¿Quieres saber cuáles son los escenarios de 8 apellidos vascos más visitados por los turistas?
Película increíble, no solo por su recaudación en taquilla y el entusiasmo que ha generado entre el público, también, por los escenarios que seleccionados para su rodaje. Los turistas que este año han visitado el País Vasco se han dejado influenciar por la película de éxito haciendo que 3 de sus escenarios se conviertan en pueblos turísticos por excelencia. La película, no solo se rodó en el País Vasco, también se rodó en Sevilla, una ciudad hermosa pero muy distinta a las del País Vasco, quizás el éxito se debe a la mezcla de culturas, climas, gente… ¿Quieres saber dónde se rodó 8 apellidos vascos?
Comprar DVD 8 apellidos vascos
Los 3 escenarios de 8 apellidos vascos más visitados
Getaria: Ser uno de los pueblos de pescadores típico del País Vasco y su forma de ratón, hacen de Getaria un pueblo de obligada visita para la los turistas Europeos. De hecho, en la película 8 apellidos vascos, se utiliza el puerto de Getaria para grabar todas las escenas de pescadores (por ejemplo, las escenas del aita de Amaia volviendo a casa). En este pueblo, recomendamos subirnos al faro del monte San Antón para poder apreciar la forma de ratón, pasear por el casco viejo, contemplar la arquitectura de sus casas, y como no…..degustar el txakoli de getaria, uno de los más reconocidos en el País Vasco. Si te sobra tiempo, no dejes de visitar el museo Balenciaga, museo del famoso modisto vasco.
Zumaia: Quizás, uno de los rincones más reconocidos de la película por la escena de la boda entre ambos protagonistas. La ermita de San Telmo, al borde de los acantilados de Zumaia, sobre la playa de itzurun, posee una vista de pájaro sobre el mar y la costa vasca. En otros artículos ya hemos hablado sobre los acantilados de Guipúzcoa y los encantos de estos, pero seguimos recomendando su visita encarecidamente. Aprovechando la cercanía de los acantilados con el núcleo urbano de Zumaia, aconsejamos disfrutar de su gastronomía, sus paseos por el puerto y sus estrechas calles, ¡seguro que os encanta!
Zarautz: En zarautz es donde se instaló todo el equipo de rodaje para moverse por todo el País Vasco, este pueblo costero, reconocido fácilmente por su tradición y por sus olas, tiene un encanto especial que no solo enamora a los surfistas.
También ha reclutado muchos turistas el pueblo Navarro de Leitza, y no es de extrañar, ya que este pueblo Navarro (pueblo de Iñaki Perurena y su museo de piedra) acoge al turista como si de un vecino más se tratase. Además de buena gente, en Leitza, nos enamoraran sus calles de piedra, sus caseríos con estructuras tradicionales de Navarra y su buen comer.
Pues bien, si tenéis alguna duda, ya sabéis que no es necesario registrarse para comentar, así que…¡animaos!
En octubre he recorrido esa ruta y la aconsejo maravillosos paisajes y gastronomía exquisita, visitar el Flesch de Zumaia
Kaixo Francisca,
Los escenarios de Juegos de Tronos en Euskadi son increíbles. Tanto el flysch de Zuimaia, como el Flysch de Bizkaia y San Juan de Gaztelugatxe. Me alegro de que te gustase.
Un saludo.