En la época invernal, concretamente entre enero y mayo podemos degustar un autentico menú de sidrería vasca o sagardotegi como las llaman en el país vasco. Muchos vascos y extranjeros se acercan hasta Guipúzcoa llamados por el efecto sagardotegi, y es que este manjar no se puede disfrutar en cualquier momento, solo cuando es época de sagardo, esta palabra (sagardo), se creo partiendo de dos palabras en euskera, sagarra (manzana) y ardoa (vino), derivando en sagardoa, partiendo de esta palabra podemos encontrar muchos otras palabras como sagardotegi, el sitio donde probamos la sidra vasca de cada año etc.
Muchos amantes del sagardo esperan con mucha ansia la época anteriormente citada para degustar la cosecha, mientras que para otros es una escusa perfecta para comer hasta aburrirse mientras se prueba la cosecha del año.
Como hemos citado anteriormente, las mejores sagardotegis las podemos encontrar por todo el territorio guipuzcoano pero si tenemos que citar un municipio, yo me inclinaría, sin duda alguna por Astigarraga. Quieres saber las razones por las que queremos recomendar la visita a una sidrería vasca?
1.-Sidra de mucha calidad: La sidra que vamos a beber en estos locales es de una calidad sobresaliente, en muchos de estos «restaurantes» solamente sirven sidra creada por ellos, en el mismo entorno en los que nos encontramos. Cada año varia la calidad pero siempre manteniendo ciertos estándares, por eso, puedo asegurar que no os defraudara, eso si, recordad realizar un consumo responsable, ya que muchos de los asistentes a estas «fiestas», no lo realizan y terminan si poder disfrutar de un autentico manjar como el que citamos en el siguiente punto.
2.-Posibilidad de degustar un menú de 5 estrellas: El menú de las sidrerías vascas o sagardotegi suele estar compuesto por tortilla de bacalao y chorizo a la sidra para picar y de segundo el plato fuerte….Txuleton!! sin olvidar el postre membrillo con nueces, lo mejor de este menú es que normalmente puedes pedir que saquen más por el mismo precio, es decir puedes repetir hasta saciar tu hambre. No solo la cantidad destaca en estos restaurantes, la calidad también se hace notar, así que podéis estar tranquilos.
3.-El entorno: Normalmente estos restaurantes suelen estar rodeados por las tierras en las que se recoge la cosecha de manzana, por ello, normalmente se encuentran en entornos naturales de un valor sin igual, como contrapartida debemos indicar, que es necesario coche para llegar hasta ellos.
4.-El precio: El precio habla por si solo, unos 30€ – 40€, precio irrisorio por comer y beber todo lo que quieras con una muy buena calidad.
La tradición indica que se debe comer y beber en kuadrilla y de pie, aunque hoy en día se puede encontrar alguna sidrería en la que comer sentado, os preguntareis el porqué de comer de pie, sencillo, antiguamente se juntaban en los txokos (locales de las kuadrillas vascas) y degustaban la cosecha de cada año y para este acto cada uno se ofrecía a llevar lo que buenamente podía ofrecer, por esto mismo en algunos locales siguen la tradición.
Así que preparaos para beber a la voz de «txotx», ya que con este grito indican en la sidrería que van a proceder a la apertura de la próxima kupela (barril). Si estas leyendo estas líneas y es época de sidrería estoy seguro que estas deseando visitar Guipúzcoa, y nosotros….TE ANIMAMOS!!! No te arrepentirás.
Os dejamos un vídeo para que disfruteis de los encantos de las sagardotegis y la sidra:
0 comentarios