Índice de contenido
Descubre el potencial de Urkizahar, una bodega de Txakoli joven con un futuro deslumbrante.
En nuestro viaje por la comarca gipuzkoana de Urola, decidimos hacer una parada estratégica para visitar una bodega muy especial, la bodega Urkizahar. La curiosidad de conocer la bodega de Txakoli más alta (entre 350 y 450 metros de altitud) nos llevó esta vez hasta Beizama, un pequeño municipio en el que los baserris (caseríos vascos), se alzan majestuosos entre enormes parcelas de verdes campos. A medida que avanzábamos desde Azpeitia a Beizama, éramos más conscientes de que la bodega estaba situada en un lugar remoto, escondido, un lugar, que no aparece en las guías de turismo, un paraíso aun sin descubrir.
Un cartel da cuenta de la situación de la bodega, no tiene perdida, un camino estrecho nos lleva hasta el baserri que da nombre a la bodega, Urkizahar. Al llegar, Luis Jabier Oregi (en adelante Luisja), nuestro anfitrión, nos recibió ante la puerta de la casa familiar, un baserri, reformado respetando su antigua estructura.
Empezamos la visita con un recorrido por los viñedos y terminamos con un elegante hamaiketako (literalmente, el de las once, un almuerzo típico vasco) en un ambiente familiar y cercano. No te pierdas nuestras impresiones ¡atentos!
Urkizahar, buenos caldos y mejores personas ¿o al revés? Quién sabe.
Entorno.
El entorno es lo primero que nos sorprende al llegar a nuestro destino. Encontramos la bodega Urkizahar en un alto, como si de un mirador sobre el embalse Ibai-eder se tratase.
Verdes pastos, baserriz desperdigados por las laderas y frondosos bosques alegran nuestra vista. Un entorno lleno de vida y fuerza que ayuda a que el producto gane en calidad, y es que, como dice Luisja, la esencia del Txakoli se origina en el viñedo, no en la bodega.
Mediante este proyecto Luisja y su familia pretender resucitar la agricultura rural en Gipuzkoa, un producto de gran calidad capaz de disparar Beizama en las agendas de todos aquellos que quieren descubrir el auténtico País Vasco.
Bodega.
Hasta prácticamente el 2016, las uvas de Hondarrabi Zuri cultivadas en las parcelas de Urkizahar eran procesadas en una bodega externa a esta explotación. Un hecho, que con la construcción de la bodega a principios del 2016 paso a ser historia. Actualmente, la pequeña bodega, da forma al sueño Urkizahar, un espacio donde poder descubrir el proceso de elaboración del Txakoli y tomar una buena copa disfrutando del entorno.
Datos de la bodega de Txakoli Urkizahar.
- Año de inicio del proyecto: 2007.
- Año de construcción: 2016.
- Ubicación: Beizama (Gipuzkoa).
- Extensión: 2,5 hectáreas.
- Altitud: 350 – 450 metros.
- Objetivos: Crear un caldo de gran calidad respetando las premisas de la agricultura ecológica.
- Orientación: Orientación sur, sobre el embalse Ibai-eder.
- Producción: pequeña.
Producto.
Desde nuestro punto de vista, el Txakoli Urkizahar, se caracteriza por su olor y sabor afrutado, diferente al del resto que hemos degustado hasta el momento, suave y fácil de beber, pero, dejemos hablar a los entendidos:
Ficha técnica del Txakoli Urkizahar.
- Variedad: Hondarrabi Zuri.
- Origen: Viñedo del baserri Urkizahar de Beizama.
- Recolección y selección: Manual.
- Denominación de Origen: Getariako Txakoli.
- Elaboración: Fusión de técnicas tradicionales y maquinaria moderna.
Ficha de cata del Txakoli Urkizahar.
- Visualmente: Brillante tono acerado con notas verdes.
- En nariz: Aroma frutal, de intensidad.
- En boca: Refrescante con fina txinparta natural de largo recuerdo en boca.
Un producto que gusta, y mucho, y sino tiempo al tiempo. Nosotros somos afortunados, nos hemos llevado a casa 6 botellas de Urkizahar ¿y tú?
Atención.
La voz y los gestos de Luisja reflejaban la pasión y entusiasmo por la forma de vida que él y su familia habían decidido seguir, una vida dedicada a la tierra, la vida del baserritarra. Todos los miembros de la familia nos acogieron con los brazos abiertos, todos ellos, aportaron su pequeño grano de arena, todo suma. Aprovechamos la ocasión para agradecer a Luisja y toda su familia el sincero y cercano trato que nos ofrecieron en todo momento, se agradece y mucho, eskerrik asko familia.
Precio.
9€, barato. ¿Txakoli ecológico a 9€ la botella? Estamos locos. A los entendidos no necesitamos decirles más, a los que les falta el conocimiento, debemos hacer hincapié en que no estamos en la rioja, no estamos en Castilla La Mancha, el Txakoli nace en las vids que brotan en las laderas de nuestros montes, las explotaciones son pequeñas, con una inclinación brutal y un clima especial, el Txakoli es diferente, o sino que se lo pregunten a los cientos de miles de americanos que compran las botellas que se exportan porque no sabemos apreciar nuestro propio producto.
Ecológico.
Biológico, orgánico, ecológico, natural a fin de cuentas, sin añadidos. Sin fertilizantes, sin químicos, sin pesticidas, sin organismos genéticamente modificados o transgénicos, sin mierdas (perdón por la expresión, pero el cuerpo me lo pide).
TurismoVasco Tiketa.
El Txakoli, el entorno, la familia y el precio, son 4 razones más que suficientes para argumentar que nuestra exclusiva acreditación «TurismoVasco Tiketa» fuese a parar a la bodega que nos ocupa.
La belleza del entorno y su riqueza natural nos atraparon al llegar, sus caldos y su calor familiar nos arroparon durante la visita y el saber que volveríamos en un futuro no muy lejano nos ayudó a iniciar nuestra marcha sin mirar atrás. Volveremos.
Los comentarios y las recomendaciones para visitar esta bodega se quedan cortos. Más que una visita a una bodega es una experiencia para conocer un txacolí maravilloso y a una familia increíble que nos recibieron de una forma estupenda. Mil gracias Luisja por tu valentía para emprender una aventura como esta, y muchísimas gracias Igone por ese almuerzo típico vasco que nos dejó sin palabras… y además acompañados por esos buenísimos caldos que salen de esos viñedos privilegiados de impresionantes vistas. Un txacolí de 10!!
Kaixo Sergi,
Sin lugar a dudas una de las mejores experiencias de Euskadi. La bodega Urkizahar y la familia de Luisja son un regalo para los amantes de la gastronomía y la naturaleza. Sin lugar a duda una de las mejores bodegas de txakoli. Muchas gracias por compartir tu opinión con nosotros.
Un saludo.
Mila esker, eta nahi dezuten arte!
Eskerrik asko zeuei, kriston produktua ta ingurua dekozue. Egunen baten bueltatuko gara.
Ondo izan.