...
logo de turismo vasco


674 633 012
logo de turismo vasco


674 633 012
Vistas desde la carretera camino a Momotegi

Las provincias del País Vasco ¿3 o 7?

TOP ACTIVIDADES

banner_getxo

¿Provincias del País Vasco o de Euskal Herria?

 

Muchos de vosotros nos preguntáis por las provincias del País Vasco, pues bien, hoy vamos a hablar sobre ellas, sobre las oficiales y las culturales, sobre todas. Se entiende como el pueblo vasco todas aquellas regiones que comparten cultura, historia e idioma, 3 ejes sin los que no se puede entender el término vasco.

mapa euskal herria

Provincias oficiales y culturales vascas.

  • Provincias oficiales: Actualmente y oficialmente, País Vasco se le denomina Comunidad Autónoma del País Vasco o Euskadi, una comunidad formada por 3 provincias: Bizkaia, Gipuzkoa y Araba.
  • Provincias culturales: Si dejamos la oficialidad a un lado y nos centramos en las regiones que comparten la misma cultura, encontramos Euskal Herria, una región cultural europea situada a ambos lados de los Pirineos, un territorio, que actualmente pertenece a los países de España y Francia. Euskal Herria, está compuesta por 7 regiones o provincias: Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Navarra, Lapurdi, Behe Nafarroa y Zuberoa.

Escudo Euskal Herria

El termino Euskal Herria recoge en su interior a Navarra y el País Vasco Francés, 2 zonas que, aunque oficialmente no son parte del País Vasco comparten nuestra misma lengua y cultura. ¿Quieres conocer más a fondo las provincias del País Vasco y Euskal Herria?

 

 

Las provincias del País Vasco y Euskal Herria.

Como habéis podido comprobar, cuando hablamos de las provincias vascas debemos de tener en cuenta si hablamos de forma oficial o de forma cultural. Si lo hacemos de forma oficial podríamos decir que el tan amado y solicitado País Vasco Francés no existe como tal, estaríamos hablando de una parte de Francia en la que está presente la cultura y las tradiciones del País Vasco.

Desde TurismoVasco.com siempre nos gusta tener en cuenta todos y cada uno de los rincones de en los que está presente nuestra cultura, es por ello que hablamos de las 7 regiones o territorios. Lugares con una misma cultura y tradiciones, pero con encantos muy diferentes.

  • Bizkaia: La provincia que acoge el Museo Guggenheim Bilbao es internacionalmente conocida, pero, ¿y sus encantos? ¿Los conoces? Visitar el País Vasco y no disfrutar de auténticas joyas de nuestro pueblo como San Juan de Gaztelugatxe, el Puente Bizkaia, los pueblos pesqueros de la costa bizkaina, las 7 calles de Bilbao, Urdaibai, el Parque Natural de Gorbeia y otros muchos es un delito.

Escaleras San Juan de Gaztelugatxe

 

  • Gipuzkoa: San Sebastián, Donostia, la Bella Easo…son muchos los nombres con los que se conoce a la capital Gipuzkoana, sin duda, una de las ciudades más acogedoras y con más encanto de todo el País Vasco. Una ciudad que nos prepara para los muchos encantos que podemos encontrar en el interior de la provincia de Gipuzkoa. Empieza por los pueblos con encanto de Gipuzkoa y termina con un proyecto creado por el pueblo como Albaola, ¡no te defraudara!

Señal Geoparkea autopista Gipuzkoa

 

  • Araba: Vitoria-Gasteiz, la ciudad verde del País Vasco, una de las ciudades con mayor calidad de vida de todo Euskadi.  Sus parques, pantanos, el anillo verde, el casco histórico (antigua Gasteiz) y la catedral vieja bien merecen una visita. A las afueras de la ciudad, la Rioja Alavesa y  las Salinas de Añana son dos de los lugares más visitados por nuestros lectores ¡visítalos!

Vista de la catedral nueva desde la Catedral de Santa Maria

Las 3 provincias que hemos nombrado son las que ocupan la sección oficial mientras que las 4 que citamos a continuación componen junto a las 3 primeras las 7 regiones vascas culturalmente hablando.

 

  •  Nafarroa: En el siglo XVII, el Reino de Navarra ocupaba gran parte de los que hoy denominamos Euskal Herria, y es que, la actual Comunidad Foral de Navarra era uno de los núcleos más importantes de la antigua vasconia. Las murallas de Navarra junto  con espacios mágicos como las Bardenas Reales, los pueblos del Pirineo Navarro u Olite te enamoraran.

Valle de Belagua, Pirineo navarro

 

  • País Vasco Francés: Costa e interior, el País Vasco Francés nos ofrece auténticos regalos para nuestra vista. El departamento de Pirineos Atlánticos situado en la región de Akitania forma la zona conocida como País Vasco Francés o Iparralde (termino en euskera empleado para referirse al País Vaco Francés y que significa Iparraldeko Aldea, la zona del norte). El País Vasco Francés lo componen las provincias de Lapurdi, Behe Nafarroa y Zuberoa, 3 provincias que junto a las 4, componen las 7 provincias vascas culturalmente hablando.

Faro de San Juan de Luz

Cuando hablamos de las provincias vascas en el país galo siempre hacemos referencia a pueblos costeros con mucho encanto como Hendaia o del interior como Donibane Garazi pero son muchos los pueblos con encanto que nos aguardan.

Estas son las provincias vascas, ahora ya sabéis que existen 2 opciones a la hora de hablar de ellas, las oficiales y las culturales o históricas. ¿Qué opináis?

54 Comentarios

  1. Miguel

    Buenas noches, para todos; en un segundo término, comentarles que mi apellido es SÁEZ, según me han comentado, es de origen Vasco, lo me gustaría averiguar, que hay de cierto en ello,gracias, y saludos cordiales.

    Responder
  2. Orbe

    Estimado Joaquín: me veo en la necesidad de corregirle. Euskal Herria es la denominación que aglutina a las 7 Tribus unidas por la misma cultura ancestral, idiosincrasia, Fueros, Derecho Consuetudinario y por el Euskera, idioma propio, único y del que se desconoce su origen y que tanto esfuerzo y sacrificio nos está costando conservar contra viento y marea.
    Dichas Tribus fueron denominadas por los romanos cuando llegaron a nuestras tierras, debido que, hasta entonces, la cultura, usos y costumbres de Euskal Herria, se transmitían únicamente por tradición oral.
    El nombre de las 7 tribus son los siguientes: Autrigones, Berones, Várdulos, Caristios, Aquitanos y Vascones.
    Los Vascones es la tribu que corresponde al Reino de Navarra y de ella tomamos el nombre genérico, todos los vascos
    Añadir por finalizar, de momento, que el primer documento de prohibición del Euskera data del Siglo XIV, en Huesca, año 1349.
    Un saludo

    Responder
  3. Orbe

    El apellido Gimenez en contra de lo que pudiera parecer es vasco. Procede de Navarra y Aragon (Aragon en el Siglo XIV formaba parte de Euskal Herria). La partícula “ez” en los apellidos vascos, significa “hijo de”, por lo tanto Gimenez se traduce desde el Euskera, como “hijo de Gimeno”

    Responder
  4. Rober

    No sé si será un error o será por otros motivos, pero la provincia de Álava está mal representada porque incluye el Condado de Treviño que pertenece a Burgos, se podría argumentar que Treviño forma parte de Euskal Herria, pero en ningún caso es alavés, es burgalés. Estaría bien que lo corrigieseis. Saludos.

    Responder
  5. ÀNGELES ZORRILLA

    Una cosa es der vasco y otra bilbaino

    Responder
  6. ÀNGELES ZORRILLA

    Aoeklidi Jimenez,no es vasco y ni se le parece.Una cosa es que bazcaa en País Vasco o Navarra y otra ser vasco.Jimenez apellisi castellano ,nada de vasco

    Responder
  7. Ester

    Buen día, mi nombre es Ester Gimenez para Argentina; país donde nací; y para mi nacionalidad española y mi linaje Jimenez. Mi abuelo era de Genevilla, Navarra, nació en el 1900 y él se consideraba vasco, si él lo consideraba así merece mi admiración por saberse a quien pertenecía su corazón . Por lo que pude ver en el mapa está pegado pero no dentro. Les escribo porque me interesa saber más del país Vasco y quiero leer y aprender; podrán guiarme donde encontrar más información. Hace poco me llegaron los sobre para votar y, no lo hice por considerar que no puedo elegir de lo que no conozco y menos que eso afecte al lugar, esto puede afectarme al momento que viaje y quiera hacerme el DNI?

    Responder
  8. Rene

    Euskal Herria ,Basque Country o Pais Vasco son las 7 provincias vascas 4 en territorio español y 3 en territorio frances.
    Y Euskadi es una comunidad Autónoma que engloba a Vizcaya , Guipúzcoa y Alava.
    Estaria bien no entremezclar terminos.

    Responder
  9. Claudio Uriarte Bastarrica+

    Hola A todos : Solo felicitarlos por este foro.
    Solo puedo contarle la importancia y orgullo que tenemos los inmigrantes en Chile por nuestras raíces.
    Somos duros de cabeza ,pero trabajadores y orgullosos. de nuestro origen.

    Claudio Uriarte Bastarrica
    .

    Responder
  10. Daniel Oscar Ibarra

    buenas tardes
    mi apellido es Ibarra quisiera saber si es de origen Vasco , en definición Ibar de pradera.
    agradezco me asesoren
    saludos..

    Responder
  11. Aingeru Pérez garisoain

    muy bien explicado, esta es la realidad del pueblo Vasco y de su territorio cultural que es euskal herria, Euskadi es una comunidad autonoma de tres provincias, cuya sede que no capital es vitoria.

    Responder
  12. Jose Antonio Flores

    Que opino? Que dejeis de una vez en paz la parte colindante de Francia con el dichoso Euskadi porque no pertenece a España, eso es Francia y punto.Comparte la lengua minoritariamente y porque hay personas de Guipuchilandia que se van a vivir a esa tierra porque les conviene.Y otra cosita Navarra tampoco es Euskadi.Lo fue ya no.Si nos ponemos asi tbien Roma fue un gran imperio ya no.Y por cierto naci en el horrendo pueblo de Barakaldo y soy vasco por ancestros pero destesto este lugar y la prepotencia de sus gentes

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Jose Antonio,

      Respetamos totalmente tu opinión. Pero nosotros solo indicamos, que culturalmente, Euskal Herria, que significa el pueblo del euskera en nuestro idioma, son 7 provincias, ya que se habla el idioma en todas ellas. Por favor, no politicemos el asunto.

      Un saludo.

      Responder
    • Jesús María

      Así es. Me gusta la gente como usted que habla claro y con rigor.

      Responder
  13. raul urrutiaguer

    mi apellido es URRUTIAGUER deseo saber de donde viene mi apellido solo se que es Vasco Francés

    Responder
  14. Juan Aldaz

    Buenos días soy de Argentina mi apellido por linea paterna es ALDAZ y según contaba mi abuelo la familia es de origen Vasco Francés, sin embargo encontré un pequeño pueblo llamado ALDAZ en Navarra (España) me encantaría saber mas detalles del origen de mi apellido, gracias y saludos !!

    Responder
  15. Marcela

    Hola. Mis apellidos vascos son Arocena por línea paterna y Azpeitia, por línea materna. Me gustaría conocer, esa parte de España.

    Responder
  16. Carlos Martinez Ayarza

    Mi nombre es Carlos Martinez Ayarza . Tengo nacionalidad doble USA/Colombia , vengo de vascos por el lado materno y el nombre Ayarza es el mismo de un pueblito en el pais vasco.
    La licencia de mi ultimo auto en Denver,Colorado decia 4 + 3 = 1
    Lo cual significa 4 provincias en Espana + 3 en Francia = Un solo pais vasco.

    Responder
  17. María

    Hola. Mi apellido es Zubero, Uriarte. Así que soy vasca «no oficial» ¿ Será por eso que siempre anduve en conflicto con » lo oficial»? Quiero visitar Euskal Herría.

    Responder
  18. carlos martinez ayarza

    De donde proviene el apellido AYARZA ?

    Responder
  19. Luciana

    Hola,el apellido de mi mamá es Bernales,y quería preguntarte si sabés en que region de España abunda más, tengo entendido que es Francés y se extendió por España, pero no sabemos bien en que provincias.Saludos desde argentina

    Responder
  20. Jose

    Mi apellido es Gatica, (Gatika), de origen vasco, mis antepasados registran su primer nacimiento a fines del 1500 en Argentina , en ese entonces Virreynato del Río de la Plata. En 2019 estuve recorriendo los Paises Vascos, visitando y conociendo familia de mi pareja, en San Sebastián, Tolosa y Amesketa. Primera vez que visitaba esa región y disfrute mucho sus paisajes su gastronomía sus costumbre y su buena gente. Saludos desde la Patagonia Argentina

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Jose,

      Me imagino que ya sabrás pero Gatika es el nombre de un municipio de la provincia vasca de Bizkaia.

      Un saludo.

      Responder
      • Daniel Viera

        Hola,el abuelo de mi padre era Hereu,Ereu o Heredó en distintos miembros de la familia muy vieja aparecen esas variaciones,mi padre me decía era Vasco Francés,me gustaría saber si es posible con esos apellidos,saludo desde Uruguay

        Responder
    • Bibiana Ithurburu

      Eureka! Me llamo Bibiana ITHURBURU , que lindo y emotivo es poder vincularme con gente del terruño de donde provenía el papa de mi abuelo , siempre supimos que mi bisabuelo emigró en un vapor junto con 2 hermanos de una aldea en las montañas Saint Jean Pied du Port allá por 1850/1860 aproximadamente me gustaría ahondar en su historia , conocer sobre el origen de mi apellido, la historia familiar de los padres de mis bisabuelos vascos franceses y qué los llevo a abandonar su familia y esa tierra tan bella e inigualable que añoro algún día poder visitar

      Responder
  21. JOAQUIN

    Gran parte de lo que se pone aquí es incorrecto. Navarra no es un bloque monolítico con la misma cultura en el norte y en el sur, como el Pais Vasco no lo es en el oeste y en el este, Aragón no lo es en el norte y en el sur, ni Castilla, ni Cataluña. Decir que en Navarra se habla Vasco es falso, directamente. Navarra tiene su propia historia siendo uno de los reinos más antiguos de España junto con el de Leon. Durante los años de historia el Reino de Navarra ha tenido mucha más relación con el de Aragón que con el de Castilla al que pertenecía gran parte de lo que es hoy el País Vasco. También con Francia, con la que el Reino de Navarra tuvo dinastías comunes. El habla Vasca en Navarra se debe a la cercanía como en todos los lugares. En Navarra habla vasco un 12,9% de la población, según el propio gobierno navarro, lo que quiere decir que un 87,1% de la población habla castellano. Ese 12,9% estoncentrado en la zona norte de Navarra. Yo vivo en Navarra, en la zona sur de Navarra y puedo asegurar que allí no habla nadie vasco y la cultura es mucho más similar a la Aragonesa en la zona de Bardenas y a la Riojana en la zona de la Ribera Baja, como por otro lado ocurre en absolutamente todas las comunidades limítrofes delmundo. La zona aragonesa que linda con Catraluña tienen lengua común y culturas mezcladas, la zona catalana que linda con Francia también e incluso la zona extremeña que linda con Portugal también, pero son franjas, no comunidades autónomas monolíticas. La zona limítrofe de Haití con República Dominicana mezclan la lengua y la cultura, la zona limítrofe de Austria e Italia igual, la zona limítrofe de Francia y Alemania….

    Responder
    • Olga

      Esa es mi opinión,por lo que me he ilustrado,pero tengo una conocida que dice ser vasca de raíces,(el padre gallego),así q de raíces nanai,que dice que el país vasco comprende territorios que para nada forman parte de Euskadi,Navarra es un reino propio,con una historia y antigüedad inenarrable y los navarros se enfadan incluso de que tan gran reino quieran incluirlo en un territorio al cual no pertenece,lean e ilustre se y dejen de querer agrandar a base de palabras😂

      Responder
  22. Cristina Lizaso

    ¿hay diferencias culturales, históricas o de otro tipo entre los vascos franceses y los vascos españoles?
    Cristina Lizaso Garay

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Cristina,

      Cada región de Euskal Herria cuenta con sus propias variaciones. No solo entre Iparralde y Hegoalde, sino entre cada comarca.

      Un saludo.

      Responder
  23. Nato

    Buenas noches, con mi pareja estamos buscando el origen de nuestros aspellidos… ambos vascos, suponemos que el mio (Olaciregui), pertenece a San Sebastian, y el de el (Ilarregui) a Navarra, si alguien lo sabe, nos sacaria de esta duda, ya que lo primero que empezamos a hacer es tratar de aprender a hablar Euskera, besotes (somos de Argentina)

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Nato!

      Que ambos son apellidos vascos está claro, ahora bien, su origen no lo sé. Lo siento.

      Un abrazo para Argentina!

      Responder
    • Sergio Solar Barrera

      Hola soy de chile y mis apellidos Solar Barrera, según lo que he investigado descenderían de Bizkaia, Catalanes. Un orgullo para mi. Si alguien me podría apoyar en esto se lo agradezco desde ya. Muchas Gracias. Mi padre tiene 92 años y me habla de sus vis abuelos españoles-franceses . Eso me gustaría aclarar con todo el respeto del mundo. Saludos

      Responder
      • Gontzal Rubinos Artolozaga

        Kaixo Sergio,

        La verdad es que los apellidos solar y barrera no los había oído nunca. En tu comentario dices que son catalanes, en ese caso, nada tienen que ver con Euskadi.

        Un saludo.

        Responder
        • Sergio Solar Barrera

          Kaixo Gontzal, muchas gracias por molestarte en responder, cuando en mi comentario digo que son catalanes, es de la vereda de la absoluta ignorancia. Por eso cualquier antecedente me puede orientar a investigar mis orígenes. Saludos y feliz 2021

          Responder
  24. Isabelle

    Henri IV, buen Rey frances, había sido Rey de Navarra antes de reinar sobre Francia. En aquellos tiempos, los Reinos eran mucho cuestión de familias reales o juegos de poder. Pero a mí, lo que me interesaría como francesas y vasca española de corazon (pero nunca he aprendido el vasco) es si se hablaba vasco en Navarra ? Gracias

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Isabelle,

      Según los historiadores con los que he tenido la suerte de hablar, me han comentado que efectivamente se hablaba euskera en la Navarra de aquella época. Es más, el euskera, también es conocido como «lingua navarrorum». De todas formas, te aconsejo que hables de este tema con algún experto en la materia.

      Un saludo.

      Responder
      • Florencia

        Hola! Yo quisiera saber si el apellido lasarte es vasco español o vasco francés. Se que hay un pueblo que se llama de la misma manera pero no tengo muy claro el tema de los límites, para darme cuenta hasta dónde es vasco español y hasta dónde es vasco francés. Gracias!

        Responder
        • Gontzal Rubinos Artolozaga

          Kaixo Florencia,

          Lasarte pertenece a la provincia de Gipuzkoa, en Hegoalde. En la parte del País Vasco que se encuentra en el estado Español.

          Un saludo.

          Responder
  25. IñigoArista

    Navarra no es Euskadi,ni Euskal-Herria. Navarra es Navarra,antiguo reino, ahora Comunidad Foral. Su bandera no es la Ikurriña.

    Este texto es pura propaganda política del imperialismo nacionalista vasco.

    Navarra es una mezcla de muchas componentes sociales y culturales,no.sólo de lo vasco. Nuestros lazos históricos y culturales con La Rioja o Aragón son muy fuertes.

    Y el Reino de Navarra no fue un estado vasco. El Fuero General de Navarra de 1238 comienza citando a Espannya. Y explicando por que se perdió Espannya y cómo se alza ren en Espannya. Fue este ideal de recuperar la vieja monarquía visigoda lo que constituyó el reino,y no lo vasco. Toda la documentación del reino está en romance. Y fue en un monasterio de reino (actual Rioja) donde se escribieron las primeras palabras en español

    Responder
  26. Miguel Ángel García García

    En mi humilde opinión, y como posible visitante del País Vasco, Euskalerria, o como queráis llamarlo, he de decir que este artículo me ha confundido. Los comentarios que he leído son un conjunto de afirmaciones poco convencionales, y creo que sí se quiere vender turismo esta no es la mejor manera. Remontarse a no se sabe qué siglo, que reinaba no sé qué rey, es cuanto menos un síntoma de nuestra enfermedad ibérica. Y si lo que quiere el turista es amabilidad, buen rollo y rigor histórico o cultural, no sé por qué me da a mí que este artículo en vez de alentar a la visita lo que hace es ahuyentar. No pasa nada, hay otros lugares en esta santa España también dignos de conocerse…

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Miguel,

      Nuestro objetivo al escribir este artículo no era el que has percibido. Lo lamento. Quizás lo hemos enfocado incorrectamente. Nuestro intención era la de presentar la situación actual, donde, además de encontrar las provincias vascas oficiales, dejábamos claro la existencia de otros lugares con los que estas últimas comparten cultura, idioma e historia.

      Una vez más, pido perdón. Esperamos que este artículo no haga que te pierdas todo lo que esconde Euskadi.

      Un saludo.

      Responder
      • Miguel Ángel García García

        Un abrazo! Felicidades por la web!

        Responder
    • Luisalberto

      Tu te lo pierdes visita lo que desees que para eso es tu dinero pero Euskal herria merece una visita

      Responder
    • ENRIQUE MENDIOZA VILLEDA

      Amigos del país vasco.
      Saludos desde San Luis Potosí, México.

      Mi nombre es Enrique Mendioza.

      Quisiera saber si en esa REGIÓN del país vasco existe el apellido MENDIOZA.

      SEGUN MIS DATOS EL ORIGEN ES VASCO.

      AGRADECERÉ MUCHO SUS COMENTARIOS.
      GRACIAS

      Responder
      • Gontzal Rubinos Artolozaga

        Kaixo Enrique,

        Aunque no soy un experto en la materia, todos los indicios hacen pensar que se trata de un apellido vasco, euskaldun.

        Por lo que he podido leer, el apellido Mendioza es el origen de la fusión de dos palabras en euskera: «mendia» (monte) y «hotza» (frio). Es decir, monte frio. De este apellido se derivo a Mendoza, un apellido muy común a día de hoy.

        Un saludo.

        Responder
  27. ricardo ortega

    » En el siglo XVII, el Reino de Navarra ocupaba lo que actualmente denominamos Euskal Herria, y es que, la actual Comunidad Foral de Navarra era uno de los núcleos más importantes de la antigua vasconia». Esto es un gazapo. Miradlo y corregido.

    Responder
      • Sergi

        Yo, Catalán de Sabadell, dos años viviendo en Donostia y deseando volver!!! 🙂

        Responder
  28. navarra era un reyno y ahora somos una provincia?

    Dando información falsa a la gente, muy bien… ¡enhorabuena!
    Navarra no es una provincia, es una Comunidad Foral y su bandera no es la ikurriña, son las cadenas.

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo,

      Nafarroa es una Comunidad Foral, correcto. Pero culturalmente hablando es una de las 7 regiones o provincias de Euskal Herria.

      Ondo segi, eskerrik asko.

      Responder
    • Nabarra gure Euskal Herria

      Las cadenas son impuestas e inventadas tras la conquista de Navarra por parte de Castilla (posteriormente España tras su unión con Aragon especialmente entre otros). El escudo original e histórico de toda Nabarra (euskalherriak) es el carbunclo pomelado con la esmeralda romboidal en el centro.

      Responder
      • Pelayo

        🤣😂😂🤣
        Al igual que la leyenda negra antiespañola es propagada exclusivamente por españoles. Ya sean nacidos en Vascongadas o en Andalucía o en Castilla.
        El delirante sueño del iparralde, solo lo disfrutan los separatas ESPAÑOLES.
        Porque en Francia, los franceses (todos)saben bien donde están las fronteras y quien debe gobernar su país.
        Hace unos años, los franceses redujeron de 22 a 13 sus REGIONES (nada de naciones o países) y el iparralde no aparece por ningún lao!
        En España, solo slgunos españoles no saben cuales son las fronteras y ni quien debe gobernar su país

        Responder
    • Nabarra gure Euskal Herria

      Reyno es la forma de Gobierno, como también lo es la República. Nabarra era un Estado soberano e independiente, el Estado de los vasco(ne)s. Las cadenas son impuestas e inventadas tras la conquista de Navarra por parte de Castilla (posteriormente España tras su unión con Aragon especialmente entre otros). El escudo original e histórico de toda Nabarra (euskalherriak) es el carbunclo pomelado con la esmeralda romboidal en el centro.

      Responder
  29. Garzia

    Lan bikaina gura nuen esan.
    ZORIONAK egiten duzuen lanagatik!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *