en algunas zonas podemos descansar en superficies con hierba. Si decidimos ir a esta playa aconsejamos encarecidamente hacer el paseo que la une con algorta, y así poder ver los acantilados de la zona de los que ya hablamos en el artículo paseos en Vizcaya.

También podemos encontrar playas nudistas a lo largo de la costa Guipuzcoana :

Saturraran: Esta playa de la localidad de Mutriku muy cerquita de la frontera con Vizcaya, no es muy larga pero como las playas anteriormente citadas cuenta con unos alrededores muy naturales.

La Zurriola: Playa emblemática de San Sebastián junto con La concha, ambas en el centro de la capital Guipuzcoana. Podríamos describirla como la alternativa liberal a la playa de la concha.

Zarautz: Situada en el municipio de mismo nombre esta playa es una de las más extensas de la costa vasca ya que casi alcanza los 3 kilómetros.

Si vas a visitar Alava, también tienes tu espacio en las zonas ajardinadas que rodean la ciudad como el pantano de Ullibarri, en el que podrás disfrutar del buen tiempo a poco tiempo de la ciudad.

Como siempre te invitamos a comentar nuestros artículos de forma anónima sin tener que registrarte.

1 Comentario

  1. Pedro

    Muy bien

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *