Índice de contenido
Conocida como la catedral vieja de Vitoria-Gasteiz, la catedral de Santa María es uno de los emblemas góticos del País Vasco.
Vitoria-Gasteiz cuenta en su núcleo urbano con dos colosos conocidos como catedral vieja y catedral nueva, dos templos católicos de gran importancia que recomendamos visitar en cualquier viaje al País Vasco. La catedral que nos ocupa, la catedral de Santa María, la catedral vieja, es uno de los puntos de interés turístico más visitados de toda la provincia, un dato que no nos extraña una vez realizada la visita guiada, una visita muy completa que nos muestra la catedral de Santa María desde puntos de vista muy diferentes.
La catedral se encuentra en pleno casco medieval de la ciudad, lugar donde se levantaba la aldea de Gasteiz, origen de la ciudad que hoy en día conocemos con el nombre de Vitoria-Gasteiz. Recordad que no debemos confundir esta catedral con su vecina la catedral nueva, catedral dedicada a la Inmaculada Concepción de María, dos edificios muy distintos y con historias totalmente diferentes.
Tarifas de la Catedral de Santa María
- Adulto: 8,5€.
- Estudiantes, mayores de 65, profesores/as, familias numerosas, parados/as y personas con discapacidad: 5,5€.
- Menores de 6 años: Gratis.
- Entre 6 y 12 años: 1€.
- Grupos hasta 20 personas: 145€.
- Grupos de escolares de hasta 20 personas: 70€.
La visita guiada a la catedral de Santa María nos permite profundizar en el conocimiento de la construcción de una catedral gótica y las posibles enfermedades de los materiales que la componen, un conocimiento que lo expresa a las mil maravillas el lema de esta catedral, «Abierto por obras», un lema que nos confundió a la vez que nos maravilló, un concepto que no es de extrañar si conocemos el largo periodo que la catedral de Santa María lleva en obras.
4 perspectivas de la Catedral de Santa María.
El recorrido de la visita guiada a la catedral discurre en tres fases en las que tendremos la oportunidad de disfrutar de este complejo desde 3 niveles diferentes. Así, empezaremos por el nivel de cimentación hasta la alcanzar la parte más alta (visitable) de la misma, pasando por el paso de ronda exterior de la muralla y terminar la visita con la restauración realizada en el pórtico de la catedral. Muchas veces, al visitar un templo católico hemos querido visitar los rincones ocultos de estos edificios con tantas historias tras sus muros.
Audiovisual: Entrando por la emblemática calle gasteiztarra de Cuchillería encontramos la puerta que da inicio de la visita guiada de la Catedral de Santa María. Un primer espacio donde tenemos la oportunidad de ver un audiovisual que contextualizara nuestra visita y la importancia del templo que vamos a visitar.
Cimientos: Los cimientos de la catedral, un lugar difícil de visitar en cualquier templo católico que visitemos a lo largo de todos los continentes. Un lugar especial que sin duda añade un plus a esta especial visita, cabe destacar que en un futuro no muy lejano, bajo el suelo de la catedral se encontrara un pequeño museo que compartirá espacio con los grandes pilares que mantienen en pie este emblemático edificio de Vitoria-Gasteiz.
Interior: La visita por el interior nos permite comprobar todos los cambios que ha sufrido la catedral a lo largo de toda su historia, disfrutando con las formas, colores y estructura de todos y cada uno de los rincones de la Catedral de Santa María. El interior nos muestra el mal estado en el que se encontraba el templo antes de empezar con las reforma, unas grietas tan grandes que asustaban a los fieles que acudían a las eucaristías.
Ronda exterior y campanario: Junto con los cimientos, la ronda exterior y el campanario son otros de esos lugares que siempre hemos querido visitar pero que no ha sido posible, un punto de vista diferente desde el que disfrutar y contemplar la inmensidad de este enorme complejo católico. El hecho de que la catedral de Santa María formase parte de la muralla de Gasteiz hace que tenga esa apariencia maciza que junto a la ronda exterior hace que nos recuerde a un edificio con toques militares.
VISITA A LA CATEDRAL
- Reservas: Para las visitas de grupos organizados recomiendan llamar al teléfono +34 945 255 135 o enviar un correo electrónico a [email protected]
- Duración: 1 hora.
- Número máximo del grupo: 15 personas.
- Obras: Puede darse el caso de que por motivos de obra la visita no pueda realizarse.
- Comienzo de la visita: Centro de Acogida al visitante con accedo por la Plaza de la Burulleria o por la calle Fray Zacarías Martinez.
- Visita Virtual: http://www.catedralvitoria.es/virtual/
- Menores: Aunque el precio a pagar sea nulo o simbólico debemos de tener en cuenta que ocupan plaza a la hora de contar el número máximo de personas por grupo.
Para poder entender mejor la importancia de la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz podemos fijarnos en 5 puntos diferentes, 5 puntos que nos explicaran a la perfección durante nuestra visita guiada.
4 puntos para conocer mejor la Catedral de Santa María.
Emplazamiento: Este complejo catedralicio se ubica en la parte más alta del promontorio donde se encontraba la originaria ciudad de Gasteiz, en un entorno donde la llanada alavesa cuenta con un acentuado desnivel del que es testigo la catedral de Santa María.
Capilla de Santiago: Esta capilla construida en el extremo sur del complejo en mediados del siglo XIV es posterior a la construcción de la catedral. Una capilla compuesta por una sola nave de dos tramos construida fuera de los muros del primer recinto amurallado que protegía la ciudad, aprovechando cada una de las construcciones que se situaban junto a ella.
Estructura del complejo: Este complejo de edificaciones históricas agrupa un gran número de edificios destinadas a diferentes usos.
- – La iglesia de Santa María, el edificio más antiguo y principal del conjunto.
- – La capilla de Santiago, hoy en día parroquia de Santa María.
- – El pórtico absidado de dirección norte sur.
- – La enorme torre de campanas.
- – Construcciones de servicio de la Catedra.
Dejando de lado las construcciones citadas, durante los siglos XIX y XX se crearon espacios de administración, almacén y otros servicios relacionados con la instalación en Vitoria-Gasteiz de la sede episcopal.
Pórtico occidental y Torre del campanario: Este pórtico añadido durante el siglo XV y modificado en el siglo XVI cuenta con gran importancia dentro del complejo, una importancia que se ve aumentada si contamos con la torre del campanario que se eleva sobre él, una torre que data de los siglos XVI y XVIII que tuvo que ser reconstruida en el XIX tras un incendio.
Sin duda una de las visitas más destacables de todos los templos católicos que podemos encontrar a lo largo del País Vasco, una visita que recomendamos a ojos cerrados.
0 comentarios