En otros artículos hemos hablado sobre las distintas denominaciones de origen del país vasco, esta vez queremos hablaros de uno de los quesos de más prestigio del país vasco, el queso idiazabal, un queso que no deja a nadie indiferente. Probar un queso Idiazabal es una tarea obligatoria para todo amante de los quesos y para todos aquellos que no son amantes de los quesos pero les gustan, debemos recomendarles encarecidamente degustar un buen queso idiazabal y además sin moverse de casa!!! Si no se lo creen pueden visitar la tienda oficial de la denominación de origen idiazabal: Tienda Idiazabal Online
Para poder obtener la mejor información posible nos pusimos en contacto con los responsables de la denominación de origen de Idiazabal, de su mano les ofrecemos:
Historia del queso idiazabal, la Denominación de Origen de idiazabal se crea en Octubre de 1987, con el fin de autentificar un queso idiazabal, para que el consumidor final, es decir, nosotros, degustemos un auténtico queso idiazabal de origen vasco y navarro. Hoy en día también podemos decir que gracias a la denominación de origen han obtenido una grata recompensa, ya que el nombre QUESO IDIAZABAL es conocido internacionalmente, cosa que sin la denominación de origen hubiese sido complicado.
Desde la denominación de origen controlan el origen de la leche y la calidad del queso (pureza de la leche, grasas, bacterias patógenas, etc.), para controlar todo esto disponen de un Comité de Cata que comprueba que el queso tenga las características típicas y tradicionales de un queso idiazabal.
El queso idiazabal, no tiene apenas cambios desde hace más de 8.000 años, los pastores vascos y navarros han seguido las antiguas ruta dependiendo en todo momento de la época del año, las pastos de mucha altura en primavera, verano y otoño, mientras que en el invierno bajan a los valles.
La oveja es de raza latxa, una oveja pequeña, rustica, resistente y buena criadora de corderos que produce unos 100 litros por temporada (febrero a julio). Debemos tener en cuenta que para poder obtener un queso de 1 kilo de idiazabal necesitamos 7 litros de leche.
A la hora de poner un nombre a la denominación de origen tuvieron que elegir entre todas las alternativas posibles, es decir, entre todas las comarcas que realizaban queso tradicional vasco de unas características concretas: Urbia, Aralar, Gorbea, etc. Se optó por la de idiazabal por ser la más conocida en aquel momento. Por ello podemos llamar queso idiazabal a todo aquel queso que siendo producido en Euskal Herria cumpla las condiciones y características del reglamente de la denominación de origen.
Características del queso idiazabal, es un queso de leche pura de oveja de raza latxa y carranzana, se produce partiendo de leche cruda, de coagulación enzimática (el cuajo), de pasta dura, de mínimo dos meses de curación, de tamaño pequeño o mediano, un peso aproximado de 3 kilos, puede ser ahumado o sin ahumar y graso.
Donde pastan las ovejas con las que realiza el queso idiazabal, ya lo comentamos en nuestro anterior artículo de quesos del país vasco pero vamos a repetirlo para que a nuestros usuarios les quede claro su origen: Un queso hecho en el país vasco y navarra procedente de las sierras de Urbasa, Urbia, Aralar, Gorbea, Andía, Carranza, Entzia, Orduña, Bidasoa-Baztan, Orbaiceta, Ulzama, Valcarlos, Pirineo Navarro.
Garantías de la denominación de origen idiazabal, desde la denominación de origen idiazabal nos garantizan que todo queso que lleve su sello es de producción y elaboración vasca y navarra, que la leche utilizada es de oveja latxa o carranzana sin mezcla y sin pasteurizar, que la maduración mínima del queso que vamos a comer es de 2 meses, el contenido mínimo de materia grasas es el 45%, el queso supera sin problema alguno pruebas de tipo sanitario o organoléptico y por supuesto que los quesos acogidos a esta denominación de origen llevan la corteza numerada.
Recuerden que para que un queso puede obtener el distintico de la marca Idiazabal es necesario que cumpla todas las características que hemos mencionado.
No lo duden y degusten un buen queso idiazabal a su paso por el país vasco.
Si quereis consultar cualquier cosa no lo dudeis, recordad que no es necesario registrarse para comentar.
Os dejamos un video de la telvisión local del país vasco donde realizan un reportaje de la denominación de origen Idiazabal:
Si está persona que hace ese comentario, comparando el kilo de queso IDIAZABAL con el un kilo de VISUTERIA es que a la hora de elegir un buen Queso, a su paladar le da lo mismo comer un queso de 10 € el kilo.
Este tipo de quesos no está hecho para este tipo de Personas.
Para mí, es uno de los mejores Quesos que se pueden comer en nuestro País.
Ojo no mal interpretarse, que no soy Vasco, soy EXTREMEÑO, Y tenemos muy buenos quesos.
Pero a cada producto hay que darle su mérito, venga de dónde venga.
Los precios de los quesos idiazabal, son muy caros…no ?
En comparación con otros quesos os pasáis de pedir dinero
Por pedir, pedir lo que queráis
Ni que yo fuese rico os compro un queso
Ni que fuese de oro el queso
Vale mas que algunas Joyas
Kaixo Cristobal,
Tu opinión, como todas, es respetable, pero no la comparto. La elaboración de quesos de Denominación de Origen Idiazabal conllevan un gran trabajo. Como en todos los productos, el precio es acorde a su calidad.
Permíteme poner en duda la calidad de esas joyas de las que hablas. Un queso Idiazabal de 1 kg cuesta aproximadamente 20€, pocas joyas podrás comprar por ese precio.
Un saludo.