logo de turismo vasco
Copa Bodega Gontes, González Teso

Bodega Gontés, una visita diferente en Labastida.

TOP ACTIVIDADES

Disfruta de los conocimientos de Jesús González Teso y su personal y característico punto de vista en la Bodega Gontés.

 

En ocasiones, vosotros, nuestros lectores, nos preguntáis por bodegas diferentes, bodegas sin un perfil comercial, bodegas como las de antaño, y es por esto, que hoy, os hablamos de la Bodega González Teso, una pequeña bodega familiar de la que nadie sale indiferente. La marca Gontés, es la unión de los apellidos de la familia que lo elabora, González Teso, una marca, cuyos caldos tuvimos el placer de disfrutar durante Ardoaraba 2015.

Caja botellas GontésEn la parte alta de la localidad de Labastida, en el núcleo histórico del municipio, en la antigua judería,  encontramos una pequeña casa que esconde un gran tesoro bajo su suelo, una pequeña red de túneles que nos lleva a 8 calados (2 del siglo XIV y el resto del siglo XIII) en los que toman forma los caldos Gontés. ¿Queréis conocer nuestra opinión sobre la Bodega Gontés? No tiene desperdicio.

 

5 razones por las que visitar la Bodega Gontés, González Teso.

Particular, única y divertida son 3 adjetivos  que resumen  perfectamente nuestra visita de la Bodega Gontés, González Teso. Agarraos que empezamos.

Visita: Comienza la visita en la entrada de la bodega, un pequeño resumen de su historia nos anticipa lo que nos espera. La primera toma de contacto tiene lugar entre barricas de acero inoxidable,  una primera cata que nos hace entrar en calor, el elegido, un vino joven. Recorremos en compañía de Jesus y su característica visión sobre la denominación de origen y el rumbo del sector vinícola, los túneles subterráneos hasta llegar a su fin, una charla entretenida y didáctica que hizo que la visita ganase enteros. Al terminar el recorrido, de vuelta a la entrada de la bodega Gontés, tuvimos ocasión de disfrutar de la joya de la bodega, el caldo Gontés Expresión, un caldo que utilizamos para regar el gran hamaiketako (en euskera, aperitivo de las 11) que nos tenían preparado, productos de calidad en cantidad.

Interior bodega González Teso

 

Jesús González Teso: Jesus, enólogo de profesión, es un hombre con un particular punto de vista, que desde la cercanía nos da a conocer su bodega, viñedos y productos. No esperéis un orador convencional, Jesus, trata a sus visitantes como si de un vecino más se tratase, una característica que nos encantó, del pueblo para el pueblo. “Que no os falte de nada” repetía un Jesus 100% entregado a sus visitantes mientras disfrutábamos de un buen hamaiketako y un mejor caldo.

Copa Bodega Gontes, González Teso

 

Subsuelo: Prácticamente toda la rioja alavesa está plagada de túneles subterráneos, unas instalaciones tan típicas del suelo que pisamos como los caldos que degustamos. Desde TurismoVasco.com vemos imprescindible conocer estas instalaciones ideadas para la defensa de nuestros pueblos y que hoy en día se utilizan para la elaboración de vino y aceite entre otros muchos usos. Es muy habitual verlos en visitas a bodegas y producciones de aceite, 2 visitas que recomendamos.

Bodega subterranea Gontés

 

Historia: Aunque la bodega González Teso, Gontés, tiene su origen en 1893, no es hasta el año 2003 cuando Jesus decide aventurarse en la profesionalización de lo que hasta el momento había sido una tradición en su familia. Jesus, biznieto de Wenceslao González, tonelero de las grandes bodegas de Haro, ha seguido el vínculo que su familia tiene con la vinicultura. Y es que desde 1905, su familia lleva elaborando vinos de rioja alavesa obtenido de sus propias cepas.

Vino Gontes, Bodega Gonzalez Teso

 

Precio: 9€, visita divertida y didáctica. 12€, visita divertida y didáctica acompañada de un buen hamaiketako. Un precio acorde a los servicios ofrecidos, un precio con una buena relación calidad precio.

Hamaiketako Bodega Gontés

 

Diferente, particular: La bodega Gontés se presenta sin grandes alardes, sencilla, una bodega familiar. Un tipo de bodega casi olvidada por el visitante, que, llamado por las ostentaciones de las grandes multinacionales deja de lado las bodegas pequeñas de la rioja alavesa.

Barricas Bodega Gonés, Gonzalez Teso

 

Ubicación: Labastida, Rioja Alavesa. La ubicación de la bodega, nos obliga a recorrer las calles del casco histórico de Labastida hasta llegar a la calle Olmo 34, una excusa perfecta para conocer los entresijos de esta pequeña y acogedora localidad construida entorno a la colina del castillo.

Sus dos templos cristianos, protagonizan la estampa de este municipio, antigua tierra del reino de Navarra. Las parcelas de esta bodega están situadas entre 400 y 700 metros, delimitados por la Sierra Cantabria al norte y el rio Ebro al sur, 2 elementos muy importantes en el clima de la Rioja Alavesa.

Arco Labastida

 

Productos: Jesus nos enseña la variedad de caldos que elaboran en la bodega Gontés, productos para todos los gustos.

Productos Gontés, González teso

Ficha técnica vinos Gontés.

Gontés (El más joven de los  vinos)

  • A la vista: Cereza picota.
  • En nariz: Intenso, aromas a frambuesas, frutas pasas y matices de regaliz y moras.
  • En boca: Corpulento y redondo. Vino cálido, equilibrado y fácil de beber a pesar de su cuerpo y complejidad. Retrogusto intenso con excelentes sensaciones en boca.

Gontés Semicrianza (media crianza)

  • A la vista: Cereza picota.
  • En nariz: Intenso, cede matices de frambuesa y cereza picota muy madura. Recuerdo de moras y tostados de la madera.
  • En boca: Posee cuerpo y estructura media. Su tanino dulce hace que sea redondo, equilibrado y fácil de beber. Cede matices de café tostado. Alto predominio frutal sobre la madera.

Gontés crianza.

  • A la vista: Cereza picota.
  • En nariz: Aromas a torrefacto, vainilla y especias como canela y cacao.
  • En boca: Goloso, equilibrado, complejo y perfecta fusión de frutas rojas y negras con la madera, amplio retrogusto que invita a volver a catarlo y disfrutar con él.

Olmo 34

  • A la vista: Cereza picota con ligeros ribetes teja.
  • En nariz: Muy aromático, acompotado, macedonia de frutas como pera, melocotón, moras, y fresas. Todo ello combinado con cacaos y torrefactos.
  • En boca: Explosión frutal, donde cada variedad trasmite sus cualidades más nobles, redondo y fácil de beber a pesar de su complejidad. Único y diferente.

Gontés Expresión

  • A la vista: Cereza picota oscuro.
  • En nariz: Aromas a frutas maduras rojas y negras, como frambuesas y grosellas, con recuerdos minerales, especiado combinado con vainillas, torrefactos y frutas pasas.
  •  En boca: Intenso, untuoso tiene muy bien ensamblados los frutales con la madera nueva y posee un postgusto largo y agradable, trasmitiendo una personalidad original, compleja y placentera, con redondez y equilibrio.

Botella Gontés

 

TurismoVasco Tiketa: Por la calidad de su visita y sus caldos, la bodega Gontés ha recibido nuestra exclusiva acreditación TurismoVasco tiketa. Una acreditación que hace valer la importancia de conocer las tradicionales y pequeñas bodegas familiares de a rioja alavesa

Acreditación TurismoVasco Tiketa

Esperamos leer pronto vuestras opiniones sobre la bodega González Teso, Gontés, en las redes sociales o aquí, en este mismo artículo, mediante vuestros comentarios.

10 Comentarios

  1. Maria Cruz Valenzuela Torner

    somos un grupo de 4 personas adultas interesadas en la visita guiada a las bodegas GONTES y el hamaiketako, podemos reservar online?? Seria el dia 1de junio

    Atentamente
    Maria Cruz Valenzuela

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo María Cruz,

      Lo siento, pero ya no trabajamos con la bodega Gontés, si os interesa os podemos ofrecer otras bodegas de la zona.

      Un saludo.

      Responder
  2. Sara

    Cómo reservar?

    Responder
  3. Mª Luisa Matabuena

    Buenas tardes:
    ¿Se puede visitar la bodega el domingo por la mañana?

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Mª Luisa,

      Las visitas guiadas a la bodega Gontes no esta disponibles para su reserva online. Te recomiendo que valores otra opciones. Tienes más información aquí.

      Un saludo.

      Responder
  4. sonia

    Buenas tardes, somo un grupo de 12 personas que vamos a ir esta semana santa a la zona de la rioja alavesa y queremos conocer una bodega con su cata. Sería para este domingo día 4 de abril, por la mañana. Hay posibilidad, y a qué hora sería. precio y duración y qué incluye. Gracias

    Responder
  5. Blanca y Raúl

    Entretenida y didáctica visita de la mano de Jesús y sus excelentes vinos. Recomendable100%. La próxima vez cogeremos la visita con hamaiketako.

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Blanca y Raul,

      Nos alegramos mucho de que os gustase la visita guiada a esta bodega de la Rioja Alavesa.

      Un saludo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *