Si buscas el paraíso del vino, Elciego es a donde tienes que ir y aquí te contamos porque
Historia: En 1164 Sancho VI el Sabio (Rey del Reino de Navarra) otorgo el Fuero de Laguardia y uno de pueblos beneficiarios fue Elciego. El Fuero daba ayudas a la gente que habitara el pueblo dado que era una zona fronteriza entre el Reino de Navarra y el Reino de Castilla y de esta manera se atraía más gente y en consecuencia, ayudaba a la defensa en las zonas limítrofes. Otra fecha de interés fue el 12 de Noviembre de 1853 cuando Felipe II concedió la carta de privilegio a Elciego y así logro la separación de la villa de Laguardia y se convirtió en una villa independiente. A día de hoy Elciego es conocido por el mundo del vino y por las numerables bodegas que se encuentran a su alrededor. Para más información, consultar la Web de Elciego.

Elciego
Bodega Marques del Riscal: La bodega más conocida fue creada en 1858, en 1862 empezó con el proceso de embotellamiento y en poco tiempo llegaron los primeros premios. En 1980 impulso la denominación de origen Rueda pero el mayor paso lo dio en el año 2000 cuando hicieron un gran plan estratégico. Uno de los proyectos dentro de este plan fue denominado “La ciudad del Vino” y consistió en crear un nuevo complejo donde se encuentra un bodega del año 1858, otra bodega (San Vicente) con tecnología avanzada, un nuevo botellero, un laboratorio y un edificio diseñado por Frank O.Gehry donde está compuesto por Hotel Marqués de Riscal, el Spa Vinotherapie Caudalie, Luxury Collection Hotel y dos restaurantes del chef Francis Paniego. La arquitectura del complejo asombra al visitante con sus fachadas llenas de curvas, colores y reflejos. Sin duda alguna, es la joya de Elciego. Para más información, consular la Web de Marqués del Riscal.

Marqués del Riscal
Más Bodegas: No se debe olvidar que en los alrededores del pueblo se pueden visitar muchas más bodegas de rioja alavesa. Se puede visitar bodegas de todo tipo y para todos los gustos y aquí os mencionamos algunas de las bodegas que se pueden visitar:
- Bodegas Aladro
- Bodegas Diez Caballero
- Bodegas Luberri – Monje Amestoy
- Bodegas Murua
- Bodegas Pago de Larrea
- Bodegas Valdelana
- Bodegas Viña Salceda
- Bodegas Viñadores Artesanos
Iglesia San Andrés: Llama la atención donde se sitúa el edificio, ya que siendo el principal edificio del pueblo se encuentra al este del mismo junto al rio. Su gran envergadura se hace visible desde la plaza de D. Francisco Manuel Navarrete Ladrón de Guevara desde el siglo XVI, donde la construcción fue realizada con piedra de sillar (piedra labrada).

Iglesia San Andrés
Ermita de la Virgen de la Plaza: Se dice que el nombre actual del pueblo deriva de “Venta del Ciego” (aunque se sabe de más hipótesis) y los habitantes vivían donde ahora se sitúa la ermita. Este edificio del siglo XVIII se encuentra en frente del ayuntamiento y es popular entre los vecinos, ya que el 8 de Septiembre organizan las fiestas patronales en su honor.

Ermita de la Virgen de la Plaza
Aquí os dejamos un video sobre Elciego:
Ubicación:
Como es habitual en www.turismovasco.com para comentar este artículo no es necesario registrarse.
0 comentarios