Las cuevas de Santimamiñe, las protectoras de obras de arte de más de 13.000 años
Las cuevas de Santimamiñe están consideradas desde el año 2008 como parte del patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco. Las cuevas, poseen un gran valor arqueológico mientras que su entorno posee una belleza incomparable, estos dos puntos son las 2 razones más importantes para visitar las cuevas de Santimamiñe, visita obligada de la provincia de Bizkaia, País Vasco.
Ubicación: Las cuevas de Santimamiñe se encuentran ubicadas en la localidad bizkaiana de Cortezubi (Kortezubi en euskera), cerca de este municipio Bizkaino podemos encontrar la reserva de la Biosfera de Urdabai y el Bosque de Oma, dos lugares mágicos, únicos, con un gran valor medioambiental que recomendamos visitar aprovechando la cercanía con las cuevas de santimamiñe.
Kortezubi posee una extensión de 11’9 km y en el año 2010 contaba con una población de 419 habitantes. El nombre de Kortezubi proviene de dos palabras en euskera, korte y zubi. Zubi quiere decir puente y korte se cree que es un derivado de korta, palabra que significa cuadra o establo, por lo que podemos decir que este nombre quiere decir: «la cuadra o el establo del puente». Cortezubi (Kortezubi) es un lugar magnifico para realizar senderismo o rutas de todo tipo, rutas de las que sin duda os hablaremos en próximos artículos, estad atentos.
Las cuevas: Las cuevas de Santimamiñe son las más importantes de Bizkaia junto con las cuevas pozalagua, en ellas, podemos encontrar pinturas que datan de hace unos 13.000 años antes de Cristo, pinturas, que nos revelan nuestra historia y la de nuestro pueblo. Gracias a estas pinturas, hoy en día podemos afirmar que ya entonces existían asentamientos humanos en Bizkaia. Las pinturas rupestres que podemos encontrar en Santimamiñe pertenecen a la época del Paleolítico Superior, época, de la que no es muy habitual encontrar pinturas de este tipo y en este estado de conservación.
Estas cuevas fueron descubiertas a comienzos del siglo XX, concretamente en el año 1916 cuando un grupo de adolescentes se adentraron en ellas en busca de aventura, pero lo que encontraron fue mucho más que una simple aventura, encontraron parte de nuestra historia, encontraron las pinturas de las cuevas de santimamiñe. Al salir de la cueva los adolescentes comunicaron el descubrimiento a su profesor y este a otros, hasta llegar a oídos de la diputación foral de Bizkaia, la diputación, decidió estudiar este descubrimiento arqueológico y abrirlo al público para poder disfrutar de nuestra historia.
Las primeras excavaciones arqueológicas de las cuevas de santimamiñe comenzaron a realizarse en 1918 y se prolongaron hasta el año 1964, excavaciones dirigidas por un equipo compuesto por Telesforo Aranzadi, José Miguel de Barandiarán y E.Eguren, 3 grandes conocedores de la historia y otras ramas de la ciencia. Una de las asociaciones de ciencia más importantes del país vasco, la sociedad de ciencias aranzadi, lleva por nombre el apellido de Telesforo Aranzadi uno de los miembros de este equipo.
El conjunto de las cuevas de Santimamiñe está compuesto por unas 50 pinturas de las que destacan las siguientes figuras:
Un oso
Treinta y dos bisontes
Un ciervo
Seis caballos
Siete capridos (suelen conocerse como cabras o cabras salvajes, aunque tienen características que estas no poseen y engloba nueve subespecies)
Y el resto de dibujos o pinturas son pinturas no clasificadas por encontrarse incompletos o en mal estado.
Todas estas pinturas están distribuidas a lo largo de 3 zonas de las cuevas de santimamiñe, la zona previa a la cámara de las pinturas, el santuario y la cámara de las pinturas. Además de estas obras artísticas realizadas por el hombre hace millones de años podemos hallar innumerables obras de arte creadas poco a poco por la naturaleza, las llamadas «estalactitas» y las «estalagmitas» algunas de ellas a punto de unirse para formar una «columna», formas y pinturas que os esperan en las cuevas de santimamiñe. ¿A qué esperáis para visitarlas?
La visita: La visita a las cuevas de santimamiñe tiene una duración aproximada de hora y media, tiempo en el que disfrutaremos de una visita guiada en la que tendremos la oportunidad de ver el entorno de las cuevas de santimamiñe, el vestíbulo de la cueva y la sala de proyecciones donde haremos un recorrido virtual en 3D de la cueva. Por desgracia hoy en día es imposible visitar las zonas en las que se encuentran las pinturas, estas zonas están siendo protegidas de los visitantes para evitar su deterioro.
El precio de las visitas es de 5€ para los adultos mientras que los menores de 6 años no pagan por la visita. Los grupos de más de 10 personas podrán optar a un precio de grupo de 3€ y la entrada reducida tiene un precio de 2€
La gran belleza de las cuevas de Santimamiñe ha hecho que durante sus años de apertura hayan recibido innumerables visitas que han ayudado al deterioro de las cuevas. El que impacto humano hizo que el microclima de las cuevas cambiase perjudicando con ellos al deterioro de las mismas por lo que se decidió limitar el acceso a las cuevas. Hoy en día, no es posible disfrutar de las zonas en las que se ubican las pinturas, pero si podemos disfrutar del gran trabajo del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia:» Santimamiñe, un paisaje milenario» el cual nos permite hacer una visita virtual en 3D de las cuevas, un excelente trabajo con el cual tendremos la sensación de estar dentro de las mismas.
0 comentarios