...
logo de turismo vasco


674 633 012
logo de turismo vasco


674 633 012
Exterior de las galerias de Punta Begoña

Galerías Punta Begoña, un símbolo de nuestra historia

TOP ACTIVIDADES

banner_getxo

Galerías Punta Begoña, un patrimonio que nos ayuda a recordar el pasado de Bizkaia desde un punto de vista único.

 

Gracias al esfuerzo de los diferentes organismos públicos, esta obra de arte arquitectónica ha sido recuperada para la apertura al público de manera parcial. El ayuntamiento de Getxo junto con otros muchos organismos y empresas están estudiando y reconstruyendo lo que en su día fue el despacho de uno de los hombres de más prestigios de Bilbao, Horacio Echevarrieta.

Exterior de las galerias de Punta Begoña

Exterior de las galerias de Punta Begoña

Las mismas galerías que en el pasado fueron adjudicadas en concurso público al grupo de hoteles Barceló, estarán en un futuro abiertas al público. El grupo Barceló tenía proyectado un nuevo hotel en la costa vasca ubicado en el mismo lugar que ocupan las galerías Punta Begoña de Getxo. Para poder levantarlo contaban con la destrucción total de las galerías, cosa totalmente imposible ya que están declaradas como patrimonio del municipio. Visto esto, el grupo Barceló desestimó la oportunidad de convertir las galerías de Punta Begoña en hotel dejando en las arcas del ayuntamiento la fianza depositada de 1.200.000€. Gracias a este dinero, hoy en día se puede visitar parte de las galerías.

Galerias de la izquierda Punta Begoña

Galerias de la izquierda Punta Begoña

Visita guiada de las galerías de Punta Begoña, una visita que merece la pena realizar.

El ayuntamiento de Getxo nos ofrece disfrutar de la historia, belleza y vistas que nos ofrecen las galerías de Punta Begoña mediante una visita guiada (gratuita hasta el momento). En esta visita nos explicaran mediante varios paneles informativos todo lo que rodea la historia de esta estructura tan singular. Entre toda la información que nos muestran, destacamos 4 puntos: la transformación de la costa de Getxo, la vida de su propietario Horacio Echevarrieta, la historia de las galerías y el proyecto de rehabilitación de las mismas. Desglosemos cada uno de estos puntos:

Transformación de la costa de Getxo: La costa de Getxo, al igual que otros muchos puntos geográficos, ha sufrido transformaciones naturales derivadas de la construcción de diferentes estructuras por el ser humano. El transporte marítimo era muy importante en aquella época, ya que era el medio por el que se transportaba todo el mineral que se obtenía en las minas de Bizkaia. Es por ello, que se crearon espigones y muelles para facilitar el mercado naval, cambios, que influyeron en las corrientes marinas. Estas corrientes transportaron la arena situada en el barrio de Las Arenas hasta la playa de Ereaga, donde hoy en día reposan.

Entorno galerias Punta Begoña

Entorno galerias Punta Begoña

La costa de Getxo cambio en parte por la tendencia de los médicos de prescribir baños de agua salada como remedio a todo mal que se les antojaba. Estos baños, debían ser tomados durante largos periodos de tiempo por lo que las familias de clase alta empezaron a construir sus propias casas entorno a todo el litoral vasco. El paseo de las grandes villas de Getxo es claro testigo de dicho cambio.

Horacio Echevarrieta: Horacio Echevarrieta fue el propietario original de las galerías Punta Begoña. Un hombre adelantado a su tiempo, un empresario que marco una época, una buena persona que se preocupaba por los demás, así es como muchos definen a este hombre. Horacio Echevarrieta Maruri nació en el año 1870 en el seno de una familia adinerada. Su padre, Cosme, le dejo una de las mayores fortunas de Bizkaia. Como ejemplo de su buen hacer en el mundo laboral podemos citar que fue uno de los impulsores de las líneas aéreas Iberia, que urbanizó la gran vía de Madrid, que cofundó el Ferrocarril Metropolitano de Barcelona y que compro los astilleros de Cádiz donde años más tarde se construyo el buque escuela “Juan Sebastián Elcano” o el submarino E-1. La situación política del país provoco la decadencia de su imperio, aunque nunca dejo de trabajar hasta su muerte en 1963 a los 92 años de edad.

Punta Begoña en reconstrucción

Punta Begoña en reconstrucción

Historia de las galerías Punta Begoña: Las galerías de Punta Begoña son parte de la ampliación de la mansión que Horacio Echevarrieta poseía en la costa de Getxo. Construidas por el arquitecto R. Bastida en 1918, formaron junto con la mansión, la residencia habitual de este magnate de los negocios. Desde el jardín de la casa mediante unas escaleras se tenía acceso a las galerías de Punta Begoña en las que se ubicaba el despacho privado de Horacio. Hoy en día, el terreno en el que en una época se ubico la casa de Horacio Echevarrieta está ocupado por la urbanización Punta Begoña.

Interior de las galerias Punta Begoña

Interior de las galerias Punta Begoña

Proyecto de rehabilitación de las galerías Punta Begoña: Un proyecto muy ambicioso gracias al que podremos disfrutar de todos los encantos de las galerías de Punta Begoña en un futuro. El estado de conservación de las galerías no es el deseado y no será fácil devolver la elegancia y señorío a las paredes, columnas, techos y suelos que forman esta estructura histórica. Los estudios que se están realizando nos revelaran el estado del cemento, las pinturas que contenían sus paredes y un sinfín de datos más con los que en un futuro se reconstruirán las galerías.

Casco visita Punta Begoña

Casco visita Punta Begoña

Una visita que os recomendamos realizar junto con el paseo de la costa desde Getxo a Armintza, el puerto viejo de Algorta, el paseo de las grandes villas, el puente bizkaia y el acuarium de Getxo.

5 Comentarios

  1. Isabel

    Somos de Leioa y nos gustaria verlo

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Isabel!

      Os recomendamos reservar plaza en la siguiente visita guiada de las Galerías Punta Begoña de Getxo. Merece la pena.

      Un saludo.

      Responder
  2. Sofía Sánchez

    Hola. ¿Por qué hizo las Galerías? Tenía alguna hoja enferma i en silla de ruedas? Muchas gracias

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Sofía,

      Las Galerías de Punta Begoña se construyeron para contener las tierras de la ladera. Tras uno de los muchos desprendimientos que tuvieron lugar en la zona, Horacio Echevarrieta decidió construir estas galerías en vez de un simple muro de contención. Además de esto, las galerías proporcionaban un espacio idílico desde el que contemplar el mar.

      Un saludo.

      Responder
    • Aitziber

      Desde pequeña , yo siempre he oído ,q este señor tenía una hija ,q estaba en silla de ruedas y de ahí las galerías abiertas ,para q ella pudiese ver el mar , incluso creo ,q se llamaba Begoña.
      No sé si es cierto o solo una historia inventada y contada de generación en generación , pero la verdad esq q es una historia muy bonita

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *