Quesería Atxeta, la pequeña explotación familiar de Maider Unda, una de las deportistas olímpicas vascas con más éxitos.
Maider Unda, nuestra luchadora más destacada, también brilla con luz propia en el mundo de la gastronomía vasca, y es que, el queso que elabora junto a su familia en el caserío Atxeta, es hoy en día protagonista indispensable en las azokas (ferias en euskera) de nuestros pueblos. Atxeta, nombre del caserío familiar, también es utilizado para nombrar a este tradicional queso que se elabora bajo la denominación de origen Idiazabal, un queso, que podemos adquirir en la propia quesería o en alguna de las ferias más importantes del País Vasco.
Información del queso Atxeta.
- Denominación de origen: Idiazabal. Artzai Gazta.
- Teléfono: 945 450 167
- Precio: 18€/kg.
- Rebaño: 300 ovejas de raza Latxa cara negra.
- Producción: Entorno a los 3.000 kilos anuales.
- Ubicación: Caserío Atxeta, Oleta, Araba.
Nuestra visita al caserío Atxeta, coincidió con una de las primeras nevadas del año, una época, en la que la quesería se llena de trabajo y alegría con el nacimiento de cientos de corderos. Recorremos la quesería Atxeta entre los balidos del rebaño y la compañía de Maider Unda, una anfitriona de lujo. ¿Queréis saber lo que nos encontramos?
Queso Atxeta, por Maider Unda.
Maider Unda, ha colgado las mallas de lucha libre para dedicarse a tiempo completo al oficio familiar, pastora, quesera y comercial, las facetas que abarca hoy en día la forma de vida de los pastores vascos. La explotación familiar, centrada especialmente en la cría ovina y la elaboración del queso Atxeta, cuenta con una pequeña nave junto a la iglesia de Oleta, próxima a la carretera que une la localidad con la vecina Otxandio.
Maider: Maider Unda Gonzalez de Audikana, 2 de julio de 1977, Vitoria-Gasteiz, deportista olímpica de lucha libre, nuestra anfitriona. Maider, es la viva prueba de que con sacrificio y mucho esfuerzo, es posible sacar adelante una explotación agropecuaria a la vez que se compite a gran nivel en alguna de las disciplinas Olímpicas. Su larga carrera, le ha traído momentos de gran esplendor y tristeza, y es que, las lesiones no le respetaron todo lo que a uno le gustaría. Unda, obtuvo su gran recompensa deportiva en la categoría olímpica de 72 kg de lucha libre al obtener la medalla de bronce en los en los Juegos Olímpicos de Londres (2012). Ahora, toca luchar en las plazas de Euskal Herria, toca demostrar la calidad de sus quesos, otra etapa se abre paso.
Explotación familiar: Junto a Maider Unda, su aita, ama y su hermana siguen manteniendo la forma de vida de sus antepasados entorno al queso, un oficio tradicional en Euskal Herria que ha llevado a nuestra tierra a hacerse un pequeño hueco en el mundo de los quesos a nivel internacional. La calidad de Atxeta, no solo viene garantizada por la Denominación de Origen Idiazabal, también cuenta con el sello de Artzai Gazta, un certificado, que nos asegura la elaboración tradicional y natural de todos sus quesos.
Artzai Gazta: Los quesos de Atxeta son elaborados únicamente con la leche de su explotación, característica, que junto a otras muchas le convierte en un auténtico queso de Artzai Gazta, marca con la que se engloba a aquellos quesos de pastor que cumplen las siguientes premisas:
¿Cuáles son las características que comparten todos los productores de Artzai Gazta?
- Todas las explotaciones están ubicadas en Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.
- Todas las ovejas de las explotaciones son de raza Latxa, la oveja autóctona vasca.
- Toda la leche utilizada en el proceso de elaboración de los quesos es de la propia explotación.
- Las explotaciones no compran leche.
- Método tradicional de elaboración de queso.
- El queso se elabora únicamente con leche cruda, cuajo natural y sal. Sin añadidos.
- Controlan todo el proceso, desde el nacimiento de las ovejas hasta la venta de los quesos.
Precio: Muchas veces, no somos conscientes del gran trabajo que esconde la elaboración de productos tradicionales de nuestro entorno. Ordeñar las ovejas, elaborar los quesos, mantener el rebaño y acudir a las plazas, son solamente algunas de las labores que esta familia vasca lleva a cabo para producir un queso de gran calidad. Un trabajo prácticamente manual, con el que se obtiene un producto natural, sin añadidos. De nuestros montes a nuestras mesas. Ahora bien, 18€/kg es su precio, ¿Qué opináis? Nosotros lo tenemos claro, volveremos a comprar.
Ubicación: El baserri Atxeta se encuentra junto a la iglesia de Oleta, un pequeño municipio alavés en el que debemos multiplicar por 6 su número de habitantes, 100, para obtener el número de ovejas que podemos encontrar en la localidad. Un entorno rural mágico, donde la naturaleza hace acto de presencia en cada esquina, rincones como las faldas del monte Anboto o los hayedos del Parque Natural de Urkiola tan solo son la punta del iceberg, un gran tesoro ecológico rodea la explotación.
La visita al Caserio Atxeta, fue recomendación de Koikili Lertxundi, un exfutbolista profesional vecino de Otxandio, un gran conocedor de nuestra cultura y tradiciones que tuvimos el placer de conocer durante nuestra visita a Koikili Aterpetxea, el hotel familiar que gestiona en su localidad. Un establecimiento, que, al igual que la quesería Atxeta lo recomendamos mediante nuestra exclusiva acreditación TurismoVasco Tiketa.
Lectura recomendada: Koikili Aterpetxea, un alojamiento en el paraíso.
Experiencias: Catas y visita a la quesería. Maider ha creado un txoko con piedra y madera vista donde realizar catas del queso Atxeta, un espacio acogedor, en el que se pueden disfrutar de catas comentadas por la propia Maider y conocer la explotación en persona. Grupo mínimo: 5 personas. Primer sabado de cada mes no es necesario grupo mínimo. Precio: Desde 8€.
El queso: Aunque en la mayoría de las queserías del País Vasco es común encontrar el tradicional queso ahumado (queso que nuestros pastores elaboraban en sus propias chabolas), en la quesería Atxeta se han centrado en un único tipo, el queso blanco de Idiazabal. Aunque Maider y los suyos admiten preferir los quesos poco curados, en Atxeta nos ofrecen quesos Idiazabal de mayor o menor curación en función de nuestros gustos, en nuestro caso nos decantamos por un maravilloso ejemplar de 10 meses de curación, un queso experimentado y con cierto picor, que deja el listón del baserri Atxeta muy alto.
Gracias al gran trabajo realizado en el caserío Atxeta tenemos queso para muchos años, zorionak familia!
Hola,
¿Donde se puede conprar en VITORIA?
Gracias
Kaixo Estibaliz,
Que nosotros sepamos únicamente se puede comprar en las azokas (ferias) y en la propia explotación.
Un saludo.
Llevo años tomando el queso de Maider y me parece un lujazo ; soy un adicto total.
Kaixo Eduardo!
Un queso de categoría. Un producto artesanal de gran calidad. Buena elección.
Un saludo.
Arratzade Gazta Oso Ona. Nun erosi daiteke. Eskerrikasko
Kaixo Ascen,
Baserrian bertan edo azoketan erosi daiteke Atxeta Gazta.
El queso Atxeta se puede comprar en las ferias de Euskadi y en la propia explotación.
Un saludo.