logo de turismo vasco
Queso Idiazabal, denominación de origen del País Vasco

Los 3 tipos de queso del País Vasco

TOP ACTIVIDADES

Turismo Vasco Getxo

Disfruta de los quesos del País Vasco, uno de nuestros manjares más cotizados.

 

El queso es uno de los condimentos más utilizado en todo el mundo, empezó siendo una sencilla manera de conservar la leche sin que se deteriorase y ha terminado siendo la pasión de muchos amantes de la gastronomía. Los quesos vascos son todos quesos de leche de oveja, una característica que se nota en el paladar. En el País Vasco tenemos quesos para todos los gustos, ahumados, con pimentón, semi-curados, muy curados, etc.

Queso La Leze y Ronkari

Queso La Leze y Ronkari

 

Los 3 tipos de queso del País Vasco con denominación de origen

-Queso Idiazabal: El queso idiazabal se elabora exclusivamente con leche pura de oveja latxa y / o carranzana, sin mezcla alguna y sin pasteurizar. Al ser elaborado con leche cruda, el queso Idiazabal tiene una curación mínima de dos meses. Estas características son las que le dan al queso Idiazabal esa personalidad y esos matices tan particulares que le distinguen de todos los demás.

Queso La Leze

Queso La Leze

 

-Queso Ossau-Iraty: Son dos tipos de quesos distintos que en el año 1980 se unieron bajo una misma denominación de origen. Por una parte, los Ossau, más fuertes y afrutados, por otra, los Iraty, más suaves y con un pequeño gusto a avellana. Aunque en rasgos generales ambos tienen características similares: Queso vasco de corteza dura, color entre amarillo y naranja con pasta de color blanca y semiblanda. Los ojos de este queso, al igual que la anterior denominación de origen son pequeños, aunque, en cuanto al sabor, no podemos compararlo con el Idiazabal, ya que su sabor es mucho menos pronunciado o intenso.

 

-Queso Roncal: El único queso de denominación e origen vasco con corteza rugosa de color beige. Su pasta es compacta y con facilidad de rotura, sus ojos son regulares y pequeños. Tiene un sabor que evoluciona en nuestra boca, incluso llegando a picar en alguno de los momentos de la cata.

Partiendo queso de D.O. Roncal

Partiendo queso de D.O. Roncal

 

Procedencia y raza de oveja de los quesos con denominación de origen del País Vasco.

-Queso Idiazabal: Oveja latxa, pastan en las sierras de Urbasa, Urbia, Aralar, Gorbea, Andia, Carranza, Entzia, Orduña, Bidasoa – Baztan, Orbaiceta, Ulzama, Valcarlos y  Pirineo Navarro.

-Queso Ossau-Iraty: Los quesos de Iraty proceden de ovejas latxas que pastan en Laburdi, Zuberoa y Baja Navarra y el queso Ossasu procede de ovejas de raza vasco-bearnesas del Bearn.

-Queso Roncal: Leche de pastos de toda navarra, la raza varía dependiendo la zona por ejemplo son latxas las que pastan en montes casi todo el año, mientras que las que pasan el invierno en el desierto de las Bardenas son rasa-navarra.

Ovejas latxas

Ovejas latxas

Los quesos con denominación de origen vasco están presentes en todas las ferias y mercados que se realizan en todo el País Vasco, como ejemplo les dejamos este video:

6 Comentarios

  1. juan pedro

    El idiazabal, tuve ocasión de probarlo en Bilbao. Me gustó. pero en Tenerife , ni idea , donde comprarlo

    Responder
  2. Gloria

    Si el queso de Roncal es Navarro no es del Pais Vasco. Saludos

    Responder
    • Carlos

      Ya estamos. Aquí se habla de geografía, no de política. Le denominación de origen comprende varias regiones.

      Responder
  3. Toni Mata

    Muchas gracias.
    Toni

    Responder
  4. Toni Mata

    ¿El queso Idiazábal es siempre ahumado? Gracias

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Toni,

      El queso Idiazabal no siempre es ahumado. Aunque tradicionalmente, el queso de pastor vasco, “Artzai Gazta”, siempre ha sido ahumado. Y es que, antaño, el queso se ahumaba solo debido al fuego que el pastor realizaba en el interior de la cabaña para refugiarse del frio invierno del norte.

      Un saludo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *